Competencias profesionales para la búsqueda de empleo GDR Sierra de Cádiz

Post on 09-Jul-2015

210 views 2 download

Transcript of Competencias profesionales para la búsqueda de empleo GDR Sierra de Cádiz

1-. INTRODUCCIÓN

2-. CONCEPTOS BÁSICOS

3-. INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA ORIENTACIÓN LABORAL.

4-. COMPETENCIAS CLAVES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO.

5-. TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO.

6-. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO.

7-. CONCLUSIONES

En los distintos grupos sociales existen unas reglas, las REGLAS SOCIALES que indican las conductas que debemos o no debemos realizar, según las situaciones o los roles que tenemos que desempeñar.

Los ROLES SOCIALES son los patrones de conducta típicos de las personas que ocupan una posición social determinada.

La capacidad de relacionarnos con otras personas de forma que, podamos adquirir el máximo de beneficio y el mínimo de consecuencias negativas.

Son una serie de conductas, pensamientos y emociones que aumentan nuestras posibilidades de mantener relaciones interpersonales satisfactorias.

HH.SS gestionadas bien Principal FUENTE DE BIENESTARFacilita nuestra AUTOESTIMA

HH.SS gestionadas mal Causa de ESTRÉS, MALESTARLa falta de HH.SS nos lleva a EMOCIONES NEGATIVAS

PONERLAS EN PRÁCTICA

LLEVAR LAS CONDUCTAS AL CONTEXTO = COMPETENCIA SOCIAL

Combinación de destrezas, conocimientos, actitudes, aptitudes y otros elementos sociales y de comportamiento que pueden ser movilizados conjuntamente para actuar de manera eficaz.

Destrezas Conocimientos Actitudes

Aptitudes

Las capacidades que tenemos para poner en práctica todos nuestros conocimientos, habilidades y valores en el ámbito laboral.

Gran importancia en los procesos de selección de los últimos años.

NOTICIA: LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES, LA NUEVA TENDENCIA EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO.

DINÁMICA: COMPETENCIAS

SE BUSCA SE RECHAZA

Iniciativa, autonomía, trabajo en equipo, versatilidad, gente que se relacionen sin dificultad

Individualistas, pasivos, los que sólo se dedican a un puesto de trabajo, personas agresivas, problemáticas, etc.

SE BUSCA SE RECHAZA

Estudios al nivel del puesto que se oferta. Inteligencia, saber expresarse.

Estudios por debajo o por encima del nivel exigido. Torpeza, poca atención.

SE BUSCA SE RECHAZA

Saber estar. Corrección en el vestido, aseo e higiene personal.

Pasotismo, desaliño, vestimenta inapropiada o poco convencional.

Podemos decir que actualmente la gestión por competencias es el enfoque más adecuado para el desarrollo de personas en el mundo de la empresa.

Permite incorporar a los IPI (Itinerario Personalizado de Inserción) un lenguaje común que facilite trabajar con mayor calidad y coordinación entre las distintas unidades de la red Andalucía Orienta.

Posibilita que la persona que esta en orientación adquiera y desarrolle características personales ligadas al éxito en la búsqueda de empleo.

CONCIENCIA DE UNO MISMO

HABILIDAD ANÁLITICA

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

MOTIVACIÓN POR EL LOGRO

DESARROLLO DE RELACIONES

ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN

RESPONSABILIDAD Y PERSEVERANCIA

TOMA DE DECIONES

INICIATIVA

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

FLEXIBILIDAD

La confianza en uno mismo es verse capaz de desempeñar una tarea, asumir responsabilidades o afrontar los retos vitales en diferentes áreas (trabajo, familia, salud, etc)

Confianza en la propia capacidad para desarrollar actividades de búsqueda de empleo de un modo eficaz.

Mostrar autoeficiencia en entrevistas de trabajo y actividades de búsqueda de empleo ha demostrado de gran éxito en la búsqueda de empleo.

Caso Real: “Cambio el color de mi Pelo”

ANTES DESPUÉS

Inseguridad, error, Ignorada Cómoda, segura de mi misma

Ser capaz de entender una situación en su totalidad .Incluye:Identificar las partes de los problemas u oportunidadesExtraer la información importanteDar prioridadesRelacionar toda la información obtenida con el objetivo de organizar con conocimiento la búsqueda de empleo y las estrategias a poner en marcha para la misma.

Ejemplo:

Hazte la pregunta, ¿cual es el aspecto común entre el ojo y el oído?

1.Analizas cada uno de ellos y te das cuenta que ambos reciben estímulos externos

2. Ambos se relacionan con los sentidos

3. Conclusión: que son órganos de los sentidos.

Ejemplo:

Hazte la pregunta, ¿cual es el aspecto común entre el ojo y el oído?

