Comunicaciones de la Organización

Post on 04-Jul-2015

319 views 13 download

Transcript of Comunicaciones de la Organización

Comunicaciones de la Organización Darío Rodríguez / María Pilar Opazo

Capítulo VII La tercera improbabilidad

«Que el otro acepte»Comunicaciones InternasDiego Monroy Miranda

QUE LOS MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÓN…

Reciban

Entiendan Los lineamientos de las Directivas

Acepten

Éxito de la estrategia

Organizacional

¡DINERO!

Medio de comunicación

Idioma universal

Principal factor de negociación e incentivador de todo trabajador.

PERO HOY…

El dinero tiene nuevos factores competitivos:

Manejo de poderCambio tecnológicoLiderazgo Relaciones y alianzasMotivación Bienestar

1. NEGOCIACIÓN

¿Qué es? (Acoplado a la comunicación)

Superar la improbabilidad de aceptación de un comunicado.

7 elementos:

Posiciones Intereses Alternativas Opciones Legitimidad Compromisos Alianzas estratégicas

Comunicación

NEGOCIACIÓN COMO PROCESO INHERENTE EN TODA ORGANIZACIÓN

NEGOCIAR COMUNICAR

Adaptarse a la cultura con la cual se negociaNo hablar de más Contacto visual Lenguaje corporalDisposición No realizar actividades distractorasPersuasión y Convencimiento

ESTRATEGIAS DE UNA NEGOCIACIÓN

Relaciones provechosas / Comunicaciones Efectivas Cesión / + relaciones – resultados Evasión / Evitar problemas, + tiempo para pensar Transacción / Ceder para llegar a un fin Competencia o imposición / Interés propio, relaciones

deterioradas, + resultados Colaboración / + indicada, apuntar hacia el mismo

lugar.

Diferencias Oportunidades de mejorar las practicas

2. LIDERAZGO

¿Qué es?

Poder: «Posibilidad de imponer la voluntad propia al comportamiento ajeno» Max Weber

Disminución de incertidumbreGrupos dirigidos a una meta en común Fácil aceptación Seducción, Pasión y Compromiso OrdenarCoordinarControlar

TEORIAS DE LA IDENTIFICACIÓN DE UN LÍDER

Rasgos Comportamiento Enfoque a la contingencia Enfoque a la integración

Piramidal / Plana / Red

«Cada Organización es completamente diferente así que

cada una, estructurará el liderazgo con base a su visión organizacional».

TEORÍA DE MAX WEBERCarisma = Liderazgo, Poseer habilidades extraordinarias para llegar al dominio.

Un individuo o grupo

dominante

Un individuo o grupo

dominado

La voluntad de los

dominadores de influir

mediante su mandato

Aceptación subjetiva del

grupo dominado que

obedece el mandato

¿LÍDER O DIRECTIVO?

Liderazgo: Enfocado hacia la inspiración, motivación e innovación, hacia una misión común. Resultados a largo plazo (Épocas remotas)

«La estructura sigue a la estrategia» Chandler, 1962

Dirección: Enfocado hacia la planificación, control y diseño. Resultados a corto y mediano plazo sistemáticos y operativos (Siglo XX)

Kotter, 1992

LIDERAZGO EFECTIVO «Let me be your leader, let me have the

control» Nazareth

Preparado al cambio

Movilizar a los miembros de la Organización en torno al cambio

La crisis es el mejor momento de efectuar un liderazgo efectivo

Confianza absoluta en su gente

Convertir aspiraciones a hechos

3 motivaciones de un líder David Mc Clelland

Logro: Objetivos claros, trazar un camino, incentivos, espíritu de lucha Afiliación:

Relaciones públicas, conexiones, alianzas estratégicas.

Poder: Saber delegar, confiar en sus equipos de trabajo, motivarlos, ordenarlo y dirigirlos.

