COIMENCIA Revista de la Semana - Chronicling America · 2018. 5. 1. · Eclesistico La abstinencia...

Post on 28-Jan-2021

4 views 0 download

Transcript of COIMENCIA Revista de la Semana - Chronicling America · 2018. 5. 1. · Eclesistico La abstinencia...

  • PRECIO DE SUSCRIPCION

    EDICION DIARIA

    En !a Ciudad.

    A domicilie, 60 centavo· al mes.

    Pjr correo. 90 centavos ai mas.

    En el reato del pa's: Tres meses $1.75; Seis meeea.

    13-50; Un ao, 5^-50· Fuera de los Eradas Unidos: Tree meses, $2.50: 8els f meses, $5.00: Un aro $10.00. \

    February 7. 1813. >t lie ?*>t

    Oiiee at Saa Antonio, T«m, under the Act. o Mares 6, lüTS.

    Dirija toda Ja Correspondencia relativa a] periódico. ai Director,

    SR. IGNACIO E. LOZANO.

    ISO N. SANTA KOSA AVE. — SAN ANTONIO, TEXAS.

    DIARIO POPULAR INDEPENDIENTE Loé eu»cnr>u>re* al caxafe» dt residencia. deben darnos tacto '.· ce*va c-rr.o la anticua dirtcelAn. a l ir. de anotar propiamente i! ccn'cic ez rueelro» libro·.

    EDICION SEMANARIA

    Miércoles.

    En loa Estados Unidoss Seis meses $1,00; Un «o fljBft Fuera de los Estados Unidos. Un ao, $2.00.

    Los pagos deben hacerse por adelantado en airo postal

    o ae express, carta certificada o letra sobre Nueva

    York. Los precios de la suscripción sonden dinero an;·

    ricano o su equivalencia en moneda del pal» do donde

    te solicite el periódico.

    LAS ALMAS ATADAÉ\ Po-r el Lic. Xeinesio GARCIA XA RAS'JO.

    ,üi

    Cristo puso s» us nuuios prodi-

    giosas encima de las pupilas apa-

    gadas de na ciego, y lo devolvió la

    vista. Después hizo or a un sor-

    do y ha Mar a un mudo; le dio mo-

    vimiento y agilidad a Tin parali- tico, y sacó a un cadver

    de la

    tumba, y lo tornó a la vida.

    Las muchedumbres contempla- ban asombradas al poderoso tau-

    maturgo; pero Cristo, en vez de

    engrerse con la fascinación que

    desparramaba, se expresó ron dul- eura. en las siguiente forma:

    —Xo os admiréis tanto do < s-

    tos bienes pasajeros que he verti-

    do sobre estos cuerpos atormen-

    tados. porque nada significan en

    comparación de los milagros que me proponga realizar en vuestros

    espritus." Y aadió con acer.to

    que golpeaba los rorazoaes: ••ITay alpo ms extraordinario que de-

    volver la vista a un cieco de naci-

    miento, y es conseguir «ue los one

    tienen ojos vean lo que deben ver:

    hay una co?a us meritoria que hacer andar a un paralitico, y os

    poner en movimiento a las almas

    atadas a la tierra."'

    ^ continuó el Cristo su sermón libertador:

    1—"Tenéis ojos y no veis: tenéis of dos y i.> ois; tenéis pies y no andis. l,»e qué os sirven las pu- pilas transparentes si no saV-is levantar vuestra mirada a las al-

    turas? Para qué queréis los o- doe. si no escuchis la voz mise-

    ricordiosa que os llama desde el

    firmamento? Qué ganis con no ser paralticos, si os ec-ontris ateridas e inmovilizados como si

    unos clavos de acero os sujeta- sen al suelo?

    ! murmullo se percibió en la JCuIfitud, en tanto que Cristo se- gua habahdo:

    *"

    •'Yo vengo en nombro ile mi l'a-

    clre que est en el eielf> :i incor-

    poraros en la verdadera vie;.. .Al-

    ma.? ciegas: aprended a ver. Al-

    j mas sorda»: aprended a or. 1- | mas paralticas: aprended a an- I dar. Almas muertas: salid del j | sepv.loro y aprended a vivir.*'

    medida que hablaba el Reden- ! tor, sus («ventes evtasiados sen- j tian la impresión de que tina an- !

