Construcción y activación de una conciencia y responsabilidad histórica de los agentes...

Post on 20-Mar-2017

459 views 0 download

Transcript of Construcción y activación de una conciencia y responsabilidad histórica de los agentes...

Medialab universitario para la Investigación, Desarrollo y Transferencia en las prácticas artísticas contemporáneas y el New Media Art

José Ramón Alcalá Mellado

…desde 2005

…desde 1989

www.mide.uclm.es 

Museo Internacional de Electrografía – Centro de Innovación en Arte y Nuevas Tecnologías 

es  un  Medialab  universitario  ligado  a  la  Facultad  de  Bellas  Artes  de  Cuenca  de  la 

Universidad de Castilla­La Mancha para la producción, investigación y divulgación del arte 

que usa los nuevos medios y tecnologías audiovisuales.

Con el paso del tiempo, y después de sus 25 años de vida, el MIDECIANT, como resultado 

de la transferencia de la investigación, la creación y la producción en sus propios talleres y 

laboratorios, ha generado una extensa y variopinta colección de arte electrográfico y digital, 

tangible e intangible, que trata de ser puesta en valor, organizada, divulgada y permitiendo 

el  acceso  a  la  misma  offline  y  online,  lo  que  le  convierte  en  un  museo  de  arte 

contemporáneo (desde la definición estricta de la ICOM).

Los retos del museo de arte contemporáneo ante la especificidad de las prácticas artísticas de vanguardiaa partir de la segunda mitad del siglo 20

• De la producción de objetos a la atención por el proceso.

• Del interés por la imagen al concepto e iconoclastia.

• Del cuadro al archivo (la obra como documento).

• De la especificidad y especialización al carácter interdisciplinar.

• De la manualidad a la tecnologización (de la artesanía a la industrialización). 

• De la coherencia y sintonía entre artista e institución­arte a la incoherencia del artista en 

su pretensión por tener presencia en aquella.

• De la necesidad de un perspectiva histórica entre producción artística y su musealización 

a la historificación­en­tiempo­real de las prácticas artísticas contemporáneas.

• Del apoyo de la institución arte en la literatura artística a la ausencia de documentación 

alguna en torno a todas estas nuevas prácticas (una literatura para­artística que permita la 

construcción de la necesaria mitomanía alrededor de sus artistas y de sus producciones).

El museo del siglo 21 como centro de investigación en torno a las prácticas artísticas de vanguardia que

toman en consideración los nuevos medios y tecnologías.

Medialab universitario

Museo públicoConsecuencia

Transferencia I+D+i

Entorno geográficovs

Periferia ubicua

Nuevos imaginarios

Interfazelectrónica

ACTS

Líneas de investigación del MIDECIANT

InfografíaGráfica Digital

Espacio Electrónico de la Comunicación

Interdisciplinary Sociedad

Producciones del medialab

del MIDECIANT de Cuenca1990-2015

Gráfica electrográfica/digital

Desarrollo de experiencias iconográficas en los talleres del MIDECIANT de Cuenca en torno a la imagen técnica.

Problemáticas específicas de la musealización del Media Art 

De la imagen­objeto a la imagen proceso.

La experimentación técnica de las vanguardias pre­digitales: Problemáticas 

con la endeblez y falta de nobleza de los soportes empleados, con los procesos 

de montaje experimentales, con materiales no contrastados, etc.

Hirotaka Maruyama. Faxed Battery. 1992. Fax + Xerografía. 30 x 32,5cm. Col. MIDE

Hirotaka Maruyama. Faxed Battery. 1992.. Colección MIDE. Termografías originales recibidas en el fax del MIDE de Cuenca.

Hirotaka Maruyama. Faxed Battery. 1992. Colección MIDE. Collage con las termografías originales.

Hirotaka Maruyama. Faxed Battery. 1992. Fax. Termografía original. Colección MIDE. Indicaciones de montaje del autor.

