Congreso nacional de innovación y...

Post on 27-Aug-2020

2 views 0 download

Transcript of Congreso nacional de innovación y...

Congreso Nacional de Innovación y Tecnologíapara el sector de la Economía Solidaria

1. Cifras del sector

6. Retos

AGENDA

2. Sensibilización Riesgos

3. Sensibilización NIA

4. Acercamiento al Ciudadano

5. Posconflicto

CIFRAS DELSECTOR

6.55

5

5.99

9

5.34

8

5.08

3

4.85

4

4.50

3

3.99

5

3.52

9

4.50

8

3.94

0

3.30

9

3.01

9

2.80

1

2.51

3

2.11

7

1.80

1

5,10 5,27 5,555,88 6,03 6,20 6,18 6,24

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Millon

es

Asociados 2.93%

Entidades -8.45%

Cooperativasde Aporte yCrédito

-12.2%

Crecimiento promedio anual

Fuente: • Elaboración propia, reporte de Entidades Vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria a Diciembre de 2017

Variación promedio anual en periodo

Entidades y Asociados del Sector

Entidades y Asociados - Boyacá

184

171

154

147

143

128

109

98

45.080 45.25244.509

45.819

48.45448.920

49.43150.344

41.000

42.000

43.000

44.000

45.000

46.000

47.000

48.000

49.000

50.000

51.000

-

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Entidades -8.53%

Asociados 1,61%

Balance Sector

ActivoColombia$36,1Billones

8,29%2010- 2017PasivoColombia

$20,9Billones

8,24%PatrimonioColombia15,2Billones

8,36%

2010- 2017

Activoconconglomerados$43,0Billones

Pasivoconconglomerados$27,7Billones

Patrimonioconconglomerados$15,3Billones

ActivoBoyacá$36,1Billones

7,13%2010- 2017PasivoBoyacá$20,9Billones

6,69%PatrimonioBoyacá15,2Billones

7,74%

2010- 2017

2010- 2017

Fuente: • Elaboración propia, reporte de Entidades Vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria a Diciembre de 2017

Variación promedio anual en periodo

Calidad de Cartera

$10

,67

$12

,13

$13

,57

$14

,87

$16

,34

$17

,75

$19

,41

$20

,65

4,40% 4,06%

4,57% 4,58% 4,72% 4,52%

4,73% 4,76%

2,88% 2,50%

2,84% 2,83% 2,96% 2,87%3,19%

4,33%

$0,00

$5,00

$10,00

$15,00

$20,00

$25,00

0,00%

0,50%

1,00%

1,50%

2,00%

2,50%

3,00%

3,50%

4,00%

4,50%

5,00%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Billone

s

Cartera

CalidadCarteraSectorSolidario

CalidadCarteraSectorFinanciero

Fuente: • Elaboración propia, reporte de Entidades Vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria a Diciembre de 2017 Superfinanciera

Calidad de Cartera - Boyacá

Fuente: • Elaboración propia, reporte de Entidades Vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria a Diciembre de 2017

$0,20

$0,23

$0,25

$0,26

$0,28

$0,31

$0,32

$0,34

4,72%

3,52%

4,28% 4,19% 4,21%

3,44% 3,07% 3,28%

0,00%0,50% 1,00%1,50% 2,00%2,50% 3,00% 3,50% 4,00% 4,50% 5,00%

$0,00

$0,05

$0,10

$0,15

$0,20

$0,25

$0,30

$0,35

$0,40

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Billone

s

Cartera

CalidadCartera

Cartera en el País

Fuente: Supersolidaria - Información reportada por vigiladas

Menormorosidad:• Arauca(0,81%)• Cauca(1,42%)• Guaviare(2,07%)• Antioquia(2,97%)• Boyaca(3,28%)

Mayormorosidad:• Chocó(27,49%)• Sucre(19,03%)• Magdalena(16,97%)• Guainía(10,17%)• Guajira(8,44%)

6,06

6,72 7,59 8,65 9,60

9,37

10,125,84 6,24 6,70 7,14 7,47

8,05 8,4711

,77

13,13

14,34

15,74

17,06

19,41

20,65

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Billone

s

Cartera

CapitalSocial

Depositos

PosiciónnonetaFuente: • Elaboración propia, reporte de Entidades Vigiladas por la

