Conferencia origen de la vida

Post on 14-Jun-2015

1.458 views 1 download

description

forma parte del trabajo de aula con las alumnas de 4to sec. Lima -Peru

Transcript of Conferencia origen de la vida

EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA Y EN EL UNIVERSO

Por. Lic. Mario Rios Quispe

Criterios para el estudio sistemático de la vida

• Amplia concepción del problema

• Explicación racional de los procedimientos y experimentos anteriores

• Puntualizar los errores de los predecesores

Aspectos preteóricos

• Mas correcto que hablar del origen de la vida sería hablar del origen de los procesos de la vida (Bernal)

• “…. Sino que la vida en un momento dado evolucionó a partir de materia inanimada en las condiciones que existían en la tierra primitiva y ante la falta de competencia de otros organismos vivos” (Scientific American Nro 239, 1978)

• La vida no habría surgido como un acontecimiento casual, sino como resultado de una tendencia hacia la organización inherente a la naturaleza.

• El problema del gradualismo y evolución y la negación de cambios bruscos.

Aspectos previos

• Hablaríamos mas bien de condiciones para la vida.

• La evolución biológica solo es un aspecto de la evolución global del cosmos, representa el cambio en la diversidad de las poblaciones de organismos.

• “Si la vida proviene de la vida; la materia es eterna; la vida es materia entonces……. (Kelvin 1781)

• El problema no es tanto saber si la vida ha venido de otros planetas sino, si hay condiciones de vida en otros planetas

Datos Matemáticos

• Posibilidad que se forme una bacteria:– En presencia de la

vitamina K, B12

• La Posibilidad de una proteina de 400 aminoácidos

03400000000101

495101

Teorías sobre el Origen de la Vida

• El origen de la vida según la creación

• La materia viva procede de la materia inanimada

• La materia de la vida se origina a partir de un material orgánico putrefacto

• La eternidad de la vida a partir de semillas (spermata)

NH3 H2 H2O CH4

Coacervados

• Condiciones básicas– Formación a partir de proteinas y polisacaridos, incluye acidos

nucleicos y moléculas– Es posible reacciones químicas en su interior

• Microesferas proteicas : precursores de los primeros organismos

• Cuerpos precelulares con membrana• Sobre la membrana

– “Las membranas se formaron por agregación de carbohidratos lípidos y proteinas, seguido de un aislamiento hídrico o acuoso. El movimiento de las aguas condujo a este resultado paralelamente a la formación de coacervados o microesferas que quedaran rodeados por membranas”

Esquema de Formación de un Coacervado

Interacción Eléctrica

Formación de Coacervados

Aspectos Moleculares de formación de coacervado

Agregación Estocastica

La Vida en el Universo

Stephen Hawking

1996

• Toda teoría por más abstracta que se exprese, está ligada a los pensamientos y sentimientos de las personas, por lo que involucra toda una concepción, siendo reflejo de la vida social.

• Tendencia al desorden– Entropìa

• Instrucciones de reproducción– Enfoque de programaciòn

Evoluciòn del Universo

Estrellas: Formaciòn de Elementos pesados

Pulsars: Verifica la posibilidad de planetas

Hay ABN en otros puntos del Universo

Planetas

Tres conceptos claves para Hawking

Extensiòn de la Evoluciòn: Hawking

Convergencia del conocimiento Científico

• Por último Hawking, nos hace ver que el conocimiento es un producto histórico y por tanto parte de un proceso que envuelve concepciones preteóricas, evidencias, admisión de supuestos y leyes, lo que lleva a pensar que la tendencia en los posteriores año tienen que ver con los amplios problemas metodológicos y concepcionales que plantean los conocimientos científicos modernos.

Referencias• WOODS A. GRANDT T.; Razón y Revolución, Filosofía Marxista y

Ciencia Moderna; Editorial Ciencias Sociales; Instituto Cubano del Libro, 2005.

• OPARIN A.I.; El Origen de la Vida, Editorial Losada S.A. Buenos Aires 1947, 318 pp

• Notas al seminario sobre Origen y Evolución de la vida, I.E. 2086 “Perú – Holanda” 1997, 1999

• _________ Biología Tomo I, una perspectiva evolutiva; Editorial Lumbreras Lima Perú, 934 pp. 2006, Asociación de Fondo de investigadores y editores.

• HAWKING, Stephen; Vida y Universo; 1996• RIOS QUISPE, Mario; LA VIDA EN EL UNIVERSO SEGÚN

HAWKING, Una mirada desde la filosofía de la ciencia; www.educienciasmariosq.blogspot.com

• www.ie2086peruholanda.blogspot.com