Comisión investigará a 13 magistrados y la AN decidirá su legitimidad.pdf

Post on 26-Jan-2016

220 views 0 download

description

Venezuela and its politics

Transcript of Comisión investigará a 13 magistrados y la AN decidirá su legitimidad.pdf

Comisión investigará a 13 magistrados y la AN decidirá su legitimidad

La Asamblea Nacional comienza el período legislativo de 2016 con el objetivo de

modificar dos decisiones trascendentales para el país que fueron tomadas, de

forma atropellada y en medio de la distracción navideña, por el Parlamento

anterior y por el presidente Nicolás Maduro. Se trata de la designación, que se

realizó el 23 de diciembre, de 13 magistrados principales y 21 suplentes del

Tribunal Supremo de Justicia, y de la reforma a la Ley del Banco Central de

Venezuela, vía Habilitante, que se publicó el 4 de enero.

La bancada de la Mesa de la Unidad Democrática considera inconstitucionales

ambas decisiones. En la primera sesión ordinaria de la AN, que se realizó el 6 de

enero, el diputado Alfonso Marquina propuso la instalación de una comisión que

investigará las irregularidades que se cometieron en el nombramiento de esos

magistrados. La propuesta se aprobó y esa comisión se instala hoy a las 10:00 am

para definir tareas.

Marquina rechazó varias irregularidades en el proceso, como el hecho de que en la

revisión de las postulaciones a magistrados no se incluyó a ninguno de los

parlamentarios de la MUD que formaban parte del Comité de Postulaciones

Judiciales o que nunca se identificarán las salas del TSJ que se renovarían.

“Hubo presiones indebidas a los magistrados para forzar sus renuncias, y

candidatos con claras vinculaciones partidistas, como el propio Elvis Amoroso o

Calixto Ortega”, dijo el diputado.

La bancada de la MUD rechaza también que incluso algunos dirigentes del PSUV,

siendo diputados de ese partido, votaron por sí mismos para magistrados.

Marquina advirtió que el PSUV violó el artículo 71 de la Ley Orgánica del TSJ,

que establece los lapsos para las impugnaciones de esos candidatos. También

establece 15 días para impugnar a los aspirantes y señala que vencido ese lapso, el

Comité de Postulaciones Judiciales fijará posición sobre las objeciones que hayan

sido recibidas en un lapso de 8 días continuos, y notificará a los afectados para una

audiencia dentro de los 3 días siguientes, para que exponga sus alegatos y pruebas

que contradigan las impugnaciones en su contra. “Nada de eso ocurrió”, afirmó

Marquina.

Fuentes políticas afirman que el trabajo de la comisión puede llevar a dos destinos:

a la remoción de los magistrados o a la suspensión, por fallas en el proceso de su

designación.

A investigar. La comisión parlamentaria que iniciará las investigaciones está

presidida por el diputado Carlos Berrizbeitia e integrada por Juan Miguel

Matheus, Freddy Valera, Stalin González, María Gabriela Hernández, Américo De

Grazia y Juan Pablo García.

El PSUV no formará parte del equipo, pues rechazó la decisión. El diputado Pedro

Carreño dijo que la pretensión de revisar la designación de magistrados constituye

un golpe de Estado y calificó de “adefesio” la propuesta. “Solo mediante

autorización del Poder Moral Republicano podrán removerse a magistrados del

TSJ”.

El diputado Berrizbeitia aclaró que el proceso será largo, pues se trata de la

independencia del Poder Judicial, y que el objetivo de la comisión se limita a

estudiar la elección de los magistrados y a recopilar todo lo que hizo el Comité para

definir qué ocurrió. “Desde hoy comenzamos a hacer consultas con los abogados de

primer nivel, constitucionalistas, y decanos de las universidades, para revisar las

designaciones”, indicó.

Explicó que cuando tengan el informe final se presentará a la Cámara Legislativa

para que se tome una decisión “constitucional, democrática y jurídica para

garantizar la independencia del TSJ”.

El parlamentario Matheus, que forma parte de esa comisión, coincidió en que solo

levantarán un informe sobre el procedimiento de designación de los magistrados.

“La comisión incorporaba a tres diputados del oficialismo que no quisieron

participar. Eso lo lamentamos”, señaló.

Pidió no sobredimensionar la comisión y decir que representa un golpe de Estado,

y reiteró que solamente quieren conocer cómo se escogieron los magistrados. “Si

hay irregularidades, es la Cámara la que fijará posición. No nosotros”, agregó.