Contexto tecnológico marco de los SIG

Post on 24-Jan-2018

502 views 1 download

Transcript of Contexto tecnológico marco de los SIG

“Uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible”.

NUEVO PARADIGMA TECNOLÓGICO

Manuel Castells

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

(Castells 2000)

La nueva Revolución Tecnológica ha dado como resultado una nueva estructura social, nuevas relaciones entre los seres humanos y

la tecnología, originando lo que hoy conocemos como la sociedad de la información

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Yoneji Masuda

The Information Society as Post-Industrial Society,

"La Sociedad Informatizada como Sociedad Post-Industrial".

Fritz Machlup (1973)

“The production and

distribution of knowledge in

the United States”

Daniel Bell

Sociedad post-industrial

Posfordismo

sociedad postmoderna

sociedad del conocimiento

Web 2.0-3.0-4.0

Dentro de este contexto social y tecnológico la demanda de

almacenamiento, análisis y despliegue de datos espaciales complejos y

extensos ha ocasionado que en los últimos años se incremente el uso de

computadoras para el manejo de los datos y la creación de Sistemas de

Información Geográfica.

¿Qué es un SIG?

"tecnología de información que guarda, analiza y despliega datos espaciales y " no espaciales. ... El SIG realmente es una tecnología, y no

necesariamente se limita a los confines de un solo sistema software bien definido"

(Parker, 1988)

SIG

sistema de apoyo a la decisión, en ellos los datos se estructuran para servir de ayuda a la toma de decisiones .

(Bosque Sendra, 1992)

¿Que se obtiene?

Se constituye en un proceso de abstracción de la realidad la cual debe adaptarse a un modelo computacional conceptual, que

estructure un modelo lógico, empírico de análisis, o una simple representación de los datos.

FORMAS BASES DE PRESENTACIÓN DE DATOS

Modelo rasterEn el modelo raster el espacio es discretizado en pequeños rectángulos o cuadrados, de forma que el tamaño que tienen estos elementos es fundamental y determina la resolución. .

Modelo Vectorial El modelo vectorial se basa en tres elementos básicos

El nodo: es la unidad básica para representar entidades con posición pero sin dimensión ( al menos a la escala escogida ). La línea o el arco: representa entidades de una dimensión y está restringido a línea recta en algunas implementaciones. El polígono o área: se utiliza para representar las entidades bidimensionales.

.

Datos raster y vectoriales

PuntoPunto

LíneaLínea

PolígonoPolígono

VectorVector RasterRaster

Las abstracciones de los objetos del mundo real ahora deben ser representadas. Estas representaciones pueden ser en formato vectorial, formato raster, como entidades topológicas (nodos, polígonos ... ), por símbolos o por textos.

Vector Raster

Para representar el mundo real en datos espaciales debemos hacer un proceso de

abstracción.

Las entidades del mundo real pueden ser abstraidas de diferentes formas, por ejemplo, como puntos, líneas, áreas (abstracción geométrica o cartográfica ) o como imágenes ( por ejemplo, fotografías ) o como etiquetas ( por ejemplo una dirección ). Así, un objeto del mundo real como puede ser un río, para incorporarlo a nuestro SIG lo abstraemos en una línea, por ejemplo.

Relaciones de entidades

Relaciones topológicas: Se refiere a la posición relativa de dos o más entidades, por ejemplo, la posición relativa de dos casas. Estas relaciones pueden estar directamente en los datos o ser deducidas a partir de la proximidad, solapamiento, etc.

Relaciones de entidades

Relaciones topológicas: Se refiere a la posición relativa de dos o más entidades, por ejemplo, la posición relativa de dos sitios. Estas relaciones pueden estar directamente en los datos o ser deducidas a partir de la proximidad, solapamiento, etc.

Clasificación: Consiste en clasificar los objetos del mundo real en distintas clases o categorías, por ejemplo, la capa geográfica que comprende las formas del terreno. Agregación: Los objetos del mundo real pueden ser definidos como composición o agregación de otros objetos, por ejemplo un sitio se puede considerar como la agregación de registro arqueológico. Asociación: Es similar a las relaciones topológicas, ya que tiene gran importancia la posición. Un ejemplo puede ser la asociación entre un sitio y afloramientos líticos.