Hirotaka Maruyama. Faxed Battery. 1992. Colección MIDE. Performance del escaneo de las pilas durante la teletransmisión fax.

Hirotaka Maruyama. Faxed Battery. 1992. Colección MIDE. Imágenes-pruebas del proceso de escaneo de las pilas para la

teletransmisión fax.

Jürgen O. Olbrich. Photo Copy Rock’n Roll. Kassel. 1984. Performance sobre fotocopiadora. Col. MIDE

Jürgen O. Olbrich. Photo Copy Rock’n Roll. Kassel. 1984. Performance sobre fotocopiadora. Col. MIDE

Jürgen O. Olbrich. Photo Copy Rock’n Roll. Kassel. 1984. Xerocopias de la performance (selección). Col. MIDE

Franz John. The Copied Gallery. Berlín. 1987. Instalación electrográfica. Col. MIDE

Marie Helen Robert. Cyanocopie Diary. 1988. 12 Cyanocopias montadas como un diario. Col. MIDE

Klaus Van Bebber. Pilger, I. 1987. 43 x 33 cm. Heliografía. Col. MIDE

Problemáticas específicas de la musealización del Media Art 

Enfriamiento del aura de la obra de arte debido a su multiplicación 

técnica.

Problemáticas del paso de la obra única a la múltiple; de la autoría a la 

obra colectiva o anónima, etc.

Jake Tilson. Atlas Boxed Set 1, 2 3, 4. 1988-94. Autoedición electrográfica. Col. JRA

Jake Tilson. Autoedición electrográfica vs Editorial. Col. J.R.Alcalá.

Jake Tilson. Autoedición electrográfica vs Editorial. Col. J.R. Alcalá.

Jake Tilson. Autoedición electrográfica vs Editorial. Col. MIDE

Multimedia Interactivo

Investigación en torno a las posibilidades narrativas de los nuevos lenguajes multimedia.

Colecciones “Narraciones Multimedia MIDE”

“Biotopo”. 2000 Rur’Art (Fred Adam, Benoit Saury, Remy Sergent)

Aplicación multimedia interactiva basada en un cortex vertical relacionante, creado para los Museos de las Ciencias franceses como sistema conceptual interconectado para espacio naturales.

MIDECIANT virtualInvestigaciones y proyectos en torno a la experiencia del

Espacio Electrónico de la Información y la Comunicación.

Idea, concepto y desarrollos del espacio electrónico de MIDECIANT como experiencia virtualizada on-line.

Problemáticas de la musealización del Media Art 

Colección de Arte Multimedia del MIDECIANT.http://www.uclm.es/profesorado/gnoltra/MEDIATECA_MIDE_LACAIXA/mediateca.html

“Salas virtuales del MIDE”. 1994Fred Adam, Ricardo Echevarría, Luz Gil, José R. Alcalá

Distribuidor espacial para el recorrido virtual de las salas expositivas del MIDE como solución al sistema jerarquizado de acceso multipantallas.

“Website MIDECIANT”. 2001.Fred Adam, Verónica Perales. José R. Alcalá

Primer website institucional online del MIDECIANT.

Web MIDE ( http://www.mide.uclm.es ). 2001

Web MIDE ( http://www.mide.uclm.es ). 2001

Web MIDE ( http://www.mide.uclm.es ). 2001

Web MIDE ( http://www.mide.uclm.es ). 2001

Web MIDE ( http://www.mide.uclm.es ). 2001

Web MIDE ( http://www.mide.uclm.es ). 2001

Web MIDE ( http://www.mide.uclm.es ). 2001

“e.GALAB”. 2002-03Europe 2000. E.U. Program.

CIANT (Praga) - MIDE (Cuenca) - CIPRES (Marsella)

Sistema on-line en 3D y multiusuario programado en VRML, ideado como espacio compartido para la creación electrónica y la divulgación virtual de obras artísticas.

