Consejo #1 Palaneación de Rutas

Post on 07-Jul-2015

4.087 views 0 download

description

Durante el Segundo Foro de Transporte organizado por Netlogistik, el director de Consultoría de Distribución y Transporte, Daniel Martínez, destacó los ahorros que representa un eficiente control de recorrido de las unidades.

Transcript of Consejo #1 Palaneación de Rutas

2 .do FOROFORO

dede TRANSPORTETRANSPORTE

Expertos comparten 4 útiles consejos para reducir costos de Transporte y mejorar el Servicio al Cliente

¿Qué necesidades

tengo deTransporte?

¿ Por dónde nos? movemos

¿ Para que tipo de Transporte estamos?Planeando

Cliente

Empresa

Flotilla

Tecnología

Personal

Producto / Servicio

Nivel de servicio

Nivel de servicio

Tiempo disponible

Capacidad de

almacenaje

Volumen de

producto

Geografía

Tiempo$$

Algunas variables que intervienen al planear las rutas de transporte

Info

Propias de la empresa

No propias de la empresa

• : Tecnología ¿Con qué contamos?... Desde Excel hasta un sistema de optimización.

• : Personal ¿Qué buscamos lograr?, ¿qué nivel de toma de decisión se va a delegar?

• : Flotilla ¿Es propia?, ¿es outsourcing?... ¿qué tanto podemos lograr flexibilidad de ésta?, ¿estamos limitados a lo que tenemos ó podemos manejar las holguras?.

• /Producto servicio: ¿Qué estamos entregando?... Dependiendo del producto estaremos aplicando criterios para su ruteo: muebles, refrescos, cerveza, automóviles, cable…

• : Nivel de Servicio ¿Cuál es el compromiso que vamos a dar al cliente?, mayor nivel de servicio = mayor costo

• : Tiempo ¿Cuánto tardamos en dar servicio?, ¿de qué tiempo contamos con el cliente?, ¿Cuánto tardamos en llegar?

EMPRESA

• : Geografía ¿Qué tan complicado es acceder al cliente?, ¿es necesario un equipo especial?, ¿es una ruta foránea ó local?

• : Volumen de Producto ¿Cuánto representa para la compañía éste cliente?, ¿su volumen justifica el costo?

• : Flotilla ¿Qué tipo de unidad satisface las necesidades del cliente?, ¿ cuanto producto desplaza?, ¿necesitamos colocar ciertos aditamentos para descarga y/ servicio?

• : Capacidad de almacenaje ¿Cuánto puede almacenar el cliente?... Lo anterior da pauta para modificar la frecuencia de servicio y, por ende pega en costos

• : Tiempo disponible ¿Con cuanto tiempo contamos?, ¿qué ruta (preventa, entrega directa)?

• : Nivel de servicio ¿Qué desea el cliente?, ¿qué nos pide como servicio?, ¿qué significa servicio para el?CLIENTE

Pero algo que marca un mayor diferencial sobre los puntos anteriores es…

¿Qué estamos buscando al planear nuestras rutas?:

•¿Satisfacer una necesidad del cliente?•¿Satisfacer una necesidad de la empresa?•¿Es una moda ó realmente es una necesidad?•¿ A quién estamos dirigiendo el esfuerzo?•¿Para qué?

TODO DEPENDE DE MI TODO DEPENDE DE MI ESTRATEGIA DE NEGOCIOS!!ESTRATEGIA DE NEGOCIOS!!

• = Planeación• Identificar situación actual• Desarrollo de alternativas• Elección de la alternativa más conveniente• Ejecución del plan

• = Rutas de Transporte• Llámese al camino a seguir por un equipo de distribución

: donde incurren

– Tiempos, productos, servicios, mercados, clientes, tipo de camión, capacidad de carga

• = Planeación

11

Principales Objetivos para el Proyecto

o Reducir costos de distribución y mejorar productividad

o Mejorar servicio al cliente al dar una certeza de entrega alcliente

o Contar con una herramienta amigable para el usuario y adecuada a las necesidades de la empresa

o Contar con información logística del mercado oportuna yestratégica para la toma de decisiones

o Poder determinar los tiempos y distancias de las rutas

o Generar rutas a un menor costo mediante un ruteo“inteligente”

Objetivos para una planeación estratégica de rutas de transporte

Larg

o P

lazo

12

o Aplicación de un Ruteo dinámico/flexible diario minimiza costos por kilometraje

o Maximizar la utilización de vehículos y de cargas = menos camiones

o Aumentar el número de paradas por vehículo

o Controlar disponibilidad de vehículos y conductores

o Visibilidad de recursos

o Conocimiento del mercado a servir

Reducir los costos de distribución y aumentar la productividad …Premisas al planear

:Conclusiones• “ No todo lo que brilla e s oro … ” no por tener un

sistema “ high tech” tendremos la mejor optimización de.rutas

• La planeación de rutas de pe nde de cada cas o , pero : el principio es el mismo Llevar del punto “A” al punto “B” , , en el menor tiempo al mejor costo en el momento

… pactado que lo entiendan todos en la organización es el.reto

• , Un sistema es un sistema lo importante es que lae je cución se respete como se planeo y se

re troa lime nte con e l día a día .

• > .Factor Humano que cua lquie r s is tema

Daniel MartínezDaniel Martínez

044 55 91.95.81.29

dmr67@prodigy.net.mx

Consultoría en Distribución y TransporteConsultoría en Distribución y Transporte

DM