1.Analizas cada uno de ellos y te das cuenta que ambos reciben estímulos externos

2. Ambos se relacionan con los sentidos

3. Conclusión: que son órganos de los sentidos.

Es la inquietud y curiosidad por saber más sobre las cosas, hechos o personas que influyen en tu búsqueda, así como la de ser capaz de registrar y recuperar dicha información.

Consejo:

Antes de poneros a buscar debéis determinar el perfil concreto del puesto o puestos que os agradan y para los que estáis preparados. Hay que saber lo que buscáis para hacerlo en los sitios y de la forma correcta y así no dar pasos en falso.

“NO ES CUESTIÓN DE BUSCAR A CIEGAS”

Es la necesidad de establecer metas realistas, persistir tras esas metas y exigirse a si mismo.

Debemos tener en cuenta:*La actividad que estemos realizando para conseguir el logro.

*Las metas profesionales que tengamos.

*Lo que debemos hacer para llegar a conseguir esa meta.

Consiste en actuar para establecer, desarrollar y mantenerrelaciones cordiales o redes de contactos con distintas personascon el objetivo de favorecer la mejora profesional y la inserciónlaboral. ( Técnica Networking)

Consejo:

*Saberse integrar en los diferentes grupos que tengan relación con el mundo laboral.*Darse a conocer en el mercado laboral.*Actualización constante en las redes, etc.

Desgraciadamente, aunque seáis muy buenos, si no os mostráis al mundo, no tenéis nada que hacer. Porque no os van a ir a buscar a

vuestras casas.

Consejo:

*Saberse integrar en los diferentes grupos que tengan relación con el mundo laboral.*Darse a conocer en el mercado laboral.*Actualización constante en las redes, etc.

Desgraciadamente, aunque seáis muy buenos, si no os mostráis al mundo, no tenéis nada que hacer. Porque no os van a ir a buscar a

vuestras casas.

Ser capaz de establecer de forma eficaz las fases, etapas , metas y prioridades para la consecución de objetivos relacionados con la búsqueda de empleo, desarrollando planes de acción, incluyendo los recursos necesarios, los plazos y los sistemas de control.

ES UNA COMPETENCIA PRESENTE EN TODOS LOS PUESTOS DE TRABAJO EN MAYOR O MENOR MEDIDA.

Consejo:

En la Búsqueda de empleo la planificación requiere mucha organización por lo que es muy necesario llevar una agenda semanal que establezca las tareas previstas para cada día de la semana, sin ser excesivamente rigurosos.

HAY QUE SER CONSTANTE Y TENER TODAS AL DÍA

Consejo:

En la Búsqueda de empleo la planificación requiere mucha organización por lo que es muy necesario llevar una agenda semanal que establezca las tareas previstas para cada día de la semana, sin ser excesivamente rigurosos.

HAY QUE SER CONSTANTE Y TENER TODAS AL DÍA

Implicarse y comprometerse con las tareas y acciones de interés para el ámbito profesional y del empleo. Imponerse uno mismo normas y dirección a seguir para conseguir los objetivos.

Perseverancia es la constancia o firmeza en realizar una acción. “El que la sigue, la consigue”

Consejo:

Para la búsqueda de empleo hay que llevar un control de en qué hábitos o tareas os salen la mayor parte de las oportunidades para intentar implantar la cadena de acciones que lleváis allí, en el resto de vías de búsqueda. Tener constancia día a día y no desanimarse.

“No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy” “El que la sigue, la consigue”

Ser capaz de seleccionar o elegir una estrategia o actuación entre varias, teniendo en cuenta todos los aspectos que influyen en esa elección y las repercusiones posteriores.

Búsqueda de información y análisis previos.

Estar dispuestos a actuar proactivamente en la búsqueda de empleo, bien para conseguir nuevas oportunidades o bien para resolver problemas.

Se entiende por comunicación el acto mediante el cual se intercambian mensajes con la finalidad de transmitir una información.

Herramienta estratégica para las empresas, necesaria para la entrada en el mercado laboral y para maximizar la empleabilidad de los trabajadores.

Es la capacidad para entender perspectivas diferentes de una situación ya sea para responder a las demandas cambiantes en una búsqueda activa de empleo o una vez que se éste en la empresa para adaptarse y para trabajar con eficacia e distintos grupos o en momentos de cambio.

Consejo:

Debéis de estar dispuestos a amoldaros y eso requiere tener que hacer sacrificios y modificar hábitos, rutinas, etc. de vuestra vida diaria que os permita compatibilizar todas las facetas de vuestra vida dentro de lo posible.

Una cosa es lo que busquéis y otras cosa lo que encontréis porque como seáis inflexibles, se os cerrarán muchas puertas.

De la relación de algunas de las aptitudes que se exponen a continuación elige las cinco que consideras que más se adecuan a tu Personalidad.

