Construcción de una Agenda de Competitividad para Córdoba ... · La oportunidad para la Argentina...

Post on 22-Sep-2020

7 views 0 download

Transcript of Construcción de una Agenda de Competitividad para Córdoba ... · La oportunidad para la Argentina...

Construcción de una Agendade Competitividad para Córdoba y la Argentina

Buenos Aires, 28 de Julio de 2009

Jorge H. Forteza

Universidad de San Andrés

MEB-15-09

Agenda

� Perspectivas para la economía mundial post-crisis

� La oportunidad para la Argentina

� Córdoba: su rol clave en la construcción de una Argentina desarrollada

MEB-15-09

Agenda

� Perspectivas para la economía mundial post-crisis

� La oportunidad para la Argentina

� Córdoba: su rol clave en la construcción de una Argentina desarrollada

MEB-22-093

Las tendencias claves de la economía mundial post-crisis

�Crecimiento económico recuperándose lentamente y modelo capitalista y globalización más “administrados”

�Confirmación del surgimiento de nuevos actores: China, India y los Países Emergentes con politicas adecuadas

�Un enfasis mayor en la competitividad productiva y la innovacion ; mayor desconfianza a los fenomenos puramente financieros

�Continua transformación de las cadenas de valor y ampliación de los modelos empresariales posibles para competir internacionalmente

�Evolución de los estilos de consumo en países desarrollados y emergentes

MEB-22-094

Perspectivas favorables para ALGUNOS países emergentes a horizonte 2030 :America Latina?

Fuente: Banco Mundial, Global Economic Prospects, 2007

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2005 2010 2020 2030

Países Altos IngresosPaíses Ingresos Bajos/ Medios

Crecimiento de la Participación en la Economía Mundial

23% 25%28%

31%

PB

I, 20

01, t

rillo

nes

$

110% crecimiento

10

12

14

16

18

20

22

24

Convergencia de Ingresos/ Cápita

2005 2010 2020 2030

Ingr

esos

/ Cáp

ita c

omo

Por

cent

aje

de lo

s de

Paí

ses

de

Alto

s In

gres

os

Países de Ingresos Bajos/ Medios

America Latina

MEB-22-095

Se confirma el rol de China: un actor de importancia creciente en la economía mundial …

Evolución de Participación de China en el Comercio Internacional 1980-2008

Fuente: UNCTAD

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1980 1990 2000 2008

ExportacionesImportaciones

%10

MEB-22-096

La reconfiguración de las cadenas de valor internacionales …

Gestión Cadena

Estrategia y Liderazgo

Producción/ Entrega

Componentes Módulos EnsambleFinal

Llegada al Mercado

Distribución VentaServicio

Post-Venta

RRHH Finanzas Sistemas RelaciónClientes

Administración

MercadoI&D

Innovación/ Branding

Ideas Prototipo NuevaOferta

Branding

Una visión “modular” de la empresa: dos decisiones c lave:Quien realiza cada actividad y dónde …

MEB-22-097

Los países Asiáticos están construyendo empresas crecientemente basadas en diferenciacion y marcas

Sourcing Recursos Naturales y Gestión

Cadena Logística Global

Módulos/ Soluciones para Empresas con Cobertura Global

Productor para Jugadores de

Productos/ Servicios con Marca (OEM/ODM)

Productos/ Servicios con Marca/

Diferenciación

Asia China India

MEB-22-098

Cinco Tendencias de Comportamientos de Consumidores:

�Países desarrollados:

– Búsqueda estilos de vida sanos

– Búsqueda nuevas experiencias

– Diversificación de riesgos ante un entorno impredecible

�Países emergentes:

– Acceso a consumos básicos

– Crecimiento de nuevas clases medias y altas

MEB-15-09

Agenda

� Perspectivas para la economía mundial post-crisis

� La oportunidad para la Argentina

� Córdoba: su rol clave en la construcción de una Argentina desarrollada

MEB-22-0910

BRIC´S(Índice WEF Competitividad Global)

�India 43

�China 54�Rusia 62

�Brasil 65

Fuente: World Economic Forum, Goldman Sachs, BCG, Análisis propio

¿Cuáles son los países considerados como capaces de aprovechar este entorno internacional para avanzar hacia el desarrollo?

