Conferencia net 10 agosto

Post on 08-Jul-2015

669 views 2 download

Transcript of Conferencia net 10 agosto

MÉXICO RESQUEBRAJADO¿Qué herencia vamos a dejar?

Iván Espinosa Díaz Barreiro

Contenido• Agradecimientos.• Prólogo.• Introducción.

• Los valores en la sociedad actual y sus retos con la educación. – Una mirada hacia nosotros– (Cap.I)

• Valores y creencias en el mundo. – Una mirada global. – (Cap. II)

• Algunos valores, actitudes y creencias de los adultos y jóvenes a nivel mundial y del país. Un estudio de caso.(Cap. 3)

• Instrumento de medición. (Cap.4)• Principales resultados, conclusiones y

recomendaciones de nuestro estudio de caso.(Cap.5)

• Principales resultados de los Valores propuestos para que sean promovidos y desarrollados por la NET, en opinión de los estudiantes, profesores y directivos y por los padres de familia. (Anexos1, 2 y 3)

Agradecimientos

• Deseo reconocer el decidido apoyo e invaluable ayuda recibida por parte de:

• Antonio Argüelles. Director General de la Nueva Escuela Tecnológica (NET).

• Víctor Manuel Murillo Gálvez. Director de Desarrollo Académico e Innovación Educativa de la (NET).

• Ángel Ramírez. Director General Adjunto de Administración y Finanzas de la (NET).

Prólogo• Desde los griegos, en la época de Pericles se

señalaba con Sócrates, Aristóteles y Platón, principalmente- la relevancia de educar para la conformación de ciudadanos pensantes, participativos, leales, valientes y congruentes; formar:

• “…verdaderas personas críticas y con una seria coherencia entre sus principios de carácter moral con sus acciones…”

Introducción

MÉXICO RESQUEBRAJADO

¿Qué herencia vamos a dejar?

• ¿En qué país les va tocar vivir a nuestros hijos?

Cuándo más bien la pregunta correcta debió de haber sido:

• ¿Qué hijos le vamos a dejar a este país?

• Este libro, de alguna manera intenta dar respuesta a la pregunta anterior, la cual, engloba a las dos primeras; ya que la tercera y última pregunta tiene relación directa con la máxima socrática ¿Cómo hemos de vivir?, lo que conlleva una gran preocupación con respecto a la educación que deberán de recibir nuestros hijos, nuestros alumnos, tanto en la familia como en la escuela, así como también a través de todos los medios de socialización existentes.

Si lo que realmente se desea es prepararlos y formarlos para que contribuyan, de manera decisiva, en la construcción de un México mejor al que actualmente vivimos.

Conviene aclarar, que este libro no es un tratado de ética, más bien tiene la intención de servir, a quien lo lea, como una reflexión desde la vida que le permitirá diseñar, proponer y establecer una verdadera educación con consistencia ética.

“ Entender lo que son los valores y cómo se puede trabajar en el ámbito educativo, para llevar a modificar actitudes y conductas, nos exige reflexionar sobre el valor como un principio que puede orientar la vida del ser humano.”

(Linares Borboa, Luis Enrique. CETYS Universidad.2006)

• Recordemos que una verdadera educación significativa, implica modificación de conocimientos, actitudes, hábitos y comportamientos.

• El aprender a pensar, a practicar la reflexión, la crítica, la autocrítica, a ser participativos, leales, valientes y coherentes entre nuestros principios de carácter moral con nuestras acciones, llevadas a cabo día con día; nos permitirá el alcance de la justicia, de una vida buena y de la libertad.

• “Todo lo que hagamos para vivir en un mundo mejor, tiene que ver con la ética, la moral, la educación y, por supuesto con los valores y virtudes de quienes habitamos este planeta.”

Los valores en la sociedad actual ysus retos con la educación.-Una mirada hacia nosotros-

• En el capítulo uno, se hace una reflexión sobre la importancia de los valores para los jóvenes; el poder del cambio y el compromiso como elementos éticos fundamentales; las cuestiones éticas: ¿preocupación o moda? Los grandes retos y asignaturas pendientes, ética global y hacia una educación con consistencia ética.

