Contenedorizacion

Post on 12-Jan-2016

14 views 0 download

Transcript of Contenedorizacion

CONTENEDORIZACION

Participantes:Cesar MARCELOJorge CAMINOEngelbert SABERBEINRenzo VALDIVIAAbraham MURGA

TEORIA DE BUQUES

SUMARIO

Introducción

Antecedentes

Definiciones

El contenedor marítimo

Maquinaria para Manipuleo

Tendencias

INTRODUCCIONEl transporte de mercancías en general ha experimentado un gran crecimiento en los últimos tiempos.

Ha permitido el continuo abaratamiento de costos de transporte y manipulación, debido a la revolución de sector (unitización de cargas y la creación de flujos masivos).

En el transporte marítimo, se materializa el intercambio de mercaderías a través del medio acuático mediante naves mercantes (compra y venta).

Este representa aproximadamente del 75 % al 80 % del total de los diferentes medios de transporte comercial, constituyéndose el contenedor o container en el principal medio de unitarización de la carga para el sistema de transporte de carga.

ANTECEDENTESEn la década de los 50 el señor Malcolm Mc Lean, un exitoso ejecutivo industrial del transporte camionero de EE.UU afianzó el concepto moderno del uso del contenedor.

Se generaron normas aplicables al tamaño, especificaciones para su construcción y las características de resistencia, iniciándose la revolución del contenedor.

Las mercancías se empacaban en cajas especiales para el transporte marítimo, encareciendo el costo de las operaciones de transporte. Hasta que se generalizó el uso del contenedor.

El contenedor fue introducido, en la década del 70 con la estandarización de su capacidad en 20´ y 40´.

Fue tan grande el impacto del uso del contenedor, que en el período 1965-1970 los costos disminuyeron en un 30 % con respecto a los cinco años anteriores.

UNITARIZACION

UNITARIZACIÓN

- Proceso por el cual usando un elemento de transporte agrupa una cantidad de carga. Son de medidas estandarizadas y permite el uso de elementos mecánicos e hidráulicos.

UNITARIZACIÓN

La unitarización otorga beneficios a la distribución física debido a:

- Mejora rendimientos operacionales.- Menores costos.- Menos robos y daños a la carga.- Facilita la estiba de la carga.- Dos elementos de unitarización: Paleta y

Contenedor.

PALETA

Es un dispositivo que permite agrupar determinada cantidad de mercancías con el fin de constituir una unidad de transferencia, transporte o arrumaje con la ayuda de elementos mecanizados e hidráulicos. Este dispositivo consta de dos tarimas separadas por soportes, su altura total es compatible con la manipulación mediante elevadores (grúas horquillas) y se presenta como una superestructura.

PALETA

Debe tener las siguientes características:- Firme y resistente.- El peso total debe ser compatible con los

implementos de utileria y equipos de manipuleo.

- Es de uso repetitivo.

TIPOS DE PALETAS

CONTAINERIZACION

Es una tendencia del transporte logístico de mercancías, que homogeneizó la carga general, siendo responsable principal, junto con los avances de la informática y las telecomunicaciones, de todos los cambios que posteriormente siguieron en el transporte marítimo y también en los demás modos de transporte.

EL CONTENEDOR

Definición

Es un elemento auxiliar de transporte estanco, de carácter permanente, concebido para facilitar el transporte de mercancías sin ruptura de carga por uno o varios medios de transporte, dotado de dispositivos que hagan que su manejo sea sencillo, ideado de forma que resulte fácil de cargar y descargar.

FUNCIONES

·   Unidad de Carga en el Transporte intermodal.· “Embalaje adicional” que protege la carga y contribuye, a

que el servicio puerta a puerta se realice sin altibajos·   El apilamiento, en el almacenamiento de los productos

en origen, antes del transporte, durante el tránsito o en destino

·   Agilizar la manipulación en el transporte de productos, desde la línea de producción hasta el terminal de carga.

EL CONTENEDORVentajas

Una mayor seguridad de la carga: daños, mermas, pérdidas y robos.

Operaciones de embarque y descarga más eficientes: reducción estadía en puerto, costos de estiba y trinca más bajos.

Mejor uso del espacio en tierra.

Mejor uso del espacio de las naves: posibilidad de apilar contenedores sobre sus cubiertas (1/3 y 2/3).

Permite cambiar de modo de transporte en forma fácil y rápida (buque, camión, tren, barcaza, etc.).

Consolidación y desconsolidación en fábrica, muy apto para cargas en tránsito, etc.

EL CONTENEDORTipos

Carga General (Dry Van-General Purpose Box)

Con terminales fijos o rebatibles, sin laterales. Diseñados para el transporte de carga de grandes dimensiones

Ejemplo Maquinarias etc.

EL CONTENEDORFrigorífico (Reefer)

Con equipo propio de generación de frio. Diseñado para el transporte de carga que requiere temperatura

constante sobre bajo cero. Ejemplo: carne, pescado, frutas,etc.

EL CONTENEDORIsotérmico (Insulated – Con Air)

Unidad construida con material aislante que limita el paso del calor. Estas unidades pueden ir directamente conectadas a sistemas de refrigeración del buque, así como a unidades autónomas de frío.

EL CONTENEDORTecho-lateral abierto (Open Top-Open Side):

Presenta el techo removible de lona, especialmente diseñado para transporte de carga pesada o dimensiones extras, Permite la carga y

descarga superior. Ejemplos Maquinarias pesadas, planchas de marmol etc.

