COLOMBIA: LA TRANSFORMACIÓN DE UN PAÍS · 2009-07-13 · El país ha presentado un crecimiento...

Post on 28-Jun-2020

4 views 0 download

Transcript of COLOMBIA: LA TRANSFORMACIÓN DE UN PAÍS · 2009-07-13 · El país ha presentado un crecimiento...

COLOMBIA: COLOMBIA: LA TRANSFORMACIÓNLA TRANSFORMACIÓNDE UN PAÍSDE UN PAÍSDE UN PAÍSDE UN PAÍS

Junio 2009

1)1) ¿De dónde venimos?¿De dónde venimos?

2)2) ¿Qué estamos haciendo?¿Qué estamos haciendo?2)2) ¿Qué estamos haciendo?¿Qué estamos haciendo?

3)3) ¿Hacia dónde vamos?¿Hacia dónde vamos?

2

El país ha presentado un crecimiento constante

y mayor que América Latina

Tasa de Crecimiento del PIB: Colombia (2000 – 2008) %

Presidente

Uribe10%

Proyección2009 2010

Col L.A. Col L.A.

Latin Focus -0.1 -1.9 2.1 2.4

EIU -2.0 -3.0 1.8 1.4

IMF 0.0 -1.5 1.3 1.6

JPMorgan -0.5 - 3.0 -

Morgan Stanley -1.6 - 0.2 -

Goldman Sachs -0.3 - 2.5 -

RBC Capital Markets -1.1 - 2.6 -

Fuente: DANE (National Accounts), DNP, EIU (Market Indicators & Forecasts)Nota: * Última actualización, 9 de junio de 2009

-4.2%

2.9%2.2% 2.5%

4.6% 4.7%5.7%

6.8%7.5%

2.5%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Colombia América Latina

3

13,15821,190

37,626

0

10,000

20,000

30,000

40,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Grandes mejorías en IED, exportaciones y

visitantes extranjeros

2002/2008 Incrementos

10,25212,000

214%

ExportacionesUS$ Millones

US$ Millones

Presidente

Uribe

0.71.0

1.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: DANE, Banco de la República, DASNota: * Período Enero-Febrero

(pr) Preliminar

2,436

10,252

10,564

0

4,000

8,000

12,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005(pr)

2006(pr)

2007(pr)

2008(pr)

IED

Turismo

395%

120%

Millones de visitantes

4

19.4

13.611.2 11.3

12.7

8

12

16

20

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

55 50.754

58

Importantes resultados en Indicadores Sociales

La tasa de desempleo

cayó 4.2 puntos 02/08

Presidente

Uribe

55 50.7

4442

46

50

54

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: DNP, Estimados MERPD- ENH y ECH

Nota: * Promedio Enero-Abril

0.56

0.540.54

0.52

0.54

0.56

0.58

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Indice de pobreza se

reduzco 13 puntos

Distribución del Ingreso

GINI – cayó 0.02 puntos

5

Confianza del Mercado: recuperación del

grado de inversión (pronto)

Análisis de

Riesgo

Deuda en Moneda Extranjera

2003 2008 Outlook

STANDARDSTANDARD

& POOR’SBB BB+

Moody’s Ba2 Ba1

Fitch BB BB+

Fuente: Standard & Poor’s, Moody’s, Fitch

6

Mejoras en el tema de seguridad, junto con el

crecimiento sostenido

La receta es simple: Seguridad Democrática = Confianza = Inversión = Crecimiento

Marzo 22 de 2007 En 2008:Marzo 22 de 2007

- La inversión como participación del PIB

llegó al 30%- PIB creció 2,5%- El número de

homicidios continuó cayendo

7

Las tres principales ciudades de Colombia

más seguras que Washington D.C.

Homicidios por 100.000 habitantes por año 2007

103

80

100

120

5548.3

3429.2

24 21.8 20.4 18.2 1612

63.1

0

20

40

60

Fuente: Crime Observatories

8

3,5724,000Secuestros

26,540 28,837

20,167 16,140

5,000

15,000

25,000

35,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Total Homicidios

-44%

Los niveles de violencia se han

reducido dramáticamente

Presidente

Uribe2002/2008 Reducciones

63 66

33

0

20

40

60

80

Homicidios por 100.000 habitantes por año

3,5722,882

1,440

4370

1,000

2,000

3,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Ministerio de Defensa

-85%

-50%

9

La prensa especializada ha registrado nuestro desarrollo

10

1)1) ¿De dónde venimos?¿De dónde venimos?