• Además de dar respuesta a la interrogante de que si ¿La ética es una preocupación o una moda?, se dan definiciones relativas lo que son los valores y las virtudes, así como su importancia.

• No olvidemos que lo que hace diferentes a los seres humanos entre sí, son precisamente sus valores y sus virtudes.

• Dado el amplio marco teórico expresado en el primer capítulo, el cual, nos llevó a realizar, como reflexión, una mirada hacia nosotros, relativa a los valores de los jóvenes, a su ética, a los retos con la educación que ello conlleva y a enmarcar el imperativo de contar con educación con consistencia ética; en el siguiente capítulo, Valores y creencias en el mundo-una mirada global- se dará a conocer lo que ha sucedido, o está sucediendo, en torno a los valores de las diversas culturas en el mundo.

• Al entender los valores que mueven los hilos de la sociedad, más que una comprensión del mundo, de los países; más bien, se obtiene una visión de nuestra propia cultura y por ende de nosotros mismos, o sea, un entendimiento que nos llevará a una reflexión para identificar con claridad en dónde estamos ubicados como mexicanos con respecto a nuestro rango de: edad, nivel socioeconómico y educativo, postura política, religión y en relación con los demás bloques mundiales.

• Sin lugar a dudas, esta reflexión también contribuirá a que encontremos la respuesta a la pregunta socrática ¿cómo hemos de vivir?. Cuestionamiento en el cual, la ética se inspira hace muchos años.

• Para el efecto, se presentan algunos cambios en la jerarquía de valores como consecuencia de la modernidad, la posmodernidad, las transformaciones relativas a las orientaciones religiosas, en los roles de género y en las normas sexuales, así como la transformación de valores relativos a las brechas o vacíos políticos.

• Tal es el caso y a manera de ejemplo lo señalo, el paso de una sociedad con un tinte más comunitario a una con un matiz más individualista en sus facetas competitiva y hedonista que evidencian la dificultad de articulación con los principios morales de una vida racional y propositiva señalada por Daniel Bell.

• Así, el narcisismo y el egoísmo que caracterizan al mundo contemporáneo muestran cómo el yo se ha convertido en soberano y súbdito, en un mundo que siguiendo a Lipovetsky, constituye el imperio de lo efímero. Desde ahí se sigue la lógica del culto al cuerpo, a la moda y a un consumo rampante.

• Los valores que se han trivializado o perdido han hecho que nuestra sociedad se encuentre en un momento crítico, y la única manera de superar y subsanar esta situación es a través de la educación que ha de tener una consistencia ética robusta. Ahí, todos nosotros, podemos jugar un papel fundamental porque podemos incidir de alguna manera en la conformación de una sociedad mejor.

• En el tercer capítulo, el autor realiza un análisis comparativo de algunos valores, actitudes y creencias de la población mundial, así como de la población mexicana, teniendo en consideración en ambos casos a los jóvenes. De la misma manera, comparativamente se hace con los valores identificados por los miembros de los cuatro Centros de Aprendizaje de la NET, existentes en 2005: Ixtapaluca, Cuatlitlán Izcalli, Tecamac y Coacalco, en el Estado de México.

• Enmarcados en este mismo rubro se encuentran cualidades de los niños que deben de ser aprendidas en casa y reforzadas en la escuela, y por otros medios de socialización; me refiero a valores como la responsabilidad, la tolerancia, el respeto, el trabajo, la independencia, la frugalidad, la determinación y perseverancia, la obediencia, la generosidad, La fe religiosa y la imaginación.

• El autor realizó el análisis de 43 valores, actitudes y creencias en cinco diversos aspectos y para su mayor comprensión se presentan sus incidencias en tablas y gráficas. Los aspectos centrales considerados son:

• PERCEPCIÓN DE VIDA, que incluye valores tales como la felicidad, la familia, el trabajo, los amigos, servir a otros, la religión, la política y el ocio.