Superintendencia de la Economía Solidaria a Diciembre de 2017

Comportamiento de los Depósitos, Cartera y Capital Social del Sector

Fuente: • Elaboración propia, reporte de Entidades Vigiladas por la

Superintendencia de la Economía Solidaria a Diciembre de 2017

$0,14

$0,15

$0,16

$0,17

$0,20

$0,21

$0,21

$0,22$

0,10

$0,11

$0,12

$0,13

$0,14

$0,15

$0,15

$0,15$0,20

$0,23

$0,25

$0,26 $0,28

$0,31

$0,32

$0,34

-$0,08

$0,02

$0,12

$0,22

$0,32

$0,42

$0,52

$0,62

$0,72

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Billone

s

Cartera

CapitalSocial

Depósitos

Comportamiento de los Depósitos, Cartera y Capital Social del Sector - Boyacá

Asociados Género

Fuente: • Elaboración propia, reporte de Entidades Vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria a Diciembre de 2017

MUJERES3.215.79752%

HOMBRES3.023.32448%

TOTAL6.239.139

COLO

MBIA

MUJERES64.73456%

HOMBRES51.32544%

TOTAL116.059

BOYACÁ

AMAZONÍA

1,47%

47.70244.219

ORINQUÍA

1,99%

67.28056.872

CARIBE

9,29%

277.321302.115

ANDINA

75,80%

2.456.4072.272.726

PACÍFICA

11,45%

367.087347.410

Género y Ubicación

Fuente: • Elaboración propia, reporte de Entidades Vigiladas por la

Superintendencia de la Economía Solidaria a Diciembre de 2017

Fuente: • Elaboración propia, reporte de Entidades Vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria a Diciembre de 2017

S/I

2.676 1.406.130 1.829.047 2.419.253 377.899 131.726 72.408

1 2 3 4 5 6

640 1.496 41.935 2.900 3.958 1.097 70

Estrato Socio Económico

CIFRAS DELSECTOR

SENSIBILIZACIÓN SARM

Tasas De Interés

Materializaotros riesgos

4

Afectaprincipalmenteletras,notas,bonos,

inversionesyendeudamientoatasa

variable

Influyeentasasdeinterésprevalentesenelmercado(DTF,IBR,TCC,LIBOR,etc.)

Usualmente,comportamientosen

inflación,percepciónderiesgoeimpago,

mayor/menorliquidezinterbancaria,otros

3 2

1

Enrégimendeflotaciónlibreunamonedacambiasuvalordeacuerdoafuerzasdelmercado

Movimientosenelvalordelastasasdecambio

Seafectantodoslosagenteseconómicos:Empresas,entidadesfinancieras,Gobiernoyfamilias

Materializaotrosriesgos

1 2

34

Tasas Cambio

Exposicióndirectaalavariacióndelpreciodelasmateriasprimas.

Cambiosclimáticos,decisionesgeo-políticas,cambiosenlaofertaylademanda,estacionalidades enlosproductos,etc.

Afectamateriasprimas:– Agrícolas– Energéticos– Metales– Animales

Materializaotrosriesgos.

Materias Primas

Tenerinversionesenaccionesoinstrumentos

indexados,

Cuando,enconjunto,lasaccioneshanperdidovalordeunperiododetiempoaotro. Puedegenerarpérdidas Materializaotrosriesgos

1 2 3 4

Índices Bursátiles

SENSIBILIZACIÓN SARL

ENTIDAD Puedeoperarsinliquidez

Puedeincumplirconcompromisosdecortoplazo

Quiebra

Importancia de Calcular y Evaluar el Riesgo de Liquidez

Provee los cambiosde los mercados y elentorno macro.

Evitalossobre-costosfinancierosyeconómicos.

Evitaquiebrasycrisisdeconfianza.

Minimizaelriesgodeinsolvencia.

Una Adecuada Gestión del Riesgo de Liquidez

Costosaltosporelfondeodenuevos

recursosdedepósitos.

Costosexcesivosporinteresesdenuevos

créditos

Ventadeactivosadescuentoconvalorfinalpordebajodesuvalordemercado.

Pérdidadeoportunidadesde

negocio.

Pérdidadeconfianzadelasociadoydel

sistema.

