COMO HACER DE SUS NEGOCIOS, REALIDADES … · los productos que ingresan desde el exterior a ......

Post on 02-Nov-2018

214 views 0 download

Transcript of COMO HACER DE SUS NEGOCIOS, REALIDADES … · los productos que ingresan desde el exterior a ......

COMO HACER DE SUS NEGOCIOS, REALIDADES EXPORTADORAS EXITOSAS

CONTENIDO

• CONCEPTOS BÁSICOS• INTEGRACIÓN ECONÓMICA• COMO EXPORTAR

CONCEPTOS BÁSICOS

CONCEPTOS BÁSICOSQue es…ExportaciónLa salida de mercancías del territorioaduanero nacional con destino a otro paíso a una zona franca industrial de bienes yserviciosDECRETO No. 2685 (28 de Diciembre de 1999)

CONCEPTOS BÁSICOSQue es…FICHA TECNICA de productoDocumento con información respecto delproducto, peso, tamaño, materiales, tiempo defabricación, empaque y otras características(químicas, físicas, de funcionamiento, ect.) quedefinen el producto.

Oferta disponible Posición arancelaria

CONCEPTOS BÁSICOSQue es…PLAN DE EXPORTACION (EXPORTADOR)Documento que contiene la descripción de laestrategia comercial a desarrollar en unmercado específico y el conjunto de todas lasacciones que se deben realizar para lograr lacomercialización de sus productos y/oservicios en el exterior.

CAPITULO

PARTIDAARANCELARIA

SUBPARTIDAARANCELARIA

POSICIONARANCELRIA

7113.11 - De plata, incluso revestida o chapadade otro metal precioso (plaqué)

7113.11.00.00 - De plata, incluso revestida ochapada de otro metal precioso (plaqué)

71 - Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras preciosaso semipreciosas,metales preciosos, chapados de metal precioso (plaqué) ymanufacturas de estas materias; bisutería; monedas7113 - Artículos de joyería y sus partes, de metalprecioso o de chapado de metalprecioso (plaqué).

CONCEPTOS BÁSICOSQue es… Posición arancelaria

CONCEPTOS BÁSICOSQue es…

• Arancel: derecho o impuesto que se aplica alos productos que ingresan desde el exterior aun determinado país, ya sea con propósitos deprotección o para la recaudación de renta.

• Arancel Ad-valorem:se impone en términos deporcentaje sobre el valor de la mercancíaejem : 10% sobre el valor en aduana

Fuente: ALADI

CONCEPTOS BÁSICOS• Especifico: se impone en términos de cargas

o cobros monetarios específicos por unidad ocantidad de mercancía importada. Porejemplo, $25 por tonelada métrica de lamercancía .

• Compuesto o mixto: Un arancel expresadocomo la combinación de un derecho “advalorem” y de un derecho “específico”. Porejemplo 5% sobre el Precio+ 2$ por tonelada.

Fuente: ALADI

CONCEPTOS BÁSICOSQue son ….

• Barreras Arancelarias: impuesto o derecho deaduana que se cobra sobre las mercancías queingresan en forma definitiva a un país comoimportaciones. .

Fuente: ALADI

CONCEPTOS BÁSICOS• Cuotas de Importación o Contingentes: Es un límite

físico puesto a la cantidad que puede importar de unadeterminada mercancía.

Ej: Azucar a EEUU – Colombia 25,273 TON

• Salvaguardia: medidas de urgencia que adopta un país,sobre la importación de productos determinados, queestá causando o amenazando causar un daño grave alos productores nacionales de productos similares odirectamente competidores.

– Ej: Confecciones chinasFuente: ALADI

CONCEPTOS BÁSICOS• Dumping: introducir en el mercado un producto a un

precio inferior al valor normal del país de origen.

• Derechos antidumping:Se aplica a la importación de todo producto objeto de"dumping", respecto del cual se haya determinado quecausa o amenaza causar un daño importante a laproducción nacional. El monto de los derechosgeneralmente es expresado como un porcentaje ad-valorem

Fuente: SICE

CONCEPTOS BÁSICOS• Preferencia Arancelaria: reducción o eliminación de los

derechos de importación, concedida por un país a otroen el marco de un acuerdo o de un instrumentounilateral.

