Comunicación e interacción grupal

Post on 06-Jul-2015

939 views 3 download

Transcript of Comunicación e interacción grupal

Comunicación e Interacción

grupal

Introducción

Somos primordialmente seres “sociales”, en el

sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras

vidas con otras personas.

Comunicación

Es el acto por el cual un individuo establece con otro

un contacto que le permite transmitir una

información.

Tipos de comunicación

Comunicación verbal

Comunicación No verbal

Niveles de comunicación

Comunicación intrapersonal:

- Es el conocimiento de los aspectos internos de

si mismo, fortalece la autoestima, la empatía, la

identidad y la autonomía.

Comunicación interpersonal

- Es la interacción entre dos personas o entre un

grupo reducido. Este tipo de comunicación es la forma

más directa y adecuada de comunicación.

La comunicación en la Psicología:

Es aquella que comprende las influencias de orden

cultural, ambiental y social, en las que interactúa el

individuo.

Ayuda a comprender a nuestro entorno, además de

saber los estados de ánimos de uno mismo y

posteriormente de nuestro alrededor.

Teorías de la comunicación

El interés de la comunicación ha producido muchos

intentos a desarrollar modelos de proceso, cada uno

de estos defiere debido a las investigaciones de los

autores.

Modelo de Shannon y Weaver

(1948-1949)

Modelo de Laswell (1948)

Modelo de Berlo (1960)

Interacción grupal

Es el fenómeno básico mediante el cual se

establece la posterior influencia social que recibe

todo individuo, es lo que va pasando entre la gente

que integra un grupo en acción (Inter. - acción =

acción entre) teniendo en cuenta también como

inciden en esa actividad interna las relaciones que

el grupo establece con su alrededor (otros grupos,

vecinos, proveedores, agentes de financiamiento,

gobierno)

Wilfred R. Bion observó que en todo grupo, de cualquier

clase, existen dos niveles de interacción:

- Modalidad de tarea: Orientación para la

resolución de problemas. Intento de comprender y

lidiar con problemas. Respuestas que ayudan a

conseguir las metas del grupo. Sugerencias para

analizar y trabajar con el problema específico.

Modalidad emocional: Fantasías, recelos

inconscientes compartidos por los miembros en

cuanto a la utilización de unos por

otros, expectativas referentes a aceptar o

rechazar, a su reconocimiento o competencia, que

pueden tanto bloquear la realización de la tarea

como acelerarla.

En la modalidad emocional, Bion observó tres

estados emocionales básicos:

- Dependencia

- Contra dependencia: Lucha, fuga y asociación

- Interdependencia: Unión

La comunicación e interacción grupal

con la Kinesiología

Conclusión y reflexión

Las interacciones y la comunicación son

abordadas como procesos complejos que se

deben estudiar y saber, desde las dimensiones

cognitiva, social y afectiva.

La interacción y la comunicación se desarrollan

de diferente manera que en un contexto

presencial, ya que el estudiante emplea una serie

de recursos y estrategias que le ayudan a

relacionarse con sus compañeros y

asesores, tratando de suplir la mirada y los

gestos mediante la palabra escrita, así como con

una serie de símbolos con los cuales expresa sus

emociones.

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN