Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 4 (Sistema digestivo - Nutrición)

Post on 13-Jun-2015

6.007 views 1 download

description

Los sistemas que conforman el cuerpo humano. Cuarta parte. (Sistema digestivo y nutrición).

Transcript of Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 4 (Sistema digestivo - Nutrición)

Biblioteca de Ciencias Oxford

Cuerpo y Mente (IV)Sistema digestivo

Nutrición

Digestión

• La digestión es un proceso que transforma los alimentos en la energía que necesitamos para vivir.

Digestión

• El sistema digestivo se encarga de hacer ese trabajo y divide sus tareas en dos etapas:

Digestión

• a) La digestión mecánica: la realizan los dientes y los músculos que transportan los alimentos del esófago al estómago.

Digestión

• b) La digestión química: se lleva a cabo en el estómago. Allí, los jugos gástricos transforman los alimentos en moléculas más pequeñas.

Órganos

• El sistema digestivo está conformado por los siguientes órganos:

Boca

• Boca. Formada por dientes, muelas, paladar y labios.

Dientes

• Los dientes trituran los alimentos para que los podamos pasar.

Glándulas salivales

• Glándulas salivales. Producen saliva que lubrica los alimentos para que no raspen cuando pasan por el esófago.

Lengua

• La lengua empuja el bolo alimenticio hacía la garganta y mediante un acto reflejo entra en el esófago.

Esófago

• Esófago. Canal que lleva el bolo alimenticio de la boca al estómago.

Estómago

• Estómago. Saco musculoso donde el bolo alimenticio se mezcla con los jugos gástricos.

Estómago

• El estómago produce también los movimientos peristálticos.

Estómago

• El bolo alimenticio se convierte en nutrientes, moléculas simples que pasarán a la sangre.

Píloro

• Píloro. Controla el paso de los alimentos al intestino delgado.

Intestino delgado

• Intestino delgado. Se encarga de llevar los nutrientes a la sangre.

Intestino delgado

• Para ello cuenta con la ayuda del hígado y el páncreas.

Intestino grueso

• Intestino grueso. Absorbe los líquidos que nos han sido asimilados al cuerpo.

Intestino grueso

• Y almacena las sustancias sólidas de deshecho para ser eliminadas.

Ano

• Ano. Final del intestino grueso. Expulsa los deshechos fuera del organismo.

Hígado

• Hígado. Produce la bilis, necesaria para digerir las grasas.

Hígado

• Además produce el colesterol, grasa que está en la sangre.

Páncreas

• Páncreas. Sus enzimas descomponen las proteínas y grasas.

Páncreas

• Produce la insulina que regula la cantidad de azúcar (glucosa) en la sangre.

Cifras

• 285 centímetros mide el intestino delgado. Es la parte más larga del sistema digestivo.

Cifras

• 3 - 5 horas pasan los alimentos en el estómago. 6 - 20 horas pasan los alimentos en el intestino grueso.

Los dientes

• Los dientes son órganos de tejido calcificado que se encuentran dentro de nuestra boca.

Los dientes

• Se ocupan de cortar, moler y triturar los alimentos para que sigan el proceso de la digestión.

Los dientes

• Además nos sirven para hablar, cantar, sonreír...

Masticación

• La primera fase de la masticación Consiste en convertir los alimentos en pequeñas partículas que se puedan deglutir.

Masticación

• Esta acción se realiza por la mandíbula, los dientes, los músculos de la cara, la lengua y las mejillas.

Partes del diente

• Esmalte. Parte superior y visible del diente.

Esmalte

• Es un tejido duro que protege de los desgastes producidos por la masticación.

Dentina

• Dentina. Es la materia viva del diente. Tejido duro que ocupa casi todo el interior del diente.

Pulpa

• Pulpa. Formada por nervios y vasos sanguíneos.

Encía

• Encía. Tejido blando superficial que recubre el hueso maxilar.

Tipos de dientes

• En la edad adulta una persona llega a completar 32 dientes. 16 en el maxilar superior y 16 en el inferior. Son de 4 clases:

Incisivos

• Incisivos: cortan los alimentos.