• Además encontramos otros valores tales como el amor, el respeto a los padres y a los mayores, la solidaridad, la honestidad y la justicia y, el sentimiento de la libertad.

• En un segundo rubro, que tiene que ver con las cualidades que se aplican a los jóvenes, están siete valores, tales como: responsabilidad, logros y triunfos, dar consejos, seguridad en sí mismos, etc. Sumados a estos está: el cuidado del medio ambiente, la política y la sociedad, así como la religión y la moral.

PRINCIPALES RESULTADOS:• El autor encontró como elementos relevantes en

cuanto a la percepción de la vida, esto es: los mexicanos opinaron a la familia, como un valor fundamental, a diferencia de los extranjeros.

• Lo mismo sucedió con el concepto de la felicidad que se postula como un valor vivido de manera importante por nuestra sociedad mexicana. Por otra parte, el valor de la políticase ha incrementado más en los mexicanos que en los extranjeros.

• En cuanto a los valores de determinación y perseverancia, la imaginación y el trabajo duro, los resultados de los mexicanos fueron sensiblemente bajos en relación a los alcanzados por los extranjeros.

• Este resultado es para mí sumamente alarmante. Sí lo es, sin embargo, y de manera muy triste, está expresando la realidad. Y por ello no es de extrañar que seamos considerados como uno de los países más corruptos del mundo.

• A los valores de determinación y la perseverancia se les da más peso según la escolaridad. Respecto a la relevancia que se le da a la justicia y a la honestidad, en la Encuesta Mundial de Valores del año 2000, el 30% de los mexicanos señaló que, si pudieran evadir ser honestos lo harían, en comparación con otras nacionalidades que muestran un porcentaje del 43%, por ejemplo.

• Dentro del acervo de valores antes citados, los directivos y profesores de la NET, propusieron para sus alumnos los siguientes: – FAMILIA, – FELICIDAD, – RESPETO( A los padres y a la autoridad), – TOLERANCIA, – CREATIVIDAD, – RESPONSABILIDAD, – LIBERTAD E IGUALDAD, – RESPETO A LA VIDA (aborto, eutanasia y suicidio),– SOLIDARIDAD, – DETERMINACIÓN, – PERSEVERANCIA, – JUSTICIA Y HONESTIDAD, – PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

• El cuarto capítulo Un instrumento de medición, resulta muy importante ya que en él se exponen aspectos relativos al Taller realizado a principios de 2005, en la Nueva Escuela Tecnológica (NET), la cual sirvió como estudio de caso, con la asistencia de directivos académicos y financieros y algunos profesores bastante prestigiados de la institución.

• En el quinto y último capítulo se ponen a consideración del lector los resultados, conclusiones o recomendaciones relativas a los diez primeros valores más apreciados por los estudiantes, padres de familia, profesores y directivos de la NET. De la misma manera los siguientes nueve valores más apreciados por los tres mismos grupos antes citados. Por último se presentan los menos apreciados por dichos grupos.

• En este mismo capítulo también se muestra por qué los directivos pretendían que en la NET se enseñaran valores como parte de la formación. Por lo que se definieron los valores centrales que constituyeron el marco axiológico de esta institución educativa para más adelante elaborar el complicado instrumento de medición, lo cual es complicado porque resulta difícil poder medir como tal la cuestión valoral.

• Las tablas comparativas que se presentan al final del libro pueden ser muy ilustrativas para considerar los datos de las preferencias axiológicas tanto de profesores como de alumnos y padres de familia de la NET.

• Por último, podríamos hacer dos reflexiones finales en torno al libro en cuestión:

La importancia de este tipo de estudios sobre los valores y su impacto puede determinarse por el eminente reclamo sobre la necesidad de buscar instituciones como la NET, que evidencien y muestren su preocupación de carácter ético y humanista.

• Si dichos estudios nos sirven para elaborar el diagnóstico que nos permita proponer procesos educativos mediante los cuales podamos incidir mucho más en la construcción de personas con los valores éticos y humanistas a los que hemos hecho referencia. Si pudiéramos lograr estas metas, seguramente el mundo que viviríamos será claramente distinto, porque sería mejor: más justo, más honesto, más feliz.

