Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]

Post on 10-Apr-2017

307 views 0 download

Transcript of Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]

Sistema Osteomio-Articular.

TÍTULO: Semiología de las imágenes del SOMA.

TEMA : Estudios, técnicas y procedimientos de imágenes en los miembros superiores e inferiores.

Objetivos: Identificar y describir las imágenes radiológicas vistas en los miembros superiores e inferiores.

La regla básica de la exploración radiográfica del SOMA es la obtención al menos de dos radiografías, simples convencionales en posición AP o PA, laterales y oblicuas que toman el nombre del hueso o la articulación a estudiar.Ej: Rx de rodilla AP y lateral. En ocasiones es muy útil la realización de estudios comparativos si es posible.

Radiografía simple o convencional: Nos permite la primera orientación diagnóstica de diversas enfermedades del SOMA. Vistas más frecuentes:

Anteroposterior (AP)Posteroanterior (PA)Laterales (L)Oblicuas (O)

Afecciones más buscadas: Anomalías Traumas Infecciones Procesos expansivosArtropatíasOtras

OTROS ESTUDIOS IMAGENOLÓGICOS

Fluoroscopia con intensificador de imagen:

Fundamental para estudiar las articulaciones en movimientos.

Tomografía lineal y sus variantes: Se utiliza para el análisis más detallado de una lesión ya detectada en otro estudio.

Ultrasonografía, ecografía general y complejas:

Para el diagnóstico de grandes y pequeñas articulaciones.

TAC : Importante en el estudio de la columna y articulaciones.Resonancia magnética por

imágenes: De elección para estudiar articulaciones y columna (alta sensibilidad y especificidad

Mielografía: Útil en el diagnóstico de la estenosis del canal raquídeo y sospecha de malformaciones vasculares, procesos expansivos y hernias discales.

Otros.

ESTRUCTURAS VISIBLES A LOS RAYOS X DE LOS HUESOS LARGOS.

Corteza: Es una línea opaca, que disminuye de grosor avanzando hacia las extremidades. En los niños desaparece a nivel del cartílago de crecimiento provisional. A nivel de la diáfisis su mayor espesor en porción medial disminuyendo su diámetro hacia los extremos.

Trabéculas óseas: Se extienden de la superficie al interior y a lo largo del hueso. Opacidades lineales muy tenues, mucho menos opaca en la periferia.

Médula ósea: (ocupa porción central y su longitud). Se observa con densidad de las partes blandas hacia la transparencia.

Epífisis: Se observa como una opacidad uniforme, bien definidos y una superficie articular.

RESUMEN:Estructura ósea Imagen Huesos largos

• Epífisis ------------ Radiopaca• Metáfisis ------------ Radiopaca• Diáfisis ------------ Radiopaca• Corteza ----------- más radiopaca• Médula ------------ menos radiopaca• Periostio ----------- Radiotransparente

Estructura ósea Imagen Huesos cortos• Corteza ----------- más radiopaca• Médula ---------- menos radiopaca

Articulación• Hueso ---------- Radiopaca• Cavidad articular ---- Radiotransparente

Membrana sinovial ---Radiotransparente•Cápsula articular --- Radiotransparente•Cartílago articular– Radiotransparente.•Membrana sinovial --Radiotransparente•Cápsula articular --- Radiotransparente•Cartílago articular– Radiotransparente

Lesiones óseas elementales.

*Osteoporosis.

*Osteoesclerosis (OSTEOPETROSIS)

*Osteolísis.

*Osteonecrosis.

Osteoporosis: El fallo de los osteoblastos para depositar matriz ósea produce un descenso en la masa ósea total. Los huesos se vuelven radiotransparentes. La arquitectura del huesose mantiene.La osteoporosis se caracteriza por un hueso cualitativamente normal, pero cuantitativamente escaso.

Causas Fundamentales:*senil y post-menopáusica.*Medicamentosa ( Esteroides, heparina, etc ).*Endocrinas ( Cushing, hiperparatiroidismo )*Mieloma múltiple.*Por deficiencias metabólicas ( Alcoholismo, malnutrición ). Enfermedades inmovilizantes ( por desuso ).

Signos radiológicos:Disminución difusa de la densidad del hueso con una cortical muy fina y trabéculas óseas muy delgadas.Hueso frágil, por lo que suelen observarsefracturas patológicas.En la columna vertebral puede producir colapso vertebral o vértebras bicóncavas.El hueso se ve más radiotransparente

Puede ser: a) Localizado b) Generalizado

osteoporosis Normal.

Mano normal.

Osteoporosis en la Art. Reum.

Osteoporosis en la Artritis Reumatoidea.

Osteoporosis, vértebras bicóncavas.

Osteoesclerosis.

Aumento de la densidad ósea difusa o localizada como respuesta del hueso a una lesión destructiva o a un proceso patológico osteoformador.Aumento de la actividad osteoblástica.Se puede usar el término lesión osteoblástica. Causas fundamentales:*Canceres secundarios.*Intoxicación por metales.*Algunos tumores óseos primitivos.*Osteomielitis.*Leucemia.*Paget.

Signos radiológicos.

Aumento localizado o difuso de la densidad ósea. Trabéculas óseas muy engrosadas.En los huesos largos la cortical se ensancha y la medular se reduce.

Osteoesclerosis

Osteoesclerosis.

Osteoesclerosis Difusa. Paget.

