CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA

Post on 09-Jul-2015

3.570 views 1 download

description

Presentación sobre Conductas disruptivas en el aula, elaborada para el trabajo con docentes contemplado en la propuesta didáctica Magia educativa.

Transcript of CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA

La siguiente presentación fue elaborada por Alejandro HernandezCanarios como parte de la implementación de su propuesta didáctica«Magia educativa».

Las diapositivas van dirigidas a docentes de educación regular, nivelprimaria y la temática abordada tiene la intención de enfatizar sobreaspectos fundamentales de la práctica docente con la finalidad deimpactar en las metodologías utilizadas en el aula.

En caso de que este trabajo te sea útil y lo presentes ante una audiencia,se te agradece hagas referencia a la autoría del mismo.

Si quieres saber más sobre la propuesta didáctica «Magia educativa»,contacta a través de chilango142@hotmail.com

¿CÓMO PREVENIR LAS CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA?

ENERO, 2012.

Para empezar…

¿QUÉ ES UNA CONDUCTA

DISRUPTIVA?• Una conducta inapropiada, que dificulta el proceso de enseñanza y aprendizaje.

• Favorecen la existencia de problemas académicos y de fracaso escolar.

Crean un clima tenso en el aula

¿Separan emocionalmente al

maestro y al alumno?

MENTIROSO

DESORDENADO

¿CAUSAS?

En el sujeto.

En su familia.

En su contexto

En su aula.

-Abandono.- Descuido.- Maltrato.

-Autoestima.- Motivación.

- Atención.

-Metodología.- Tiempos muertos.- Uso de materiales.- Toma de acuerdos.

-Cultura.- Economía.- Influencia de medios.

EL MAESTRO NO ES EL ÚNICO RESPONSABLE DE

LA SITUACIÓN, TAMPOCO ES TODOPODEROSO;

PERO SÍ PUEDE HACER CAMBIOS EN SU

MICROSISTEMA: EL AULA.

Puede ser que los cambios resulten favorables, puede

ser que no; lo cierto es que sólo sabremos la

respuesta haciéndolos: atreviéndonos.

- Intentar es mejor que quedarse pasivo.

MISMAS COMBINACIONES DARÁN MISMOS RESULTADOS…

Entonces…¿QUÉ HACER?

• ¡No te aburras! Ya estás aquí… ¡Diviértete!

• Sal al patio, haz juegos, mueve bancas, usa el cuerpo etc.

Diversifica estrategias

• Mejor varias actividades cortas a una que se lleve todo el día.

• Monitorea constantemente: que se sienta la energía.

Corretea a tus alumnos

• Aprovecha el material, parte de lo físico y empírico.

• Que tu aula sea un lugar agradable para trabajar.

• Levántate con el pie derecho.

Crea ambientes motivadores

SÉ MUY ORGANIZADO CON LAS REGLAS Y LOS ACUERDOS.

¿DIFÍCIL? SÍ¿CANSADO? SÍ

¿MERECE EL ESFUERZO? ESO TÚ LO DECIDES, TÚ ERES EL MAESTRO.

* La experiencia no es estática y educar es todo un arte, pero para ello

aquí están los buenos artistas.

Y este ambiente se puede complementar con…

• Reforzamiento positivo.

• Reforzamiento negativo.

• Contratos de contingencias.

• Modelamiento.

• Economía de fichas.

• Moldeamiento.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

* Alejandro Hernández Canarios.(chilango142@hotmail.com)