Ej: ATPDEASGP PLUS (UNIÓN EUROPEA)G2 (MEXICO)CAN – MERCOSUR

• Desgravación Arancelaria: eliminación o reducción gradual o total de los aranceles de importación.

Fuente: ALADI

CONCEPTOS BÁSICOSQue son…

• Barreras no Arancelarias: leyes, regulaciones,políticas o prácticas de un país que restringen elacceso de productos importados a su mercado”.

Ej: Reglamentos técnicos, fitosanitarios,zoosanitarios, trazabilidad, ect..)

Fuente: SICE

POR QUÉ LOS PAISES ADELANTAN

NEGOCIACIONES COMERCIALES

?????

Aumentan las exportaciones

Van en búsqueda de un marco

jurídico estable

Reducen o eliminan aranceles

Eliminan medidas no arancelarias

Aumentan el acceso a mercados

INTEGRACIÓN ECONOMICA

Acuerdos de Preferencias Arancelarias y no Arancelarias

LA INTEGRACIÓN

Unión Económica: Armonización de políticas macroeconómicas

Zona de Libre Comercio: Arancel 0%

Unión Aduanera: Arancel Externo Común

Mercado Común: Libre movilidad de factores productivos

PREFERENCIAS UNILATERALES – TEMPORALESATPDEA – SGP plus

GATT* - OMC

ALADI

COMUNIDAD ANDINA

TLC´ S

General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo general sobre comercio y aranceles) fue creado por los acuerdos de Bretton Woods

COLOMBIA Y LOS ACUERDOS COMERCIALES

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO - OMC

Base jurídica e institucional del sistema de comerciomundial.

Determina la forma en que los gobiernos desarrollan susleyes, normas comerciales y negociaciones con losdistintos países.

1948 – 1994 GATT (Acuerdo General sobre aranceles ycomercio)

1986 -1995 – OMC Ronda de Uruguay

2001 a la fecha Ronda de Doha

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACION

Acuerdos de Alcance Parcial. (AAP)Acuerdos de Complementación Económica. (ACE)Preferencia Arancelaria Regional (PAR)

El Tratado de Montevideo de 1980 instituyó la ALADI. Es unacuerdos entre 13 países latinoamericanos.

Argentina, Chile, Paraguay,Bolivia, Cuba, Perú, Brasil,Ecuador, Venezuela, Uruguay,Colombia, México, Venezuela.

MIEMBROS

INSTRUMENTOS

COLOMBIA EN EL MARCO DE ALADI

MéxicoG - 2ACE No 331995Profundización2008

CAN - MERCOSUR(Argentina, Brasil, ParaguayY Uruguay)ACE No 592005

ChileTLC 2008Vigente desde Mayo de 2009

CubaACE No 49Profundización2006

FUENTE: ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

COLOMBIA EN EL MARCO DE LA CAN

•COLOMBIA

•PERU

•ECUADOR

•BOLIVIA

•VENEZUELA

•Protocolo de Trujillo Marzo de 1996.

•El 22 de abril de 2006 Venezuela formalizó su decisión de denunciar el Acuerdo de Cartagena.

• Venezuela - Preferencias arancelarias hasta 2011.

COLOMBIA – CENTRO AMERICA

TLC Triangulo del Norte(El Salvador, Guatemala y Honduras)Está vigente con Guatemala.

PANAMAAAP No 291993

FUENTE: ECONOMIST INTELLIGENCE UNIT

COLOMBIA – CARIBE

CARICOMAAP No 311995Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana, Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Monserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas.1013 subpartidas con preferencia del 100% a partir del 1º de junio de 1998.