Liderazgo Eficaz = Comunicaciones Efectivas

Liderazgo Eficaz = Atributos x Resultados

Líderes efectivos serán comunicadores efectivos

Líder deberá: Conducta y Comportamiento

Credibilidad y ConfianzaComunicación clara

Prever amenazas del ambiente Alineamiento con objetivos y estrategias

Compromiso con tareasConfianza y cooperación

Identidad colectivaOrganizar y coordinar actividades

Aprendizaje colectivo Recursos y apoyosEmpoderamiento

Justicia social y moral

LÍDERES POR INFLEXIÓN

Este tipo de líderes evocan un comportamiento donde de un pequeño cambio cuantitativo se desata todo un salto cualitativo o aparente reacción desproporcionada.

Ej: Chan Kim Estrategia del Océano Azul, Cambios fundamentales en la cultura, creencias y comportamientos.

VALLAS A SUPERAR EN UNA ESTRATÉGIA

Cognitiva:

Escasez de recursos:

Empleados la necesidad de

cambio.

Ellos sean testigos del problema.

actividades pocos insumos alta

ganancia

altos insumos

bajo desempeño

tomar excesos de recursos de una unidad de la organización y llevarlos

a otra que lo necesite.

Lugares CalientesFríos Comercio de Caballos

Falta de motivación de los trabajadores:

«Atomizar el cambio» Porcionarlo, para que no genere tanto impacto.

Políticas Organizacionales:

Lideres de opinión Problemas grandes, Pequeñas soluciones.

Aliados y enemigos

Grupo de personas de

confianza

Tipos de poderes que afectan a la ORGANIZACIÓN

Poder de decisión Control Estado

Poder consultivo Control entes externos a la Organización

Poder de acción Públicos que pueden retrasar la operación

Poder de opinión Líderes de opinión medios

3. RELACIONES PÚBLICAS

Ivy Lee: Casa de cristal / Libro de puertas abiertas / Hacer el bien y darlo a conocer / decir la mejor verdad, de la mejor manera, en el mejor momento.

Edward L. Bernays: Informar al publico, persuadirlo, para modificar sus actitudes y acciones y lograr actitudes y acciones entre el publico y la organización

Hacer aceptable el mensaje a todas las audiencias (Internas-Externas)

Lucien Matrat: Disciplina social basada en la ética y respeto. Ciencia de la comunicación que permite abordar problemas bajo otra perspectiva, conforme a las realidades socioeconómicas.

Porto Simoes: Intervenir de modo consistente, hábil y técnicamente en la relaciones de poder entre organización y stakeholders.

Premisas: Responsabilidad Social, trato humano, calidad de productos, respeto al medio ambiente.

Administración de las Comunicaciones Internas

PR ayudan construir la

imagen institucional consistente

comunicaciones acertadas.

Comprensión entre

empleados y jefes

Comprensión entre Organización y Audiencia

RH Incentivos

Medios de las PR Internas

Revistas corporativas

Intranet

Convenciones o eventos corporativos

Administración de las Comunicaciones Externas

PR Ayudan Manera de globalizar la comunicación (Audiencias multiculturales)

Comprometer a todos los que de cierta forma afecta a la Organización.

INTANGIBLES DE LAS PR

EMPRESA CIUDADANA

Capital Económico

Capital Humano

Capital Social

Capital Medioambiental

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

BUENA REPUTACIÓN

IMAGEN VALORES

audiencia

LOBBYING

Publico Político Publico Jurídico

Grupos de

presión

Opinión Pública

Toma de decisiones públicas

ÉTICA Y VERDAD

4. ÉTICA «Aquellos que desean cambiar el mundo de acuerdo a sus deseos nunca tienen éxito»

Lao-Tsé, 1983

5. RECURSOS HUMANOS

DIGNIDAD DEL TRABAJADOR COMO INDIVIDUO

Crear espacios adecuados para el buen funcionamiento de la Organización y así la obtención de objetivos.