ABIERTA

AGIL MANUALMENTE (TIPO MAQUINISTA)

ANALÍTICA

ATENTA

CORDIAL

CREATIVA

METICULOSA

METÓDICA

MINUCIOSA

ORDENADA

ORGANIZADA

PACIENTE

PERSISTENTE

RAZONABLE

SISTEMÁTICA

VENDEDORCOMERCIAL

REPRESENTANTE

Abierta, cordial, poder de convicción,

atenta, ordenada, persistente...

MECÁNICO,ELECTRICISTA,FONTANERO,

ALBAÑIL...

Paciente, minuciosa, organizada, ordenada,

ágil manualmente..

BIÓLOGO,MÉDICO,

FARMACÉUTICO ...

MAESTRO,GUÍAS TURÍSTICOS,AUXILIAR DE AYUDA

A DOMICILIO

Analítica, sistemática, meticulosa, razonable,

metódica...

Amable, responsable, justa, coherente,

diplomática, convincente...

ADMINISTRATIVO,TELEFONISTA,INFORMÁTICO,

BIBLIOTECARIO...

Metódica, ordenada, atenta, eficiente,

educada, responsable...

PELUQUERO,DISEÑADOR,FOTÓGRAFO

DISEÑADOR GRÁFICO....

Creativa, paciente, minuciosa,mañosa...

Toda búsqueda de empleo suele venir determinada por intentar conseguir un objetivo profesional.

Conseguir un trabajo en el que recibir una remuneración que sea acorde con el puesto a desempeñar y suficiente para cubrir sus necesidades personales, en el que realice una función según los estudios realizados y que le aporte nuevos Conocimientos.

TRABAJAR POR CUENTA PROPIA

TRABAJAR POR CUENTA AJENA

Trabajar en la Administración Pública: por oposición, concurso, concurso-oposición y contratación directa-bolsa de trabajo.

Trabajar en empresa privada: debes conocer las distintas fases que componen el proceso que vas a atravesar.

Cuando tomo una decisión la aplico a pesar de sus consecuencias. 1 2 3 4 5Llevo a cabo las metas que me propongo y me sale bien lo que emprendo. 1 2 3 4 5Me considero una persona autocrítica y que acepta ideas de los demás aunque sean contrarias a las mías. 1 2 3 4 5Tengo capacidad de motivar a los demás en los momentos bajos. 1 2 3 4 5Me levanto ante los problemas y soy perseverante en todo lo que hago. 1 2 3 4 5Me preocupo por la calidad de los bienes y servicios y me gustaría siempre mejorarlos 1 2 3 4 5Tengo capacidad organizativa y de dirección de grupos de trabajo. 1 2 3 4 5Suelo planificar minuciosamente lo que emprendo, busco la mayor rentabilidad. 1 2 3 4 5Me considero un gran comunicador. 1 2 3 4 5Me gustaría pensar bien las cosas antes de hacerlas, si tengo un problema busco lo mejor. 1 2 3 4 5

MENOS DE 10 PUNTOS

Todo es mejorable. Por ahora mejor no participar en proyectos empresariales como Director.

ENTRE 10 Y 30 PUNTOS

Tienes cualidades importantes pero debes seguir mejorando.

MÁS DE 30 PUNTOS

Buen emprendedor. Tienes maneras de empresario.

Técnica de inscripción en bolsas de trabajo de instituciones públicas

Técnica de búsqueda e inscripción en “infoempleos”, bolsas de trabajo y páginas de Internet: : “ www.ciberempleo.info”

Técnica de inscripción en el Servicio de empleo de la ComunidadAutónoma correspondiente

Técnicas de promoción en redes sociales (Facebook, Twiter,Linked-in )

RED REINA. Más enfocada en las relaciones de amistad, aunque con el tiempo ha ido dando cada vez más paso a la presencia de empresas y marcas desarrollando una fuerte faceta profesional.

RED + INSTANTÁNEA. Tiene una naturaleza rápida y dinámica, de gran eficiencia y concentración de la información.

RED PROFESIONAL. Orientada más a relaciones comerciales y profesionales, en la que encontrarás empresas y profesionales que buscan promocionarse, hacer networking y negocio.

Técnica para la creación de una empresa propia

Técnica de preparación a oposiciones

Técnicas de inscripción en empresas de trabajo temporal (ETT)

Técnica de contactos personales ( Networking)

“RED DE CONTACTOS”

“ACUDIR A ACTIVIDADES Y EVENTOS CON EL FIN DE INCREMENTAR SU RED DE CONTACTOS PROFESIONALES Y BUSCAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIO”.