EGALAB.LAB. ESPACIO COMPARTIDO

EGALAB.LAB. ESPACIO COMPARTIDO

EGALAB.LAB. ESPACIO COMPARTIDO

EGALAB.LAB. ESPACIO COMPARTIDO

EGALAB.PRESENTACION

EGALAB.PERFORMANCE

EGALAB.AVATAR PARA PERFORMANCE

EGALAB.PERFORMANCE

EGALAB.PERFORMANCE

EGALAB.PERFORMANCE

EGALAB.PERFORMANCE

EGALAB.ESTRUCTURA WEB

eGALAB.GALERÍA VIRTUAL. EVOLUCION CONCEPTUAL

EGALAB. GALERÍA VIRTUAL. EVOLUCION CONCEPTUALMODELO 1

EGALAB. GALERÍA VIRTUAL. EVOLUCION CONCEPTUALMODELO 1

EGALAB. GALERÍA VIRTUAL. EVOLUCION CONCEPTUALMODELOS 2, 3 y 4

eGALAB. Un modelo experimental para la ideación de la arquitectura del espacio electrónico de la comunicación.

European Culture 2000 Proyect.MIDE/CIANT/CYPRES. 2003

eGALAB. European Culture 2000 ProyectMIDE/CIANT/CYPRES. 2003

eGALAB. European Culture 2000 Proyect MIDE/CIANT/CYPRES. 2003

EGALAB. Modelo 7 para su galería virtual

(Fragmento de los corredores como “Pasajes de Información”)

La red es : II. Espacio (space)

EGALAB. Modelo 7 para su galería virtual

(Fragmento de los corredores como “Pasajes de Información”)

Gráficamente, el proceso completo del “viaje” por los corredores de información del espacio de la galería virtual de e.GALAB sería como muestran estos gráficos (1)

(2)

Los nuevos interfaces electrónicos

y sus sistemas metafóricos

Desarrollo de proyectos creativos y nuevas líneas de investigación para la construcción de los nuevos interfaces y

su usabilidad a través de los sistemas metafóricos.

“Electro-Aimants” Fred Adam

Sistema organizativo de la comunicación personal on-line, basado en los mapas topográficos de distribución temática según el comportamiento atraccional de los campos magnéticos creado por los imanes.

“Diccionario Global Richmond” 1998-99.

V. Perales, D. Cano, F. Adam, R. Martínez, P. Casillas, M.A. Fernández

, G. Sebastián, J.L. Delgado, N. Rolling, J. Wehnes, J.R. Alcalá (IP)

Interfaz on-line multidimensional para estructuras lingüísticas relacionadas en tiempo real.

Retos del diccionario Richmond-Santillana

• La concepción de la aplicación,

• La creación del interfaz (interfaces) apropiado/s,

• El diseño de los sistemas de navegación virtuales,

• La apariencia del producto (el prototipo) = diseño,

• La construcción de un motor inteligente de búsqueda y relaciones

de todos los contenidos de la aplicación multimedia,

• La creación de las aplicaciones informáticas capaces de asumir las

potencialidades de su sistema operativo,

• Las invención de metáforas eficaces capaces de conseguir una

usabilidad máxima del interfaz,

• El merchandaising del producto.

Aportaciones del nuevo diccionario Richmond-Santillana

• Una Real Academia de la Lengua ubicua e instantánea en tiempo real,

• La palabra como autogeneradora de un completo ecosistema lingüístico.

• Repensar el lenguaje como una experiencia multisensorial

“Conocimiento Elástico” Verónica Perales, Fred Adam, Pablo Carcaba

Interfaz on-line ideado sobre la metáfora de “gotas de agua” como espacio alegórico de la comunicación multifocal, global e interactiva contemporánea del espacio web.

El New Media Art como estrategia para inserción en las

problemáticas del entorno social circundante.

Desarrollo de proyectos creativos de ACTS para la mejora de las condiciones de vida de los entornos sociales circundantes.