    rora empezaba a irradiar en sus

    almas. Cada uno iba saliendo co- j

    iüo de una sepultura en donde se

    estaba ahogando, y pasaba a g«v ! zar de las caricias «le la luz. \

    •los tristes reciban consolación; y

    los mansos comprendan que se

    les entregaba la tierra, como he-

    redad; y los hambrientos de jus-

    ticia quedaban hartos de ella; y los de limpio corazón vean a

    l>ios; y los pobres de espritu. cernan el reino de los cielos ·

    Y aquellos ojos, dejaron de mirar los harapos para clavarse defi-

    nitivamente en las estrellas. Y

    aquellos odo?, dejaron de es»(: El grabado que ilustra este ar-

    ticulo representa un variómetro, e:i ta forma que aparece en todos los

    planos d-s instalaciones inalmbricas

    receptorus- EI \ariómetro también se usa en las instalaciones inalmbri-

    cas transmisor s, pero pa sos las distintas fls-jras repreguntan do cada ir.a antenas, tierra"», bobi- nas InJuctoras. a oplaüorc-s varia- bles, variómetros, vlvulas. etc., etc.

    Asi '» es flcil leer casi instantnea-

    mente. cualquier plano que se lo -pre- «ente. y apreciar eu eficacia o sus

    dificultades. En la instalación inalmbrica re-

    ceptora con detector de cristal y en

    la instalación simple con detector de

    vlvula descritas en los primeros ar

    tirulos publica Jos en LA PRBXSA.

    el variómetro puede reemplazar a 1a bobina inductors, evitando coa ésto.

    *1 U3o de conmutadores, que. hasta

    cierto punto, a un p;-Ir.ruptor.te le os

    difcil instalar: simplificando tam-

    bién la sintonización de la Instala-

    ción.

    La graduación o sintonización de

    cualquiera de los dos radio-recepto-

    res se hace variando la Inducción

    del variómetro, o mejor dicho, va-

    riando la posición del secundario del I

    variómetro. !

    Al quitar Ta bobhta induct era de

    >a instalación, el variómetro se co- j secta por un lado a la antena y por j el otro a tierra. Los dos terminales 1

    del variómetro aparecen en el graba- 1

    do marcados wa los «meros I y 2

    r e *pect ivamen' e.

    A una instalación simp'e coa de-

    tector de vlvula y coa un acopla-

    dor variable como sintonizador, con

    ólo egresarle un variómetro en el

    circuito de la placa, se convierte en

    regenerativa. aumentando la fuerza de las avlales. SI a la misma ins-

    talación ee le agregan dos varióme-

    tros en los circuitos de la grilla y

    placa respectivamente, se consigue

    eliminar por completo la interferen-

    cia de otras estaciones y se consi-

    gne mejor resultado en la recepción - de conciertos a largas distancias.

    Para agregar los variómetros a las

    Instalaciones no ta necesario 1B&9

    que cortar la conección entre el fil-

    tro y condensador de la grilla y la

    antena, si ee tk-«ea colocar el varió- j metro en e circuito de la grilla, o

    cortar la conección qae va d«» la pla- ca de la vlvula a la batera que la

    carga positivnmente. 3: d^sea colo- car el variómetro en el circuito de la placa. Loe terminales d« la conec-

    ción cortada se conectan directamen-

    te al variómetro. Hace un mes s« publicó en LA

    , PRENSA un artculo describiendo un

    f*dio-receptor regeera:ivo usa»^o «i

    primarlo de un acoplador variable como sintoniza'Jor y el secundarlo co mo regenerador. Ese radio-receptor «juo e.« pos!:lras:ts:e baer.o te pue- de hacer mejor agregndole un va- rSmero en ei circuito de a p'.aca y

    Egresando oerrs veintidós y medioo voltios a !a biter'a que la carta 7o-

    «tivameaie. >Ti lee ler nne !in?a el experimento

    tendr. que apartarse Jos fonos de los

    odos porQue 'a fuerza con r;ue reci-

    bir! los ron ciertos aumentar tanto

    QUe O obligar a hacerlo.

    José M. SERON.

    179 W. 83. St. NEW YORK,

    BELLEZA Y HERMOSURA

    Xo redares en la ballena, de a

    mujer, y no dsse>c» la mujer por su

    belleza. j._a_ Eclesistico

    La abstinencia e iodo género ha-

    ce que la belleza sea mft3 pura, ms

    sana y mis duradtra. Tomrnsksec.

    oOo

    BIEN Y 3CNDAD

    A reces «e pi«rde !o bueno bus- cando Jo mejor.

