Comunidades de aprendizaje y uso de videos: Hacia un modelo de formación continua Valeska Grau...

Post on 22-Feb-2015

11 views 2 download

Transcript of Comunidades de aprendizaje y uso de videos: Hacia un modelo de formación continua Valeska Grau...

Comunidades de aprendizaje y uso de videos: Hacia un modelo de formación continua

Valeska Grau CárdenasOctubre 2013

Hoy veremos

• Antecedentes perfeccionamiento docente en Chile

• Un modelo de formación continua en desarrollo basado en comunidades de aprendizaje y uso de evidencia de videos– Fundamentos teóricos– Evidencia recogida hasta ahora

Algunos aspectos que arroja la evaluación docente respecto a los videos

de clases…

• Ambiente para el aprendizaje es consistentemete bien evaluado, mientras que la interacción pedagógica es la dimensión peor evaluada (menos del 5% de los profesores cumplieron el estándar en el año 2010 (Sun et al, 2011).

• Esto indica que la gran mayoría de los videos de la evaluación docente fueron etiquetados bajos en interacciones que promueven aprendizaje. (Sun et al, 2011; Preiss, 2009).

Algunos aspectos que arroja la evaluación docente respecto a los videos

de clases…

• Tienden a puntuar bajo en relación a reflexión pedagógica. De hecho, en general no atribuyen los resultados de aprendizaje a sus propias prácticas sino que apuntan a otras causas como el contexto social o infraestructura del colegio. (Sun et al, 2011).

Perfeccionamiento docente en Chile

• Muchas veces no está relacionado con las necesidades de los profesores y el contexto de las escuelas y salas de clases.

• Suele estar basado en charlas centradas en el contenido, con poca interacción entre los pares

• En general, son cortas en duración

• Poco “accountability” o recolección de evidencia de resultados de aprendizaje

Bases del diseño de intervención/ Modelo de aprendizaje

Aprendizaje y mejoramiento de

prácticas

Alianza Universidad-Escuela

Comunidades de aprendizaje

Reflexión docente

Aprendizaje a través del uso de videos

Alianza Universidad-Escuela

• Asumir la existente “brecha de conocimiento” a la base de la desconexión percibida entre los programas de educación continua y el quehacer docente

• Establecer una relación simétrica, rescatando el saber de los profesores

• Construir puentes entre la práctica investigativa y la práctica docente: prácticas basadas en evidencia

• Beneficios e intereses comunes, acción colaborativa y reciprocidad (McLaughlin & Black-Hawkins, 2004)

Los que hacen políticas públicas

Investigadores educacionales

Profesores en salas de clases

Conocimiento del investigador Conocimiento del profesorProposicional: Conocimiento acerca de algo

Procedural: Conocimiento acerca de cómo hacer algo

Veraz, claro y coherente Práctico y aplicableApunta a afirmaciones más abstractas y descontextualizadas, que sean en alguna medida generalizables. Más impersonales

Altamente específicos y contextualizados, que le permitan ir adaptando su práctica día a día. Personal

Continuo: del conocimiento del profesor al conocimiento del investigador

1. Conocimiento “de oficio” para la enseñanza en el aula 2. Articulación de este conocimiento de oficio 3. Pensamiento reflexivo o deliberativo respecto de la enseñanza en el aula 4. Investigación-Acción en el aula 5. Conocimiento generado por “Escuelas Investigadoras” y redes de trabajo 6. Sugerencias prácticas para la enseñanza, basadas en la investigación 7. Reseñas de investigación acerca de temas particulares relacionados con

la enseñanza 8. Hallazgos y conclusiones de las investigaciones Fuente: McIntyre, D. (2005). Bridging the gap between research and

practice. The Cambridge Journal of Education 35(3). 357-382.

Aprendizaje y mejoramiento de

prácticas

Alianza Universidad-Escuela

Comunidades de aprendizaje

Reflexión docente

Aprendizaje a través del uso de videos

Comunidades de aprendizaje

• Grupo de profesores e investigadores que se reúnen a discutir distintos aspectos de su práctica

• Generación de conocimiento desde en la práctica, haciendo vínculos teóricos. Integración de experiencias profesionales de los participantes

• Aspectos relacionales: apoyo mutuo y confianza

Aprendizaje y mejoramiento de

prácticas

Alianza Universidad-Escuela

Comunidades de aprendizaje

Reflexión docente

Aprendizaje a través del uso de videos

Reflexión docente

• Mejoramiento de la práctica a través de la capacidad de pensar en el trabajo que se está llevando a cabo y lo que se quiere lograr

• Implica la toma de decisiones basadas en fundamentos sobre los cuales se puede dar cuenta.

Bases del diseño de intervención/ Modelo de aprendizaje

Aprendizaje y mejoramiento de

prácticas

Alianza Universidad-Escuela

Comunidades de aprendizaje

Reflexión docente

Aprendizaje a través del uso de videos

Aprendizajes a través del uso de videos

• Visión profesional: atención selectiva y activación de conocimientos para la toma de decisiones.

• Reflexión docente: toma de distancia y posición respecto de la práctica, y mayor reflexividad en el actuar.

• Didáctica: modelado de nuevas metodologías de trabajo en el aula.

• Permiten aproximarse al uso de videos en perfeccionamiento.