EL CONTENEDORPlataforma (Platform-Bed) y Flat Rack

Tipo de contenedores que representan plataformas de dimensiones iguales a 20' y 40' permitiendo la carga y descarga de mercancías voluminosas

y pesadas, de dimensiones que no permiten pasar por las portezuelas o por los tabiques laterales.Las mercancías no están protegidas

de viento, lluvia o nieve ni están cerradas o empastadas

EL CONTENEDOR

Para la identificación, los contenedores llevan de manera permanente y en lugar visible datos de identificación del armador o compañía propietaria, marcas y números, tara, peso máximo de carga y volumen, número de fabricación y otros datos.

Todo ello de acuerdo con lo dispuesto en el convenio en el Convenio Internacional sobre Seguridad de los Contenedores, firmado en Londres el 2- 12- 1972.

Marcas y Símbolos

EL CONTENEDORTanque-Flexible (Tank-Flexi)

Existen múltiples aplicaciones y diseños, los hay revestidos paratransporte de productos químicos corrosivos,o para la carga de aceitesy vinos. Se dispone de equipos con calefacción para cargas especiales

EL CONTENEDORGranel (Bulk)

Con tomas superiores y descarga por precipitación, revestidos especialmente, permite el transporte de granos.

Ejemplos Maltas, semillas, etc.

EL CONTENEDOR

Vidrio

Dirección y Puerto de Descarga

Dirección y Puerto de Descarga

Marca de Advertencia

Marca del Embarcador

País de Origen

Marcas de Peso: Los Paquetes grandes deben marcarse en dos lados

LIMA Marca ConsignatarioDestino y Nº de Orden

Puerto de EntradaVIA CALLAO

Número de Paquete y dimensiones de la Carga

Caja Nº 130 x 24 x 14”

762 x609.6 x 351,6mm

Marcas de Manipuleo

Marcas

EL CONTENEDOR

Frágil Proteger de Humedad

Hacia arriba

Eslinga Aquí

Centro de Gravedad

Limite de Apilamiento

Símbolos

EL CONTENEDORSímbolos

ºC

ºC

No usar GanchoLevantar con Cadena

Protéjase del Sol No Rodar

Pinzas Aquí No usar Carretilla Limite de Temperatura

EL CONTENEDORInspecciones

Inspecciones Técnicas Pruebas periódicas realizadas cada 2.5 y 5 años; las cuales incluyen sondeos hidrostáticos y de fuga de producto en la estructura del tanque y en diferentes accesorios.

Inspecciones visuales  Del estado físico antes de cada carga y descarga que permitan estar libres de fisuras, golpes, huecos y de corrosión severa que afecte la estructura y se encuentren en condiciones seguras de operación.

EL CONTENEDOR

Los esquineros deben estar intactos, que son donde se

manipula y se trinca el contenedor

Las costuras soldadas del Marco y las planchas no deben estar

dañadas

EL CONTENEDORLas Chapas y Bisagras deben abrir y cerrar

facilmente

Las lonas deben estar en buenas condiciones,y los

respectivos soportes en su posición

EL CONTENEDOREl peso del embarque no

debe exceder a su capacidad máxima

Al colocar los sellos registre el número para su control

futuro

Contenedores se transportan en la cubierta o bajo la cubierta de una nave. Las celdas debajo de la cubierta se amoldan para contenedores de 20’, 40’ y 45’.

MAQUINARIA PARA MANIPULEO CONTENEDORES

Gruas y Montacarga

MAQUINARIA PARA MANIPULEO CONTENEDORES

MAQUINARIA PARA MANIPULEO CONTENEDORES

Puerto

Gantry Crane (Portainer): Son grúas especialmente diseñadas para la carga y descarga de contenedores de los buques porta contenedores. Están provistas de un bastidor fijo o telescópico llamado spreader.

Trasteiner (Grúa Puente): Grúas puente de desplazamiento horizontal y vertical que se utilizan para recoger y apilar contenedores.

Los buques disponen de diferentes elementos para efectuar el enganche–trincaje de los contenedores abordo, con el fin de sujetarlos entre si y evitar el desplazamiento o caída de las unidades durante la travesía marítima, al formar bloques compactos en las diferentes bodegas

A bordo

MAQUINARIA PARA MANIPULEO CONTENEDORES

TRAFICO DE CONTENEDORESProyección a nivel mundial

TRAFICO DE CONTENEDORES

Perú

TRAFICO DE CONTENEDORES

CINCO PRINCIPALES PUERTOS DE CONTENEDORES DEL MUNDOTráfico portuario en contenedores, (En TEU)

Puerto Trafico Portuario Singapur 15 000 000Hong Kong 14 582 000Long Beach / Los Angeles (USA) 7 478 218Kaohsiung (Taiwan) 6 271 053Rotterdam (Paises) 6 010000

TRAFICO DE CONTENEDORES

CINCO PRINCIPALES PUERTOS DE CONTENEDORES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBETráfico portuario en contenedores, (En TEU)

Puerto Tráfico Portuario Buenos Aires (Argentina) 1 138 000Cristóbal (Panamá) 1 117 035 Santos (Brasil) 859 500 Kingston (Jamaica) 670 858 Cabello (Venezuela) 486 774

TRAFICO DE CONTENEDORES

CINCO PRINCIPALES PUERTOS DE CONTENEDORES DE LA COSTA OESTE DE SUDAMERICATráfico portuario en contenedores, (En TEU)

Puerto Tráfico Portuario San Antonio (Chile) 415 001Guayaquil (Ecuador) 407 434Callao (Perú) 378 013Valparaíso (Chile) 255 687Buenaventura (Colombia) 143 420

TENDENCIAS

•El Desarrollo de la Containerización•Terminal de contenedores (especialización) *Concesiòn del muelle nro 9 (zona sur) del Puerto Callao-urgencia•Transporte Multimodal•La sistematización•Desarrollo de puertos hub•Naves post-panamax 

FIN DE LA EXPOSICION