Controversias en vacunas en el adulto: de la teoría a la práctica

Post on 13-Jan-2017

263 views 1 download

Transcript of Controversias en vacunas en el adulto: de la teoría a la práctica

Controversias en VACUNAS en el Adulto: de la Teoría a la Práctica Clínica

Marisa Nicieza GarciaMarisa Nicieza Garcia

Farmacéutica de Atención Primaria

Área Sanitaria II de Asturias

Miembro del Comité Asesor de Vacunas del Principado de Asturias

Moderadora del Taller

Introducción al Calendario vacunal del adulto en Asturias

Magda Campins MartíMagda Campins Martí

 Preventivista Servicio de Medicina

Preventiva y Epidemiología del

Hospital Universitario Vall d´Hebrón,

Barcelona.

Importancia de la vacunación en el adulto

Vacunas en el adulto, en el aspecto clínico y epidemiológico

Nuevas vacunas especialmente indicadas en adultos (herpes zoster..)

Cambios más recientes y su Justificación

Vacunas indicadas en grupos de riesgo

Reyes Lorente AntoñanzasReyes Lorente Antoñanzas

 Profesora e InvestigadoraDepartamento de Economía y

Empresa Universidad de la Rioja.

Eficiencia de la vacunación en el adulto

Preguntas relevantes para los programas de vacunación

Modelos de simulación: la relevancia de la metodología

Instrumentos de ayuda para latoma de decisiones

Revisiones de la literatura y algunos estudios propios: Vacunas del neumococo y del VPH

““Las vacunas son un tesoro que se debe cuidar”Las vacunas son un tesoro que se debe cuidar”Un logro sanitario que ha ayudado a cambiar el perfil de Un logro sanitario que ha ayudado a cambiar el perfil de

morbi-mortalidad durante más de dos siglos”morbi-mortalidad durante más de dos siglos”

Se gastaron millones de euros en antivirales y vacunas de dudosa Se gastaron millones de euros en antivirales y vacunas de dudosa eficacia, sin ensayos clínicos, que produjeron el descrédito de eficacia, sin ensayos clínicos, que produjeron el descrédito de

expertos y vacunas en generalexpertos y vacunas en general

““¿Por qué surgen dudas en la población y en los profesionales sobre ¿Por qué surgen dudas en la población y en los profesionales sobre la bondad de algunas/todas las vacunas?”la bondad de algunas/todas las vacunas?”

Hay un núcleo de vacunas imprescindibles: polio, triple vírica, tétanos, difteria, rabia y la hepatitis B, en las que los beneficios superan plenamente sus posibles efectos adversos.

Plantean dudas otras vacunas: antigripal, contra el papiloma humano, o la del neumococo

¿Metemos a todas las vacunas en el mismo cesto?

““Las vacunas no es solo una cosa de niños”Las vacunas no es solo una cosa de niños”

““No existe un Calendario Vacunal único”No existe un Calendario Vacunal único”

1. Las Sistemáticas (toda la población):• Una dosis de recuerdo frente al tétanos y difteria a los 60-65 años• La vacunación anual frente a la gripe a partir de los 65 años.

2. Las que todas las personas deberían tener actualizadas:• La Triple vírica (SRP) en las personas susceptibles hasta los 35 años.• La del tétanos y difteria a cualquier edad.

3. Las indicadas en Situaciones Especiales o Grupos de Riesgo • La vacunación de tosferina en el embarazo, varicela en adultos que no la hayan

pasado o de personas con determinadas ocupaciones, conductas o situaciones que implican un mayor riesgo de enfermedad.

Las vacunas del Adulto se pueden clasificar en 3 grupos:

En Asturias 2014:En Asturias 2014:

www.astursalud.es

En esta actualización se incluyen algunas recomendaciones nacionales pendientes de

incorporar y de otros países (especialmente de EE. UU.,

Francia, Canadá y Australia)

•Se actualizan las recomendaciones de vacunación frente al Neumococo en

personas de riesgo, mediante el uso combinado de vacuna conjugada de 13 serotipos y polisacárida de 23 serotipos”

Las principales novedades:

•Se amplían las indicaciones frente a la gripe incluyendo: cáncer, implantes cocleares y disfunción cognitiva (síndrome de Down y demencias)

•Se Recomienda vacunación frente al virus del papiloma humano a mujeres, hasta los 25 años, que se encuentren, o vayan a encontrarse, en situaciones de inmunodepresión

Se establecen pauta especial de vacunación frente a hepatitis B en situaciones de inmunosupresión, insuficiencia renal y hepática, con vacunas adyuvadas o con mayor cantidad de antígeno

Se establecen esquemas de vacunación en situaciones como: - Infección por VIH- Trasplantes de órgano sólido y deprogenitores hematopoyéticos- Tratamientos con quimioterapia,inmunosupresores oinmunomoduladores biológicos

Se establece la Estrategia de: Vacunación frente la tosferina, incluyendo

vacunación del personal sanitario de obstetricia y pediatría y de embarazadas

en el 3º trimestre de cada embarazo

• Por último, Por último, Se menciona la necesidad, de un “seguimiento especial de

Farmacovigilancia de las sospechas de reacciones adversas no incluidas en las

fichas técnicas de las vacunas”

Gracias por la Atenciónmarisa.nicieza@gmail.com

Gracias por la Gracias por la AtenciónAtención

marisa.nicieza@gmail.commarisa.nicieza@gmail.com