2)2) ¿Qué estamos haciendo?¿Qué estamos haciendo?2)2) ¿Qué estamos haciendo?¿Qué estamos haciendo?

3)3) ¿Hacia dónde vamos?¿Hacia dónde vamos?

11

Pasamos de tener acceso preferencial a 233 millones de consumidores en 2002 a 1.200 millones de consumidores en 2010

Agenda Comercial: Acceso Preferencial a 1.200

millones de consumidores

2002

2010

12

En 2010 estaremos negociando 24 Acuerdos Internacionales de

Inversión (AII) con 39 países y 21 Acuerdos para prevenir la

Doble Tributación (ADT) con 22 países

Los Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) protegen a los inversionistas de cada Estado contra la expropiación y la discriminación frente a otros inversionistas extranjeros. Adicionalmente, establecen un mecanismo de solución

de controversias ágil entre el Estado y los inversionistas.

Los Acuerdos para prevenir la Doble Tributación (ADT) evitan que se cobren impuestos al empresario dos veces por una misma actividad internacional.

2002

2010

13

Colombia: líder en reformas y segundo país más “amigable” para

hacer negocios en Latinoamérica

Cambio en Doing Business ranking, 2007-2009*

(Variación en el número de posiciones)

-1

0

3

20

26

72. El Salvador

81. Panamá

62. Perú

97. República Dominicana

53. Colombia

Fuente: Top Reformers Report. World Bank*Números positivos muestran mejoras en entorno de negocios

-13

-13

-12

-12

-12

-10

-4

-15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30

56. México

136. Ecuador

40. Chile

113. Argentina

117. Costa Rica

174. Venezuela

125. Brasil

72. El Salvador

Zonas Francas más competitivas de América Latina:

Renta del 15% y permiten ventas en el mercado local

�Impuesto de renta de 15%

�No se causan ni pagan tributos aduaneros (IVA,

ARANCEL)

Inversión en millones Trabajos directos

US$ 34,61 150

Bienes

Inversión en millones Trabajos directos

Servicios

ARANCEL)

�Beneficios de los acuerdos comerciales

internacionales.

�Participación en el mercado local

Inversión en millones Trabajos directos

US$ 2,3 – 10,6 500

Inversión en millones Trabajos directos

US$ 17,3 500

Agronegocios - Biocombustibles

15

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Los montos deinversión requeridos para acceder a los beneficios de Zona Franca secalculan en Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes(S.M.M.L.V). La información está expresada en dólares con una tasade cambio equivalente a: COP 2.000 = US$1, y el salario mínimo parael 2009 es de COP 496.900. Tanto el S.M.M.L.V. como la tasa decambio pueden variar.

58 Zonas Francas

Zonas Francas Aprobadas

11

47

10

20

30

40

50

Zonas Francas Uniempresariales

Zonas Francas Permanentes

Cifras de Nuevas ZF

Inversión Total (USD Millones) 5.589

Trabajos Directos 42.145

Trabajos Indirectos 92.487

16

110

10

1958 - 2007 2007 - 2009

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Los montos de inversión requeridospara acceder a los beneficios de Zona Franca se calculan en Salarios MínimosMensuales Legales Vigentes (S.M.M.L.V). La información está expresada en dólares conuna tasa de cambio equivalente a: COP 2.000 = US$1, y el salario mínimo para el 2009es de COP 496.900. Tanto el S.M.M.L.V. como la tasa de cambio pueden variar.

Colombia ofrece contratos de estabilidad jurídica para garantizar los proyectos de inversión

Montos superiores a US$1.500.000

Pago de una prima a favor del Estado del 1% de la inversión realizada.Condiciones

Duración Hasta 20 años

Contratos Firmados 38 contratos de estabilidad jurídica, Junio 5-2009

17

1)1) ¿De dónde venimos?¿De dónde venimos?

2)2) ¿Qué estamos haciendo?¿Qué estamos haciendo?2)2) ¿Qué estamos haciendo?¿Qué estamos haciendo?

3)3) ¿Hacia dónde vamos?¿Hacia dónde vamos?

18

Para identificar sectores con potencial de Clase

Mundial, analizamos las oportunidades globales y

las fortalezas locales

Identificación de

oportunidades a

nivel mundial

Análisis de

fortalezas de

Colombia

Proceso seguido en Chile, Filipinas, China, Corea, Dubai, España e Irlanda

entre otros

Proceso seguido en Chile, Filipinas, China, Corea, Dubai, España e Irlanda

entre otros

Selección de Sectores

Aplicación de Filtros

Potenciales sectores de clase mundialFuente: McKinsey

7. Autopartes

8. Energía Eléctrica

9. Textiles, moda & diseño

10. Infraestructura

1. BPO&O

2. Servicio de IT y Software

3. Turismo en Salud

4. Cosméticos y productos de cuidado personal

5. Biocombustibles

6. Forestal

19

BPO&O

• Costos competitivos de Call Center: US$ 441/mes

Costos Operacionales Competitivos

• 27,000 administradores y 13,000 ingenieros egresados por año.

