CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES - … SUST… · Otro aspecto referido al impacto ambiental de las...

Post on 30-Jan-2018

221 views 0 download

Transcript of CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES - … SUST… · Otro aspecto referido al impacto ambiental de las...

Ing. Antonio Fernández2015

CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES

¿Qué se entiende por Construcción Sustentable?

El concepto de construcción sustentable refiere a diferentes

estrategias posibles de ser desarrolladas, durante la construcción

de inmuebles, destinadas fundamentalmente a minimizar los

impactos ambientales (negativos) de las obras en y para todas las

fases del ciclo de vida de los mismos.

Lo novedoso de las Construcciones Sustentables,

entre otras cosas, es que incluye a las etapas de:

planificación, diseño, construcción, mantenimiento,

renovación, utilización y eliminación ó reconstrucción.

Vale aclarar que no se trata simplemente de un “nuevo estilo

arquitectónico”, sino de aplicar una serie de “nuevos criterios

constructivos” como el de la correcta orientación de los

ambientes, la elección y procedencia de los materiales, el tamaño

de las aberturas y su protección a la radiación solar, etc.

Dichos criterios, se relacionan fundamentalmente con el consumo

de energía, el uso de fuentes de energía renovables y de

materiales y productos de construcción más amigables con el

ambiente.

En igual sentido, además, se vinculan con aspectos como el de la

gestión de residuos, del agua y de otros factores directamente

involucrados con los impactos ambientales, los que generan

muchas de las actividades desarrolladas en/por la Industria de la

Construcción.

¿Cómo impactan las edificaciones sobre el ambiente?

Durante la “fase de uso”, el consumo de energía de los edificios representa, en la mayoría de casos, el aspecto ambiental más relevante.

Según estudios y registros actuales, el mismo representaría aproximadamente cerca del 45% del total del consumo energético

total del inmueble.

Este consumo puede entenderse dividido aproximadamente en:

Acondicionamiento: 52-57%,Calentamiento de agua: 23-27%

Electrodomésticos / iluminación: 16-25%

Siendo que el consumo de energía estaría fuertemente relacionado

a la problemática del cambio climático, estas cuestiones de

aplicación de nuevos criterios constructivos-tecnologías-formatos a

la construcción revelaría la potencialidad de la

“eficiencia energética posible de lograr”.

La misma, bien permitiría alcanzar una minimización en las

emisiones de los edificios hasta un 40% aproximadamente.

Otro aspecto referido al impacto ambiental de las edificaciones,

especialmente en el caso de reparaciones, remodelaciones y/o

ampliaciones, tiene que ver con el reconocimiento de diversos

“materiales contaminantes” permitidos y usados en el pasado y

por ello hoy presentes en el parque edilicio ya construido/existente,

ya que los mismos, resultan dañosos tanto para la salud de las

personas como para el ambiente en general como ser restos de:

asbestos, cañerías y pinturas de plomo, PCB´s, etc.

¿Qué normativa se utiliza para Diseño y Construcción Sustentable?

En la actualidad existe una importante cantidad de normativa al efecto.

A modo de síntesis, detallaremos sólo la de algunos países, a saber:

HQE – FranciaDGNB – Alemania

BREEAM – Inglaterra LEED – Estados Unidos

Estos sistemas normativos funcionan con una serie de bases de piso, denominados “prerrequisitos”, los que se establecen para cada dimensión de análisis, así como para alguna de las condiciones generales (según el tipo de proyecto u obra) donde se quiera

“certificar” lo actuado.

En nuestro país se ha impuesto la utilización del sistema normativo y de certificación LEED, acrónimo en inglés de

“Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental”.

Leadership in Energy & Environmental Design

¿Cuáles son algunos de los prerrequisitos que exige

cumplimentar el sistema normativo LEED?

Estos, varían según el tipo de obra a realizar.

