Comunicación visual - icrc.org · se ha transformado en lo que se espera de los fotógrafos...

Post on 25-Jun-2018

227 views 0 download

Transcript of Comunicación visual - icrc.org · se ha transformado en lo que se espera de los fotógrafos...

Comunicación visual*

“Enlaactualidad,lagentequenohapasadoporlaexperienciadelaguerralacomprendesobretodoporelimpactode...lasimágenes”1.Algunasimágeneshanmarcado nuestra memoria; otras influyen en nuestras opiniones porque apelan anuestrasemociones.Elimpactodelasimágenespuedesermuyamplio.“Encontrastecon una narración escrita que, en función de su complejidad de pensamiento,referenciayvocabulario,estádestinadaaungrupodelectoresamplioorestringido,unafotografíatieneunsololenguajey,potencialmente,estádestinadaatodos”2. “Lasimágenesdelossufrimientoscausadosporlaguerrasehandifundidotanto,quehoyseolvidafácilmentequehacemuypocotiempoqueesetipodeimágenessehatransformadoenloqueseesperadelosfotógrafosfamosos.Históricamente,losfotógrafoshanofrecidoimágenesmayormentepositivasdeloficiodelguerreroydelassatisfaccionesdeiniciarodecontinuarluchandoenunaguerra”3. “Elsufrimientoesun temacanónicoqueserepitemuchoenelarte,yamenudoselorepresentaenlaspinturascomounespectáculo,comoalgoquelosdemásmiran(oignoran).Laideasubyacentees:no,estonosepuededetener.Ylamezcladeespectadoresatentosydistraídossubrayaesaidea. La práctica de representar los sufrimientos atroces como algo que se hade deplorar y, si es posible, detener, entra en la historia de las imágenes con untemaespecífico:lospadecimientosinfligidosaunapoblacióncivilporunejércitovictoriosoquedestrozabatodoasupaso4.

* Seleccióndeimágenesyredaccióndetextos:FionaLeDiraison,asistentederedaccióndelaInternational Review of the Red Cross.

1 SusanSontag,Regarding the Pain of Others,Picador,NuevaYork,2003,p.21.2 Ibíd.,p.20.3 Ibíd.,p.47.4 Ibíd.,p.42-43.EstetemasurgeenensigloXVII.V.,p.ej.,JacquesCallot,Les Misères et les Malheurs de

la Guerre,dondedescribiólasatrocidadescometidascontraloscivilesporlastropasfrancesascuandoinvadieronyocuparonlaregióndeLorenaaprincipiosdeldeceniode1630.

Diciembre de 2005, N.º 860 de la versión original

PhanThiKimPhuchuyetrasunataqueconnapalmerróneamentedirigidocontraunpresuntoesconditedelVietCong.Lafotoesunaatrozimagendedolorydemuerte,yseconvirtióenuníconofotográficoparalaspersonasquesemanifestabancontralaguerra,asícomoenunsímbolodelaesperanza.

“Enelcasodelafotografíafija,usamosloquesabemosdeldramaalqueperteneceeltemadelafotografía”5.

Sarajevo,juniode2005.Enalgunascalles,edificioshabitadostodavíamuestranlasmarcasdelconflicto.

5 Ibíd.,p.30.

Comunicación visual

©A

rchi

voC

ICR

©A

ssoc

iate

dPr

ess/

Nic

kU

t

Grozny,Rusia,febrerode2002.Destrucciónenelcentrodelaciudad.Desdelasdosguerras,nadasehareconstruido.

“La fotografía es la única de las artes mayores en que la formaciónprofesional y los años de experiencia no confieren una ventaja insuperable conrespectoalfotógrafosinformaciónniexperiencia”6.

Afinalesdeseptiembrede2001,losorganizadoresdeunaexposicióntitulada“AquíestáNuevaYork”pidieronatodaslaspersonas,profesionalesoaficionadas,quehabíanfotografiadolosatentadosdel11deseptiembrecontralastorresgemelasdelWorldTradeCenter,quepresentaransusfotos.Elhechodequeseaceptara,paralaexposición,almenosunafotodecadapersonaquesepresentósugierequehabíatrabajosdeaficionadostanbuenoscomolosdelosprofesionales.

“Las imágenes continuas (televisión, secuencias de vídeo, películas) nosrodean, pero cuando se trata de recordar, la fotografía deja una impronta másprofunda.Lamemoriacongela loscuadros;suunidadbásicaes la imagenúnica.Enunaépocadesobrecargadeinformación,lafotografíaofreceunaformarápidadeaprehenderalgoyunaformacompactadememorizarlo.Lafotografíaescomounacita,unamáximaounproverbio.Cadaunodenosotrosalmacenamentalmentecientosdefotografías,quepuedensertraídasalamemoriainstantáneamente”7.