Una Mala Gestión del Riesgo de Liquidez

• Gestióninadecuadadeactivosypasivos• Excesivootorgamientodecrédito

Internos

InternosyExternos

• Descalcedeplazosytasas• Volatilidadderecursoscaptados

InternosyExternos

• Inestabilidadasociativayvolatilidaddecapital• Concentracióndecaptaciones

Externos• Causasexógenas• Riesgodemercado

Principales Factores del Riesgo de Liquidez

Maximizarlarentabilidadatravésdelosrecursosdecortoplazo.

Identificar,manteneryutilizarfuentesdefinanciamientodecorto,medianoy

largoplazo.

Gestionarymitigarelriesgodeliquidezdela

entidad

Gestionarymitigarelriesgodemercado

delaentidad

Apoyarlalabordelatesorería

Gestión del Riesgo de Liquidez

SENSIBILIZACIÓN SARO

Fuentesgeneradorasdeeventosderiesgoquegeneranpérdidas

RecursoHumano Procesos Tecnología Infraestructura Acontec.Externos

Factores de Riesgo

FraudeExterno

FraudeInterno

RelacionesLaborales

PérdidadeClientes

DañosenActivosFísicos

FallasTecnológicas

Eje.yAdmón.deProcesos

Clasificación de Riesgos Operativos

SENSIBILIZACIÓN SARLAFT

CircularExterna04de2017–SARLAFTCartilla

SIPLAFT

SIPLAFTRequisitos mínimos para vinculación de

asociados –Formato N° 5

2008 201320032000 2014 2015 2016 2017

Circular Externa 06

de 2014

Circular Externa 014 de 2015 SARL

Circular Externa 015 de 2015 –

SIAR

Construcción Matriz Factor

jurisdicciones

CONPES3793

EvaluaciónNacionaldeRiesgos2013

EvaluaciónNacionaldeRiesgos2016

Política para gestión riesgo

LA/FT

Construcción Matriz de

riesgos LAFT

Antecedentes Normatividad LA/FT

Revisión Ámbito De Aplicación SarlaftÁmbito de aplicación diferenciado, según el nivel de riesgo:

RégimenPleno

•Cooperativasdeahorroycrédito

•Otrasorganizacionesdelprimerniveldesupervisión

•Fondosdeempleadosdecategoríaplena

•Cooperativas,fondosdeempleadosyasociacionesmutualesdel2° niveldesupervisiónqueprestenserviciosconrecaudoporcaja

Régimensimplificado

•Fondos de empleados con activos inferiores a $10.000 millones y recaudo por descuento de nómina.

•Cooperativasdel2° y3° niveldesupervisiónconserviciodecréditoyrecaudopornómina

•Asociacionesmutualesdel2° y3°niveldesupervisiónconserviciosdeahorroocréditoydescuentopornómina

Organizacionesexceptuadas

•Pre cooperativas sin servicio de crédito

•Organismosderepresentación

•Cooperativasdetrabajoasociadodel2° y3° niveldesupervisiónsinserviciosdecrédito

•Institucionesauxiliaresdelcooperativismosinserviciodecrédito

881Organizaciones

$32.4billonesActivos

88.2%participaciónactivosdelsector

1.555Organizaciones

$2.4billonesActivos

6.5%participaciónactivosdelsector

1.588Organizaciones

$1.9billonesActivos

5.3%participaciónactivosdelsector

NiveldeAmenazaNacional0,73ALTO

NiveldeVulnerabilidadNacional0,42

MEDIO

Nivelderiesgopaís

0,57MEDIO

Riesgo Nacional De LA/FT

VulnerabilidadNacionalPorSectores

3,25

0,84

0,16

0,49

1,22

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5

RealADNFD's

Otrasinstitucionesfinancieras(fiduciario)

Seguros

Valores

BancarioSector Pesos Puntaje Vulnerabilidad

Bancario 4 0,30 1,22

Valores 1 0,25 0,25

Seguros 2 0,16 0,32

Otrasinstituciones

3 0,28 0,84

Real 5 0,33 3,25

15 0,39

Balance Sector

SENSIBILIZACIÓN PÉRDIDA

ESPERADA

• Se trabajó con información histórica detodas las entidades que reportan a la SES,desde el año 2011 hasta septiembre del2017, organizada por año del desembolsopara realizar el análisis y construcción delmodelo.