Para el caso de construcciones nuevas se exige cumplir con la

certificación de:

1- Prevención de la contaminación durante la construcción

2- Reducción en el uso de agua

3- Contar con un líder en Commissioning

4- Eficiencia energética mínima

5- Manejo de refrigerantes

6- Depósito y recolección de materiales reciclables

7- Calidad del aire interior – Desempeños mínimos

8- Control humo de tabaco

Los prerrequisitos, si bien son de obligatorio y excluyente

cumplimiento, no otorgan puntaje alguno para la

certificación.

¿Qué valores de inversión requiere una construcción con

certificación LEED, respecto a las construcciones

llamadas tradicionales o estándares?

En nuestro país se estima la necesidad de un sobre valor cercano al

18-20 %.

(Valores válidos solo para el caso de haberse concebido la obra y su

certificación desde el inicio del proyecto)

¿Qué es LEED?

En síntesis podemos decir que LEED es un sistema de certificación

de edificios sustentables, desarrollado por el US Green Building

Council.

Dicho sistema de certificación, está compuesto por un conjunto de

normas sobre la utilización de estrategias encaminadas a la

sustentabilidad en todo tipo de inmuebles, reconociendo la

construcción de espacios responsables con el medio ambiente con

diseños que permiten materializar el uso eficiente de los recursos

naturales.

¿Para qué tipo de actividades se puede utilizar este sistema normativo?

Al momento, existen normas específicas para diferentes alternativas, a saber:

Nuevas construcciones Edificios existentes (Funcionamiento y mantenimiento)

Interiores comerciales (Remodelación)Fachadas y estructuras Viviendas unifamiliares

Desarrollos de urbanismo Establecimientos educativos

Almacenes y centros de distribución Establecimientos de venta

Establecimientos sanitariosCentro de datos

¿Por qué, y para qué, se creó LEED?

La certificación LEED suele manifestarse como representación de una

cultura, una forma de entender la vida y el trabajo o bien como una

filosofía que contribuye a aumentar la productividad, generando un

entorno saludable y amigable para los trabajadores, permitiendo a

su vez una reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, la

conservación del agua y la reducción de los residuos, durante todo el

proceso productivo.

¿Cuáles son los propósitos básicos de LEED?

Definir "Edificio Sustentable" estableciendo un estándar de

medición común.

Promover prácticas de proyecto integradoras para la totalidad

del edificio.

Estimular la competencia en Sustentabilidad.

Elevar la apreciación del consumidor sobre los beneficios que

aportan los edificios sustentables.

Transformar el mercado del medio construido, y futuro, hacia la

sustentabilidad.

¿Que mide LEED?

Localización sustentable.

Ahorro de Agua.

Eficiencia Energética.

Selección de materiales y recursos.

Calidad Ambiental Interior.

Innovación y diseño.

¿Qué beneficios nos posibilita alcanzar LEED?Ambientales, Comerciales y Económicos.

Reduciendo el impacto ambiental en general con:Descenso del uso de energía (20-25%)

Descenso de las emisiones de CO2 (33%)Descenso del uso del agua (40-50%)

Descenso en la generación de residuos sólidos (25%)

Aumentando: Rendimiento de los usuarios.

Incremento en la productividad.Incremento en las ventas.

Imagen de marca.

¿Que rangos de certificación posee LEED?

CERTIFICADO: 40-49 puntos.PLATA: 50-59 puntos.ORO: 60-79 puntos.

PLATINO: 80 + puntos.

Nueva sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

El edificio de 38.000 metros cuadrados, donde funcionarán además de la Jefatura

de Gobierno, otros Ministerios y dependencias gubernamentales de la Ciudad, está ubicado en la

manzana delimitada por las calles Uspallata, Los Patos, Atuel e Iguazú en el barrio Parque Patricios.

CERTIFICACION LEED: PLATA

El estudio de arquitectura a cargo de la obra fue la firma Foster + Partners y la empresa constructora que

desarrolló el proyecto fue Criba – Costo aprox. 250 millones de pesos