COLOMBIA – CANADATLC CANADA2008• Aprobado por el Congreso de Colombia

•Pendiente aprobación por parte del Congreso de Canadá

•Bienes industriales 99.6% desgravación inmediata

•Eliminación de Subsidios •Agrícolas

•Salvaguardia agrícola

•Sistema de franja de precios•Contingentes

COLOMBIA – EFTA

TLC Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.2008

•Aprobado por el Congreso de Colombia

•Bienes industriales 100% desgravación inmediata

COLOMBIA – ESTADOS UNIDOS

APTDEA (Andean Trade Preferences Drug Erradications Assitance)2007Más de 6,300 productos entran al mercado de los Estados Unidos sin pagar aranceles.Vigencia hasta 31 de Diciembre 2010

TLC •Condiciones estables en el largo plazo•Resistencia en el congreso EEUUDerechos – humanos y sindicales• Aprobado por la corte constitucional en Colombia• En Febrero/10 ofensiva para aprobación

COLOMBIA – UNIÓN EUROPEA

SGP PLUS Decisión Nº.980 de junio de 2005. - Agroindustria y pesca-Cueros y pieles bolsos de mano, calzado, - Textiles, confecciones, lencería, ropa interior, terciopelo, medias pantalón, -Polímeros, polipropileno, vidrio templado, herbicidas, peces ornamentales, alimentos para perros y gatos.

Reglamento SGP 732 del Consejo del 22 de julio de 2008 2009 - 2011

TLC COLOMBIA Y PERU – UE15 mesas sectorialesFinal negociaciones se estima para Marzo 2010

COMO EXPORTAR

LO QUE DEBE TENER EN CUENTA PARA EXPORTAR

• Que razones tengo para pensar o decidir exportar...• Que quiero y puedo exportar... Capacidad exportable• Aprender como funciona... Capacitación• Lo que pienso o me han dicho es cierto?... Estudio de mercado• Formalizar mi negocio... Registro Único Tributario• Aprovechar beneficios... Autocalificación• Evitarme problemas aquí o allá... Vistos buenos y condiciones de

acceso• Hacerlo correctamente... Trámite en aduana• Verme y sentirme como un exportador... Reintegro de divisas

LAS RAZONES...

Me fui de vacaciones y me llevé uno regalitos para la familia y todos me preguntado que donde compre todo eso tan bonito...

Mi empresa esta a punto de desaparecer y si no hago algo ya, pierdo todo...

Tengo una cantidad de producto en mi empresa que no se vendió la ultima temporada, tengo que salir de eso ya...

Mi jefe dice que a lo mejor funciona...

Un señor extranjero, no se como llegó a mi empresa y ahora me esta haciendo un pedido, esa oportunidad no la puedo perder...

LAS RAZONES... Diversificar productos y mercados para afrontar la competencia

internacional y la situación de la economía nacional.

Ganar competitividad mediante la adquisición de tecnología, know how y capacidad gerencial obtenidas en el mercado.

Hacer alianzas estratégicas con empresas extranjeras para reducir costos, mejorar la eficiencia y diversificar productos.

Disminuir el riesgo de estar en un solo mercado.

Vender mayores volúmenes para utilizar la capacidad productiva de la empresa y hacer economías de escala.

Aprovechar ventajas comparativas y las oportunidades de mercados ampliados a través de acuerdos preferenciales.

Necesidad de involucrarse en el mercado mundial por la globalización de la economía.

Buscar mayor rentabilidad en los mercados internacionales y asegurar la existencia de la empresa a largo plazo.

• Razones para exportar• Capacidad exportable• Capacitación• Estudio de mercado• Registro Único Tributario• Auto calificación• Vistos buenos y condiciones de

acceso• Trámite en aduana• Reintegro de divisas

CAPACIDAD EXPORTABLE

Se deben identificar los productos a exportar teniendo en cuenta quegocen, por lo menos una, de las siguientes ventajas:

Volúmenes disponibles para el mercado externo.

Abastecimiento del producto o materias primas (ventajas enprecio, volumen, calidad o disponibilidad).

Características de calidad del producto superiores a las de lacompetencia, y consistencia de la calidad en el tiempo.