Cráneo Normal.

Osteoesclerosis Localizada.

Cráneo normal.

Osteolisis.

Aumento de la reabsorción ósea, pérdida de la actividadosteoblástica y en gran parte de los casos de laarquitectura ósea, en su gran mayoría son lesioneslocalizadas.

Radiológicamente se aprecian como lesiones radiotransparentes, de bordes nítidos, en cuyo interiorno hay matriz ósea.

En general se deben a Tumores primitivos, secundarioso infecciones.

Osteolisis.

Cráneo Normal.

Osteolisis

Osteonecrosis. El término de osteonecrosis, tal como se utiliza habitualmente, indica la presencia de la muerte isquémica de los constituyentes celulares del hueso y la médula ósea, los cultivos bacteriológicos negativos, llevaron inicialmente al uso del término de necrosis aséptica. Los estudios posteriores indicaron que los focos de hueso necrótico no eran solo asépticos, sino también avasculares, sugiriéndose los términos de necrosis isquémica, necrosis avascular e infarto óseo.Pueden observarse focos de hueso viable, como islotesdentro del área de osteonecrosis, llamados secuestros óseos.

Signos radiológicos: Se localiza más frecuentemente en epífisis, y menos, metáfisis y diáfisis.

Lesión opaco-libre (secuestro), mayor opacidad que estructuras vecinas.

La osteonecrosis se asocia a:

*Traumatismos.*Hemoglobinopatías.*Pancreatitis.*Condiciones disbáricas.

Pueden ocurrir una osteonecrosis primaria o espontánea ( Comoocurre en muchos casos ).

Causas: Idiopática. Traumática. Tratamiento con esteroides. Alcoholismo. Pancreatitis. Radioterapias, otras.

Necrosis Asépticade la Cabeza Femoral.Pac: F.M.N 0098. Año 1981.

Pac: F.M.N. 0098. 1991.10 años después.

Fracturas.Es la pérdida de solución de continuidad de un hueso.Radiológicamente se ven como líneas radiotransparentes.Su curación conlleva a la formación de un callo óseo.Cuando no existe traumatismo y su origen es una afección ósea se denomina Fractura Patológica Tipos:Por su localización (Metafisarias, diafisarias, epifisarias )Por su disposición: Transversales, oblicuas, espirales conminutas.En Tallo verde en los niños.Patológicas ( donde existe una lesión previa ).Por fatiga ( 2do y 3er metatarsiano )

Clasificación:

Afrontados: Fragmentos unidos y alineados.

Mal afrontados: Separación en cualquier sentido.

Angulados: Presentan cualquier grado de angulación.

Enclavamientos o penetrados: Aspecto de que un fragmento a penetrado en otro.

Cabalgamiento: Se cruzan en sentido de su longitud.

Diastasis: Existe separación muy evidente de los límites de los fragmentos.

FRACTURA EN TALLO VERDE DEL TERCIO DISTAL DEL RADIO

Huesos largos.

Niño. Adulto.

Fractura de un arco costal.

Fractura de Cráneo.

Fractura.

Utilidad de las vistas oblicuas.

Complicaciones de las fracturas.

*No consolidación ( seudoartrosis ).

*Necrosis aséptica.

*Infección.

*Hemorragia.

Evolución de una fractura intertrocantérica del cuello femoral no tratada.

Seudoartrosis.

Luxaciones y subluxaciones. Es la salida parcial o total de uno de loshuesos de una articulación por hiperlaxitud de la cápsula articular y de los ligamentos o por ruptura de un ligamento después de un gran esfuerzo o trauma, es muy frecuente encontrar fracturas y luxaciones asociadas.

Luxación.

Fractura-luxación del codo.

SÍNDROME INFLAMATORIO ARTICULAR

Artropatía Degenerativa u Osteoartrosis.

Artritis Reumatoide

Artritis degenerativa o artrosis. Es una deformidad ósea generalmente asociada con la edaddonde se produce un deterioro del cartílago articular, lo queprovoca la fricción de los huesos que forman la articulacióncon su consiguiente desgaste, radiológicamente se ve:

*Disminución del espacio articular. ( puede perderse la líneaarticular ).

*Engrosamiento de la lámina subcondral dado por osteoesclerosis a nivel de la superficie articular.

*Formación de osteofitos ( excrecencias óseas en forma de pico ) marginales que pueden formar puentes óseos.

*Osteoporosis.

Artrosis Cervical.

Osteoartrosis.

Osteoartrosis.

ARTRITIS REUMATOIDE

Signos radiográficos: Se dividen en 3 etapas… Período de comienzo.

Período de estado.

Período tardío.

Período de comienzo:Aumento de partes blandas periarticulares o difusas (AMCF) y en las (AIFP) por inflamación, edema y exceso de líquido sinovial.

Osteoporosis (dura toda la evolución de la enfermedad)

Se observan discretos estrechamientos de difícil diagnóstico de los espacios articulares.

Período de estado: Aumenta la osteoporosis.Aumenta estrechamiento de espacios articulares.Áreas de erosión ósea y periarticulares con aumento de la transparencia.Subluxaciones de las AMF y las AIFP.

Discreta desviación cubital de las manos.

Unión de los huesos carpianos.

Período tardío: Acentuación de todo lo anterior. Desaparición del espacio articular. Luxaciones más manifiestas con desviación cubital ( mano en ráfaga). Osteolisis.