Los “Nuevos Emergentes”(Índice WEF)

�Corea 24

�Malasia 26

�Chile 27

�Rep. Checa 29

�Tailandia 35

�Hungría 41

+

�Polonia 47

�Indonesia 50

�México 58

�Turquía 59

�Egipto 63

�Filipinas 71

MEB-15-09-v211

Australia

30.600

España

26.730

Promedio Portugal/ Grecia

21.500

ARGENTINA

13.800

Chile

10.920

Brasil

8.140

Cuál es la oportunidad y el desafío para esta generación: alcanzar el desarrollo en 30 años

Ingreso Per Cápita (PPP, US$)

Fuente: Banco Mundial, World Development Indicators, 2007

La Oportunidad:30 años para acercarse al desarrollo =

= 5/6 % crecimiento

anual

MEB-15-09-v212

Cuatro escenarios posibles para Argentina …

“Argentina logra capitalizar las escasas

oportunidades existentes y

defenderse de un entorno adverso”

“Argentina retoma el camino hacia el

desarrollo sostenible”

“Argentina pierde relevancia en un marco de fuerte

deterioro y fragmentación”

“Argentina pierde otra oportunidad”

Alta Calidad de las Instituciones/ Políticas Argentinas

Baja Calidad

Entorno Internacional

Mejorando

Entorno Internacional Estable/ En deterioro

MEB-15-09-v213

Análisis comparativo de determinantes de competitividad

Institu-ciones

Infraes-tructura

Macro-economía

Salud/ Educa-

ción Primaria

Requerimientos Básicos Ranking Global Educa-

ción Superior

Eficacia Mercados

Bienes

Prepara-ción

Tecno-lógica

Promotores Eficiencia

Sofisti-cación

Gestión

Inno-vación

Factores de Innovación

Fuente: WEF Global Competitiveness Report 2008-2009

Rank Rank Rank

Ventaja comparativa Desventaja comparativa

(Producto / Capita: 31,800 US$)

Australia 18 15 12 21 28 15 10 14 10 19 22 28 22

(Producto / Capita: 12,030 US$)

Chile 28 36 37 30 14 73 30 50 26 42 44 32 45

(Producto / Capita: 27,170 US$)

España 29 27 43 22 30 35 25 30 41 29 29 27 39

Brasil 64 96 91 78 122 79 51 58 101 56 42 39 44

(Producto / Capita: 14,300 US$)

Argentina

(Producto / Capita: 8,400 US$)

88 89 128 87 64 61 81 56 122 76 81 75 91

MEB-15-09-v214

Calidad Institucional …

Nota(1 a 7)

Ranking

Protección Derechos Propiedad

Nota:1= frecuente; 7=nunca

Ranking

Confianza en los Políticos

Desvío de Fondos Públicos

Independencia Poder Judicial

Nota(1 a 7)

RankingNota

(1 a 7)Ranking

6.3

5.5

5.4

4.5

3.0

Promedio Mundial= 4.7

8

32

40

70

127

4.7

3.1

3.7

1.4

1.5

Promedio Mundial= 2.9

16

46

28

126

125

6.1

4.5

4.6

2.2

2.4

Promedio Mundial= 3.8

10

38

37

124

117

6.4

3.8

4.2

3.1

2.2

Promedio Mundial= 4.0

6

68

54

89

123

Fuente: PNUD, WEF Executive Opinion Survey 2006/7

Australia

España

Chile

Brasil

Argentina

MEB-15-09-v215

El entorno para las empresas

Índice “Doing Business” 2008

9

33

38

109

122

Fuente: World Bank. Doing Business 2008

8

68

154

147

119

3

48

13

48

84

Trámites Días

2

9

10

14

18

2

27

47

31

152

Trámites Días

28

36

39

36

45

262

480

515

590

616

Australia

Chile

España

Argentina

Brasil

RankingFormar una

EmpresaEmplear un Trabajador

Acceso al Crédito

Cumplir un Contrato

MEB-15-09-v216

Recursos

�Agronegocios/ Bienes de consumo intensivos en conocimiento/ marcas

Los recursos, capacidades y cultura de la Argentina permiten ofrecer una amplia gama de ofertas competitivas a los mercados mundiales

Capacidades

Cultura

�Productos industriales con diseño/ mano de obra calificada

�Bienes de capital

�Ciencias de la Vida

�Servicios profesionales

� Industrias culturales/ contenido

�Turismo/ Inmobiliario

MEB-15-09-v217

Argentina debe desarrollar una nueva generación de empresas, construyendo sobre los casos de éxito emergentes …

Empresas de Alcance Global

Multi-nacionales Medianas

Las Promesas

… y miles de Emprendimientos innovadores

MEB-15-09

Agenda

� Perspectivas para la economía mundial post-crisis

� La oportunidad para la Argentina

� Córdoba: su rol clave en la construcción de una Argentina desarrollada

MEB-22-0919

La frontera de la competitividad: de sectores a regiones y diferenciacion

No son los recursos ni la riqueza acumulada ....