Oceans of Know. 2000-2005Dan McVeight (New York) / Fred Adam, Verónica Perales (MIDECIANT, Cuenca)

Creación de granjas robotizadas y proyectos creativos de desarrollo personal mediante el uso de los New Media a partir de procesos de telecomunicación entre los adolescentes de

origen hispano del Bronx neoyorkino y los de la Baja Serranía conquense.

Oceans of Know. 2001

Taller en Mariana (Serranía Conquense) para formar a los niños del

pueblo en el uso de las herramientas telemáticas del proyecto de la

granja escuela con la granja neoyorkina

Oceans of Know. 2000

Teleconferencia entre

los niños del

Campichuelo

conquense

y los del Bronk

neroyorkino.

…desde 2013

Web CAAC­Cuenca: www.caac.uclm.es

Facebook y Redes Sociales CAAC­Cuenca: www.facebook.com/CaacCuenca 

MINECO HAR2013­48604­C2­1­P. FEDER POII­2014­002­P

CAAC_Cuenca. Estructura Organizativa

Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo

Facultad de Bellas Artes.Cuenca

CACBAC

Documentación

D i r e c c i ó n

G e s t i ó nA d m i n i s t r a t i v a y

E c o n ó m i c a

C o m i t é d e D i r e c t o r e sy r e s p o n s a b l e s d e l o s

c e n t r o s

P e r s o n a lIn v e s t i g a d o r

P e r s o n a lT é c n i c o

I n v e s t i g a d o r e sU C L M

G r u p o s d ei n v e s t i g a c i ó na d s c r i t o s

B e c a r i o

A l u m n o s e np r á c t i c a s

P r o g r a m a d o r -g e s t o r W e b + r e d e s

A r c h i v e r o /B i b l i o t e c o n o m i s t a

C o n v o c a t o r i a sE x t e r n a s

C o n v o c a t o r i a sP r o p i a s

A r c h i v o sD o c u m e n t a l e s

A R T E A

A r c h i v o sB i b l i o g r á f i c o s

B B A AA r c h i v o s

D o c u m e n t a l e sA r t e

S o n o r o

F o n d o sB i b l i o g r á f i c o s yD o c u m e n t a l e s d e lM I D E C I A N T

B i b l i o t e c a ya r c h i v o s

e s p e c i a l i z a d o s

M e d i a t e c a( F o n o t e c a , V i d e o t e c a ,

M u l t i m e d i a )

C o l e c c i ó n d eA r t e G r á fi c o -

M ú l t i p l e B B A A

C o l e c c i ó nJ u a n a M o r d óA r t e G r á fi c o

C o l e c c i o n e s d eA r t e

E l e c t r o g r á fi c o yD ig i ta l d e l M ID E

C o l e c c i ó nP a r k e t t d e A r t e

M ú l t i p l e

E d i c i o n e sp r o p i a s

P u b l i c a c i o n e sC e n t r o d e

C r e a c i ó nE x p e r i m e n t a l P u b l i c a c i o n e s

G r u p o d eI n v e s t i g a c i ó n d e

G r á f i c aE x p e r i m e n t a l

P u b l i c a c i o n e sd e l M I D E C I A N T

P u b l i c a c i o n e sp e r i o d i c a s

E d i c i o n e ss o n o r a s

Recursos humanos

Patrimonio

G e s t i ó n

M a s t e rI n v e s t i g a c i ó ne n p r á c t i c a sa r t í s t i c a s yv i s u a l e s .B B A A

O p t a t i v a sG r a d o B B A A

T í t u l o sP r o p i o s

C u r s o s /C u r s o s v e r a n o /J o r n a d a s /S e m i n a r i o s /C o n g r e s o s

A r c h i v o sB i b l i o g r á f i c o s P a r k e t t

I n v e s t i g a d o r e sr e s i d e n t e s

Recursos docentes

Fondos MultimediaMIDECIANT

Archivo Virtual deArtes EscénicasARTEA

Archivo ArteSonoro

F o n d o s P e d r oA l m o d ó v a r ( E l D e s e o )

Fondos MultimediaBBAA

…desde 2013

• Se decide formar un agrupamiento estratégico de las Colecciones y Archivos creados en el entorno de la Facultad de 

Bellas Artes de Cuenca por una serie de profesores­artistas­investigadores, desde su creación, en 1986, con el 

objetivo de reforzar el valor de sus contenidos y la labor de comunicación (difusión y accesibilidad).

