Colegio de Bioquimicos de la Provincia de Cordoba - Infecciones … · 2012. 8. 8. · Como...

Post on 14-Oct-2020

5 views 0 download

Transcript of Colegio de Bioquimicos de la Provincia de Cordoba - Infecciones … · 2012. 8. 8. · Como...

Dr. PABLO PAOLUCCIClínica Sucre – Córdoba - Argentina

Infecciones Asociadas a Cirugía Plástica, Estética y

Reparadora.

Infecciones Asociadas a Cirugía Plástica, Estética y

Reparadora.

Miembro titular de la S.A.C.P.E.R

Miembro titular de la Sociedad Cordobesa de Cirugía Plástica

Miembro de la Sociedad Brasilera de Cirugía Plástica

Jefe Servicio Cirugía Plástica, Clínica Sucre; Córdoba, Argentina

Docente Universitario, UNC, Córdoba, Argentina

Cirujano Plástico de la I Cátedra de Ginecología, Hospital Nacional de Clínicas; UNC, Córdoba, Argentina

Prof. Asist. D.S.E., Servicio de Cirugía Plástico, Hospital Nacional de Clínicas; UNC, Córdoba, Argentina

Cirujano Plástico de Qenti Medical – Posada del Qent, Carlos Paz, Argentina

Clínica Sucre – Córdoba - Argentina

Procedimientos Quirúrgicos mas realizados en Cirugía Plástica, Estética

y Reparadora. Infecciones Asociadas y

Servicio Cirugía PlásticaServicio Cirugía Plástica

Infecciones Asociadas y Gérmenes mas Frecuentes

Las Las Las Las infecciones en las infecciones en las infecciones en las infecciones en las heridas quirúrgicasheridas quirúrgicasheridas quirúrgicasheridas quirúrgicascontinúa siendo una de continúa siendo una de continúa siendo una de continúa siendo una de las las las las complicaciones complicaciones complicaciones complicaciones post post post post

Pablo Paolucci

Chirurgo Plastico

las las las las complicaciones complicaciones complicaciones complicaciones post post post post op. op. op. op. más preocupantesmás preocupantesmás preocupantesmás preocupantesque pueden adquirir los que pueden adquirir los que pueden adquirir los que pueden adquirir los pcts quirúrgicospcts quirúrgicospcts quirúrgicospcts quirúrgicos

Que es la Cirugía Plástica?

Es la especialidad Quirúrgica que trata la Reconstrucción funcional y estética de los tejidos

El término plástica proviene del griego Plastiké y del verbo Plassein que significa Formar o Moldear.

Divisiones de la Cirugía Plástica(ESTETICA Y REPARADORA)

1)Cirugía de la Piel2)Cirugía CraneoMaxiloFacial3)Cirugía de la Mano y del MM Superior3)Cirugía de la Mano y del MM Superior4)Cirugía del Tronco5)Cirugía de los Órganos Genitales Ext.6)Cirugía del MM Inferior7)Cirugía Estética

Que es una Infección?

Invasión de gérmenes o microorg. patógenos o de la flora residente (bacterias, flora residente (bacterias, hongos, virus, etc.) que se reproducen y multiplican en el cuerpo causando una enfermedad.

Síntomas de una Infección(se deben a):

• Las lesiones celulares locales• La secreción de toxinas del

microorg. patógeno microorg. patógeno • A la reacción ant-ag del sistema

inmunitario.

Clínica de una Infección en Tejidos Blandos

Celso : (griego: Κέλσος [Kelsos])

Filósofo griego del siglo II, describió su Tétrada en las infecciones de los tejidos blandos.

Virchow posteriormente agregaría un 5º signo: Pérdida o disminución de la función

TETRADA DE CELSO

• Dolor . Como consecuencia de la liberación de sustancias activadoras de las catecolaminas (prostaglandinas). 1er signo de la tétrada

• Tumefacción . Aumento del líquido intersticial y formación de edema. formación de edema.

• Rubor . Enrojecimiento, debido a fenómenos de aumento de presión por vasodilatación.

• Calor . Aumento de la temp. de la zona inflamada. Debido a la vasodilatación y al aumento del consumo local de oxígeno.

• Pérdida o disminución de la función . Llamado 5º signo de Virchow .

Infección de herida quirúrgica INCISIONAL:• Involucra la incisión quirúrgica

desde la piel hasta los tejidos desde la piel hasta los tejidos profundos (músculos y fascias) se divide en:

superficial y profunda.