    Metastasio

    El bien se apetece, y ee procura

    con mucho estadio. Boecio.

    %

    2Co hav ningn bien real ms que

    Ca. virtud, ni Jiinj.-i mal real mis

    que e! vicio. Antisiene.

    COIMENCIA Los propósitos de ella expresados por el Secretario de Estado

    Hughes y los Delegados de las cinco Repblicas del Istmo

    F. SANCHEZ LATOUR,

    Delegado de Guatemala

    1A PRENSA da a conocer hey.

    Integros, los lmportaii-.ee disen- sos pr .nunciados per I03 lle- gados de Estados Unidos. 'Jua- terna'a. Ei Salvador. :·»**«-* Honduras y Cosa Ec». cn

    Conferencia; Centro-Americana • reunida en "Washington- En ta- le» discursos quedó claramente

    expresado el propósito de loa de-

    legados a la conferencia, que na tenido que suspenderse por va- rios das a causa del Incidente

    surgido coa el retiro Je la De-

    legaoijn de Costa -K'.ca, Pe- dida por el Doctor J^sé Andrés

    Coronado. La asamblea reanudarl eus

    trabajos en esta semana, cor. el.

    concurso de la nueva delegación costarricense.

    Palabras de! Honorab'e Charles E.

    H'.'ghes, Secretario de Estado Jefe de ia Deleoación do los Esta- dos Unidos.

    Se'*'r>rc-s: Cbeme «1 alto honor de daros. en

    representación d*l Presidente de loe Estados Unidos, la mis cordial bien- venida.

    Celosos como debéis «star de la dig nidad de l'os derechos y de les In-

    tereses de vuestras respectivas na-

    ciones, vuestra presencia aqu os

    pru»bA del reconocimiento de que «xists entre nosotros una comuni-

    dad de intereses V de qur» es tm-ma

    el sincero propósito do fomentar e; bienestar ccmn de vuestros pases medante el IntereamibA» d* testimo-

    nios do mutua estimador, y el esta-

    blecimiento de la?» -condiciones esen-

    ciales pr.ra asetjurar la paz y la tran-

    quilidad. Hallaréis aqu- el nuls cordial am-

    b'^nre. un amplio espritu de coope- ración' y un intenso d'-sec» do ayuda- ros a dar cima a vuestros plas q' 'ienen por objeto la consecución de una paa duradera y una creciente

    prosperidad- El Gobierno de üoe Es

    tadc*s Unidos no tier.e ambiciones q satisfacer a expensas vuestra*. r.i

    Persigue una j>olltkia contraria ^a vuestras aspiraciones nacionales, ni abriga btsro propósito que fomentar los Intereses de la paz y ayudaros, en cualquier forma quo os sea acep- table, a resolver vuestro» problemas

    para beneficio vuestro. El interés de los .Estadbs Unidos radica en la paz de este liemiserio y en la protec- ción de vuestros intereses.

    El mismo deseo que ahora os fl-

    r.hna fué el que produjo la Confe- -f.n-a le Paz Centro-Americana, re lebrada en el af.cc:ones de la experiencia en

    la adopción de métodos ms efica- ces.

    No he ce detenerme a analizar la

    Conferencia de 1907. Por cuanto -

    io To quo de ella se esperaba r.o so alcanzó en la practica; per cuar.tb

    todas las estipulaciones en que se corvino no fueron factibles, r.o hay ncr cju3 deedeftar los resulta cbs dt

    aquella conferencia. "Dicha confe- ren-:'s* marcó un vaso decisivo cn el

    sentido del progresb. El cspritM de cooperación que fomentó predomina . r.o obstante todas las dificulta-

    des con que srs ha tropezado. La meta es sieropt* la msma. Os ihabeis reunido aqu hoy. m's h°n- > damente convencidos que nunca de

    la conveniencia y ventaja de mante- ner relación ee mutuamente boneS-

    closas con el fin de dar nueva forma

    substancia al esfuerzo aunado en

    pro del progreso Centro Americano.

    T»s presidentes de Nicaragua, del Salvador y de Honduras celebraron

    en agosto r.sidwaci6 fie ctiaücs- j

    quiera otros asunto» que las p.a- cicncs representadas r-ri a Con- ferencia resuelvan por unanimi-

    dad temar or. cuenta".