• Sus contenidos se centran en las prácticas artísticas más experimentales surgidas a partir de la segunda mitad del 

siglo 20. La mayoría de estas (las pioneras) abordan las problemáticas específicas del arte que usa o toma en 

consideración el uso de los nuevos medios y tecnologías audiovisuales para su realización.

• Son el resultado de la producción y atención en los propios laboratorios y talleres creados ex profeso en el contexto 

de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca por parte de estos profesores­artistas­investigadores. 

• Posteriormente se amplia a otras colecciones de carácter similar de la ciudad de Cuenca.

• En la actualidad está financiado mediante los proyectos de Excelencia:

MINECO HAR2013­48604­C2­1­P.             FEDER POII­2014­002­P

…desde 2012

Espacios de trabajo de las CAAC en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca

Colección Parkett de Obra Múltiple. Muestra permanente. 

Facultad de Bellas Artes de Cuenca

PARKETT. Colección de diferentes nº de la revista.

…desde 1984

Colección Parkett. CAAC­Cuenca

Colección Parkett. CAAC­Cuenca

Colección Parkett. CAAC­Cuenca

Colección Parkett. Muestra permanente. Facultad de Bellas Artes de Cuenca

Colección Parkett. Muestra permanente. Facultad de Bellas Artes de Cuenca

Colección Parkett. Muestra permanente. Facultad de Bellas Artes de Cuenca

Colección Parkett. Muestra permanente. Facultad de Bellas Artes de Cuenca

Colección Parkett. Muestra permanente. Facultad de Bellas Artes de Cuenca

Colección Parkett. Muestra permanente. Facultad de Bellas Artes de Cuenca

Colección Parkett. Muestra permanente. Facultad de Bellas Artes de Cuenca

Colección Parkett. Muestra permanente. Facultad de Bellas Artes de Cuenca

Colección Parkett. CAAC­Cuenca. Exposición fondos en Montehermoso. Vitoria. 2011

Colección Parkett. CAAC­Cuenca. Exposición fondos en Montehermoso. Vitoria. 2011

Colección Parkett. CAAC­Cuenca. Exposición fondos en Montehermoso. Vitoria. 2011

Colección Parkett. CAAC­Cuenca. Exposición fondos en Montehermoso. Vitoria. 2011

Anish Kapoor. Publicación en la Revista. Colección Parkett. CAAC­Cuenca.

Anish Kapoor. Colección Parkett. CAAC­Cuenca.

Georg Baselitz. Colección Parkett. CAAC­Cuenca.

Louise Bourgeois. Colección Parkett. CAAC­Cuenca.

Pipilotti Rist. Colección Parkett. CAAC­Cuenca.

Andy Warhol. Colección Parkett. CAAC­Cuenca.

Problemáticas de la musealización del Media Art 

El paso del soporte material al soporte inmaterial: Problemáticas de los 

protocolos de gestión de la obra inmaterial; obsolescencia de los sistemas 

de visualización y almacenamiento. 

Problemáticas de la musealización del Media Art 

Centro de Creación experimental  http://bellasartes.uclm.es/Aula207%20

• Radio Fontana Mix

• Colección de Arte Sonoro

• Ediciones Experimentales

Centro de Creación Experimental

Aleph­arts.org y su ECO lista de Net.Art. 

(Ricardo Echevarría, José L. Fernández, José Luis Brea). 

http://www.aleph­arts.org