Consumismo, emprendimiento y mercadeo

Post on 06-Jul-2015

249 views 3 download

Transcript of Consumismo, emprendimiento y mercadeo

CONSUMISMO,

EMPRENDIMIENTO

Y MERCADEO.

Integrantes:

Laura Vásquez Gutiérrez.

Laura Almeciga Barrera.

Grado: 9-1.

CONSUMISMO La

palabra consumismo se utiliza para explicar la vida ejemplificada por la idea: “cuanto más consumo, más feliz soy”, y, en concreto, el consumo excesivo de bienes y servicios.

¿POR QUE SE DA EL

CONSUMISMO ?

El consumismo se ve incentivado principalmente por:

-La publicidad, que en algunas ocasiones consigue convencer al público de que un gasto es necesario .

-La predisposición de usar y tirar de muchos productos.

-La baja calidad de algunos productos que conllevan un período de vida relativamente bajo los cuales son atractivos por su bajo costo pero a largo plazo salen más caros.

-El desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados.

-La cultura y la presión

CONSEJOA PARA

REDUCIR EL

CONSUMISMO A la hora de desear un

producto lo que impacta en nuestra economía, directamente en nuestra salud y en el medio ambiente.

· Al comprar un producto lo que haremos con él cuando lo desechemos (cuánto contaminará) y qué haríamos si no adquiriéramos el producto (alternativas y necesidad real del producto).

· Evaluar si queremos un producto porque está de moda o porque realmente lo necesitamos y pensar cuánto durará dicha moda: ¿Realmente vale la pena

EMPRENDIMIENTO. Es aquella actitud y

aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.

EMPRENEDOR EMPRESARIAL

TRADICIONAL

Aquel que entra en un mercado de producción de bienes, que ya existen y se comercializan actualmente, sin embargo, cree que por características intrísicas puede superar a sus competidores.Este

emprendedor, requiere de un capital de alto a moderado para iniciar.

EMPRENDEDOR

INNOVADOR

Este normalmente se da en las Universidades o Centros de Investigación, y son ayudados por los denominados Parques Tecnológicos. Consisten en tener un producto innovador, que permite crear un mercado nuevo o sustituir otro ya

EMPRENDEDOR

COMERCIAL.

Es quien vende los productos que terceros le coloquen. Agrega poco o nulo valor al objeto vendido, sin embargo, si lo hace con la atención y servicios.

EMPRENDEDRO

TECNOLOGICO.

Es aquella actividad que se basa en las nuevas tecnologías, y va desde crear apps (o adicionales) para moviles(Blackberry, Apple o Android, principalmente) o para serivicos (como facebook, twitter, etc). Tambien, está dentro de esta categoría toda iniciativa que pretenda obtener una remuneración por la creación de contenidos, redes sociales o servicios en el internet, bien de forma directa (comercio electrónico) o indirecta (publicidad).

EMPRENDEDOR

PROFESIONALEs parecido al

emprendedor de servicios, pero su publico es mucho menor, ya que es especializado. Se comercializan

EMPRENDEDOR DE SERVICIOS

Se basa principalmente en los aportes que su personal pueda dar ( aunque también venden artículos de terceros), su negocio está en la venta de aquellas habilidades que puedan poner a disposición de su

MERCADEO Mercadeo es todo lo que se haga para promover

una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular. Las palabras claves en esta definición son todo y base regular.

IMPORTANCIA DEL

MERCADEO

Toda actividad comercial, industrial o de servicios, sea grande o pequeña requieren "mercadear" sus productos o servicios. No hay excepción. No es posible que se tenga éxito en una actividad comercial sin Mercadeo.

TIPOS DE

MERCADEO

a) Estratégico

b) Turístico

c) Inmobiliario

d) Político

e) Social

f) Personal

g) Ventas

h) Internacional

PROCESOS BASICOS DEL

MERCADEO El marketing comprende

varios procesos básicos: a) Poner en contacto a vendedores y

compradores. b) Oferta de mercancías donde escoger en

medida suficiente para atraer interés y satisfacer las necesidades de los consumidores.

c) Persuadir a los compradores en potencia para que adquieran favorables actitudes hacia determinados productos.

d) Mantenimiento de un nivel de precios aceptables.

e) Distribución físicade los productos, desde los centros de fabricación a los puntos de compra o con la utilización de almacenes adicionales convenientemente localizados.

f) Conseguir un nivel adecuado de ventas.

g) Facilitar servicios adecuados, como créditos, asesoramiento técnico, recambios, etc.