contamincacion de Mercurio

Post on 06-Jul-2018

221 views 0 download

Transcript of contamincacion de Mercurio

8/16/2019 contamincacion de Mercurio

http://slidepdf.com/reader/full/contamincacion-de-mercurio 1/2

METODOLOGÍAS DE TOMA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DEL MERCURIOEN EL AMBIENTE LABORAL.

Existen varios procedimientos para la determinación ambiental de mercurio,

pudiéndose utilizar sistemas activos o pasivos. La utilización de uno u otro

sistema dependerá del tipo de evaluación que se desea realizar, de las

condiciones instrumentales y técnicas disponibles y de la forma en que se

encuentre el contaminante. Si se desea medir una concentración puntual

pueden utilizarse aparatos de lectura directa.

El caso más frecuente es la captación de mercurio en estado vapor, para lo

cual se pueden utilizar tubos adsorbentes (opcalita, bióxido de man!aneso,

carbón activo, etc." o monitores pasivos (placas de oro, plata, etc." que

amal!aman el mercurio. Si se a captado en tubos adsorbentes, lo más

frecuente es determinar el mercurio mediante Espectrofotometr#a de $bsorción

$tómica y si se an utilizado monitores pasivos se acostumbran a medir

variaciones de conductividad eléctrica. Si el mercurio se encuentra en forma demateria particulada (polvo" su captación se realizará en %ltros y su análisis (&"

por Espectrofotometr#a de $bsorción $tómica. 'ara la determinación anal#tica

también se pueden utilizar técnicas electroqu#micas ('olaro!raf#a,

'otenciometr#a de redisolución qu#mica".

$ continuación se exponen las condiciones de toma de muestra y los

parámetros anal#ticos para análisis de mercurio elemental, captado en tubos

adsorbentes de opcalita y analizado por Espectrofotometr#a de $bsorción

$tómica mediante el sistema de vapor fr#o.

TOMA DE MUESTRAS ANALISIS

Sistema de captación ubo

absorbente de opcalita().* o

).&!r"

!"#$% ).+ a ).*&l.p.m. (tubos de

).*!r" + a l.p.m. (tubos de ).&!r"

Inte&'a"% de ap"icación ).)*-

).*! de /!. 'ara *)l. equivale a0

).))& 1 ).)& m! /!2m*

L(mite de detección * a & n! de

3ercurio.

T)cnica  $bsorción atómica sin

llama(vapor frio".

T&atamient% de "a m#est&a 4i!estión

de /5l-/67 (+0+" a 8)-+)) °5.

S%"#ción *na"  4ilución a *&ml con

a!ua bidestilada.

Red#ct%& Sn5l* al *)9 en 5l/ (+0+"

Lon!itud de onda0 *&.:nm.

Ca"i+&ación  'reparación de patrones

por dilución de un patrón de &ppm de

/!.

Sensi+i"idad *n! de /!.

3ar!en de traba;o0 ).)* a ).*)! de /!.

,&ecisión 5<0=>.89

Inte&-e&encias  6o ay interferencias

conocidas.

TRANS,ORTE Y ALMACENAMIENTO

El almacenamiento se puede

realizar a temperatura ambiente,

8/16/2019 contamincacion de Mercurio

http://slidepdf.com/reader/full/contamincacion-de-mercurio 2/2

aunque se recomienda !uardar lo

tubos de opcalita en la nevera.

4ebe ad;untarse uno o dos blancos

por cada lote de muestras.

O+se&'aci%nes El método no distin!ue

entre los distintos compuestos de

mercurio que ayan sido absorbidos. Si

el compuesto mercurial esta en forma de

polvo, la captación se debe realizar con

%ltros.

El método consiste en acer pasar un volumen conocido de aire a través

de un tubo adsorbente que contiene !ránulos de opcalita. Los !ránulos

son di!eridos mediante una mezcla ácida, diluyéndose posteriormente

las muestras. Se toman al#cuotas de las disoluciones anteriores y se

introducen en el sistema de !eneración y arrastre de mercurio donde el

mercurio es reducido. El mercurio vapor !enerado es le#do por $bsorción

$tómica a *&,: nm.

?uente0

NT, /0 Me&c#&i%. C%nt&%" am+ienta" 1 +i%"ó2ic% 3 Enrique @adea

5arrera, Ldo. en 5iencias Au#micas - 5E6B7 6$5C76$L 4E 5764C5C76ES 4E

 B$D$7 - D$B5EL76$