Comercio Internacionaldoccdn.simplesite.com/d/a8/e1/284852682200768936...comercio exterior podían...

Post on 18-Apr-2020

10 views 0 download

Transcript of Comercio Internacionaldoccdn.simplesite.com/d/a8/e1/284852682200768936...comercio exterior podían...

Comercio

Internacional

Definición y Antecedentes del

Comercio Exterior

Comercio Internacional

Introducción de productos extranjeros a un país y la salida de éstos a otros países, integran los que se denomina Comercio Exterior.

Orígenes Los orígenes del comercio se remontan a finales del

Neolítico, cuando se descubrió la Agricultura. Alprincipio, la agricultura que se practicaba era unaagricultura de subsistencia, donde las cosechasobtenidas eran las justas para la población dedicada alos asuntos agrícolas.

Los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse conotros objetos en los que otras comunidades estabanespecializadas. Normalmente estos objetos eran elementos para ladefensa de la comunidad (armas), depósitos para poder transportaro almacenar los excedentes alimentarios (ánforas, etc.), nuevosutensilios agrícolas (azadas de metal...), o incluso más adelanteobjetos de lujo (espejos, pendientes, etc.).Este comercioprimitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes yalimentos, sino también un intercambio global de innovacionescientíficas y tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, eltrabajo en bronce, la rueda, el torno, la navegación, la escritura,nuevas formas de urbanismo, y un largo etcétera.

A partir del siglo XVI empezó aadquirir mayor relevancia; con lacreación de los imperioscoloniales europeos, el comerciose convirtió en un instrumento depolítica imperialista. La riquezade un país se medía en función dela cantidad de metales preciososque tuviera, sobre todo oro yplata.

El objetivo de un imperio eraconseguir cuanta más riquezamejor al menor coste posible.Esta concepción del papel delcomercio internacional, conocidacomo mercantilismo, predominódurante los siglos XVI y XVII.

El comercio internacional empezó a mostrar lascaracterísticas actuales con la aparición de los Estadosnacionales durante los siglos XVII y XVIII.

Los gobernantes descubrieron que al promocionar elcomercio exterior podían aumentar la riqueza y, por lotanto, el poder de su país. Durante este periodoaparecieron nuevas teorías económicas relacionadascon el comercio internacional que en la década de los90s mostró gran auge con la incorporación de laseconomías latinoamericanas y de Europa del Este.

El Comercio Internacional ha sido desdesu inicio el mismo, pues desde la épocadel trueque hasta nuestros días no hasido modificado: un comprador, unvendedor, un producto y un precio (otroproducto en caso del trueque).

Por tanto:

Se diferencia el comercio internacional de

bienes, mercancías, visible o tangible y el

comercio internacional de servicios invisible o

intangible. Los movimientos internacionales de

factores productivos y en particular, del

capital, NO forman parte del comercio

internacional aunque sí influyen en este a

través de las exportaciones e importaciones ya

que afectan en el tipo de cambio.

CAUSAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio internacional obedece a dos causas:

1- Distribución irregular de losrecursos económicos.

2- Diferencia de precios, la cual a suvez se debe a la posibilidad deproducir bienes de acuerdo con lasnecesidades y gustos delconsumidor.

Ventajas

1- Cada país se especializa en aquellos productos dondetienen una mayor eficiencia lo cual le permiteutilizar mejor sus recursos productivos y elevar elnivel de vida de sus trabajadores.

2- Los precios tienden a ser más estables.

3- Hace posible que un país importe aquellos bienescuya producción interna no es suficiente y no seanproducidos.

4- Hace posible la oferta de productos que exceden elconsumo a otros países, en otros mercados. (Exportaciones)

5- Equilibrio entre la escasez y el exceso.

6- Los movimientos de entrada y salida de mercancíasdan paso a la balanza en el mercado internacional.

7- Por medio de la balanza de pago se informa que tiposde transacciones internacionales han llevado a cabolos residentes de una nación en un período dado

1. Induce a la perdida de la soberanía nacional.

2. Provoca desplazamiento de trabajadores hacia países (migraciones de pueblos con diversidad de culturas y por la desigualdad existente en el mundo.