Caninos

• Caninos: perforan y rasgan.

Premolares

• Premolares: cortan la comida mientras la muelen.

Molares

• Molares: trituran los alimentos.

Dientes de leche

• Son aproximadamente 20 y salen entre los seis meses de vida y los dos años y medio.

Dientes de leche

• A partir de los seis años empiezan a salir los dientes definitivos.

La muela del juicio

• Son los terceros molares y aparecen entre los 18 y 25 años.

El flúor

• Es un nutriente que se encuentra principalmente en el pescado. Mantiene firmes los dientes y los hace crecer, además vuelve más resistente al esmalte evitando que sea dañado.

Caries

• Son una enfermedad causada por la descomposición producida por las bacterias, la saliva y los restos de alimentos en la boca.

Caries

• Atraviesan el esmalte y llegan al interior del diente, destruyéndolo.

Sarro

• El sarro es la placa bacteriana no eliminada de los dientes, que se endurece.

La indigestión

• Es una de las enfermedades más comunes del sistema digestivo.

La indigestión

• Produce dolor de estómago e incluso nauseas, pesadez y hasta vómitos.

La indigestión

• La sufrimos cuando comemos en exceso, muy rápido o alimentos con mucha grasa.

Los gases

• Son producidos por el estómago y los intestinos.

Los gases

• Se forman cuando el aire que ingerimos al comer y beber se mezclan con los gases que se producen por la transformación de los alimentos digeridos.

Los gases

• Un adulto produce diariamente de 3 a 9 litros cúbicos de gas.

Los gases

• En un bebé los gases se provocan por la digestión de la leche (exceso de lactosa).

El vómito

• Ocurre por muchas razones, por ejemplo, cuando el estómago está enfermo se deshace de los alimentos que no puede digerir.

El vómito

• También podemos vomitar cuando nos ponemos muy nerviosos o comemos mucho o muy rápidamente.

Trivia

• Op. ¿Quién fabricó la primera pasta dental? Hace dos mil años Escribonius Largus, médico romano, inventó la pasta de dientes. Una mezcla de vinagre, miel, sal y cristal muy machacado. Pausa.

Nutrición

• Nuestro cuerpo funciona gracias a los alimentos que comemos cada día. Por eso es importante saber como nutrirnos bien.

Nutrientes

• Los nutrientes están divididos en:

Proteínas

Proteínas

Grasas

Proteínas

Grasas

Vitaminas

Proteínas

Grasas

Vitaminas

Minerales

Proteínas

Grasas

Vitaminas

Minerales

Carbohidratos

Proteínas

Grasas

Vitaminas

Minerales

Carbohidratos

Fibras

Proteínas

Grasas

Vitaminas

Minerales

Carbohidratos

Fibras

Agua

Las calorías

• La energía que utilizamos diariamente se mide en calorías.

Las calorías

• Si comemos más calorías de las que necesitamos, estas se convierten en grasa y engordamos, si consumimos pocas calorías, bajamos de peso.

Carbohidratos (Glúcidos)

• O glúcidos (del griego, que significa azúcar). Son moléculas orgánicas compuestas por C, H y O.

Carbohidratos (Glúcidos)

• Son la principal fuente de energía, Se denominan glúcidos por que derivan de la glucosa

Glucosa

• La glucosa es uno de los compuestos más importantes para los seres vivos (incluyendo humanos)

Glucosa

• La glucosa (C6 H12 06) es el compuesto orgánico más abundante en la naturaleza.

Carbohidratos

• Los carbohidratos (o glúcidos) pueden ser simples o compuestos.

Simples

• Los simples producen energía que se acaba rápidamente, ocasionando que queramos comer más. Se encuentran en los dulces y chocolates.

Compuestos

• Los compuestos transforman en glucosa la energía que nos permite mantener activas nuestras funciones. Se encuentran en los cereales.

Proteínas

• Los aminoácidos son moléculas orgánicas formadas por C, H, O y N.

Proteínas

• Los aminoácidos forman cadenas llamadas proteínas (son macromoléculas).

Proteínas

• Prácticamente todos los procesos biológicos dependen de la presencia o la actividad de este tipo de moléculas.