• Siete ciudades > 500 mil habitantes.• Acento neutral

Recurso Humano

• Mercado de USD 1 billón, crecimiento de 42% en tres años.

Mercado de alto crecimiento

• Una estructura en Internet fiable y redundante: 5 cables bajo el mar 212.5 Gbps de capacidad.Infraestructura

• Régimen de zona de libre comercio: 50% de descuento sobre el impuesto a la renta y ventas en el mercado local.

Ambiente de Negocios

20

Servicios de TI y Software

• Costos ingenieros de sistemas: US $1.452 / mes.Costos Operacionales Competitivos

• 13.000 ingenieros y técnicos egresados de áreas de TI por año.Recurso Humano

• Creciente mercado de US$270 millones: 12,5% de crecimiento en los últimos tres años.crecimiento en los últimos tres años.

• Datamonitor considera a Colombia como Tier 2 enA.L.

Mercado de alto crecimiento

• Inversión en telecomunicaciones de US$ 4.000 millones en 2010.

• PCs < US$1.000 sin ivaInfraestructura

• Programas del gobierno para promover la competitividad y desarrollo de la industria.Ambiente de negocio

21

Turismo en Salud

• Innovación en cirugía laser para los ojos• Pionero en la reproducción inmunológica• Primer marcapasos del mundo.• WHO categoriza al sistema de salud colombiano como uno de los mejores de América Latina (22 del mundo - 190)

Innovación

• Tercer puesto en eficiencia del mercado laboral de A.L. • Tercer puesto en eficiencia del mercado laboral de A.L. (IMD, 2008).

• Primer puesto en regulación para hacer negocios de A.L.: (IMD, 2008).

Entorno de Negocios

• Infraestructura de Salud en AL.: Colombia es el segundo (IMD, 2008)

• Infraestructura Científica en A.L.: Colombia es el segundo (IMD, 2008)

Infraestructura

• 3,000 médicos generales graduados por añoRecursos Humanos

22

Cosméticos y productos de cuidado personal

• Exportaciones crecieron 32% en valor nominal entre 2007 y 2008.• Acceso preferencial a 1.100 M de consumidores que importan más

Plataforma de Exportación

• 242.000 profesionales y técnicosRecurso Humano

• Productos con ingredientes naturales crecieron 9% entre 2003 y 2008.

Líder en Biodiversidad

en A.L.

• Tamaño del Mercado 2007: USD 1.715 M.• Producción 2007 : USD 2.370 M; crecimiento promedio 7,2% en los últimos 5 años.

• Se espera que el mercado masculino crezca el 20% anual.

Cuarto Mercado en A.L.

• Las mujeres que entraron a la fuerza laboral creció en un 11% 01/06.

• Las mujeres colombianas gastan más del doble que las mujeres europeas (como proporción de su ingreso).

Participación Femenina

• Acceso preferencial a 1.100 M de consumidores que importan más de US$26.000 M.Exportación

23

Biocombustibles

•Zona de libre comercio uniempresarial.• Exención del impuesto sobre la renta durante diez años, para cultivos de tardío rendimiento.

Incentivos Legales

• 16,5 M has disponibles para la producción de biocombustible.

Disponibilidad de tierras

• Quinto productor mundial de palma de aceite (3,6 MT)Disponibilidad de • Quinto productor mundial de palma de aceite (3,6 MT)• La mayor productividad de azúcar en el mundo (12,75 T/cosecha)

Disponibilidad de Materias Primas

• 34.50 M has disponibles para agricultura y ganadería• “Sello Verde” para identificar la producción de biocombustibles con buenas prácticas ambientales y sociales.

Ambiente & Alimentos vs. Combustibles

• E20 B20 para 2020• Etanol consumo local (490M litros), producción 66%• Biodiesel consumo local (55M litros), producción 20%

Demanda Interna

24

Forestal

•17 M has aptas para reforestaciónDisponibilidad de

Tierra

• Más de 10 especies forestales de alto valor agregadoDiversidad

• Fotosíntesis todo el año• Altos rendimientos en las especiesVentajas en • Altos rendimientos en las especies• Ciclos biológicos más cortos• Ventajas Climáticas

Ventajas en Producción

• Exención del impuesto de renta para nuevas plantaciones forestales

• Certificado de Incentivo Forestal (CIF)

Beneficios Tributarios

• Producción de germoplasma de alta calidad con capacidad de siembra de 53.000 has por año.