• Dan oportunidad de modelar la observación y edición de videos.

• Ofrecen una “ventana” al quehacer de otros docentes.

Fuente: Zhang, Lundeberg, Köhler & Eberhardt (2011).

Videos de profesores desconocidos

• Permiten aprender nuevas técnicas de otros docentes.

• Permiten intercambiar perspectivas con los pares.

• Dan acceso veraz a la práctica de otro docente.

Fuente: Zhang, Lundeberg, Köhler & Eberhardt (2011).

Videos de profesores pares

• Permiten observarse a uno mismo con cierto

distanciamiento.

• Dan la posibilidad de darse cuenta de cosas que

normalmente no se ven.

• Mostrar el video a otros permite recibir

retroalimentación de los pares.

• Permiten volver a centrar la práctica pedagógica.Fuente: Zhang, Lundeberg, Köhler & Eberhardt (2011).

Video propio

Estu

dio

1 Participantes: 7 profesores de lenguaje y 7 de matemáticas de segundo ciclo básico de escuelas municipalesIntervención: 1 año, 11 reuniones entre profesores e investigadores

Temas transversales:Hacer visible el aprendizaje de los estudiantesFocalización en las interacciones y el diálogo en la sala de clases

Recursos:- Videoteca- Fichas de lectura- Video de su propia práctica

Estu

dio

2 Participantes: : 7 profesores de lenguaje y 8 de matemáticas de NB2 de escuelas particulares subvencionadasIntervention: 1 Semestre, 8 reuniones entre profesores e investigadores

Temas transversales:Hacer visible el aprendizaje de los estudiantesFocalización en las interacciones y el diálogo en la sala de clases

Recursos:-Fichas de lectura-Video de su propia práctica

Desarrollo de Videoteca

• Buenas prácticas seleccionadas a partir de videos de Evaluación Docente y AEP.

• Videos codificados y editados según criterio experto con un énfasis en:– Diversas dimensiones del proceso de

enseñanza aprendizaje– Contenidos curriculares de lenguaje y

matemática

Desarrollo de material de apoyoFichas de lectura: apresto para observar

– Indagación de la práctica pedagógica– Uso de video en perfeccionamiento docente– Suspensión de la disposición crítica

Fichas de lectura: focalización de la observación– Pedagogía dialógica– Observar el pensamiento de los alumnos– El contenido y su didáctica

Guías de apoyo a la observación

Comunidades de AprendizajeMetodología de trabajo

Uso individual de Videoteca

3-4 talleres Uso de Videos de Videoteca para aprender a observarUso de fichas de lectura

Uso grupal de videos de los participantes

5-7 talleres Grabación y uso de videos de los participantes para reflexión pedagógica

Evaluación final

1 taller de evaluación final y cierre del proyecto

¿En qué estuvo el foco?

• Análisis de videos de profesores desconocidos, colegas y la propia práctica

• Análisis basado en evidencia

• Análisis centrándose en el pensamiento de los alumnos

Un ejemplo de clip

Un ejemplo de reunión de comunidad

Niveles de aprendizaje A hacer:

Repertorio de

prácticas

Seguir el pensamien

to de lo estudiante

s

A discutir acerca de

su prácticaNotar

Aspectos relevantes

de los videos

Percepción de

aprendizaje

profesor

Percepción de aprendizaje

•  “El tema que encuentro súper interesante de basarse en la evidencia, no a la tincada (…)  4 (…) o sea no la tincada de que este niñito no va para ningún lado, sino que empezar a ver qué me hace pensar que no va para ningún lado, qué actitudes realmente tiene (…)  6 (…)  ver evidencia específica en aula, tú ves el trabajo en el cual ves  la participación, cuando eso no te da ninguna cosa. O por ejemplo un cuaderno en blanco es una evidencia de que ahí no está pasando nada. Entonces hay que buscar por qué”(EIII2)

Percepción de aprendizaje

• “(…) Un error no es un error, es otra oportunidad para aprender (…) Es cierto, tienes que aprender como sacarle provecho a un error y nunca dejarlo ahí, porque al hacer eso dejas a un estudiante invisible. Entonces siempre hay que tomarlos en cuenta”

Aprender a mirar: protocolos de observación

– Qué observaste en el video?– Qué observaste acerca del profesor en el video?

Por qué?– Qué notaste acerca de los estudiantes en el

video? Por qué?

Protocolos de observaciónACTOR (COM. LENG.)

Study 1 Study 2

Teacher

Student

Interacción/dialogue

Clase TEMA (COM. LENG.)

Study 1 Study 2

Thinking

Pedagogy Classroom climate

Classroom management

Características

ESPECIFICIDAD (COM. LENG.)

Study 1 Study 2

General

Specific

Observación de salas

• En estudio 1, aumento del número total de buenas prácticas, lo que es significativo en el grupo de lenguaje

• Patrones mixtos de avance en el seguimiento del pensamiento de los estudiantes en ambos estudios

Consideraciones finales

• Necesidad de más análisis y más estudios con este modelo – inclusión de estudios longitudinales y de seguimiento

• Importancia del establecimiento de niveles de aprendizaje y el uso de distintos

• Inclusión de los estudiantes• Sustentabilidad

• Muchas gracias!