    O» cumple ahora tomar una deter- I

    minacfon acerca de los asuntos so- metidas a vuestro estudio en a ci-

    tada invitación. Permitidme qu* haga hincapié en

    Ja circunstancia do que. en vista, de

    que e! tm:ad\> especial en virtud de!

    cual «se undó la Corte de Justicia

    qentro-americana expiró en 1&17, s

    trillados vigentes. que c'or.sist» en es-

    tablecer la base de un acuerdo justo

    y duradero. El deseo ardiente y 2a sincera es-

    peranza de tod-cs consisten en des-

    cubrir medics quo por lo menus a-

    minoren y eliminen si posible fu -ra. toci'o gasto innecesario y «tériL pues no puede existir ni ord«n ni progre- so donde falta un.'ia. sólida base e-

    con^mica. El t itilo c.f ha Colnvadf» de riquezas

    con loa recursos nat«ra>s de vues-

    tros pnses. CVnvais coa las bases un progreso ordenado y de un

    bienestar general. En ·;.est ras ni,i- | nos esti el fomentar relaciones de

    mutuo aprecio que afiancen la se-

    guriciad de cada una aic-v uv

    conferencias temejartes fué demos-

    trado en 1907. cuando delegados de las C:r>"o Repblicas se r?uaieror< en la a:mósera serena de Washington y despu6« de oportunas · de con- venciones ijenuir.amente prcticas cj

    ya lea! observación por li/s s'gna- tarics contribuyó mis que cuales- quiera otra cosa a mantener las bue- nas r?'a clones entre ellas.

    La pr.z y a tranquilidad de Cen- tro América, objeto primordial de esta Conferencia, "s ambición que existe en lo ms profundo de nues- tros corazones, ambición que fcil-

    mente «e puede realizar si venimos todbs a esta reunión animados por t! espritu er. que se nos ha invi- tado. Lia i>az es el mayor bien de! cus! puede gozar ei hombre y el que le es mils necesario, espe- cialmente en pases como I-cs nues- tros donde cada urA» debe dedicar to-

    dos sus esfuerzos el desarropo y fo- mento ara que aoul diluciden sus diferen- cias Naturalmente a e«a confe.en

    •c'.a sern invitados los Estada U

    dos. como lo fueron a la de las Re

    pblicas de Cen'.ro América, y se en-

    contrar as el Gobierno am.ricano en posibilidad de indicar lo ««ue fle- to* hacerse para remediar la situa-

    ción europea y obligar a que sus con

    «eje-s cristalicen en forma de .rata-

    dos. que firmen todas las naciones

    representadas en la conferencia, si «i esa asamblea que prevemos

    para" abril o mayo próximos no se muestra obstinada nuevamente Fas

    cia. ei problema europeo quedara re- euelto en gran parte· En esa coherencia es e"i Icente

    que se reducir el monto de las in-

    demnizaciones oue tiene que pagar •Alemania, se le conceder un gran

    empréstito internacional para, qua pueda pagarlas, rehabilitar el mar- co y poner en movimiento «os indus-

    trias y ee la auxiliar en fin. para

    que pueda pa^ar, cosa Imposible ea las condiciones actuales. Es de creerse que en vista de la

    oposición general a que Francia em-

    plee medidas militares contra -Alema na y del cargo de militarismo y de

    imperialista que se le hace en todo el mundo, cambie la opinión publica Francesa y no insista mis en su pro

    grama de odio y de exterminio. \s lo esperamos, porque sólo as

    podr ser fructfera esa conforenela que tenemos por seguro que ha de celebrarse muy pronto.

    Tercera edición del mejor y ms completo for- mulario para toda clase de correspondencia.

    CONTIENE: Preceptos y modelos para escribir toda

    clase de cartas en soc.'Odad y en familia as co-

    mo todas aquellas que tratan de asuntos comer-

    ciales.—Notas y documentos oficiales.—Corres-

    pondencia amorosa.—Pensamientos en prosa y verso, para tarjetas postalfcs.—Tratado comple- to de reglas prcticas para escribir con propie- dad y para puntuar con corrección.—Lenguaje de las flores y de las plantas, del abanico y del

    pauelo y cartas de pedimento para matrimonio, etc. etc.

    Un tomo grande con cartula a colores $0*50

    PIDALO A LA

    Casa Editorial Lozano 118 N. Santa Rosa Ave. San Antonio. Texas.

    ti