• La Dra. Dora Elvira García, con mucha sabiduría nos señala al final del Prólogo de este libro, lo siguiente:

• Si es posible señalar algún elemento como fundamental en la labor docente, podemos afirmar una virtud central en un educador, esa virtud-puedo decir, sin temor a equivocarme- reside en un recurso de enorme responsabilidad ética: el ejemplo.

• Este ejemplo es, sin lugar a dudas, la expresión suprema de lo que es un maestro que se fragua a lo largo de una vida en un constante e incansable proceso educador.

RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN

<< REALIZADA EN LA NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA, (NET) >>

• 584 encuestas aplicadas a estudiantes, en el año de 2005.•Edad: 16 a 24 años

• 4 Centros de Aprendizaje de una misma institución educativa de carácter privado. • Su ubicación, corresponde a familias de ingresos medios y bajos, las cuales, viven en la periferia del Distrito Federal.

Nueva Escuela Tecnológica P1: Importancia de algunos valores en la vida

55%

87%

29%

14% 14%10% 13%

36%

12%

62% 66%

50%

40% 39%

0%

10%20%

30%

40%50%

60%

70%

80%90%

100%

Trabajo Familia Amigos Servir aotros

Ocio Política Religión

Muy Importante

Importante

Nueva Escuela Tecnológica P2: Cuidado del Medio Ambiente

21% 19%26% 25%

66%

57%

39%

51%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ingreso Impuestos s/c Campañas

Fuertemente de Acuerdo

De acuerdo

Nueva Escuela Tecnológica P3:Amor y Respeto a los padres

88%

8%4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Amor y respeto No tengo la obligación No sé

Nueva Escuela Tecnológica

P4:Cualidades que deben de ser promividas para que los niños las aprendan en casa

93%

57%

6%

87%

47%

89%

28%

54%

20%

67%77%

0%0%

20%

40%

60%

80%

100%

S erie1 93% 57% 6% 87% 47% 89% 2 8% 54% 2 0% 67% 77% 0%

B ueno s

M o d ales

Ind ep end en

cia

Trab ajo

fuerte

S entim iento

d e Im ag inaci nó To lerancia y

resp eto

Frugalid ad

(uso

D eterm inaci

n, óFe relig io sa

Genero s id a

dO b ed iencia N o sé

Nueva Escuela TecnológicaP5:Respeto a la vida - El aborto-

20%

70%

10%17%

75%

8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Apruebo Desapruebo No sé

Cuando la mujer no está casada

La pareja no quiere tener máshijos

Nueva Escuela Tecnológica P6: Interés por la política

7%

28%

43%

19%

3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Mucho Algo No mucho Nada No sé

Nueva Escuela Tecnológica P7:Política y Sociedad -Libertad vs Igualdad-

33%

56%

6% 5%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Libert

ad más

imp...

Iguald

ad más

imp...

Ninguna

de las

dos

No sé

Nueva Escuela Tecnológica P8:Política y Sociedad

- cambios que se desea se den en el futuro-

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Bueno

Malo

importa

No sé

B ue no 55% 36% 83% 84% 79% 93% 82% 14%

M alo 30% 52% 11% 9% 9% 2% 8% 68%

im po rta 11% 4% 5% 4% 8% 2% 7% 13%

N o s é 4% 8% 1% 3% 4% 2% 4% 5%

D ine ro

D e cre c im ie nt

o im po rtanc ia

trabajo

M s nfas is á ée n d e s arro llo

te cno l gicoó

M ayo r

nfas is e n éd e s arro llo

M ayo r

re s pe to a la

auto rid ad

M ayo r

nfas is a la éfam ilia

E s tilo d e vid a

m s natural y ás im ple

M s po d e r a álas

auto rid ad e s

Nueva Escuela Tecnológica P10:Percepción de vida

- Justicia-

60%

32%32% 31%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Proporcionar información para quese haga justicia