Desarrollo biotecnológico y

genético

25

Autopartes

• Colombia: exportaciones de autopartes crecieron 46% (06-08)Industria Dinámica

• Acceso a un parque automotor de más de 37M unidades (FTAs)Excelente

Posición geo-económica

• Ventas anuales de más de US$600M en el mercado de autopartes• La producción de vehículos aumento 45% (02-08)

Mercado de alto crecimiento

• Costo salarial en la industria Automotriz: 1.73 US$ /hora (2007)Recurso Humano

• Bodegas disponibles para transformación o ensamble de autopartes o material libre de impuestos

• 12 compañías reconocidas a nivel mundial establecidas en Colombia Ventajas

26

Energía Eléctrica

• Mejor infraestructura energética en A.L.• Líder en la futura oferta de energía en A.L.

Infraestructura

• Todas las entidades en un sistemaEstructura del Sector

• 2do país con mayor acceso al agua en A.L.• 742.725 cuencas hidrográficas• 52.075 m3 /seg por añoPotencial • 52.075 m3 /seg por año• Lluvias anuales de 3.000 mm• Precipitación de 1,313 km3

• Rendimiento promedio de of 58 l/seg/ km2

Potencial Hidroeléctrico

• Más de 300 aguas termalesPotencial Geotérmico

• Promedio diario de 4,5 Kwh/m2.• Seis regiones de Colombia estan por encima de 1.200 Kwh/m2/año y 3 encima de 1.600 kwh/m2/año.

Potencial de energía solar

27

Textiles, diseño y moda

• Colombia tiene infraestructura para producir y exportar.• Fibras, hilados, tejidos y vestuario .Infraestructura

• Más de 100 años de experiencia• Coltejer fue fundado en 1907 • Tejicondor and Fabricato (fundación en 1920)

Experiencia en el mercado

textil

• Aumento de las importaciones de materia prima de 81% del total de textiles y productos de vestuario en 2008Importaciones

• Textiles: participación en las exportaciones totales del 2,8% y 12% en las no tradicionales.

Exportaciones de textiles

• Fibras, hilados, tejidos y vestuario .• Más de 800.000 trabajos directos e indirectos.

Infraestructura

28

Infraestructura

Los proyectos públicos de infraestructura suman US$ 25.000 Millones

Principales proyectos: • “Ruta del Sol” Concesión sobre 1,000 km de USD 2,500 M, actualmente el segundo proyecto más grande en A.L.

Carreteras y Transporte Urbano

• Construcción de nuevos puertos: Aguadulce (USD 103 M) y Contecar (USD 297 M)Puertos y

Tel: (57-1) 3815000

www.dnp.gov.co

M) y Contecar (USD 297 M)• Integración y concesión de los aeropuertos del noreste (USD 107 M)

Puertos y Aeropuertos

• Sistema integrado de ferrocarril de la Sabana de Bogotá USD 1,050 M; mueve 140 millones de pasajeros por año

Ferrocarriles

• La nación participa en las utilidades de 5 compañías eléctricas en la región central y 3 en la región sureste. Distribución de la energía para cerca de 600,000 usuarios en Colombia.

Electricidad

29

• En los últimos años, Colombia ha experimentado una notable mejoríaen su desempeño macroeconómico, la seguridad interna y laestabilidad de las empresas. Como consecuencia de esto losindicadores sociales han evolucionado de forma dramática.

• Colombia ha logrado un sólido crecimiento estructural basado en un

Conclusiones

• Colombia ha logrado un sólido crecimiento estructural basado en unincremento en la tasa de inversión y mayores niveles deproductividad.

• El país ha garantizado su financiación externa para el 2009 a travésde instituciones multilaterales como BID, Banco Mundial y CAF.

30

Conclusiones

• Colombia ha negociado tratados de comercio e inversión en labúsqueda de la expansión de los mercado y de la atracción deinversionistas

• El gobierno colombiano tiene como objetivo generar las condicionesmas favorables para la inversión extranjera y domestica, como son elrégimen de zonas francas y la estabilidad de los contratos legales.

31

Ministerio de Comercio: www.mincomercio.gov.coEntidad Promotora de la Inversión : www.inviertaencolombia.com.co