Como elaborar un poster

Post on 27-May-2015

2.667 views 1 download

Transcript of Como elaborar un poster

COMO ELABORAR

UN POSTERJOSE LIVIA SEGOVIA

livsegjo@Yahoo.com

La comunicación científica

Características del conocimiento científico: Publico

El proceso de investigación científica: Comunicación

Lo que no se ve no existe

Lo que no se comparte no se evalúa

Intercambio de información

Como dar a conocer los resultados.

Los resultados de trabajos, proyectos, experiencias

y otros aspectos se pueden dar a conocer de

diversas maneras

Los congresos son un medio: Conferencias, mesas

redondas, comunicaciones orales y pósteres.

Según el Diccionario de la Lengua Española, un póster

es un «cartel que se fija en la pared sin finalidad

publicitaria o habiendo perdido ese carácter».

El póster constituye un tipo de

comunicación

Posibilita la transmisión

Concisa

Clara y permanente (mientras dura la reunión o

congreso) de su contenido,

Sin la fugacidad que impone una comunicación

oral.

Ventajas

Los asistentes al congreso pueden leer analizar y

estudiar el contenido del póster tantas veces como lo

deseen.

Permite establecer un contacto directo con los autores,

pues por regla general estos deben permanecer junto

al póster un determinado tiempo.

Ventajas

La comunicación gráfica facilita la comprensión del

contenido.

Es más fácil retener o recordar imágenes que el

contenido de una presentación oral.

Si está bien realizado, puede ser una forma de

comunicación amena y agradable.

Croquis del posterTitulo

Introducción Resultados

Objetivos

MétodoConclusiones

Titulo: Tamaño grande:48 puntos,

autores a 30 puntos.

Que se pueda leer a 4 o 5 metros.

Tipo de letra: Arial, justificado

Omitir cargo de los autores

Josmel Pacheco

Aspectos a considerar

Tamaño: 1 m de ancho por 1.50 m de largo

Planificar el formato

Combinar colores

Darle tiempo para su elaboración

Planificar como exponerlo

Contenido

Presentación

En que nos basamos

En un texto

El resumen es un buen punto de partida(solo se

debe ampliar)

Seleccionar tablas, gráficos e imágenes

En que lo hacemos

Indesign

Photoshop

MS Power Point

Corel draw

Titulo Autores

Introducción

Objetivos

Resultados

MétodoConclusiones

Referencias

CRONOGRAMALunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Doming

16

CAPACITACION

17 18 19 20 21 22

23

DISEÑO

24 25 26 27 28 29

30

DIAGRAMACION

1 2 3 4

CIERRE

5 6

7

IMPRESION

8 9 10 11 12 13

14

EMPAQUE

15 16

INSTALACION

17

CONGRESO

HORA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 CINCUENTENARIO F VILLRREAL ARQUITECTURA

ELE PES FIIS GEO ADM ECO CCSS EDU HUM MED PSI TME CN OCINV OCINV

9 CONFERENCIA DE APERTURA

10 cm inv inv inv inv inv inv inv inv inv inv inv UPCH ANR TIZNADO

cm inv inv inv inv inv inv inv inv ANR

11 cm inv inv inv cm inv inv inv inv inv CM inv inv FINCYT RAP MAITE

cm inv cm inv CM inv inv inv CM inv RAP

12 cm inv inv inv cm cm inv inv inv inv SIM MESA C M MESA UCV SADIS

CM cm inv inv CONT inv CM CM inv SIM MESA CM UCV

ARQ PES FIS FIC SOCIAL DER CS EDU HUM MED PSI ODO CN OCINV OCINV OCINV

2 sadis inv inv inv ECO CM inv inv inv inv inv inv inv PUC PRODUCE HERNANDEZ

sadis inv inv inv ECO CM inv inv inv inv inv inv

3 inv inv cm inv IDA CM inv inv inv inv inv inv cm CANTOL UNMSM FERNANDEZ

inv inv inv inv IDA CM inv inv CM inv inv inv

4 demarini inv inv inv OFELIA INV cm inv inv CM inv inv cm CONCYTEC UNT MALLAUPOMA

demarini cm inv inv OFELIA INV cm CM inv CM inv inv

5 inv cm inv inv MARION CM REV CM inv maite inv CM cm ORGANISMOS UNASAM QUIMICA

inv cm inv FIEI MARION CM REV CM maite inv CM

POSTER 0 8 4 2 4 7 4 8 0 8 5 4 4 58

POSTER 1 8 5 1 2 7 0 8 0 8 4 9 4 57

PABELLON B

CASONA

AUDITORIO

BIBLIOTECA

PABELLON A