FACTOR DIFERENCIADOR

Adaptación al Cambio

Innovación

Liderazgo

Flexibilidad

ACCIONES DE LOS RECURSOS HUMANOS

Detectar quiénes son los inversionistas y por qué están invirtiendo

Comprender la importancia de los intangibles

Crear una arquitectura de los intangibles:

Manteniendo las promesas

Buena reputación interna y externa

Estrategia convincente

Competencias técnicas

Destacar la importancia de los intangibles Revisar la conducta de los intangibles y cómo estos crean valor

La Globalización ha cambiado el entorno de los negocios, los ejecutivos de Recursos Humanos deberán ser más estrategas con sus acciones e ir de mano de la tecnología para así contribuir a la obtención del objetivo de la Organización

«Construir una base de empleados competentes y comprometidos puede asegurar en flujo de talento que ayudará a que la Organización rinda bien a lo largo del tiempo». Ulrich y Brockbamk, 2006

El ejecutivo en Recursos Humanos deberá velar y luchar porque los empleados se capaciten y preparen cada día más y mejor.

«El cliente más importante, es el empleado»

SouthWest Airlines

CONTABILIDAD

• Todas las Organizaciones están en constante toma de decisiones, la contabilidad cumple un rol muy importante pues ayuda a inferir a partir de eventos pasados, lo que ocurrirá al realizar operaciones en el futuro.

• La contabilidad ayuda a disminuir la incertidumbre e infiere para la toma de decisiones.

• No evita el riesgo pero sí lo disminuye.

CONTABILIDAD EXTERNA• Este tipo de contabilidad permite dar cuenta a

entes externos a la Organización el estado financiero se la misma.

CONTABILIDAD INTERNA

• Este tipo de contabilidad otorga información extremadamente relevante para la toma de decisiones y el cumplimiento de la estrategia organizacional.

• Este tipo de contabilidad ayuda a enfrentar la tercera improbabilidad «Que el otro acepte el mensaje emitido» pues se logra:

• «La estructura sigue a la estrategia» Chandler, 1962

Indicadores

Variables

Cuadro de mando integral de Klapan y Norton

MEDICIONES DE DESEMPEÑO

• Sin la medir y liderar lo que se ejecuta no será posible pensar en el cambio orientado por la estrategia ni se podrá esperar que la organización se alinee siguiendo la estrategia.

MANEJO COMUNICATIVO DE LAS CRISIS

Si no se puede llegar a un acuerdo, se perderá el control y eso es una crisis.

RIEGO PELIGRO

Si el daño es consecuencia de una decisión atribuible al

sistema

Si el daño es consecuencia

atribuible al entorno del sistema

No existe conducta libre de riego, no hay decisión sin riego.

GRUPOS DE PRESIÓN

Los medios de comunicación son una herramienta de gran

amenaza para cualquier organización, si éstos

detectan cualquier irregularidad.

CONSUMIDORES COMO INFLUENCIADORES

Basta con que una sola persona hable mal de una marca para que la reputación de ésta se

vea afectada.

TOMA DE DECISIONES BAJO PRESIÓN DE CRISIS

FACTOR PARA AFRONTAR UNA CRISIS

«Decidir es convertir la incertidumbre en riego»

DIMENSIONES DE LUHMANN

APRENDIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL TRAS UNA CRISIS

APRENDIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL TRAS UNA CRISIS

APRENDIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL TRAS UNA CRISIS

APRENDIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL TRAS UNA CRISIS

APRENDIENDO RESPONSABILIDAD SOCIAL TRAS UNA CRISIS

CLASIFICACIÓN DE LA CRISIS

FASES DE LA CRISIS

EQUIPOS DE GESTION DE LA CRISIS

LEVANTANDOSE DE LA CAIDA

Las grandes organizaciones no son las que nunca recaen en una crisis, las grandes organizaciones son las que recaen más de una vez y han salido a flote con mucha más fuerza.