CONTENIDO INTRODUCCIÓN DISEÑO DE ALIMENTOS …...de alimentos y bebidas”. Primera edición 2001....

Post on 14-Mar-2020

11 views 0 download

Transcript of CONTENIDO INTRODUCCIÓN DISEÑO DE ALIMENTOS …...de alimentos y bebidas”. Primera edición 2001....

CONTENIDO

• INTRODUCCIÓN

• DISEÑO DE ALIMENTOS SALUDABLES Y FUNCIONALES

• CONCLUSIONES

Fuente:. Echeverri R., L Sh, 2011

1• Planificación

2• Elementos de entrada

3• Resultados

4 • Revisión

5• Verificación

6• Validación

7• Control

8• Documentación

Norma

Internacional

ISO 15161 “Lineamientos

para la

aplicación de

ISO 9001:2000

en la industria

de alimentos y

bebidas”.

Primera edición 2001

1. PLANIFICACIÓN

- ETAPAS

- REVISIÓN, VERIFICACIÓN

Y VALIDACIONES

APROPIADAS PARA CADA

ETAPA DEL DISEÑO Y

DESARROLLO DEL

PRODUCTO

- RESPONSABILIDADES

DOCUMENTO DE

OPORTUNIDAD

ESPECIFICACIONES

PRODUCTO:

Tipo de producto

Sabor

Empaque y/o

envase

Embalaje

Características

del producto

Vida útil

Perfil nutricional

Precios

Cronograma

E

U E

I

1. Identificación de los COMPONENTES

y valoración de sus propiedades

nutricionles y/o efectos fisiológicos.

2. Desarrollo de una MATRIZ ALIMENTICIA

adecuada, tomando en cuenta la

biodisponibilidad y cambios potenciales

durante el procesamiento y preparación del

alimento.

3. EDUCACIÓN del consumidor .

4. INFORMACIÓN sobre el producto

aprobado para mercadeo ETIQUETA

NUTRICIONAL

INVESTIGACIÓN

2. ELEMENTOS DE ENTRADA

• REQUISITOS

FUNCIONALES Y DE

DESEMPEÑO (Cálculo

información nutricional)

• REQUISITOS

LEGALES Y

REGLAMENTARIOS

• INFORMACIÓN DISEÑOS PREVIOS

ETAPAS

1. Investigación

2. Análisis de productos

similares del mercado

3. Análisis del marco legal

4. Análisis de material

bibliográfico

5. Definición aspectos

técnicos del producto y

el proceso

6. Preselección de materias

primas y proveedores

7. Prefactibilidad de costos

NORMATIVIDAD COLOMBIANA

RESOLUCIÓN NUMERO 8430 DE 1993

(Octubre 4). Ministerio Salud, Colombia.

Por la cual se establecen las NORMAS

CIENTÍFICAS, TÉCNICAS Y

ADMINISTRATIVAS para la INVESTIGACIÓN

EN SALUD.

TITULO II. De la investigación en

SERES HUMANOS.

COMITÉ DE ÉTICA

RESOLUCIÓN NÚMERO 333 DE 2011

(10 de Febrero de 2011). Ministerio de

la Protección Social, Colombia.

Por la cual se establece el

REGLAMENTO TÉCNICO sobre los

REQUISITOS DE ROTULADO O

ETIQUETADO NUTRICIONAL que

deben cumplir los ALIMENTOS

ENVASADOS PARA CONSUMO

HUMANO.

RESOLUCIÓN NÚMERO 000684 DE 2012 (28

de marzo). Ministerio de la Protección

Social, Colombia

Por la cual se define el PROTOCOLO para la

APROBACIÓN DE NUEVAS DECLARACIONES

DE PROPIEDADES DE SALUD DE LOS

ALIMENTOS.

ESTUDIO CLÍNICO DE UN ALIMENTO

FUNCIONAL Obtención de la

máxima información sobre su

EFICACIA y SEGURIDAD en el SER

HUMANO.

MATERIAS PRIMAS BASE

PROCESOVariables

COMPUESTOS FISIOLÓGICAMENTE

ACTIVOS (CFA)

ALIMENTO SALUDABLE

ALIMENTO

FUNCIONAL

3. RESULTADOS

Cumplir los requisitos de los elementos de

entrada.

Proporcionar información apropiada para

la compra, producción y prestación de

servicios.

Contener o hacer referencia a los criterios

de aceptación de productos.

Especificar las características del

producto que son esenciales para el uso

seguro y correcto.

4. ETAPA EXPERIMENTAL-ENSAYOS

El prototipo se

estructura de

acuerdo con las

características

relacionadas en

el documento de

oportunidad.

ELABORACIÓN DEL PRODUCTOA NIVEL PILOTO

MERCADEO

• REVISIÓN

• VERIFICACIÓN

• VALIDACIÓN• CONTROL

CONCLUSIONES

El fortalecimiento de la Investigación &Desarrollo es el pilar fundamental en elcrecimiento de la IndustriaAlimentaria, desarrollando productosde alta aceptación por elconsumidor, que le generen unprofundo deseo por consumirlo, quesean confiables, oportunos, de precioadecuado, asegurando su vigencia ycompetitividad en el mercado.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

ALIMENTOS SALUDABLES

GIASGrupo de Investigación

en Alimentos Saludables

INTRODUCCIÓN

Base de datos Mintel: www.mintel.com

DISEÑO DE ALIMENTOS

DECLARACIONES DE SALUD

CONSUMIDORES

DIETA - SALUD

DISEÑO DE ALIMENTOS

CON DECLARACIONES

DE SALUD

CONSUMIDORES

DIETA - SALUD

ALIMENTO FUNCIONAL

• SEGURIDAD Y EFICACIA

• LEGISLACIÓN

• LA DIETA TOTAL

(Variada y equilibrada).

• ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

• OBESIDAD

• ESTRÉS

• PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA

• ENFERMEDADES DEL APARATO

DIGESTIVO (Cáncer)

• ARTRITIS

NORMA

ISO 15161

Fuente:. Echeverri R., L Sh, 2011

1• Planificación

2• Elementos de entrada

3• Resultados

4 • Revisión

5• Verificación

6• Validación

7• Control

8• Documentación

Norma

Internacional

ISO 15161 “Lineamientos

para la

aplicación de

ISO 9001:2000

en la industria

de alimentos y

bebidas”.

Primera edición 2001

1. PLANIFICACIÓN

- ETAPAS

- REVISIÓN, VERIFICACIÓN

Y VALIDACIONES

APROPIADAS PARA CADA

ETAPA DEL DISEÑO Y

DESARROLLO DEL

PRODUCTO

- RESPONSABILIDADES

DOCUMENTO DE

OPORTUNIDAD

ESPECIFICACIONES

PRODUCTO:

Tipo de producto

Sabor

Empaque y/o

envase

Embalaje

Características

del producto

Vida útil

Perfil nutricional

Precios

Cronograma

E

U E

I

1. La identificación de COMPONENTES

FUNCIONALES y valoración de sus

Efectos fisiológicos.

2. Desarrollo de una MATRIZ ALIMENTICIA

adecuada, tomando en cuenta la

biodisponibilidad y cambios potenciales

durante el procesamiento y preparación del

alimento.

3. EDUCACIÓN del consumidor .

4. PRUEBAS CLÍNICAS sobre la EFICACIA

del producto a fin de ganar aprobación

para los argumentos de mercadeo

relacionados a una mejora en la salud.

INVESTIGACIÓN

2. ELEMENTOS DE ENTRADA

• REQUISITOS

FUNCIONALES Y DE

DESEMPEÑO (Cálculo

información nutricional)

• REQUISITOS

LEGALES Y

REGLAMENTARIOS

• INFORMACIÓN DISEÑOS PREVIOS

ETAPAS

1. Investigación

2. Análisis de productos

similares del mercado

3. Análisis del marco legal

4. Análisis de material

bibliográfico

5. Definición aspectos

técnicos del producto y

el proceso

6. Preselección de materias

primas y proveedores

7. Prefactibilidad de costos

NORMATIVIDAD COLOMBIANA

RESOLUCIÓN NUMERO 8430 DE

1993 (Octubre 4). Ministerio

Salud, Colombia.

Por la cual se establecen las

NORMAS CIENTÍFICAS, TÉCNICAS

Y ADMINISTRATIVAS para la

INVESTIGACIÓN EN SALUD.

TITULO II. De la investigación en

SERES HUMANOS.

COMITÉ DE ÉTICA

RESOLUCIÓN NÚMERO 333 DE

2011 (10 de Febrero de 2011).

Ministerio de la Protección

Social, Colombia.

Por la cual se establece el

REGLAMENTO TÉCNICO sobre los

REQUISITOS DE ROTULADO O

ETIQUETADO NUTRICIONAL que

deben cumplir los ALIMENTOS

ENVASADOS PARA CONSUMO

HUMANO.

RESOLUCIÓN NÚMERO 000684 DE

2012 (28 de marzo). Ministerio de la

Protección Social, Colombia

Por la cual se define el

PROTOCOLO para la APROBACIÓN

DE NUEVAS DECLARACIONES DE

PROPIEDADES DE SALUD DE LOS

ALIMENTOS.

ESTUDIO CLÍNICO DE UN ALIMENTO

FUNCIONAL Obtención de la

máxima información sobre su

EFICACIA y SEGURIDAD en el SER

HUMANO.

3. RESULTADOS

Cumplir los requisitos de los elementos de

entrada.

Proporcionar información apropiada para

la compra, producción y prestación de

servicios.

Contener o hacer referencia a los criterios

de aceptación de productos.

Especificar las características del

producto que son esenciales para el uso

seguro y correcto.

4. ETAPA EXPERIMENTAL-ENSAYOS

El prototipo se

Estructura de

acuerdo con las

características

relacionadas en

el documento de

oportunidad.

ELABORACIÓN DEL PRODUCTOA NIVEL PILOTO

MERCADEO

• REVISIÓN

• VERIFICACIÓN

• VALIDACIÓN• CONTROL

CONCLUSIONES

El fortalecimiento de la Investigación &Desarrollo es el pilar fundamental en elcrecimiento de la IndustriaAlimentaria, desarrollando productosde alta aceptación por elconsumidor, que le generen unprofundo deseo por consumirlo, quesean confiables, oportunos, de precioadecuado, asegurando su vigencia ycompetitividad en el mercado.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN

ALIMENTOS SALUDABLES

GIASGrupo de Investigación

en Alimentos Saludables

GRACIAS