6 Ibíd.,p.28.7 Ibíd.,p.22.

Selección en español 2005

©Th

omas

Dw

otza

k/M

agnu

mP

hoto

<ht

tp:/

/ww

w.n

ps.g

ov/r

emem

bran

ce/s

tatu

el/>

11denoviembrede1989:berlinesesoccidentalesyorientalestrepanelMuro.Imágenescomoéstasehantransformadoensímbolosdelanuevalibertadentreelesteyeloeste.

“La familiaridad de ciertas fotografías construye nuestro sentido delpresenteydelpasadoinmediato.Lasfotografíasconstruyencaminosdereferenciaysirvencomotótemsdelascausas:esmásprobablequelossentimientossecristalicenalrededordeunafotoquedeunesloganverbal.Ylasfotografíasayudanaconstruiryarevisarnuestrosentidodelpasadomásdistante,conlaconmociónpóstumaqueluegoprovocalacirculacióndefotografíasdesconocidashastaelpresente.Lasfotosquetodosreconocenahoraformanparteintegrantedelostemassobrelosqueunasociedaddecidepensar,osobreloscualesdeclaraquehadecididopensar”8.

CiudadanosiraquíesymarinesdeEstadosUnidosdestruyenunaestatuadeSadamHuseintraslallegadadelosestadounidensesaBagdad.

8 Ibíd.,p.85.

Comunicación visual

©R

aym

ond

Dep

ardo

n/M

agnu

mP

hoto

Ilka

Uim

onen

/M

agnu

mP

hoto

s

NiñosdetenidosenelcampodeAuschwitz-Birkenau,1945.Comoésta,lasfotosdelosdetenidosbosniosdurantelaguerraenexYugoslavia,yladelosprisionerosenelcentrodedetencióndeAbuGhraib,tuvieronunfuerteimpactoenlaformaenquesepercibíaylibrabalaguerra.

“Lasfotografíasteníanlaventajadereunirdoscaracterísticascontradictorias.Llevabanimplícitalaobjetividad,perotambién,necesariamente,reflejabansiempreunpuntodevista.Eranunregistrode lo real; eran incontrovertiblescomoni lamásimparcialnarraciónverbalpodíaserlo,dadoqueloshechoseranregistradosporunamáquina.Yademás,erantestimoniodelarealidad,dadoqueunapersonahabíaestadoenellugartomandolasfotografías”9.

Lasimágenesdelaham-brunaqueasolóEtiopíaen1984lograronconmo-cionaralacomunidadinternacionalparaquedierarespuestaaesatragedia.Peroelhechoqueseretrató,congraneficacia,comoundesastrenaturaltambiénteníacausaspolíticas.

9 Ibíd.,p.26.

Selección en español 2005

©<

http

://w

ww

.sca

pboo

kpag

es.c

om>

©A

rchi

voC

ICR

“Pero la imagen fotográfica, incluso en la medida en que es una huella(no una construcción armada con diversas huellas fotográficas) no puede ser,simplemente,latransparenciadealgoquesucedió.Siempreeslaimagenquealguieneligió;fotografiaresenmarcar,yenmarcaresexcluir”10.

“No importa que la fotografía se entienda como un objeto ingenuo ocomolaobradeunartíficeexperimentado;susignificado,asícomolarespuestadelespectador,dependedelaidentificaciónodelafalsaidentificacióndelaimagen,esdecirquedependedelaspalabras”11.

Gode,unaregiónáridadeEtiopía,castigadaporlasequíaylashambru-nas.Laambigüedaddeestafotosubrayaquelasimágenespuedentransmitirdiferentesmensajes,segúneltextoquelasacompañe.

Una identidad visual fuerte y coherente permite obtener apoyo para lasactividadesdelComitéInternacionaldelaCruzRoja(CICR)12.Ledacredibilidadensusesfuerzosporinfluirenlasactitudesyelcomportamientodequienespuedanteneralgúncontrol sobreeldestinode lasvíctimasdeconflictosyquienesesténencondicionesseadefacilitarodeobstaculizarlaaccióndelCICR(porejemplo,donantes,Gobiernos,combatientes).

Nairobi.ActividadesdedifusiónentrelosmiembrosdelaUnidaddeServiciosGenerales,uncuerpoparamilitardelapolicíadeKenya.OficialdepolicíaconunfolletodelCICR.

10 Ibíd.,p.46.11 Ibíd.,p.29.12 ElcontenidodeestasecciónsebasaeneldocumentoIdentidad Visual, Directrices para Diseño Gráfico,

Comité Internacional de la Cruz Roja,Ginebra,2005.