Criterios DiagnósticosInsicional Superficial (piel-TCS)Infección del sitio de incisión, dentro de los 30 días del post-op., dentro de los 30 días del post-op., involucra solo piel y TCS

Criterios DiagnósticosInsicional Profunda( Fascia y Músculo)Infección del sitio de incisión, dentro

de los 30 días del post-op. si no hay de los 30 días del post-op. si no hay implante definitivo, o dentro de 1 año si lo hubiera y que parezca relacionada con la cirugía e involucretejidos profundos (fascia y musculo)

Tipo de Herida QuirúrgicaClasificación

• El riesgo de infección de una herida depende en parte de la posibilidad de de la posibilidad de contaminarse durante el acto operatorio.

Herida QuirúrgicaClasificación

Herida Limpia:Realizada durante una cirugía electiva con cierre

primario y en ausencia de todos los siguientes:primario y en ausencia de todos los siguientes:

• Colocación de drenajes por la herida• Violación de la técnica aséptica• Evidencias de infección• Apertura de mucosas

Herida QuirúrgicaClasificación

Herida Limpia - ContaminadaHerida quirúrgica con al menos una de las

siguientes condiciones:siguientes condiciones:

• Apertura de mucosas sin evidencias de infección

• Derrame mínimo del contenido intestinal en cavidad

• Violación mínima de la técnica aséptica• Colocación de drenajes por la herida

Herida QuirúrgicaClasificaciónHerida ContaminadaHerida quirúrgica o traumática con al menos una

de las siguientes condiciones:

• Apertura de mucosas con evidencias de infección y sin pus

• Derrame grosero del contenido intestinal en cavidad

• Violación mayor de la técnica aséptica• Herida traumática dentro de las 4 horas de

producido el accidente

Herida QuirúrgicaClasificaciónHerida SuciaHerida quirúrgica o traumática con al menos una

de las siguientes condiciones:

• Apertura de tejidos con evidencias de inflamación purulenta

• Herida traumática luego de las 4 horas de producido el accidente

• Herida traumática desvitalizada o con cuerpos extraños

• Herida contaminada con materia fecal o con cualquier otro material infectante.

PATOGENESIS

Se relacionan con :1)Los microorganismos involucrados.

2)El paciente.

3)Tipo de Herida o el procedimiento quirúrgico.

Análisis de la flora microbiana y sus reservorios

La contaminación de la herida se produce en el mismo acto quirúrgico, principalmente a partir de la flora propia del paciente (flora endógena) o por el del paciente (flora endógena) o por el ingreso de microorg. desde el personal o la sala de cirugía (flora exógena).

Cocos Gram-positivos continúan siendolos microorg. más prevalentes.

Flora Endógena

Tanto la piel como las mucosas se encuentran colonizadas por

Flora Residente

En determinadas circunstancias estos gérmenes pueden ser sustituidos por otros más virulentos o resistentes a los antimicrobianos, dando lugar a la

Flora Transitoria

Flora Endógena

• En la piel predominan el

S. aureus y S.epidermidis

• La aparición de microorganismos no • La aparición de microorganismos no habituales puede deberse en parte a la colonización del paciente por

flora transitoria.

Flora Exógena

• Los microorg. involucrados con mayor frecuencia son S. aureus y S. epidermidis, (Personal de Salud)

• Alrededor de un 20% de individuos sanos portan S. aureus en sus fosas nasales

• Se ha reportado portación de Streptococco b hemolíticos de grupo A en faringe del personal de salud.

Factores del Huésped (pcte)• Edad• Enfermedades Asociadas:

(cirrosis, DBT, Insuf.Cardíaca, HTA, cancer, etc)cancer, etc)

• Obesidad• Presencia de focos inf. a distancia

(Principalmente cuando existe material protésico)

Factores de la CirugíaPreoperatorios:• Tiempo de internación• RasuradoOperatorios:• Horario de la Cirugía• Urgencia del procedimiento• Técnica quirúrgica.• Tiempo quirúrgico.• Electrobisturí.• Drenajes quirúrgicos. (abiertos)

Medidas de Prevención

Preoperatorios:• Reducir tiempo internación pre Op.• Tto de las enfermedades subyacentes.• Rasurado.(en quirófano y con maquina • Rasurado.(en quirófano y con maquina

eléctrica)• Baños pre-operatorios• Profilaxis antibiótica.( inducción en la

cirugía)

Medidas de PrevenciónOperatorios:• Técnica quirúrgica aséptica.(Lavado

Manos)• Adecuada técnica quirúrgica.• Tiempo quirúrgico.• Drenajes quirúrgicos.(cerrados)• Preparación del equipo quirúrgico:1)Vestimenta

2)Esterilización3)Sist. De Ventilación

Cirugías Plásticas mas realizadasCirugías Plásticas mas realizadas

•Lipoaspiración, Lipoescultura, y Contorno Glúteo•Lipoaspiración, Lipoescultura, y Contorno Glúteo

•Lipoabdominoplastia•Lipoabdominoplastia

•Mamoplastía (aumento, reducción, elevación)•Mamoplastía (aumento, reducción, elevación)

Pablo Paolucci

Chirurgo Plastico

•Lipoabdominoplastia•Lipoabdominoplastia

•Reconstrucción Mamaria•Reconstrucción Mamaria

•Rejuvenecimiento Facial•Rejuvenecimiento Facial

•Perfiloplastia•Perfiloplastia

•Auriculoplastia•Auriculoplastia

Cirugías Plásticas menos realizadasCirugías Plásticas menos realizadas

•Tto de la Ginecomastia masculina•Tto de la Ginecomastia masculina

•Rejuvenecimiento Vagina•Rejuvenecimiento Vagina

•Braqueoplastia y Lifting femoral•Braqueoplastia y Lifting femoral

Pablo Paolucci

Chirurgo Plastico

•Body Lifting o Lifting Corporal•Body Lifting o Lifting Corporal

•Microtransplantes Capilares•Microtransplantes Capilares

•Implantes Glúteos•Implantes Glúteos

•Implantes Pantorrillas•Implantes Pantorrillas

La MamaContiene flora endógena derivada de los conductos del pezón, en esencia similar a la que se halla en la piel normal.

Se aislaron Estafilococos coagulasa Se aislaron Estafilococos coagulasa negativos de mujeres sometidas mamoplastia

Otros microorg. son los Difteroides, Lactobacilos, Bacillus spp y Estreptococos betahemolíticos.

La MamaLa flora endógena puede ser la fuente de contaminación de las prótesis en el momento del implante, en particular cuando se utilizan los abordajes periareolares o transareolares .

La infección es 10 veces más elevada en mujeres sometidas a reconstrucción mamariaSe debe a cicatrices preexistentes ,a radioterapia, ambas asociadas con isquemia tisular postoperatoria y retraso en la curación de las heridas.

La MamaEn 10. 941 pctes sometidas a Mamoplastía de

aumento, Pexia y Reducción, la infección se observó en el 2.5% de los casos.

1.7% para infecciones agudas posquirúrgicas.0.8% para infecciones tardías. 0.8% para infecciones tardías.

Las infecciones tardías se asociaron a seromas cronicos y el cultivo del liquido arrojó infección por Micobacterias atípicas. (M. fortuitum, M. chelonae, M. abscessus)

Diagnóstico y Manejo

Infecciones agudas se acompañan de fiebre, dolor y eritema marcado.

El comienzo de la infección ocurre entre el 6°día y la 6°semana , mediana de 10 a 12 días.

La ecografía confirmar la presencia de colecciones líquidas alrededor del implante.

Manejo

• La aspiración guiada por ecografía si se detectan colecciones líquidas.

• Envío del material al laboratorio microbiológico para tinción de Gram, para microbiológico para tinción de Gram, para detección de BAAR y para cultivo para gérmenes aerobios y anaerobios.

• Si se decide remover tejido, debería enviarse a la sección de anatomía patológica

Profilaxis• Las cefalosporinas de primera y segunda

generación (mas frecuentes).• Brand, resultados de una gran encuesta (que

incluyó 54.661 implantes de 73 cirujanos plásticos.plásticos.

• La mayoría administraba ATB sistémicos (principalmente cefalosporinas) antes de la cirugía y hasta una semana post Op.

• Irrigación del bolsillo quirúrgico y enjuague del implante antes de su colocación en una solución con antisépticos o atb.

MamoplastiaEstética

De aumento

De Elevación

De Reducción

Mamoplastia de Aumeto

Mamoplastia de Aumeto

Antero-MuscularSub-fascial

Retro-Muscular

Sub-Glandular

Mamoplastia de Aumeto

Paolucci

Paolucci

Reducción Mamaria y Elevación

Vertical / Cola de pez

MarcaciónMarcación de las prolongaciones mamarias

medial y lateral a lipoaspirar

Paolucci

Paolucci

Paolucci

Paolucci

Paolucci

Paolucci

Paolucci

Paolucci

MamoplastiaReconstructiva

Implantes / Expansores

Colgajos (TRAM – Gran Dorsal)

De Rescate

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON IMPLANTES

PRE POS

Paolucci

PRE POS

Paolucci

RECONSTRUCCIÓNRECONSTRUCCIÓNRECONSTRUCCIÓNRECONSTRUCCIÓNRECONSTRUCCIÓNRECONSTRUCCIÓNRECONSTRUCCIÓNRECONSTRUCCIÓNCON EXPANSORCON EXPANSORCON EXPANSORCON EXPANSORCON EXPANSORCON EXPANSORCON EXPANSORCON EXPANSOR