• Razones para exportar• Capacidad exportable• Capacitación• Estudio de mercado• Registro Único Tributario• Auto Calificación• Vistos buenos y condiciones de

acceso• Trámite en aduana• Reintegro de divisas

PROGRAMA DE FORMACION EXPORTADORA

1. Cómo exportar e importar en Colombia

2. Instrumentos de promoción a las exportaciones

3. Mercadeo Internacional

4. Logística internacional

5. Régimen cambiario en Colombia

6. Contratación internacional

7. -Participación en ferias internacionales

8. - Medios de Pago internacional

9 -Gerencia de la Relación con el cliente

10.-Ventas consultivas para hacer negocios.

• Razones para exportar• Capacidad exportable• Capacitación• Estudio de mercado• Registro Único Tributario• Auto Calificación• Vistos buenos y condiciones de

acceso• Trámite en aduana• Reintegro de divisas

ESTUDIO DE MERCADO

Preselección de mercados de de exportación.

Selección del mercado.

Estudio del producto en el mercado seleccionado.

• Razones para exportar• Capacidad exportable• Capacitación• Estudio de mercado• Registro Único Tributario• Auto Calificación• Vistos buenos y condiciones de

acceso• Trámite en aduana• Reintegro de divisas

Beneficios :

REGISTRO UNICO TRIBUTARIO

- Decreto 2788 de 2004

Devolución de IVA y Retefuente

DIAN Cómo registrarse :

• Razones para exportar• Capacidad exportable• Capacitación• Estudio de mercado• Registro Único Tributario• Auto Calificación• Vistos buenos y condiciones de

acceso• Trámite en aduana• Reintegro de divisas

AUTOCALIFICACION (Forma 03)

Es un documento que permite alempresario determinar el origen de lasmercancías objeto de exportación yregistrar la producción nacional, así comola Oferta Exportable

El exportador diligencia la Formas 03,dicho documento se ubica en la página dela VUCE.

www.vuce.gov.co/manuales

AUTOCALIFICACION (Forma 03)

MANUAL PARA AUTOCALIFICACIÓN

1. www.vuce.gov.co/manuales2. Clic en Formulario único de comercio exterior

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA AUTOCALIFICACIÓN

3. Digitar usuario y contraseña previamente solicitados al ministeriode comercio, industria y turismo.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA AUTOCALIFICACIÓN

4. Al ingresar seleccionar el proceso a realizar, en este casoAUTOCALIFICACION.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA AUTOCALIFICACIÓN

5. Aparecerá una pantalla donde se debe identificar el Exportador.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA AUTOCALIFICACIÓN

6. Entrada al Sistema: Se mostrará el nombre de usuario y el NIT. Allado izquierdo aparecerá un menú de opciones.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA AUTOCALIFICACIÓN

7. Hacer Clic en Descargar Herramienta.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA AUTOCALIFICACIÓN

8. Al ingresar aparece una opción para descargar la herramienta parala aplicación del formulario de autocalificación; Dar Clic enDescargar.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA AUTOCALIFICACIÓN

9. Dar Clic en Aceptar y luego en Guardar para Guardar la herramienta.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA AUTOCALIFICACIÓN

10. Escoger el sitio donde se va a guardar la herramienta: DISCOLOCAL C/ PRONAL. Se guarda como archivo comprimido . ZIP.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA AUTOCALIFICACIÓN

11. Se hace Clic en el archivo .ZIP para descomprimirlo y se guarda enla misma carpeta C/ pronal.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA AUTOCALIFICACIÓN

14. Clic en Examinar par buscar la planilla, selecciona el archivo XML yse oprime abrir.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA AUTOCALIFICACIÓN

15. Una vez seleccionado el archivo, hacer Clic en Enviar Calificación.Al hacer este proceso el sistema le asignará un número de radicadoa la planilla que acaba de enviar.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA AUTOCALIFICACIÓN