Proteínas

• Ayudan al crecimiento, a reparar los tejidos y a producir hormonas y enzimas.

Proteínas

• La carne, el pescado, la clara de huevo, los lácteos y las legumbres son ricas en proteínas.

Vitaminas

• Para la defensa del organismo y su crecimiento, producen las reacciones químicas necesarias para transformar los alimentos en nutrientes.

Vitaminas

• El organismo tiene que diluirlas. Algunas se disuelven en grasas y aceites (liposolubles), y otras en agua (hidrosolubles).

Vitamina A

• Retinol (ácido retinoico). Ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos y tejidos blandos y óseos; y de la piel y la retina.

Vitamina B1

• Tiamina. Esencial para el crecimiento normal. Ayuda a mantener el funcionamiento propio del corazón, sistema nervioso y digestivo. 

Vitamina B2

• Riboflavina. Para la integridad de la piel, las mucosas y de forma especial para la córnea. Es crucial para la producción de energía en el organismo.

Vitamina B6

• Piridoxina. Regula el estado de ánimo (estrés, depresión). Incrementa el rendimiento muscular y la producción de energía. Ayuda a perder peso.

Vitamina B9

• Folato o ácido fólico. Favorece la producción y el mantenimiento de nuevas células. Combate la anemia. Favorece un buen embarazo.

Vitamina B12

• Cianocobalamina. Mantiene las células del cerebro y la sangre saludables. Combate la anemia y las enfermedades mentales.

Vitamina C

• Ácido ascórbico. Interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos. Es un antioxidante.

Vitamina D

• Colecalciferol. Interviene en la absorción Del calcio y el fósforo en el intestino, y por tanto en el depósito de los mismos en huesos y dientes.

Vitamina E

• Alfatocorefol. Evita la destrucción anormal de glóbulos rojos, evita trastornos oculares y hepáticos; anemias y ataques cardíacos.

Vitamina K

• Fitomenadiona. Ayuda al mantenimiento del sistema de coagulación de la sangre. Además fortalece los huesos.

Lípidos

• O grasas. Son moléculas orgánicas formadas por C e H; y en menor medida P, Z y N. Son insolubles en el agua.

Lípidos

• Son necesarias para proteger los órganos internos, producir hormonas y ácidos biliares; y para la digestión.

Minerales

• Esenciales para la regulación química del cuerpo. Son muy importantes para el metabolismo celular.

Minerales

• El agua circula entre los distintos compartimentos corporales llevando electrolitos, que son partículas minerales en solución. 

Minerales

• Los principales macrominerales son: sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, azufre y cloro.

Minerales

• Microminerales básicos son: zinc, cobre, selenio, yodo, cromo, flúor, cobalto, molibdeno, boro, manganeso, hierro.

Fibras

• Necesarias para desechar los desperdicios de la digestión. Regulan el nivel de azúcar en la sangre y ayudan a digerir mejor las grasas.

Fibras

• Las encontramos en el pan y los cereales integrales, las verduras y las frutas.

Agua

• Necesaria para metabolizar la grasa que acumulamos. Nuestros cuerpos están formados en un 75% por agua.

Agua

• Debemos tomar dos litros (ocho vasos) diarios de agua.

Pirámide alimenticia

• La pirámide alimenticia ayuda a los individuos a adoptar dietas balanceadas.

Pirámide alimenticia

• El balance alimenticio se consigue consumiendo mayor cantidad de los alimentos de la base de la pirámide y menos cantidad de los ubicados en la punta.

Primer piso

• En el primer piso se hallan los cereales y los tubérculos.

Segundo piso

• Aquí encontramos las frutas y verduras.

Tercer piso

• Lácteos, huevos y carnes. Las legumbres (menestras).

Cuarto piso

• Azúcares, grasas y aceites.

Cuerpo y Mente (IV)

Leonardo Sánchez Coello

Paramonga, agosto de 2009

http://pepascientificas.blogspot.com

Oxidación y radicales libres

• Descargar PDF en:• http://apramat.iespana.es/QuimicaOrganica/LOS

%20RADICALES%20LIBRES.pdf