Comunicación interauricular

Post on 30-Jun-2015

1.020 views 1 download

Transcript of Comunicación interauricular

Comunicación Interauricular (CIA): defectos del complejo septal interauricular

Pablo Hernández Castillo

Pediatría 2013

Definición y aspectos generales

Defecto del tabique

interauricular

• Cualquier sitio del tabique interauricular

Foramen Oval

• Retraso en la disminución de las resistencias pulmonares

Clasificación

Tipos CIA

Ostium secundum

(Foramen Oval)

Seno Venoso

Seno Coronario

Ostium primum

Aurícula única

Foramen Oval Seno Venoso

Seno Coronario

Ostium Primum

Aurícula única

Incidencia

7% 0.317 por 1000

1er año 2.9%

Autopsias 1.8%

Embriopatogénesis

Reabsorción (muerte celular) del septum primum

Muerte celular amplio o por parches

CIA Foramen oval con válvula fenestrada

CIA tipo seno venoso

VCS

Porción alta septum

secundum

VCI

Desembocadura

CIA tipo seno coronario o posteroinferior

Alteración de la transformación del cuerno izquiedo

Desembocadura del seno coronario

Defecto en la pared anterior del seno coronario

Vena Cava Superior Izquierda Persistente

Aurícula Única

Formación de tabique interauricular

Cardiopatías primitivas

Patología Aspecto Externo

• Crecimiento de cavidades derechas

• Dilatación del tronco de la arteria pulmonar

• Aorta disminuida de tamaño

25-30%

Dilatación por flujo aumentado

Ligeramente hipo-desarrollados

Aspecto InternoOstium

Secundum

Seno Venoso

Seno Venoso

Desembocadura VCS

Desembocadura de venas

pulmonare derechas

Desembocadura VCI

Anomalías del drenaje venoso

sistémico

VCI a AI

Desembocadura del seno coronario

Posición del nódulo AV

Seno Coronario

FisiopatologíaCorto circuito dependiente

Después de la lactancia

Estenosis de la válvula pulmonar

Turbulencias sanguíneas

Desdoblamiento permanente del segundo ruido

Hipertensión Pulmonar

Historia Natural

>8mm No cerraban

5-8 mm 80%Estudio de Radzik

<3meses 3-5mm 87%

Síndrome Eisenmenger

Cuadro Clínico

1er año de vida: Soplo sin importancia

Soplo eyectivo 2do EII + Desdoblamiento permanente del

2do ruido

Insuficiencia Cardiaca

Problemas pulmonares HipodesarrolloAspecto Grácil

Hiperactividad del VDFrémito en el 2 EIIEstenosis Pulmonar Leve

Observación

Papación

Desdoblamiento 2do ruido

Reforzamiento 2do ruido

Retumbo diastólico

Chasquido de

apertura

2do EII

HTP

Electrocardiograma

Eje de P izquierdo 0 a -30° (P

negativa en D2 y D3)

Radiografía

Ecocardiografía

Eco Doppler Ecuación de Bernoulli

Orientación del cortocircuito, así como la amplitud y el tamaño del defecto

Cateterismo Cardiaco Valorar las presiones y cuantificar el cortocircuito

Punción de vena femoral derecha

Vena pulmonar superior derecha donde se hace una inyección de material de contraste en proyección hepatoclavicular.

Tratamiento

Sobrecarga HTP fija

VD 3-5

QP

QS

1.5:1.090

>8U wood/m2

Indicaciones

Cierre quirúrgico

Gracias