16. Si su planilla fue diligenciada correctamente, aparecerá la firmadigital; de lo contrario se mostrará un mensaje de error que leindicará cuál fue el error al transmitir la planilla.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA AUTOCALIFICACIÓN17. Se debe, primero, dar clic en Actualizar lista para mostrar los

certificados instalados . Se elige el certificado con el que se va afirmar y se hace Clic en Firmar. Luego se digita la Calve y se haceClic en OK.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA AUTOCALIFICACIÓN18. Finalmente, se muestra un mensaje indicando que hubo un envío

de correo electrónico de notificación al mail del exportador y al decontacto generado en la planilla. Este correo notifica elprocedimiento realizado el exportador y adjunta la planilla generadaen formato PDF.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA DILIGENCIAR LA FORMA 03 DE AUTOCALIFICACIÓN

1. Configuración del Explorer : Este paso es necesario para elcorrecto funcionamiento del aplicativo de captura y generación dearchivos.

• Por Herramientas- Opciones de Internet

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA DILIGENCIAR LA FORMA 03 DE AUTOCALIFICACIÓN

• Seguridad• Nivel Personalizado

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA DILIGENCIAR LA FORMA 03 DE AUTOCALIFICACIÓN

• Opción: Automatización de los subprogramas de Java dejarlo enACTIVAR.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA DILIGENCIAR LA FORMA 03 DE AUTOCALIFICACIÓN

• Opción: Permisos de Java dejarlo en SEGURIDAD ALTA. Clic enACEPTAR.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA DILIGENCIAR LA FORMA 03 DE AUTOCALIFICACIÓN

• Nuevamente queda usted en la pestaña de SEGURIDAD; de Clic enSITIOS DE CONFIANZA, luego Clic en SITIOS.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA DILIGENCIAR LA FORMA 03 DE AUTOCALIFICACIÓN

• En donde dice: Agregar este sitio web a la zona se escribe:file://Origen. De Clic en Agregar, luego en Aceptar y Aceptar.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA DILIGENCIAR LA FORMA 03 DE AUTOCALIFICACIÓN

2. Ejecución del Explorador• Abra el explorador desde el Icono en el escritorio o desde el menú

de inicio de Windows. Escribir en la barra de dirección el siguientelink:

C:/ORIGEN/menu_usu_local.html

Luego se da Enter.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA DILIGENCIAR LA FORMA 03 DE AUTOCALIFICACIÓN

• Se presentarán las siguientes opciones:

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA DILIGENCIAR LA FORMA 03 DE AUTOCALIFICACIÓN

• Se da Clic en la opción Forma declaración juramentada de origen. Antes de que se cargue el formulario aparecerá una pantalla de advertencia. Debe Dar Clic en PERMITIR CONTENIDO BLOQUEADO.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA DILIGENCIAR LA FORMA 03 DE AUTOCALIFICACIÓN

• Luego aparece otra pantalla de advertencia que informa que el cargue tomará unos minutos. Se da Clic en ACEPTAR.

•A continuación aparece una aclaración de la responsabilidad del usuario sobre los datos que va a registrar en el procedimiento. Si está de Acuerdo se da Clic en ACEPTO y luego en ACEPTAR.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA DILIGENCIAR LA FORMA 03 DE AUTOCALIFICACIÓN

3. Diligenciamiento del Formulario

Se procede a diligenciar el formulario de la manera en que se diligenciaba el formulario 02.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA DILIGENCIAR LA FORMA 03 DE AUTOCALIFICACIÓN

NOTA: SELECCIÓN DE ESQUEMA O ACUERDO PARA ORIGEN

En esta sección, el usuario puede calificarse para registro de planilla sobre diferentes acuerdos o tratados.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA DILIGENCIAR LA FORMA 03 DE AUTOCALIFICACIÓN

NOTA: SELECCIÓN DE ESQUEMA O ACUERDO PARA ORIGEN

Para adicionar el esquema o acuerdo se hace Clic en dicho esquema. Al hacer eso se desplegará una tabla para terminar de diligenciar la información sobre el esquema elegido.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA DILIGENCIAR LA FORMA 03 DE AUTOCALIFICACIÓN

NOTA: SELECCIÓN DE ESQUEMA O ACUERDO PARA ORIGEN

Al hacer Clic en la lista de normas se presentará en el campo “CRITERIO” el criterio a partir del cual se califica el esquema.

