compañerismo

Post on 19-Jun-2015

392 views 1 download

description

este trabajo

Transcript of compañerismo

GRUPOS PEQUEÑOS

Un nuevo estilo de vida

• EL GRUPO PEQUEÑO ES: Un sistema que proporciona el crecimiento continuo y permanente de la iglesia. Está basado en el trabajo de individuos inspirados,

entrenados y equipados para ser discípulos de Cristo. • No es un plan nuevo en la

iglesia.

• Tampoco es una idea particular.

• Es un plan de trabajo para la iglesia, respaldado por la Biblia y por el Espíritu de Profecía.

ES UN PLAN IMPORTANTE PARA LA IGLESIA

1.Porque es fortalecida espiritualmente.

2.Porque se prepara para la proclamación del evangelio.

3.Porque mediante los grupos pequeños sus miembros suplen dos necesidades básicas de la naturaleza humana: La necesidad de COMPAÑERISMO, y la necesidad de COMUNICACIÓN.

EL ALCANCE DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS

Ningún método abarca a la mayoría de la iglesia en el trabajo como los grupos pequeños. Es lógico que si más personas trabajan más personas serán conquistadas para Cristo.Los diversos métodos de evangelismo seguirán teniendo un lugar importante en la evangelización.

PROPÓSITOS DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS

1.Compañerismo.

2. Reavivamiento.3. Cumplimiento de la

misión: a) Evangelismo interno. b) Evangelismo externo.

SU APLICACIÓN PRACTICA EN EL PUEBLO DE DIOSSE ENCUENTRA EN LA BIBLIA

• Moisés con el pueblo de Israel en el desierto.

• Jesús y sus discípulos.

• La iglesia apostólica.SE ENCUENTRA EN LA HISTORIA

•Los cristianos en la edad media.

•Los pioneros del adventismo en 1844.

SUS VENTAJAS1.Aumento del

conocimiento de la Biblia.

2.Desarrollo de los dones individuales.

3.Fraternidad cristiana.

4.Participación en el trabajo.

5.Se evangeliza a muchas personas sin gastar mucho.

SUS RESULTADOS

2. Unidad de la iglesia.

3. Compañerismo cristiano.

4. Nuevos conversos.

5. Influencia positiva en la vida de los participantes.

1. Reavivamiento espiritual.

6. Nuevos ideales.

7. Crecimiento de autoconfianza y autoaceptación.

8. Satisfacción en realizar el trabajo del Señor.

9. Aumento del servicio a la comunidad.

10. La iglesia alcanzará sus objetivos más facilmente.

ES URGENTE IMPLEMENTAR LOS GRUPOS PEQUEÑOS

Porque muchos sufren las dolencias más graves de la sociedad.

SOLEDAD Y FALTA DE COMUNIÓN

Porque el compañerismo es la solución de Dios.

LA IGLESIA CRECERAEn:Amistad.

Amor.

Compañerismo.

Servicio al prójimo.

Espiritualidad.

Dones y talentos.

Fe y esperanza.

Liderazgo.

Testimonio personal.

Almas para el Reino.

DIOS TIENE UN PLAN PARA SU

VIDA´´Los ojos del Señor se fijan en cada uno de sus hijos; tiene planes acerca de cada uno de ellos´´. (JT 2, p. 367)´´Como representantes suyos entre los hombres, Cristo no elige ángeles que nunca cayeron, sino a seres humanos, hombres de pasiones iguales a las de aquellos a quienes tratan de salvar´´. (DTG, p. 263)

DIOS TE ESTÁ LLAMANDO

´´Cada alma que Cristo ha rescatado está llamada a trabajar en su nombre, para la salvación de los perdidos´´. (SC, p. 15)´´Más vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable´´ (1 Pedro 2:9)´´Cada verdadero discípulo nace en el reino de Dios como misionero´´. (SC, p.

14)

ESTE ES UN LLAMADO PERSONAL E INTRANSFERIBLE

´´No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis mucho fruto´´. (Juan 15:16)

´´ A cada uno se le ha asignado una obra, y na die puede remplazarlo. Cada uno tiene una mi sión de maravillosa importancia, que no puede descuidar ni ignorar, pues su cumplimiento impli ca el bienestar de algún alma, y su descuido el infortunio de alguien por quien Cristo murió S.C. p15

SIN CAMBIOS NO HAY CRECIMIENTO

ACEPTE EL LLAMADO Y SUPERE BARRERAS Y PREJUICIOS

No diga: Yo siempre trabajé así y así voy a seguir.

No aceptaré esto, estoy contra el liderazgo.

Si acepto esto pareceré débil y sin ideas propias.

No tengo tiempo para hacerlo.

Pienso que las ideas son muy simples.

No quiero hacer lo que todos hacen.

No quiero abandonar lo que se ha hecho siempre.

Yo se que esto fracazará.