Pérdida Esperada

• El elemento más importante en la estimación de la pérdida esperada es la probabilidad de incumplimiento.

• Para este caso la SES evaluó y consideró que las matrices de transición eran el método adecuado.

Matrices de Transición

Después de aplicar todos los conceptos del modelo implementadopor la SES, a Octubre 2017:

Consumo

PERDIDADESPERADA$243.704.846.472

3,23%Comercial

PERDIDADESPERADA

3,54%$16.415.028.676

Cálculo de la pérdida esperada (PE)

SENSIBILIZACIÓN Z-SCORE

El Altman o Z-Score es un sencillo método de análisis de la fortaleza financiera de unaempresa. Lo que nos dice este método son las probabilidades de quiebra establecida poruna combinación de ratios financieros.

Z = 6.56*X1 + 3.26*X2 + 6.72*X3 + 1.05*X4

X1= Capital de trabajo/Activos totalesX2= Reservas estatutarias/Activos totales

X3= Excedentes del ejercicio/Activos totales

X4= Valor contable Patrimonio/Pasivos totales

Cuanto menor sea Z más posibilidad de quiebra, se definen tres niveles de riesgo.

• La posibilidad de quiebra es muy remota si Z es mayor de 2,6

• Entre 1,10 y 2,6 tenemos una zona de vigilancia o alarma.

• Por debajo de 1,10 la quiebra es inminente.

Modelo Z-Score

De acuerdo con los resultados del modelo Z-Score de las 180 entidadescon Ahorro y crédito calificadas el 93,3% de las entidades no presentanriesgo de quiebra en los próximos dos años.

Tipoentidadsolidaria Peligro<1,10 Gris1,10a2,6 Zona>2,6 Total

Especializadadeahorroycrédito 1 8 135 144

Integralconahorroycrédito 2 2

Multiactivaconahorroycrédito 3 31 34

Total 1 11 168 180

Resultado del Modelo Z-Score con Cooperativas de Ahorro y Crédito

SENSIBILIZACIÓNNIA

Expediciónde:- Ley1314de2009- Decreto0302de2015(incluidoenelDecreto2420de2015)- Decreto2496de2015

Implementadaapartirdeenero2016:- NormasInternacionalesdeAuditoría(NIA)- NormasInternacionalesdeTrabajosparaAtestiguarISAE

Aplicaa:RevisoresfiscalesdeentidadesdelGrupo1,deentidadesdelGrupo2quetenganmásde30.000salariosmínimos

mensualeslegalesvigentes(SMMLV)deactivoso,másde200

trabajadores

Responsabilidades del Revisor Fiscal

Las NIA implican, entre otras actividades, que el revisor:

Realice una evaluación basada en riesgos de la entidad

Establezca una comunicación con los responsables del gobierno de la entidad

Deje evidencia de auditoría

Realice procedimientos analíticos

Realice un muestreo de auditoría

Audite estimaciones contables, incluidas las de valor razonable, y de la información relacionada a revelar

Realice una planeación del trabajo

Responsabilidades del Revisor Fiscal

ACERCAMIENTO AL CIUDADANO

Cartilla de las Libranzas

Informa y orienta a la ciudadanía respecto de nuestras funciones.

Se puede consultar en nuestra página web www.supersolidaria.gov.co

Expedición Cartilla de Derechos y Deberes del Asociado

POSCONFLICTO

La Superintendencia de la Economía Solidaria entre el 30 de noviembre de2016 y el 31 de mayo de 2018, ha desarrollado acciones que aportan a laconstrucción de Paz, relacionadas con la implementación del Acuerdo de Paz,sobre el siguiente punto del Acuerdo:

Alcance:Reincorporación de las FARC-EP a lavida civil - en lo económico, en losocial y lo político – de acuerdo a susintereses.

Punto 3 del acuerdo:

Fin del conflicto

Balance Sector

Acción 1 control de legalidad de ECOMUN

Zonas más afectadas porel conflicto armado

ZOMAC28 DEPARTAMENTOS

Entre el 30 de noviembre de 2016 yel 31 de mayo de 2018 fueroncreadas y matriculadas ante lasCámaras de Comercio del país 94Entidades del Sector Solidario, delas cuales ante estaSuperintendencia presentaronsolicitud de control de legalidad 16organizaciones.

