Comunicación en enfermería

Post on 01-Jun-2015

23.545 views 5 download

Transcript of Comunicación en enfermería

COMUNICACIÓN EN ENFERMERÍA

El trabajo se va haciendo más sencillo cuando se aprende a comunicarse con todos los que nos rodean. La comunicación es importante porque pueden aumentar la satisfacción o disminuirlo. Es una habilidad que se perfecciona mientras no deje de practicarse.

Es básico en enfermería. Se debe saber escuchar y entender al

paciente. Consiste también en gestos, posturas, miradas, etc. De

ella depende la asistencia sanitaria eficaz.

Debemos recordar que cada persona tiene su propia perspectiva del mundo, y debemos intentar comprenderlos.

Por medio de la comunicación, un individuo comparte ideas, opiniones, sentimientos, valores y metas. Esto lo hace más humano y sociable. Más en contacto con la realidad.

PROCESOS DE COMUNICACIÓN

Es una relación interactiva y dinámica entre dos o más

personas con la finalidad de comprenderse, con un

intercambio de significado permanente.

CulturalOrganizativoInterpersonal

HAY NIVELES DE COMUNICACIÓN:

Emisor y receptorMensajeCanal y código de mensajesContextoLo que dos personas sientenObjetivos

ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN:

Verbales: Lenguaje, vocabulario, gramática, jerga

No verbales: Postura, mirada, sonrisa, distancia, aspecto, expresiones

Paraverbales: Tono, volumen, velocidad, ritmo, pausas, suspiros

COMPONENTES:

Código: Sistema de significación que reúne entidades ausentes y presentes.

Emisor: Persona que desea transmitir el mensaje a otro.

Mensaje: Es lo que se escribe o diceReceptor: Es el que escucha el mensaje

Respuesta: Es el mensaje que el receptor devuelve al emisor

PROCESO DE COMUNICACIÓN:

El comunicante tiene algo que comunicarCodifica su mensaje en una serie de estímulos,

según espera y cree, el receptor comprenderáProduce el estímuloEl mensaje se transmite a través del medioEl receptor recibe el mensajeEl mensaje queda registrado en el cerebro del

receptorEl cerebro del receptor percibe o decodifica el

mensajeEl receptor responde de una manera que

indica si ha percibido de forma precisa el mensaje.

ETAPAS EN EL PROCESO:

VolumenEntonaciónClaridadTono o timbreVelocidadPerturbaciones de la vozFluidez del habla

INCLUYE:

Interpersonal: Es la interacción de dos personas o un grupo reducido.

Intrapersonal: Es en el interior de los individuos. Elaboran pensamientos para expresarse correctamente.

NIVELES DE COMUNICACIÓN

Verbal e Inverbal

TIPOS DE COMUNICACIÓN:

Consiste en palabras habladas o escritas.

VERBAL:

Entender el lenguaje empleadoInterpretación del mensajeMomentoConsideraciónEscucharDetectar lo que no se dice

Falta de confianza en sí mismoTemor de ser rechazadoDeseo de ser siempre aceptadoContenido del diálogo, perturbador para el

que hablaTemor de violar los criterios moralesAusencia de deseo de que se descubra la

verdadIncapacidad para aceptar los cambios que

puedan requerirse como consecuenciaDarse cuenta de que el tema en este

momento no resistirá confrontación directa

FACTORES QUE PROHÍBEN A UNA PERSONA SER DIRECTO:

Es el intercambio de un mensaje son usar palabras. Es importante en situaciones cuando las palabras pueden fallar por completo. Los gestos comunican ciertos estados emocionales que las palabras tienden a ocultar.

NO VERBAL:

La aparienciaContacto físicoProximidad físicaOrientaciónPostura CorporalGestosExpresión facial Movimientos oculares

Complementa y a veces sustituye las comunicaciones verbales

Puede confirmar o repetir lo que se ha dicho verbalmente y con la misma intensidad

Puede negar o contradecir lo que se ha dicho verbalmente

Puede reforzar el contenido verbal, agregándole intensidad

FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL:

Puede iniciar temas nuevos no explicitados todavía por el lenguaje verbal

Puede usarse para mandar claves de control o regulación no explicitados verbalmente

Comunica actitudes, emociones y estado de ánimo

Los elementos simples (sonrisa, mirada, etc) pueden ser fácilmente simulados

La comunicación es muy importante para el personal de enfermería. Debe aprender a ser asertivo, a hablar y a escuchar de manera apropiada.Debe ser capaz de comunicarse verbal e inverbalmente para el máximo y fluida comunicación con su paciente.

CONCLUSIÓN:

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

Miriam Mildred LyonsAdriana Rosas LozanoJosé Francisco Pat RodríguezÁngel Francisco Sosa Gómez