... sino la capacidad de combinar recursos y capacidades para venderle productos/ servicios caro s y

deseables al mundo ...

Propuestas de Valor

atractivas para el mundo

+

Cultura/ Calidad de la

Sociedad Civil

+

Recursos

+

Tecnología/ Educación/ Innovación

Clima de Inversión

Empleos de calidad,

progreso social

Recursos Naturales

Capital …Historia de Riquezas

Pasadas

MEB-22-0920

El análisis contemporáneo en materia de competitividad se enfoca crecientemente en el rol de las regiones …

�Los países pueden contribuir (o no) a la competitividad general …

�… pero los determinantes clave de la competitividad se dan en “radios de 100 km. alrededor de la empresa”

– Identidades

– Calidad del gobierno local

– Sociedad civil/ instituciones

– Emprendedores y redes

– Calidad de la educación y la salud

MEB-22-0921

El análisis contemporáneo en materia de competitividad (cont.) …

�Existen abundantes casos de regiones que son más competitivas que los países …

– Veneto/Piamonte/Lombardia

– País Basco

– Cataluña

– Sao Paulo

�Córdoba y la Región Centro ?

MEB-22-0922

Las regiones son actores clave en la competencia internacional…

� Baviera: (16) vs. Alemania (26)

� Île-de-France (28) vs. Francia (35)

� Cataluña: (34) vs. España (36)

� Sao Paulo: (48) vs. Brasil (52)

� Lombardia: (50) vs. Italia (56)

Regiones versus Países: Niveles de Competitividad

Fuente: IMD Competitiveness Yearbook 2006

MEB-22-0923

Cuáles son los componentes clave de la Agenda Estratégica para ciudades y regiones que quieren mejorar su competitividad?

Cataluña y Barcelona

�Mejorar competitividad de las firmas

�Favorecer la cooperación tecnológica público-privada

�Fomentar la I&D

�Llevar I&D a 3% del PBI

Lombardia y Milán

�Fortalecer las exportaciones y los clusters

�Solucionar restricciones infraestructura

�Reforzar la cohesión social

�Mejorar la administración pública

Sao Paulo

�Mejorar calidad de educación

�Violencia y seguridad

�Creación de empleo/ inclusión

�Absorción de inmigrantes con valores diferentes

� Inversión en I&D

Fuente: IMD

MEB-22-0924

Córdoba puede ser un precursor de la Argentina desarrollada

Recursos Naturales

Recursos Humanos

Sociología, Cultura

Amplitud de Ofertas Exportables

�Agro

�Agro Negocios

� Industria

�Servicio de alto valor agregado

�Turismo

� Industrias Culturales

Condiciones de Partida para un Proceso de Cambio

� Identidad

�Elites empresarias, culturales

�Moderación política

�Situación social mejorable

�Capacidad de proyección internacional

MEB-22-0925

Elementos para una Agenda Competitiva para Córdoba: Propuestas para Avanzar

� Acordar un perfil productivo multidimensional y los principales “distritos productivos” a desarrollar

– Agricultura

– Agronegocios

– Industria

– Servicios

� Construir un “Plan Córdoba 2020” con amplia participación de los actores sociales y constituir un Consejo de Competitividad de Córdoba

� Promover la Inversión Extranjera Directa orientada a los distritos productivos objetivo (p.e. Casos Chile, Singapur)

� Promover la “aceleración” de empresas chicas/ medianas con instituciones Provincia y Nación

MEB-22-0926

Elementos para una Agenda Competitiva para Córdoba: Propuestas para Avanzar

� Favorecer el desarrollo de emprendimientos

� Invertir en los determinantes fundamentales de la competitividad

– Calidad Institucional

– Espacios de cooperación Público/ Privado

– Calidad de Infraestructura y conectividad/ TCI

– Calidad de Educación

– Financiamiento del desarrollo de empresas

� Poner en marcha un proceso continuo de evaluación, aprendizaje y desarrollo de políticas con participación Público/ Privada

MEB-22-0927

MEB-22-0928

MEB-22-0929

MEB-22-0930

MEB-22-0931

Cómo cambian las sociedades? Un proceso de transformación institucional en tres tiempos …

“La sociedad decide que necesita cambiar”

La situación de partida: Crisis

Profunda ó Etapa Fundacional

“La sociedad se da una visión y se construye la

coalición para el cambio”

Visión Fundacional/ Compartida

Configuración de la Coalición para el

Cambio

+

“La sociedad construye instituciones y procesos para dar vida a la visión y desarrollar una capacidad

de transformación continua”

Foros y procesos para la legitimación/ adaptación

continua de la visión

Instituciones y procesos para el desarrollo de

capacidades transversales

Instituciones y procesos para promover la competitividad