¡Como lo hemos hecho!

Fuente: • Elaboración propia, Superintendencia de la Economía Solidaria

¡Quienes se han beneficiado!

Ciudadanía en General.

Población en las ZOMAC.

Miembros de las FARC-EP acreditados en el territorio.

Promoción del control social

Han participado:

• Ciudadanía en general a través de los medioselectrónicos.

• Ciudadanos que nos han acompañado en los eventosde rendición de cuentas

• Sector solidario.

Se ha promovido control social desde nuestrapágina web, publicaciones y eventos que la entidadha participado.

Acción 1 control de legalidad de ECOMUN

Capacitación y difusión de los derechos y deberes de los ciudadanos del sector y

la misión de la entidad.

• Se ha retroalimentado a los gremios delsector solidario con las cifras periódicas y loscomportamientos estadísticos de nuestrosvigilados, permitiendo así el emprendimiento,constitución e impulso de nuevasorganizaciones con el apoyo,acompañamiento y experiencia del sector.

• Se ha brindado capacitación periódica alsector y al público interesado sobre el sectorsolidario y nuestra función con elacompañamiento a través de la difusión delos derechos y deberes de la ciudadaníafrente a las organizaciones solidarias.

Control del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo LA/FT.

• La Superintendencia impartió instruccionespara que todas las organizaciones vigiladasfortalezcan sus sistemas de gestión yadopten un sistema de administración delriesgo de lavado de activos y financiacióndel terrorismo-SARLAFT.

• La entidad realizó visitas de inspeccióncubriendo 38 cooperativas de ahorro ycrédito y 24 organizaciones que no ejercenactividad financiera, ubicadas en regionescon mayor vulnerabilidad al riesgo dellavado de activos y la financiación delterrorismo, incluyendo entidades vigiladasque se encuentran en las ZOMAC.

Otras acciones para contribuir a la PAZ e implementación del acuerdo de PAZ

RETOS

UsodeTecnología

Elusodelatecnologíaseconvierteenuna

necesidad

Aumentarelnúmerodeentidadesque

reportan

Secalculóununiversode7.600entidades

solidariasconmatrículavigente

Supervisiónbasadaenriesgos

Modelosrobustosdealertastempranas

Aplicacionesmásamigablesparael

ciudadano

Retos 2018

FortalecimientodelTalentoHumano

Mayornúmerodeentidadessupervisadas

Supervisiónbasadaenriesgos

Personalcalificadoymayores

conocimientos

Capacitaciones• NIA• BI

Nuevostalentos• 48cargos

Retos 2018

• ExpedirCircularExternaSARL• ExpedirCircularExternaSARC• ModificarCircularExternaSARLAFT

InstruccionesSARL,SARCySARLAFT

Retos 2018

SensibilizaciónSARL,SAROy

SARM

ParticipaciónenComitésTécnicos• Min-Hacienda.• ConsejoTécnicodelaContaduríaPública

• Planpilotodeservicioalciudadano

Compilarlasprincipalesnormas• Emitircriterios

unificadores• Compilarla

normativaaplicablealsector

Retos 2018

Superintendencia digital, que acompañe la transformación de

las Entidades.

Optimización de la supervisión, mediante el uso de la tecnología y con referentes internacionales.

Enfoque presupuestal en proyectos de supervisión basada

en riesgos e innovación tecnológica.

Gestión del conocimiento y talento humano.

Visión a Futuro

MUCHAS GRACIAS“Elfindelaactividadeconómicaeselbienestardelacolectividad,medianteelservicio,laayudamutuaylapreeminenciadeltrabajo”

Catalá&Rivera,2010

Correo institucional: atencionalciudadano@supersolidaria.gov.co - Correo notificación judicial: notificacionesjudiciales@supersolidaria.gov.coCra. 7 No. 31 10 - Pisos 11,15 y 16. Bogotá, Colombia.

PBX: (57)(1)7 560 557 - Línea de denuncias: 7 457 411 Ext.: 10252, 10141 y 10258 - Línea Gratis: 018000-180-430

WWW.SUPERSOLIDARIA.GOV.CO