Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolar

Post on 24-Jun-2015

9.097 views 5 download

Transcript of Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolar

¡QUÉ DIVERTIDO ES COMER SANO Y BIEN!

COLEGIO CERVANTESC.E.I.P LA SÈNIA

C.E.I.P JOSÉ MOLLÀ

1. INTRODUCCIÓN

Nuestra investigación se centra concretamente, en los hábitos  alimentarios  de los escolares, porque es precisamente en los primeros años de vida, donde hay que empezar a educar sobre una alimentación sana, evitando errores o modas que puedan llevar al sujeto en la edad adulta a tener problemas irreversibles .

2. MARCO TEÓRICO

• 2.1. LOS MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y SUS CONSECUENCIAS.

• 2.2. HIPÓCRATES: “Somos lo que comemos”.

• 2.3. DIETA EQUILIBRADA.

2.1.1 MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

• SALTARSE COMIDAS.

• CONSUMO EXCESIVO DE BEBIDAS REFRESCANTES.

• EXCESO DE APERITIVOS TIPO SNACKS

• COMEDOR ESCOLAR

2.1.2 CONSECUENCIAS DE MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

• PROBLEMAS NUTRICIONALES:

-Enfermedad oral (caries)

-Enfermedades cardiovasculares ( colesterol, diabetes…).

-Anorexia.

-Bulimia.

-Obesidad

-Enfermedades específicas(osteoporosis)

2.2. “SOMOS LO QUE COMEMOS”

• En el siglo V a.C, Hipócrates, padre de la medicina en occidente, dijo:

“Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”.

Hipócrates

POR LO TANTO… La salud y la enfermedad nos llegan a través de los alimentos.

2.2.1. CONSEJOS PARA MEJORAR LA ALIMENTACIÓN DE NUESTROS MENORES EN EL HOGAR

• Dieta equilibrada y variada.

• Al principio de la comida, cuando el niño tiene más apetito, es el momento idóneo para darle a probar un nuevo alimento.

• Dedicar tiempo necesario para que el niño aprenda a comer disfrutando de lo que come.

• No permitir que coman sólo aquello que les gusta.

•Evitar “ el picoteo” entre horas y el abuso de golosinas y dulces.

•Acostúmbralo a desayunar de manera correcta.

•Ofrecerles almuerzos y meriendas caseros.

•Cena ligera y sencilla.

2.2.2. CONSEJOS PARA MEJORAR LA ALIMENTACION DE NUESTROS

MENORES EN LA ESCUELA

• E. Infantil y Primer Ciclo de Primaria:

-Aproximar al alumno/a al conocimiento de los alimentos más saludables(productos lácteos y fruta).

• Segundo y Tercer Ciclo de Primaria:

-Conocer con más profundidad las características de los alimentos (proteínas, vitaminas, etc…).

2.3.1. Dieta Equilibrada

• Desayuno: Leche, cereales, fruta o zumo natural

• Almuerzo: Fruta o bocadillo.• Comida:

-Primer plato: Arroz, legumbres, pasta, ensaladas o verduras y patata.

-Segundo plato: Carnes, pescados y derivados o huevos, acompañados siempre de guarnición vegetal.

-Postre: Fruta fresca o yogur.

• Merienda: Fruta o bocadillo.• Cena: Ensaladas, verduras, puré o sopa y como

complemento pescados, carnes o huevos, según lo que se haya comido al mediodía.

Debemos saber…

“La comida no es un premio, no es un castigo y tampoco debe ser un desahogo de las tensiones…

…la comida debe tener su hora y su control”.

2.3.2. PIRÁMIDE NUTRICIONAL

Tipos de Nutrientes:

• Proteínas

• Hidratos de Carbono

• Grasas/ lípidos

• Minerales

• Vitaminas

Debemos saber…

“La alimentación variada nos asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para vivir”

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1 OBJETIVOS

3.2 PERFIL

3.3 INSTRUMENTOS

3.4 RESULTADOS

3.1 OBJETIVOS

Provocar el interés por conocer los hábitos alimenticios de los menores.

Informar de hábitos alimenticios saludables.

Promover la participación de padres y profesores en la alimentación de los menores.

Conseguir una coordinación entre padres y profesores en la alimentación de los menores.

Mejorar mediante una dieta equilibrada la salud física y mental.

Fomentar el ejercicio físico, para el buen desarrollo muscular.

Combatir mediante la pirámide las deficiencias nutricionales.

Transformar la alimentación en un momento de alegría, creatividad y placer.

Informar sobre la importancia del desayuno en relación a la capacidad de aprendizaje y rendimiento escolar.

Advertir la relación entre la mala alimentación y los problemas emocionales, psicológicos y académicos.

Prevenir enfermedades mediante dietas saludables, correcta nutrición y un estilo de vida activo.

Mejorar la calidad de vida.

3.2 PERFIL

El estudio se centra concretamente en los hábitos alimenticios de alumnos de primaria de 1º, 3º y 6º curso (un curso por cada ciclo).

Alumnos de 3 escuelas diferentes: -Colegio Cervantes (Canals) -C.P José Mollá (Canals) -C.E.I.P La Sénia (Alcudia de Crespins)

3.3 INSTRUMENTOS

ALUMNOS:

-Hemos utilizado un modelo de cuestionario elaborado por nosotros mismos, para todos los Centros Educativos de la Etapa de Primaria, que participan en la Muestra.

-Además de crear un modelo de entrevista digital para un niño ajeno a la Muestra.

PADRES:

-Hemos empleado un modelo de cuestionario elaborado por nosotros.

PROFESORES:

-Hemos realizado un modelo de entrevista escrita para un profesor de cada ciclo. Además de una entrevista digital para una Docente externa a la muestra.

4. CONCLUSIONES

1º Primaria (59 alumnos)

67%10%

12%

11%

Fruta

te gustate gusta pocono te gustano la has probado

33%

13%22%

33%

Verduras

te gustate gusta pocono te gustano la has probado

75%

7%

6%

12%

Alimentos más frecuentes

te gustate gusta pocono te gustano la has probado

5 comidas diarias

desayu

no

media

mañan

a

comida

merien

dace

na

recen

a0

10

20

30

40

50

60

70

sicasi siemprealgunos diasNo

Bollería y golosinas

Sí No A veces0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

BolleríaGolosinas

3º Primaria (79 alumnos)

66%

16%

9%

9%

Fruta

te gustate gusta pocono te gustano la has probado

32%

14%29%

25%

Verdura

te gustate gusta pocono te gustano la has probado

74%

11%

9%6%

Alimentos más frecuentes

te gustate gusta pocono te gustano la has probado

5 comidas diarias

desayuno

media mañ

ana

comida

merienda

cena

recena

0

10

20

30

40

50

60

70

80

sicasi siemprealgunos diasNo

Bollería y golosinas

Sí No A veces0

5

10

15

20

25

30

35

40

BolleríaGolosinas

6ª Primaria (67 alumnos)

76%

11%

10%

4%

Fruta

te gustate gusta pocono te gustano la has probado

41%

21%

15%

23%

Verdura

te gustate gusta pocono te gustano la has probado

78%

9%

10%

3%

Alimentos más frecuentes

te gustate gusta pocono te gustano la has probado

5 comidas diarias

desayuno media mañana

comida merienda cena recena0

10

20

30

40

50

60

70

sicasi siemprealgunos diasNo

Bollería y golosinas

Sí No A veces0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

BolleríaGolosinas

COMPONENTES:

Sonia Sarrió NavalónMiguel Vila Ferri

Alexandra Bonilla CastilloNeus Ibáñez GarcíaEva Pérez Morales