control estadistico.docx

Post on 01-Feb-2016

236 views 0 download

Transcript of control estadistico.docx

INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA:CONTROL ESTADISTICO

Semestre-Grupo:5TO SEMESTRE

TEMA:INVESTIGACION

PRESENTA:

ALFREDO CAMPOS BAENA, 136Z0884

PROFESOR:

ING. MIGUEL JIMENEZ DOMINGUEZ

LERDO DE TEJADA, VER. A 19 SEPT DEL 2015

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIORDE ALVARADO. CAMPUS LERDO

Índice

Introducción

Por medio de las herramientas administrativas aprendemos el conjunto de técnicas efectivas y sencillas, que nos permiten identificar, analizar y solucionar problemas usando datos y procesos de razonamiento lógico y estructurado. Aplicar las herramientas por medio de un ejercicio práctico y confirmar su efectividad en el control de calidad.

También son herramientas que podemos utilizar en nuestra vida diaria ya que estamos rodeamos por un sin fín de procesos.

Objetivo

El objetivo principal de estas herramientas es tener una dirección clara sobre qué medidas se van a tomar para cada clase de problema. Después de seleccionar un tema, deben identificarse las causas y los efectos. Este es el paso más importante del proceso, ya que en él se identifica la causa raíz del problema y se muestra lo que es necesario cambiar. En el proceso de resolución de problemas es muy importante examinar los resultados de acuerdo con las causas, identificando de ese modo la relación causa-efecto. Los miembros consideran todas las causas posibles de un problema y ven si existe correlación entre ellas. Entonces usan datos para verificar que las "causas" sean realmente causas y para decidir cuáles de ellas son causas raíz y seleccionar la más crítica. Los miembros también hacen una lluvia de ideas para las soluciones que permitan eliminar la causa más crítica, seleccionan la mejor de ellas y establecen un plan detallado para implementarla.

Desarrollo

HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS LA CALIDAD

Definicion:

Por medio de las herramientas administrativas aprendemos el conjunto de técnicas efectivas y sencillas, que nos permiten identificar, analizar y solucionar problemas usando datos y procesos de razonamiento lógico y estructurado. Aplicar las herramientas por medio de un ejercicio práctico y confirmar su efectividad en el control de calidad.

son herramientas que podemos utilizar en nuestra vida diaria ya que estamos rodeamos por un sin fín de procesos.

Aplicaciones:

La creación del valor agregado para la satisfacción del cliente. La prevención en lugar de la corrección de todas las operaciones. Facilidad De condensar la información

Caracteristicas:

Diagrama de relaciones

Definicion:

Se Utiliza para identificar patrones en conjunto de ideas interrelacionadas de manera compleja. Consiste en un proceso lógico que permite establecer esquemas multidireccionales con secuencias de relaciones causa-efecto.

Caracteristicas:

Causalidad Lógica organizacional Síntomas= receptores de todo lo que sucede en el sistema, facilita la identificación

de puntos de control Definir Estrategias de asignación de recursos =>causales Facilita la comprensión de lo que ocurre en el sistema

Ejemplo:

Diagrama de Árbol

Definicion:

Se utiliza para generar las acciones necesarias para lograr un objetivo. Se procede en forma secuencial incrementando el grado de detalle.

También se conoce como diagrama sistemático y se caracteriza por su estructura lógica y ordenada.

Características:

Permite el logro de objetivos a través de la definición de un plan de actividades. Estructura un plan de acciones por nivel de detalles Facilita identificar actividades no eficientes Permite diseñar estrategias de reducción de costos

Aplicaciones:

Ingeniería del valor (VAVE) Análisis funcional (FAST) Análisis de costos

Ejemplo:

Diagrama matricial

Definicion:

El Diagrama Matricial es una representación gráfica de las relaciones existentes entre diferentes tipos de factores y la intensidad de las mismas, en términos cualitativos.

Su Función principal es clarificar puntos problemáticos a través de la representación multidimensional.

Existen varias maneras de construir matrices dependiendo del propósito para lo cual se quieren utilizar.

Características:

Pensamiento multidimensional Establece relaciones entre diferentes tipos de factores, conjugando múltiples dimensiones o vías de análisis en el estudio a desarrollar. Guía en la priorización Permite identificar los factores principales y más relevantes del tema en estudio. Claridad El Diagrama Matricial presenta gran cantidad de información sobre situaciones complejas de forma clara y concisa.

Aplicaciones:

Debido a las características principales del Diagrama Matricial su construcción es útil cuando:

-Es necesario recoger en un estudio, diferentes puntos de vista sobre el mismo tema.

- Se requiere información simultánea sobre relaciones de factores implicados en dicho tema.

Ejemplo: