Comedorexpofinal

Post on 10-Jul-2015

589 views 1 download

Transcript of Comedorexpofinal

Tipo: Para publico

Ancho: 1.20

Altura máxima de peraltes 0.18 m

Profundidad mínima de la huella 0.25 m

Altura máxima entre descansos 3.66 m

Extintores

Todas las edificaciones

deben prever el espacio

y señalización para su

colocación en función del

grado de riesgo que

representen.

SeñalamientosDeberá permanecer iluminada

continuamente mientras el edificio se

encuentre ocupado.

Las leyendas de “SALIDA” o “SALIDA DE

EMERGENCIA” deben estar iluminadas

permanentemente, conectadas al sistema

de alumbrado de emergencia.

Cajón de Estacionamiento: 5 x 2.4 m.

Se permite 60% para automóviles chicos: 4.2 x 2.2 m.

Se debe destinar un cajón de 3.8 x 5 m por cada veinticinco o fracción a partir de doce para uso exclusivo de personas con discapacidad.

En pares, se pueden resolver en dimensiones de 2.4 x 5 m con una franja peatonal entre los dos cajones de 1.4 x 5 m debiendo estar

perpendiculares a las circulación vial.

El pavimento debe ser firme, de materiales lisos y antiderrapantes. Evitar el uso de adoquines huecos tipo “adopasto”.

Estar ubicados a una ruta adyacente al acceso a la edificación.

Deben estar marcados con franjas de color contrastante con el pavimento.

RANGO O DESTINO

NUM. MÍNIMO DE

CAJONES DE

ESTACIONAMIENTO

Cafeterías, cafeterías

con internet, fondas mayores de 80 m2

1 por cada 30 m2 construidos

Restaurantes mayores de 80 m2 y hasta 200

m2

1 por cada 15 m2 construidos

Centros nocturnos y

discotecas

1 por cada 7.5 m2 construidos

Cantinas, bares,

cervecerías, pulquerías y

videobares

1 por cada 10 m2 construidos

Restaurantes mayores

de 200 m2

1 por cada 10 m2 construidos

HABITADORES

Permanentes : (empleados) 8

personas

Temporales: 72 personas

ACTIVIDADES:

comer, platicar, relajarse, convivi

r, leer, descansar

ESPACIO: Distributivo

AREA: 120 m2

VOLUMEN: 315 m3

Objeto Arquitectonico:

COMEDOR

ORIENTACION:

OBSERVACIONES:

ILUMINACION: Natural y

lamparas colgantes con

focos de 100 watts

VENTILACION: Natural,

ventiladores de techo

ACABADOS: Piso de madera

(caoba), paredes hechas con

ladrillos de arcilla de espesor

15 (pintadas en color negro ),

paredes repellado fino en

color blanco.

Mobiliario

elementos Anchom

Largoaltura(m)

Alturam

Áream2

Mesa 18 0.76 0.76 0.83 10.3968Sillademetal

60 0.38 0.37 0.77 8.436

Sillónindividual

2 0.68 0.77 0.70 1.0472

Sillónpara3personas

1 0.68 2.11 0.70 1.4348

Mesade

centro

1 0.49 0.99 0.44 0.4851

banco 5 0.37 0.37 1.06 0.6845WC 2 0.30 0.69 0.78 0.414

Closetdebaño

2 0.17 0.70 2.41 0.238

Barradebebidas

1 0.60 3.07 0.97 1.842

Barradeservicio

1 0.60 2.0 0.97 1.94

ANCHO LARGO % AREA

MOBILIARIO 74.64%26.8194

CIRCULACION 25.36% 9.1106ESPACIO 100% 35.93

Nombre del Espacio:

Ate y Mecate Cocina

Habitadores Temporales

Actividades:

Cocina, Preparar Alimentos

Espacio:

Casa de Escritores

Refugiados

Área: 16.20 m2

Volumen:58.8 m3

Orientación

Iluminación: Natural y Lámparas.

Ventilación: Por medio de ductos, y ventana de 1.40x1.40m

Acabados: Paredes de concreto, color blanco en un 80% tapizadas

de azulejo del mismo color.

Materiales: En su mayoría muebles de Acero Inoxidable.

