Control de Calidad - Definición

Post on 02-Feb-2016

225 views 0 download

description

En esta oportunidad explico en que se basa el tema sobre el control de calidad. Gracias.

Transcript of Control de Calidad - Definición

CONTROL DE CALIDAD

ING. ROBERTO ARROYO

CLASE N° 1INTRODUCCION

• Desde tiempos inmemoriales el hombre a controlado la calidad de los productos que consumía.

• Utilizó sus manos como una primera herramienta.

• Encontró más tarde que los huesos de los animales eran de mayor utilidad que sus propias manos.

• Este constante desarrollo le permitió al hombre comparar la utilidad de distintos objetos o productos.

HISTORIA DE LA CALIDAD

HISTORIA DE LA CALIDAD

Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) cuando instruía a Alejandro Magno, le decía:

“La excelencia es el arte que se alcanza a través

del entrenamiento y del hábito, nosotros somos

lo que hacemos repetidamente, la

excelencia entonces, no es un acto, sino un

hábito”

HISTORIA DE LA CALIDAD

El Código de Hammurabi (282 Leyes - Babilonia)

Data del año 2150 A.C., declara: "Si un albañil construye una casa para un hombre, y su

trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será

condenado a muerte.“ (Ley 230) Estela del Código de Hammurabi, en poder

del Museo del Louvre (París).

HISTORIA DE LA CALIDAD

Los inspectores fenicios suprimieron todas las transgresiones repetidas de las normas de la calidad, cortándole la mano a quien hacía un producto defectuoso; aceptaban o rechazaban los productos y ponían en vigor las especificaciones gubernamentales.

HISTORIA DE LA CALIDAD

Alrededor del año 1450 A.C., los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel mientras los picapedreros observaban.Los mayas, en América Central, también usaron este método.

DEFINICIONES1. Requisito2. Proceso3. Calidad4. Control de la Calidad5. Inspección6. Ensayo/Prueba7. Verificación8. Validación9. Aseguramiento de la Calidad10. Gestión de Calidad11. Sistema de Gestión12. Sistema de Gestión de la Calidad13. Planificación de la Calidad14. Mejora de la Calidad15. Mejora Continua16. Satisfacción del Cliente17. Eficacia / Eficiencia

REQUISITO

Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.

PROCESO

• Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

PROCESOEs la ejecución de las

actividades planificadas.

ENTRADASon los

requerimientos, la información y

recursos necesarios para iniciar y

cumplir con los requisitos del

cliente.

SALIDAResultado del

proceso.

MECANISMOSSon los elementos utilizados para el desarrollo de un

proceso.

CONTROLESEs la evaluación del cumplimiento de los requisitos establecidos para el proceso.

INDICADORES DE GESTION

Son los resultados de la

medición del desempeño de

los procesos.

RECURSOSSon los medios con

los cuales se desarrolla el

proceso.

PROCESOEs la ejecución de las

actividades planificadas.

ENTRADA• Requerimientos

del cliente.• Política de

Gestión.• Materia prima• Política de

Gestión.• Disposiciones

de Gobierno.

SALIDA• Producto/Servicio de

acuerdo a especificaciones.

• Clientes y partes interesadas satisfechas.

MECANISMOS • Leyes, Normas,

Reglamentos.• Procedimientos,

Instrucciones.• Buenas practicas.• Códigos.

CONTROLES• Cumplimiento de normatividad• Lista de verificación• Mediciones• Control de Calidad• Auditorias

INDICADORES DE GESTION

• Resultados de cumplimiento de los objetivos generales.

• Resultados de eficacia de capacitación, del cumplimiento de planes y programas.

RECURSOS• RRHH• Hardware,

software• Ambiente

de trabajo

CALIDAD

Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.

CALIDAD

J. M. Juran/Frank M. Grynam, Jr./R.S. Bingham, Jr.Manual de Control de la Calidad

Para el usuario, calidad es la aptitud para el uso, no la conformidad con las especificaciones.

El usuario definitivo, raramente conoce lo que esta en las especificaciones.

Su valoración de la calidad se basa en si el producto es apto para el uso cuando se lo entreguen a él y si luego continua siendo apto para su uso.