Me siento cómodo, no quiero involucrarme.

Si mi familia no se une a esta experiencia, no iré solo.

No es mi obligación hacerlo. Que los pastores, para eso se les paga.

SEA DISCIPULO1. Niéguese a sí

mismo. (Mateo 16:24)

2. Desarrolle un espíritu de renunciación. (Lucas14:26,33)

3. Persevere. (Juan 8:31)

4. Permita que su vida produzca frutos bajo la influencia del Espíritu Santo. (Juan 15:8)

CONOZCAMOS LOS GRUPOS PEQUEÑOS

´´Si alguna vez ha sido esencial que entendamos los métodos correctos de enseñanza e imitemos el ejemplo de

Cristo, es ahora´´. (El Ev., p.44)

´´Que haya pequeños grupos que se reúnan para estudiar la Bíblia en las

tardes o temprano al comenzar el día. Dispongan tiempo para orar con el fin de

ser fortalecidos, iluminados y santificados por el Espíritu Santo...Como

resultado de compartir el tiempo destinado a implorar por las bendiciones de Dios, podrán dar testimonio acerca

del establecimiento de relaciones afectuosas entre los compañeros de

trabajo. En esas ocasiones, que cada uno tenga la oportunidad de compartir

su experiencia con palabras sencillas´´. (Recibiréis poder, p. 151.

OBJETIVOS DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS

1.Compañerismo.

2. Reavivamiento.

3. Cumplimiento de la misión.

PROPÓSITO DE LA REUNION SEMANAL DEL GRUPO PEQUEÑOConfraternizarCompartir su testimonio.Oración y alabanzaEstudiar la Biblia.

RAZONES PARA ORGANIZARLO•´´El tiempo es corto y nuestras fuerzas deben organizarse para hacer una obra más amplia´´ (SC, P. 92).

•Aumenta y mejora resultados.

•Inspira, entrena y equipa a la iglesia.

MOISES

Era un hombre de Dios pero no estaba trabajando como Dios deseaba.Dios usó a Jetro para mostrarle su plan: Dividir al pueblo en grupos. (Exodo 18)

Moises cambió Exodo 18:24

Comenzó a crecer en su

liderazgo.El trabajo fue más facil. Exodo 18:21,22.

Dividió al pueblo en grupos.

Disminuyó su cansancio. Exodo 18:23

Delegó varias de sus

responsabilidadesHubo un cambio en

el pueblo. Exodo 18:26.

El trabajo disminuyó los

problemas.

JESUSComenzó su ministerio formando un grupo pequeño.

El formó este grupo con una misión especial:

EVANGELIZAR AL MUNDO.

Oró antes de llamar a los doce. (Luc. 6:12-16)

Escogió a su grupo pequeño (Marc. 3:13-19)

Enseñó en su grupo pequeño. (Mat. 13:36)

Desarrolló amistad y compañerismo con ellos.Los capacitó para predicar y sanar. (Luc.9:1,2)

Realizó milagros en grupos pequeños (Luc. 9:14)

Respaldó los resultados y continuó ensenándoles.

No los abandonó.

LA IGLESIA APOSTÓLICA

“Y perseverando unánimes cada día en el templo, y participando del pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”. (Hech. 2:46,47)

• Su vida religiosa era consistente, ellos estaban en el templo y en las casas en grupos pequeños.

• Los primeros cristianos tenían confraternidad, pues todos los días estaban juntos.

• El testimonio personal era parte de su vida.

• Era una iglesia que oraba y adoraba a Dios.

• Ellos estudiaban la Biblia y compartían su comprensión de la misma con y otros.

LOS CRISTIANOS DE LA EDAD MEDIA

• “En su pureza y sencillez, las iglesias Valdenses se asemejaban a la iglesia de los tiempos apostólicos”. (CS, p. 73)

LOS VALDENSES• Sus iglesias eran semejantes a las de

los apóstoles (CS, p.73)• “A medida que la luz iluminaba su

entendimiento y alegraba sus corazones deseaban con ansia ver derramarse sus rayos sobre aquellos que hallaban en la obscuridad del error”. (CS, p. 78)

• “Los ejemplares de la Biblia eran raros; por eso se aprendían de memoria sus preciosas palabras. Los misioneros salían de dos en dos como Jesús se lo mandara a sus discípulos.” (CS, p. 72)

• “Comprendían que Dios no requería de ellos tan sólo que conservaran la verdad en su pureza en sus propias iglesias, si no que hicieran honor a la solemne responsabilidad de hacer que su luz iluminara a los que estaban en tinieblas”. (CS, p. 76)

• “Constantemente elevaban su corazón a Dios pidiendole sabiduría para poder exhibir a las gentes un tesoro más precioso que el oro y que las joyas...” (CS, p.77)