3. Aumenta la dependencia del nivel de ingresos de otro países.

4. Pérdidas para los sectores que poseen recursos escasos en el país y que son abundantes en otro.

Desventajas

No hay una sola nación que pueda

considerarse autosuficiente así

misma que no necesite del consumo

y apoyo de los demás países, aún las

naciones más ricas necesita de los

recursos de los cuales carecen y que

por medio de negociaciones y

acuerdos mundiales suplen sus

necesidades y carencias en otras

zona.

LA EVOLUCIÓN DEL

COMERCIO INTERNACIONAL

GENERALIDADES Tamames (2001) en su obra Estructura

Económica Internacional señala que del sigloXVI a los tiempos actuales se distinguencuatro etapas:

Mercantilismo

Librecambismo

Bilateralismo

Multilateralismo

MERCANTILISMO

MERCANTILISMO Fue la primera corriente de

pensamiento que se ocupó delcomercio internacional durante laetapa de transición de la economíafeudal hacia la economía capitalistacomercial.

¿Qué es el Mercantilismo?

Es una doctrina nacionalista.

El estado juega un importante papel en la dirección yrealización de la política económica.

Concede mucha importancia a los metales preciosos.

Obtener metales preciosos mediante una balanzacomercial favorable o a través de la explotaciónmineral (altos impuestos a la importancia de artículosmanufacturados y a la exportación de materias primas).

Favorece a la exportación y desfavorece a laimportación., sobre todo mediante la imposición dearanceles.

El comercio exterior es una actividad más importante

que el comercio interior y la industria es la actividad

económica mas importante.

Una población numerosa es un factor esencial para la

riqueza y el poderío nacional, ya que proporciona mano

de obra barata.

Las colonias deben ser fuente de materia primas para la

metrópoli y mercado para sus productos

manufacturados.

LIBRECAMBISMO

El Capitalismo industrial iniciado a finales delsiglo XVIII con la revolución industrial (1789),que da lugar a una etapa de disminución delas restricciones al comercio.

En esta etapa las relaciones económicas dan lugar a un comercio internacional sin trabas y

sin obstáculos para el movimiento de los bienes y los recursos productivos como capital

y el trabajo.

BILATERALISMO

¿Qué es el Bilateralismo?

Intercambio de bienes y servicios entre dospaíses mediante negociaciones o acuerdosgubernamentales.

Resulta un sistema que restringe el comercio delas naciones involucradas, impidiendo el libreflujo de las mercancías y, por lo tanto, losbeneficios de la especialización internacional.

Opuesto al multilateralismo o al comerciolibre.

MULTILATERALISMO

MULTILATERALISMO

Dícese del comercio entre muchos países, no

restringido por acuerdos de preferencia bilateral.

Tal tipo de intercambio, que es el que estimulan el

GATT y otros organismos internacionales, permite

que operen las ventajas comparativas del comercio

internacional, pues los compradores pueden

escoger los proveedores que ofrezcan más bajos

precios o mejor calidad, y exportar sus productos

hacia donde exista demanda para ellos.

GATT

(Acuerdo general sobre comercio y aranceles)es un tratado multilateral, creado en laConferencia de La Habana, en 1947, firmado en1948, por la necesidad de establecer unconjunto de normas comerciales y concesionesarancelarias, y está considerado como elprecursor de la Organización Mundial deComercio. El GATT era parte del plan deregulación de la economía mundial tras laSegunda Guerra Mundial, que incluía lareducción de aranceles y otras barreras alcomercio internacional.

Organismos Internacionales:

Banco Interamericano De Desarrollo (Bid)

Banco Mundial (BM)

Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe(CEPAL)

Fondo De Las Naciones Unidas Para La Infancia

Organización De Estados Americanos (OEA)

Organización De Las Naciones Unidas (ONU)

Organización De Naciones Unidas Para La AgriculturaY La Alimentación (FAO)

Organización De Las Naciones Unidas Para LaEducación, La Ciencia Y La Cultura (UNESCO)

Organización Internacional Del Trabajo (OIT)

Organización Panamericana De La Salud

Características Que Favorecen Este Proceso:

La disminución de requisitos para el comercio

exterior.

Tiende a existir la libre movilidad y circulación

de los capitales entre la mayoría de los países.

Las transacciones económicas se formalizan en

tiempo real, utilizando medios electrónicos.

Desarrollo acelerado de los países que han

elegido un sistema de apertura.