Composición en el plano

Post on 02-Jul-2015

1.010 views 1 download

Transcript of Composición en el plano

En la composición se amalgaman en un todo armónico y expresivo distintos elementos que se distribuyen en el plano.

El artista medita sobre:

• Distribución de elementos grandes, medianos y pequeños.

• Subordinación de líneas, direcciones, masas de oscuro y claro, etc., al hecho plástico mas importante.

• Ordenación general del conjunto.

LA COMPOSICIÓN EN EL PLANO

CONDICIONANTES DE LA COMPOSICIÓN

Para componer una obra, además del tema, se deben tener en cuenta los siguientes factores:

• Forma

• Dimensión

• Destino

• Material

FORMA

En el plano, la composición varía si la superficie es rectangular, circular, triangular, etc.

DIMENSIÓN Una obra monumental se compone con otro criterio que una miniatura. La gran superficie exigen complejidad, núcleos de distinta importancia que atraigan sucesivamente, en tanto la obra pequeña se sobrecarga con ello.

La finalidad condiciona la composición en la mayoría de los casos. Un afiche despertar la atención, en cambio un cuadro puede ser mas sereno ya que es admirado con tranquilidad en museos, galerias, recintos privados

DESTINO

MATERIAL Cada materia o técnica con sus posibilidades y características, incide directamente en la composición, por ejemplo los engarces de plomo en los vitrales, la trama en los tejidos, etc.

DISTRIBUCIÓN

La composición se inicia con la distribución de elementos que crean tensiones espaciales y fuerzas dinámicas

CONSTANTES DE LA COMPOSICIÓN

ESTRUCTURA

Ésta es el sostén de una obra, afirma y define claramente el lugar de cada parte.

Mensaje, adorno o enseñanza, la obra de arte cumple una función que se transmite unitariamente. La sensibilidad y la visión exigen al unísono variedad y orden: la primera actúa como excitante y el segundo como moderador; su acertada dosificación genera interés.

UNIDAD

Factores que influyen

PESO ÓPTICO – EQUILIBRIO

Tamaño. A mayor tamaño corresponde mayor peso

Una posición fuerte sobre la armazón estructural (es decir, bien centrada o en coincidencia con alguno de los ejes principales horizontal-vertical y las diagonales) es mas liviana

A mayor profundidad o lejanía, también corresponde mayor peso

Arriba pesa más que abajo

A la derecha pesa más que a la izquierda

Los tonos claros sobre fondo oscuro pesan más que los oscuros sobre fondo claro

A igualdad de fondo, es más pesado el tono que más contraste

Una zona negra tiene que ser mayor que otra blanca para contrapesarla

La forma regular es más pesada que la

irregular

La compacidad de la forma respecto a su centro es más pesada que la dispersión de la misma

La orientación vertical es más pesada que la oblicua,

y ésta, a su vez, es más pesada que la horizontal

Por el tema representado, en función de los deseos y temores del espectador. Por ejemplo, una cabeza, como soporte de la mente, pesa mucho en el cuadro

Por su complejidad formal u otro factor; la propia pequeñez puede

ejercer fascinación, aumentando el peso

El conocimiento previo de la densidad o resistencia de los elementos representados, por lo que atribuiremos algo más de peso a la representación de una bola de plomo que a la de otra de cristal

COMPOSICIONES

SIMÉTRICAS centrales

Equilibrio axial

SIMETRICAS binarias

En triángulo

Composición en X

Simetría radial

Atonales, con muchas unidades de igual peso creando textura en lugar de estructura

Concetto spaziale de Lucio Fontana.

Composiciones Asimétricas

Equilibrio dinámico

Equilibrio por equivalencias

Equilibrio por contrapeso

Composiciones jerárquicas

amalia nieto - " el lenguaje gráfico-plástico” d.a. dondis - " la sintaxis de la imagen " frederick malins- " para entender la pintura; los

elementos de la composición" wicius wong -" fundamentos del diseño" david präkel – "composición" arnheim rudolf, “Arte y percepción visual”

BIBLIOGRAFÍA

EJERCICIO. Realice una composición utilizando el equilibrio asimétrico