LOS PIONEROS DE 1844

“Al comienzo nos reuníamos para el culto, y presentábamos la verdad a aquellos que venían a escuchar en casas privadas, en cocinas grandes, en galpones, en bosques y en edificios escolares...” (TM, p. 26)

Elena G. de White

• “En estas pequeñas reuniones Cristo mismo estará presente, tal como lo prometió, y su gracia tocará los corazones”. (SC, p. 153)

• “Si hay un gran número de hermanos en la iglesia, organícense en pequeños grupos para trabajar...” (El Ev., p. 89)

• “El Señor tiene una obra para las mujeres así como para los hombres”. (El Ev., p. 340)

“La presentación de Cristo en las familias, en el hogar, o en pequeñas reuniones, en casas particulares gana a menudo más almas para Jesús que los sermones predicados al aire libre a la muchedumbre agitada, o aún en salones o templos”. (El Ev., p. 320)

“Se ha de realizar una obra de evangeliza ción personal. Las mujeres que se hacen cargo de esta obra llevan el evangelio a los hogares de la gente...Leen y explican la Pa labra a las familias, orando con ellas.MB155

COMO IMPLANTAR LOS GRUPOS PEQUEÑOS

• “En cada iglesia debe haber grupos misioneros bien organizados para trabajar en el vecindario de esa iglesia... Cuando tales fuerzas comiencen a trabajar en todas nuestras iglesias, habrá un poder renovador, reformador y vigorizante, una reforma de enérgico poder en las iglesias, porque los miembros estarán haciendo la verdadera obra que Dios les ha dado para realizar” (MB, p. 112)

CONOCIENDO EL PLAN• Esta es la primera etapa y

debe durar como mínimo dos semanas.

• El pastor estudia el plan y ora por él.

• Elige al coordinador general.

• Juntos oran por el plan.• Elaboran un calendario

para establecer el plan.• Deben comprometerse

con el plan.

PREPARACIÓN DE LOS LÍDERES

• Segunda etapa. Duración mínima de dos semanas.

• Visitar a los ancianos para presentarles el plan.

• Estudiar el plan con la comisión misionera y con la junta derectiva de la iglesia.

• Definir funciones y responsabilidades.

• Visitar a todas las familias de la iglesia.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO• Tercera etapa.

Duración mínima de dos semanas

• Escoger dirigentes para los grupos pequeños.

• Entrenarlos.• Dar a conocer el

plan a la iglesia.

PREPARACION DE LA IGLESIA

• Cuarta etapa. Duración mínima de dos semanas.

• Semana de reavivamiento.

• Lanzamiento del plan.

• Organización de los grupos.

• Información sobre los locales de reunión.

INICIANDO LAS REUNIONES

• Quinta etapa. Duración mínima dos semanas.

• Reunión modelo para los dirigentes.

• Los dirigentes visitan a los participantes.

• Cinco o seis reuniones de adiestramiento y reavivamiento.

• Las reuniones continúan y se invita a nuevas personas.

• El blanco de cada grupo es crecer hasta formar un nuevo grupo.

CUALIDADES DE LOS DIRIGENTES• Que sea un miembro fiel• Que tenga en su corazón el deseo

ferviente de ganar almas.• Que esté dispuesto a ser un

discípulo.• Que tenga cualidades de liderazgo.• Que permita la dirección del

Espíritu Santo en su vida.• Que tenga una vida familiar sólida.

• Los dirigentes de los grupos pequeños pueden abandonarlos por tres razones básicas:

1.Falta de visión2.Ausencia de

reconocimientos y valorización

3.Falta de entrenamiento

RESPONSABILIDADES DE LOS DIRIGENTES

• Orar por su grupo y con los miembros de su grupo.

• Asistir fielmente a todas las reuniones.

• Atender las necesidades de cada uno de los miembros del grupo.

• Organizar el grupo para el trabajo misionero.

• Compartir el testimonio de las conquistas de su grupo.

PROGRAMA SUGERENTE

• Confraternización: 15m

• Recepción• presentación de

las visitas• conversación

informal• Momentos de

alabanza• Oración

• Testimonios: 15 m

• Testimonios personales

• Se informan las actividades misioneras realizadas.

• Se presenta el plan misionero para la siguiente semana.

•Momentos de oración: 5 m •Oración

expontánea

•Oración intercesora

• Estudio de la Biblia: 30 m

• Todos participan en el estudio

• Se hace una aplicación práctica del pasaje estudiado.

• Llamado: a aplicar en el diario vivir lo que se ha aprendido.

EN RUMBO A LA TIERRA PROMETIDA

1. Necesitamos desarrollar amor, amistad y unidad, mediante los grupos pequeños.

2. Necesitamos iniciar en la experiencia de los grupos pequeños.

3. Necesitamos vencer aquellos hábitos que nos atan al secularismo y a la apatía espiritual.

4. Debemos testificar y hacer discípulos.

5. A través de los grupos pequeños creceremos en santidad y recibiremos poder