“TRABAJAR TU RED DE CONTACTOS”

UNIVERSIDADES

EVENTOS DIVERSOS ( FIESTAS, CONFERENCIAS,…)

ORGANISMOS PÚBLICOS

CURSOS

ASOCIACIONES

CLUB DEPORTIVOS

REDES SOCIALES

GIMNASIO

CURRICULUM VITAE

CARTA DE PRESENTACIÓN

RESPUESTA A UNA OPORTUNIDAD DE EMPLEO

AUTOCANDIDATURA

CONTACTO TELEFÓNICO

CARTA DE CANDIDATURA ESPONTÁNEA

ENTREVISTA PERSONAL DE SELECCIÓN

Debe ser la expresión clara y concisa de informaciones sobre los datos personales, la formación y la experiencia profesional de la persona que aspira a un empleo.

SE TRATA DE QUE PONGAS DE MANIFIESTO TUS COMPETENCIAS PARA OCUPAR UN PUESTO DE

TRABAJO CONCRETO

Obtener una entrevista

Debe aportar la siguiente información:

Datos Personales

Formación académica

Formación complementaria

Experiencia profesional

Idiomas

Informática

Otros datos de interés

CURRICULUM CRONOLÓGICO ( Es el Modelo + utilizado):

*NATURAL: primero el pasado para ir recorriendo los acontecimientos relevantes en un orden temporal.

*INVERSO: primero la experiencia laboral más reciente que en general sea más relevante para ir retrocediendo luego hacia el pasado

NO INTERESA SI LA HISTORIA LABORAL HA SIDO INESTABLE

CURRICULUM FUNCIONAL: no se utiliza la cronología, interesa destacar los conocimientos que se poseen y los trabajos que se han llevado a cabo. Se acompañará con un breve resumen de la trayectoria profesional.

NO ES MUY UTILIZADO

CURRÍCULUM EUROPEO: Es el modelo que se utiliza cuando se va procederá la búsqueda de empleo en el continente europeo.

ES EL CV MÁS COMPLETO

Debes elaborarlo teniendo en cuenta:

ATRAER la atención por tu persona SUSCITAR EL INTERÉS por tu candidatura DESPERTAR EL DESEO de continuar leyendo INCITAR A LA ACCIÓN (que te convoquen a una entrevista)

Acompaña al currículum vitae y actúa de refuerzo. Se trata de que resaltes y amplíes los aspectos más interesantes, introduciendo tu candidatura y justificando el porqué tu currículum debería ser leído atentamente

Destacar las cualidades y trabajos anteriores que tienen que ver con el empleo al que optas.

IMPORTANTE CONOCERSE A SÍ MISMO

Se realiza tras localizar una oferta de empleo que te interesa, porque es acorde con tu objetivo profesional y decides presentarte a ella como candidato/a.

La iniciativa parte de la empresa, a través de anuncios de prensa, radio, TV, revistas y publicaciones especializadas, a través de Internet, tablones de anuncios, etc.

Consiste en acercarte, personalmente o mediante currículum vitae y carta de presentación, al entorno profesional que te interesa. Mostrando interés por posibles vacantes.

ESTE MODO DE ACTUAR TE DEFINE COMO UNA PERSONA CON INICIATIVA, MOTIVADA Y CON GANAS DE

DESARROLLARSE PROFESIONALMENTE.

Canal de comunicación con la empresa, principalmente como vía de autopresentación.

Puedes utilizarlo para:

Concertar una cita de información.

Obtener información urgente y necesaria para tu búsqueda de empleo.

Localizar información sobre un puesto.

Conseguir una entrevista de trabajo.

Es una carta en la que tú te presentas directamente a la empresa. Se trata de una decisión voluntaria y por tu propia iniciativa.

Debes:

Informarte previamente sobre la empresa

Dirígela a una persona concreta o, en su defecto, a la sección de personal de la entidad

Puedes enviarla en cualquier momento

La entrevista sirve para comprobar y ampliar toda la información, tanto personal como profesional, que tú has proporcionado hasta ese momento.

DEBES PREPARAR AL MÁXIMO ESTA OPORTUNIDAD DE DEMOSTRAR TU CAPACITACIÓN PARA EL PUESTO.

Contestar de manera concreta y a la vez Convencer

Identifica tus Puntos Fuertes y prepárate para defender tus Puntos Débiles.

No sirve el silencio como respuesta.

Prepara y lleva toda la documentación que creas que te puedan pedir.

Cuida aspectos como:

-La puntualidad.

-La comunicación (tanto verbal como no verbal)

Adecuar tu imagen personal al tipo de empresa donde vas a realizar la entrevista

No miradas fijas, continuas e impertinentes, ni tampoco pasear la mirada de manera curiosa por la habitación, muebles, papeles …

CONOCIMIENTOS SUFICIENTE PARA EL PUESTO

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN PUESTOS SIMILARES

POSIBLES HABILIDADES DEL CANDIDATO EN EL NUEVO PUESTO DE TRABAJO

IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA EL EMPLEO:

ALICIA NIETO COLUNGA

LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GDR ( SIERRA DE CÁDIZ)