El campo INFORMACION ADICIONAL indica si es necesario, para este esquema, determinar el VAN (Valor Agregado Nacional)

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA DILIGENCIAR LA FORMA 03 DE AUTOCALIFICACIÓN

NOTA: SELECCIÓN DE ESQUEMA O ACUERDO PARA ORIGEN

Después de haber diligenciado correctamente los campos del esquema, dar Clic en AGREGAR. Aparecerá un mensaje indicando que la información es correcta. Dar Clic en Aceptar.

Luego se presenta un resumen del esquema par el cual calificó.

AUTOCALIFICACION (Forma 03)MANUAL PARA DILIGENCIAR LA FORMA 03 DE AUTOCALIFICACIÓN

4. Generación del Archivo Plano

Una vez diligenciado el formulario dar Clic en la Opción: “Crear Declaración Juramentada”. El sistema genera un mensaje que le advierte al usuario sobre la ejecución del procedimiento. Se debe dar Clic en Aceptar y luego pulsar el botón SI.

Se generará un archivo con extensión .xml dentro de la carpeta C:// origen

El archivo se llamará: fromulario03(NIT con cero al principio) y el código de la regional (03)

Ejemplo: formulario0301948579903.xml

CERTIFICADO DE ORIGEN

Permite exportar productos condescuentos arancelarios aaquellos países con los cualesColombia ha negociadoconvenios.

• Razones para exportar• Capacidad exportable• Capacitación• Estudio de mercado• Registro Único Tributario• Auto Calificación • Vistos buenos y condiciones de

acceso• Trámite en aduana• Reintegro de divisas

VISTOS BUENOS

El exportador solicita el visto bueno ante laautoridad correspondiente

La entidad expide el visto bueno por medio de sello, firmay/o etiqueta

CONDICIONES DE ACCESO

CONDICIONES DE ACCESO

CONDICIONES DE ACCESO

• Aranceles e impuestos internos

• Otros requisitos Reglamentos técnicos, fitosanitarios, zoosanitarios, trazabilidad

• Razones para exportar• Capacidad exportable• Capacitación• Estudio de mercado• Registro Único Tributario• Auto Calificación• Vistos buenos y condiciones de

acceso• Trámite en aduana• Reintegro de divisas

-*Artículo 266 del Decreto 2685/99, Artículos 234 a 243 Resolución 424/00- **Artículo 267 a 272 Decreto 2685/99, Artículos 324 y 235 Resolución 4240/00

ENTREGA DE CARGA

EXPORTACIÓN > A 10,000 USD

NO

EXPORTADOR

SI

Sociedad de Intermediación AduaneraAgencia de Adunas

DOCUMENTOS SOPORTE•Factura Comercial•Vistos Buenos•Certificado de Origen•Packing List•Documento de transporte

INSPECCIÓN

INSPECCIÓNFÍSICA

INSPECCIÓNDOCUMENTAL

SE GENERA EL DEXTRÁMITE CAMBIARIO

TRÁMITE EN ADUANA

• Razones para exportar• Capacidad exportable• Capacitación• Estudio de mercado• Registro Único Tributario• Auto Calificación• Vistos buenos y condiciones de

acceso• Trámite en aduana• Reintegro de divisas

REINTEGRO DE DIVISAS

- Resolución 8/00 de la Junta Directiva del Banco de la República

MEDIOS DE PAGO•Carta de crédito•Giro directo•Cheque

INTERMEDIARIO MERCADO

CAMBIARIO

DOCUMENTOS SOPORTES

EXPORTACIONDECLARACION DE

CAMBIO NO. 2

Si el exportador otorga financiación por un período superior a los 12 meses contados a partir de la fecha de la Declaración de Exportación (DEX) tiene que registrar la

operación ante el Banco de la República (se exceptúan las menores a US$10.000.)

IMPORTANTE:

MUCHAS GRACIAS!

No olvide:

¿Dónde encontrar siempre información?www.proexport.com.co

CALL CENTERLínea nacional: (01900) 331-0021

Bogotá: 4199450info@proexport.com.co