CONSEJO SECTORIAL TIC GRUPO 3. Formación y capacitación Agosto, 2013.

Post on 11-Apr-2015

112 views 1 download

Transcript of CONSEJO SECTORIAL TIC GRUPO 3. Formación y capacitación Agosto, 2013.

CONSEJO SECTORIAL TICGRUPO 3. Formación y capacitación

Agosto, 2013

OBJETIVOS DEL CONSEJO

Formular, implementar y monitorear un Plan Estratégico para el desarrollo de la industria TIC

• Implica definir:• Visión• Ejes Estratégicos• Objetivos• Metas y riesgos• Indicadores• Herramientas

Ser la institucionalidad de referencia en el sector, en el cual los empresarios, trabajadores y técnicos de los sectores público y privado puedan dialogar, analizar y proponer soluciones que permitan el desarrollo de la cadena de valor.

AGENDA Y DINAMICA

11:00 a 12:00: Ideas para el diseño de nuevas herramientas

Lluvia de ideas orientada por el facilitador

10:00 a 11:00 Sistematizar herramientas disponibles

Cada representante enumera las ejecutadas de su organización

9:00 -10.00: Consensuar metas 2020 e indicadores de impacto

Presentación de propuesta, discusión y modificación

PRESENTACION DE INTEGRANTES

Grupo 3: UTU, UTEC, INEFOP, Universidades, CEIBAL, MRREE, ASIAP, FUECIS, INMUJERES, CUTI , CADU, ICAU, LATU, UXXI, MEC

Facilitadora: Fernanda Solórzano

PRINCIPALES NECESIDADES, EJES y OBJETIVOS

NECESIDADESPersonas calificadas y

conocimientos específicos

• Difícil proceso de atracción de RRHH del exterior

• Escasa elección de carreras tecnológicas y brecha de género

• Insuficiente dominio de inglés, portugués, gestión y marketing

• No existen espacios para entrenamiento en últimas tecnologías y tendencias

• Cupos insuficientes en formación técnica y oferta pública en el interior del país

Eje Estratégico N° 3Formación y capacitación

para el desarrollo inclusivo

OBJETIVOS

• Incrementar la oferta de personal calificado

• Incrementar la participación de mujeres en el sector

METAS 2020

Las Metas constituyen la expresión concreta y cuantificable de los logros

que se planea alcanzar en 5 años con relación a los objetivos previamente

definidos.

Requisitos de las metas:

Su establecimiento debe considerar diferentes parámetros (desempeño histórico, países similares, estándares)

Deben ser posibles de cumplir por las instituciones con los recursos financieros, humanos, físicos y tecnológicos disponibles

Su logro debe depender de las instituciones (establecer supuestos)

Deben ser conocidas y acordadas con los ejecutores de las distintas áreas (establecer los responsables por el cumplimiento)

Metas e indicadores

Eje de Acción Objetivos Metas Riesgos Indicadores

VII – Incrementar la oferta de personal calificado

250 RRHH calificados y contratados por año en SSI500 RRHH del exterior instalados y contratados anualmente en SSIElectrónica?Audiovisual?

Condiciones de vida en Uruguay no resultan atractivas para jóvenesNo asegurar empleabilidad de extranjerosDependencia de trayectoria educativa

N° de egresos en áreas de interés (MEC)Tasa de empleo del sectorN° de inmigrantes contratados(CUTI, MRREE)

VIII – Incrementar participación de mujeres en el sector

Incrementar la ocupación de mujeres en el sector (al 35%)

Incidencia del contexto familiar y ausencia de sistema de cuidadosDependencia de trayectoria educativa

% de mujeres/total de trabajadores (CUTI- CSC,Inmujeres)% de egresos de mujeres en áreas de interés (MEC)

Fo

rma

ció

n y

cap

aci

taci

ón

METAS 2020

c

METAS 2020

METAS 2020

c

METAS 2020

METAS 2020

METAS 2020

METAS 2020

METAS 2020

METAS 2020

METAS 2020

METAS 2020

METAS 2020

METAS 2020

METAS 2020

METAS 2020

METAS 2020

METAS 2020

fackfg2:capital familiar Fackfg_m: entorno sociof familiar lrendbad_1:malos rendimientod; lorient5_2::orientacion prevista en 5to es biologico; lpublis_1: sector institucional, facasign: previas

METAS 2020

fackfg2:capital familiar Fackfg_m: entorno sociofamiliar Confiden: confianza en la CyT Facp23c1:valoración de cursos de ciencia y matemática Lrendelse_1: buen rendimiento en el resto Likecs2_1: materia predilecta fisica, biología o quimica Lrendmth_1: buen rendim. en matemática

METAS 2020

METAS 2020

Tasa de desempleo por grupo de edad y sexo

METAS 2020

METAS 2020

METAS 2020

METAS 2020

METAS 2020

SISTEMATIZACION Y REVISION DE HERRAMIENTAS DISPONIBLES

Objetivo 1:Incrementar la oferta de personal calificado. Nacional

1 2 3 4

ANII

MRREE

CUTI

MGAP

LATU

UXXI

UdelaR

UCU

UM

ORT

Principales herramientasInstitución

SISTEMATIZACION Y REVISION DE HERRAMIENTAS DISPONIBLES

Objetivo 1. Incrementar la oferta de personal calificado .Del exterior.

1 2 3 4

ANII

MRREE

UdelaR

CUTI

LATU

UXXI

UdelaR

UCU

UM

Principales herramientasInstitución

SISTEMATIZACION Y REVISION DE HERRAMIENTAS DISPONIBLES

Objetivo 2. Incrementar la participación de mujeres en el sector

1 2 3 4

ANII

MRREE

UdelaR

CUTI

LATU

UXXI

UdelaR

UCU

UM

Principales herramientasInstitución

NUEVAS HERRAMIENTAS

IDEAS?

Pocas y de alto impactoLiderazgo

Coordinar esfuerzos y presupuestoAprovechar capacidades y ventajas comparativas

de cada instituciónMonitoreo y evaluación conjunto

Sistema de informaciónDifusión y comunicación

Avances y próximos pasos

AGOSTO 2013

Mapeo preliminar de herramientas disponibles

Nuevas ideas

Completar mapeo- cada institución colabora con informes o presentaciones

Profundizar en resultados de herramientas

Transformar ideas en proyectos

Presentar avances al Consejo Sectorial

Próximos pasosAvances

Próximas reuniones

Reunión del Grupo 3Fecha: viernes 27 de setiembreLugar: Torre de las Telecomunicaciones. ANTEL

Consejo Sectorial: fines de octubre

MUCHAS GRACIAS!