No prestar mucho interés a lo queotras personas dicen o hacen

Fuertemente de acuerdo

De acuerdo

Nueva Escuela Tecnológica P11:Percepción de vida

- Felicidad-

46% 45%

5% 2% 3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Muy feliz Feliz No muy feliz Nada feliz No sé

Serie1

Nueva Escuela Tecnológica P12: Sentido de solidaridad que me comprometa

con el pobre y con el menos afortunado

34%

55%

8%3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Muy importante Importante Poco Importante Nada Importante

84%93 100 80  9577%72%- A032. Cualidad que debe ser 

promovida y aprendida por los niños en casa

4. SENTIMIENTO DE RESPONSABILIDAD.

75% 8663  80 8276%61%-   E018.En el futuro mayor respeto a la autoridad (Cambio deseado).

89%10094  60 8690%82%A025.Amor y respeto a los padres.

3. RESPETO

86%100 100 100  8657%27%A008 (Alegría) Muy feliz.

2. FELICIDAD 

  

100 %

95%

100 

100

 100

94

100

100

  100

91

97%

91%

89%

92%

-  A001 Importancia -Muy importante.-E019 En el futuro, poner mayor énfasis en la FAMILIA.

1. FAMILIA.

DIRECTIVOS Y PROFESORES

DE LA NET -2005-

CoacalCo.

Teca

mac

Cuautitlan

Iztcalli

Ixtapalu

ca

OPINIÓN DE LOS

MEXICAN0S -2000-

OPINIÓN DE L A

POBLACION MUNDIAL

-2000-

VALORES PROPUESTOS PARA LA NET (2005)

Anexo 2:VALORES PROPUESTOS PARA QUE SEAN PROMOVIDOS Y

DESARROLLADOS POR LA NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA (NET)- EN OPINION DE LOS DIRECTIVOS Y PROFESORES

56%55%72%

79%64%71%

50%31%69%

60%80%20%

46%46%82%

77%64%50%

71%43%31%

-V55 Con los pobres (1990)-A007 Servir a otros-A041 Generosidad.

8.SOLIDARIDAD Y COLABORACIÓN

88%86%75%80%100%71%70%- A035. Al prójimo (los otros).

89%100% 94%  60%86% 90%82%- A025. A los padres.

7. TOLERANCIA Y RESPETO.

17%16%56%

55%

59%

7%14%86%

64%

64%

38%44%44%

69%

75%

0%0%100%

60%

60%

 5%0%

41%

41%

50%

69%59%82%

s/d

s/d

44%44%68%

s/d

s/d

Nunca es justificable:-F120 El aborto-F122 La eutanasia-F123 El suicidio

-Cuando la mujer no esta casada, desaprueba el aborto

-Cuando la pareja no quiere tener mas hijos desaprueba el aborto

6. RESPETO A LA VIDA

45%

27%

43%

50%

56%

19%

20%

40%

46%

9%

s/d

s/d

53%

40%

-E032. Libertad por encima de la igualdad. -Igualdad más importante que la Libertad.

s/ds/ds/ds/ds/d79%58%- A173. Sentimiento de libertad.

5. LIBERTAD.

(continuación Anexo 2)

91%

78%

86%

100%

86%

s/d

100%

63%

75%

60%

60%

100%

86%

91%

95%

78%

57%

s/d

66%

56%

s/d

B001.Daría parte de mi ingreso. -B002.Estaría de acuerdo en un incremento de los impuestos

--Coopero con campañasFuertemente de acuerdo/de acuerdo

12. PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

55%57%69%60%41%24%21%A034 La imaginación que es muy importante para se creativo. Esta, es una cualidad que debe ser

aprendida en casa.

11. CREATIVIDAD

67%86%50%80%68%30%43%A168 Tratar de ser justo u honesto.-Proporciono información para que

se haga justicia.

.10. JUSTICIA y HONESTIDAD.

78%100%44%80%82%33%37%A039 Cualidad que debe ser aprendida en casa.

9. DETERMINACIÓN, PERSEVERANCIA

(continuación Anexo 2 )