� Redondo con Válvula Remota� Anatómico c/ Válvula incorporada� Prótesis Anatómica

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA RECONSTRUCCIÓN MAMARIA RECONSTRUCCIÓN MAMARIA RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON EXPANSORESCON EXPANSORESCON EXPANSORESCON EXPANSORES

Tipos de Expansores

Redondo

PRE POS

Paolucci

SIMETRIZACIÓN CON MASTOPLASTIA

PRE POS

PaolucciSIMETRIZACIÓN CON MASTOPLASTIA

RECONSTRUCCIÓNRECONSTRUCCIÓNRECONSTRUCCIÓNRECONSTRUCCIÓNCON CON CON CON TRAM TRAM TRAM TRAM TRAM TRAM TRAM TRAM POST POST POST POST CON CON CON CON TRAM TRAM TRAM TRAM TRAM TRAM TRAM TRAM POST POST POST POST

MASTECTOMIAMASTECTOMIAMASTECTOMIAMASTECTOMIA

RECONSTRUCCIÓN CON TRAMRECONSTRUCCIÓN CON TRAMRECONSTRUCCIÓN CON TRAMRECONSTRUCCIÓN CON TRAM

Pablo Paolucci

Cirujano Plástico

Bipediculado

Microquirúrgico

Monopediculado

TRAM MonopediculadoTRAM MonopediculadoTRAM MonopediculadoTRAM MonopediculadoSecuencia quirúrgicaSecuencia quirúrgicaSecuencia quirúrgicaSecuencia quirúrgica

Pablo Paolucci

Cirujano Plástico

RECONSTRUCCION COMPLETARECONSTRUCCION COMPLETA

Paolucci

Paolucci

RECONSTRUCCIÓN C/RECONSTRUCCIÓN C/RECONSTRUCCIÓN C/RECONSTRUCCIÓN C/GRAN DORSAL GRAN DORSAL GRAN DORSAL GRAN DORSAL MAS IMPLANTEMAS IMPLANTEMAS IMPLANTEMAS IMPLANTE

PRE POS

Paolucci

PRE POS

Paolucci

Técnicas de Reconstrucción Técnicas de Reconstrucción Técnicas de Reconstrucción Técnicas de Reconstrucción MamariaMamariaMamariaMamaria

�COLGAJOS : de vecindad

Pablo Paolucci

Cirujano Plástico

�COLGAJOS : de vecindad

c/cierre primario .

“CIRUGIA DE RESCATE”

Pablo Paolucci

Cirujano Plástico

Pablo Paolucci

Cirujano Plástico

Pablo Paolucci

Cirujano Plástico

Pablo Paolucci

Cirujano Plástico

Pablo Paolucci

Cirujano Plástico

Pablo Paolucci

Cirujano Plástico

Paolucci

Paolucci

Lipoaspiración, Contorno Lipoaspiración, Contorno Lipoaspiración, Contorno Lipoaspiración, Contorno Glúteo, LipoabdominoplastiaGlúteo, LipoabdominoplastiaGlúteo, LipoabdominoplastiaGlúteo, Lipoabdominoplastia

• Ocurren mas frecuentemente en pctes diabéticos, en asociación con otros procedimientos, en presencia de hematomas y en obesidad mórbida.

Pablo Paolucci

Cirujano Plástico

en obesidad mórbida.

• Grazer analizó 10.490 abdominolastías describiendo una incidencia del 7.3% de infección de la herida quirúrgica siendo Staphylococcus , Streptococcus , y Escherichia Coli los patógenos más frecuentes.

Lipoaspiración y Lipoabdominoplastia asistida

Lipoaspiración y Lipoabdominoplastia asistida

Pablo Paolucci

Cirujano Plástico

asistida con Diodo Láser asistida con Diodo Láser

MARCACIONMARCACION

Pablo Paolucci

Cirujano Plástico

Posición QuirúrgicaAbdomen Inf. Posición QuirúrgicaAbdomen Inf.

Pablo Paolucci

Cirujano Plástico

Lipoaspiracion abdominal Inf.Lipoaspiracion abdominal Inf.

500 mbr

Pablo Paolucci

Cirujano Plástico

Descolamiento selectivo y seguro del Abdomen

Pablo Paolucci

Cirujano Plástico

Descolamiento selectivo y seguro del Abdomen

Pablo Paolucci

Cirujano Plástico

Paolucci

Paolucci

Paolucci