CALIDAD

ACIDENTES MAS COSTOSOS DE LA HISTORIA

CHERNOBIL – 26/04/1986 – 200 BILLONES DOLARES

TRANSBORDADOR CHALLENGER 28/01/1986 US$ 2 Billones ( US$ 5.5 billones))

TITANIC – 15/04/1912 – US$ 7’000,000 (US $ 150’000,000)

TRANSBORDADOR COLUMBIA – 01/02/2003 – 13 BILLONES DOLARES

• Parte de la gestión de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad.

Control de la Calidad

INSPECCIÓN• Evaluación de la

conformidad por medio de observación y dictamen, acompañada cuando sea apropiado por medición, ensayo/prueba o comparación con patrones.

ENSAYO/PRUEBA

• Determinación de una o mas características de acuerdo con un procedimiento.

VERIFICACIÓN

• Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos especificados.

VALIDACIÓN

• Confirmación mediante la aportación de evidencia objetiva de que se han cumplido los requisitos para una utilización o aplicación especifica prevista.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

• Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad.

GESTIÓN DE LA CALIDAD

• Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad.

SISTEMA DE GESTIÓN

• Sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

• Sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad

PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD

• Parte de la gestión de la calidad enfocada al establecimiento de los objetivos de calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados para cumplir los objetivos de la calidad.

MEJORA DE LA CALIDAD

• Parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad

MEJORA CONTINUA

• Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir con los requisitos.

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

• Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos.

EFICACIA

• Grado en que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.

EFICIENCIA

• Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

EFICIENCIA Y EFICACIA

EFICIENCIA

Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo.

Se entiende que la eficiencia se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo.

O al contrario, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.

EFICACIA

Respecto a la eficacia, podemos definirla como el nivel de consecución de metas y objetivos.

La eficacia hace referencia a nuestra capacidad para lograr lo que nos proponemos.

Ejemplo 1):

Se es eficiente cuando en 12 horas de trabajo se hacen 100 unidades de un determinado producto.

Ahora, se mejora la eficiencia si esas 100 unidades se hacen en sólo 10 horas. O se aumenta a eficiencia si en 10 horas se hacen 120 unidades. Aquí vemos que se hace un uso eficiente de un recurso (tiempo), y se logra un objetivo (hacer 100 o 120 productos)

Ejemplo 2):

Se es eficaz si nos hemos propuesto contribuir un edificio en un mes y lo logramos. Fuimos eficaces, alcanzamos la meta.

La eficacia difiere de la eficiencia en el sentido que la eficiencia hace referencia en la mejor utilización de los recursos, en tanto que la eficacia hace referencia en la capacidad para alcanzar un objetivo.

Podemos ser eficientes sin ser eficaces y podemos ser eficaces sin ser eficientes.

Lo ideal sería ser eficaces y a la vez ser eficientes.

Ejemplo 3):

Construcción de una autopista

Se puede dar el caso que se alcanzó la meta de construir una autopista en un semana tal como se había previsto (fuimos eficaces), pero para poder construir la autopista, se utilizaron mas recursos de lo normal (no fuimos eficientes).

Caso contrario, se utilizaron un 10% menos de los recursos previstos para construir la autopista pero no se logró terminar en una semana (fuimos eficientes pero no eficaces).

Lo ideal sería construir la autopista en una semana y utilizar el 100% de los recursos previstos.

En este caso seriamos tanto eficaces como eficientes.

PREGUNTAS

• QUE ES RESOLUCION?• QUE ES UN PRODUCTO NO CONFORME?• QUE ES UNA NO CONFORMIDAD?• QUE ES UNA ACCION CORRECTIVA?• QUE ES UNA ACCION PREVENTIVA?• QUE ES UNA CORRECCION?• QUE SIGNIFICA HACCP?

Bibliografía

• ISO 9000:2005 Fundamentos de Gestión de la Calidad – Fundamentos y Vocabulario.

• Manual de Control de Calidad J. M. Juran/Frank M. Grynam, Jr./R.S. Bingham, Jr., Volumen 1, 2da. Edición, Editorial Reverte 2005.

• http://www.zonaj.net/noticia/1281/5/los-10-accidentes-mas-costosos-de-la-historia/

• http://www.joseacontreras.net/admon/Administracion_de_la_Calidad/HistoriadelaCalidad/HistoriaCalidad.htm

HASTA LA PRÓXIMA CLASE