Comunicación visual

©A

rchi

voC

ICR

©A

rchi

voC

ICR

Por ejemplo, la gama de colores específica del CICR es un elementoimportante de su identidad visual y ayuda a diferenciar sus productos de los deotrosorganismos.Loscoloresincluidosenlapaletadecolores(véasemásabajo)se seleccionaron para transmitir calidez, cercanía a las víctimas y discreción, ycomplementareltonodelacomunicacióndelCICR.Seincluyentambiéncoloresmás intensosyvibrantesquepuedenutilizarseenciertasregiones,parapúblicosdestinatariosespecíficos,oparatransmitirunmensajeenparticular.Elobjetivoesusarcoloresfuertesydominantesque,sinembargo,seanapropiadosparatratareltemaseriodelaguerra.

PaletadecoloresdelCICR

La imagen que el CICR procura transmitir deriva directamente de suposicióncomoInstituciónlegítimaycercanaa lasvíctimas,yreferenciaclaveenmateria de derecho internacional humanitario (DIH). El contenido y el tono decada producto de comunicación, así como su aspecto visual, deberían reflejar laimagendeunCICRhumano,orientadoalaacción,profesionalycreíble.

ElCICRdistribuyeali-mentosentrefamiliasvulnerablesenlaprovinciadeGhor,Afganistán.

Selección en español 2005

©A

rchi

voC

ICR

©A

rchi

voC

ICR

La elección de imágenes es quizás uno de los elementos más poderososdeunaidentidadvisual.LasimágenesutilizadasdeberíanmostraralCICRcomounaorganizacióncompetenteyeficiente,quebasasuacciónenciertosprincipios(neutralidad,imparcialidadeindependencia),perotambiéncomounaorganizaciónquetrabajacercadelasvíctimasdeconflictosarmados.

Distribucióndealimen-tosenRuanda

Nicaragua.Unamujerllevaalimentosgratuitos,proporcionadosenelmarcodelprogramadedistribucióndealimentosdelCICR.

Comunicación visual

©A

rchi

voC

ICR

©A

rchi

voC

ICR

Siesposible,lasimágenesdebenilustrarlarehabilitacióndelasvíctimasdelaguerraymostrarsuperspectiva.Nodeberíansersensacionalistas,sinosensibleseneltratamientodeltema;debenprocurarpreservar ladignidaddelaspersonasquetienenquehacerfrentealasconsecuenciasdelconflictoyresaltarsusderechosysusnecesidades.

Kabul.Centrodeortope-diadelCICRparavícti-masdelasminas.

Los detenidos no deben ser identificables, y los heridos y los enfermos nodeberíanserretratadosdemaneratalqueseviolelaconfidencialidadolaéticamédica.

PrisióndeMbimba,Burundi.Lasmanosdeunprisionero

Selección en español 2005

©A

rchi

voC

ICR

©A

rchi

voC

ICR

ElCICRusadiferentesmediosdecomunicaciónpararestablecerelcontactoentrefamiliaresseparadosporconflictosoporlaviolenciainterna.

Bagdad.LíneatelefónicasatelitalprovistaporelCICR,encooperaciónconlaMediaLunaRojadelIrak,apersonasqueintentanponerseencontactoconsusfamiliares.Doshermanasdannoticiasasuhermano,queresideenAlemania.

Yemen,juniode2004.TransmisióndeunmensajedeCruzRoja.

�0

Comunicación visual

©A

rchi

voC

ICR

©A

rchi

voC

ICR

Jartum,campamentodeHajjYusif.EntregademensajesdeCruzRojaapersonasdesplazadas.LinoMundo,voluntariodelsectordeBúsquedasdelaMediaLunaRojaSudanesay“carterodeldesierto”,mantieneelcontactoentrefamiliaresenambosladosdelalíneadelfrente.Orientándoseporlascallessinnombreylasviviendassinnúmero,Linocasisiemprelograentregarlascartas,queavecessonlaprimeraseñaldevidaenaños.

ElCICRrecibemilesdepedidosdebúsquedaporaño.Entreotrosmedios,utiliza los servicios de Internet y programas de radio, en cooperación con lasSociedadesNacionalesdelaCruzRojaydelaMediaLunaRoja,paraayudaralaspersonasabuscarafamiliaresdesaparecidos.

Bagdad.EnladelegacióndelCICR,seexhibenlistasdepersonascuyosdatoshansidoregistradosporelCICR.Muchaspersonaslasconsultanconlaesperanzadeencontrarelnombredeunfamiliardelcualnotienennoticias.

Selección en español 2005

��

©A

rchi

voC

ICR

©A

rchi

voC

ICR

SeistarjetaspostalesdediferentesSociedadesNacionales(EstadosUnidos,Australia,Egipto,Grecia,Colombia,India).

��

Comunicación visual

©A

rchi

voC

ICR

SitioWebdelCICRenárabe,chino,inglés,francés,rusoyespañol.

Selección en español 2005

��

©<

http

://w

ww

.icrc

.org

>

��

Comunicación visual