Alto (cms) Ancho (cms) Largo (cms)

Puerta oficina 229 99

Pasillo 320 182 479

Escalera escalón: 15 67, escalón: 27

Baño (igual

hombres y

mujeres)

244 117 134

Espacio entre

lavabo y WC:

20

Lavabo Llave: 31

Piso a mueble: 73

Diámetro:42

Puerta baño 234 62

Pasillo a baños 72 250

Arco acceso a

restaurante

237 92

Mesa (6 p.) 69 79 108

Mesa (4 p.) 69 79 80

Mesa (2 p.) 69 79 59

Silla int. (asiento) 43 43 40

Silla int. (respaldo) 87 42 42

Silla ext. (asiento) 42 42 42

Silla ext.

(respaldo)

74 23 31

Barra 120

Contrabarra: 300-

350

100

Claro: 200

300

Silla bebé (asiento) 67 23

Barras: 32

37

Barras: 32

Silla bebé

(respaldo)

16 28

Análisis de Área

Comedor de la Facultad de

Arquitectura

Actividades:

Venta de comida y bebidas

para estudiantes y personal de

la universidad.

Comer, leer, platicar, punto de

encuentro.

Espacio:La cafetería se divide

principalmente en 4 aéreas; Vestíbulos, Cocina, Comedor,

Baños.

Habitadores

Temporales:

Área:

*Vestíbulo principal: 3.90 x

2.45.

*Salida de emergencia: 1.95 x

2.25

*Comedor: 14.40 x 16.26

*Columnas del comedor (6) :

.95x2.56

*Escaleras: Peralte 17.5 cm

Huella 40 cm

Ancho 1.4 m

*Mesas:Cuadrada (4 personas): 80x80x77cm Rectangular (2 p): 80x80x77.4cmCircular (2p): 60X77cm*Sillas Altura 81 cm

Ancho 38 cmRespaldo 29 cm x 11 cm

ObservacionesIluminación natural por parte del domo

en lo alto de la estructura.

Comedor Facultad de

Arquitectura

Mueble para picar alimentos.2.5x1x0.7m

Barra de Entrega.7x0.9x1m

Barra de Fríos3.5x0.7x0.9m

Congelador1.5x0.7x2m

Estufa.1.5x0.8x1m

Tarja3.5x0.7x0.9m

Habitaciones: 2 sanitarios, cocina, terraza, co

medor.

Actividades: Restaurante, Comer, descansar, platicar,

leer.

El espacio se forma por un

arco, con una terraza al

aire libre, elaborado de

vidrio templado y concreto

blanco, y piedra volcánica

del lugar. Se encuentra en

la planta subterránea del

MUAC.

Área Área total de la

terraza A= 67.5m2

Área total de sanitarios a=14.5 (3.5m x 4.15)

Sanitarios de hombres: 2 mingitorios, 2 excusados y

2 lavabos.

La entrada de 90cm ancho.

Mesas: 90 x 90 x 75 (altura) cm

Sillas: 80cm de alto, 60cm de

largo (respaldo) y 50 de ancho (del respaldo a la parte frontal

Módulos de excusados:1.30m x .90m

Barra de lavabos: 65 x 2.30 x 90

Estación de servició: 1m x .50 m x 1.20m de alto.

El restaurante tiene capacidad para 160 personas distribuidas en 40 mesas de 4 personas cada una.

Cuenta con 22 cajones de estacionamiento, 6 frente a su fachada principal, y 16 en su lado sur.

*Su cocina tipo I divida en cocina fría y caliente.

*1 bodega de 2 x 3m.

*Oficina con ½ baño

*Lockers y ½ baño para empleados.

*Baño de mujeres: 3 lavabos y 3 wc

*Baño de hombres: 2 lavabos, 2 wc y 3 mingitorios

*Your Restaurant’s Image NRA 4 (2) ( February 1984 ).

*Manual de Ergonomía en la Cocina OWAS 45 50- 51 (Enero 2005).

*Normas Técnicas Complementarias Para el Proyecto Arquitectónico

*Manual de Equipamiento y Seguridad en las Cocinas ̈ Jorge Zea Sevilla (Diciembre 2001).

*http://es.wikipedia.org/wiki/Restaurante

*http://www.arqhys.com/contenidos/restaurantes-historia.html