Convocatoria de ingreso a la Maestría en Estrategia Agroempresarial

Post on 01-Oct-2015

1.075 views 0 download

description

Desarrollar capacidades en los maestrantes al aplicar técnicas y herramientas metodológicas orientadas a identificar, formular, poner en marcha y evaluar proyectos de inversión y programas que coadyuven a proyectar la creación o mejora de empresas rurales competitivas.Diseñar estrategias de creación de valor con los actores de las agroempresas a partir de la gestión estratégica de la innovación, considerando la interdependencia de los cuatro grandes grupos de actores de una red involucrados en la planeación de proyectos y programas: clientes y proveedores, competidores y complementadores.Identificar la estructura y dinámica de las redes de valor para el diseño, operación y evaluación de estrategias tendientes a crear agroempresas competitivas capaces de entregar rentablemente valor en un mercado específico, a través del liderazgo en costos o mediante productos y servicios diferenciados.

Transcript of Convocatoria de ingreso a la Maestría en Estrategia Agroempresarial

  • Requisitos de admisin

    Lmite para recepcin de solicitudes:Examen diagnstico de TOEFL:

    *,y presentacin del anteproyecto de investigacin:

    Resultados del proceso de seleccin:

    Inscripciones e inicio de clases:

    9 de octubre de 2015.23 de octubre de 2015.

    29 de octubrede 2015, 8:30 h, Aula Magna del CIESTAAM.

    Evaluacin de conocimientos; aptitudes y habilidades

    1

    enero, 2016.

    3 de noviembre de 2015.

    * Gua de estudios.

    El dictamen sobre la aceptacin de los alumnos es inapelable.

    CIESTAAM, Coordinacin de Posgrado,Km 38.5 Carretera Mxico-Texcoco,CP. 56230 Chapingo, Estado de Mxico;Tels. 01(595)952-1722, 952-1500, exts. 6020 y 6022;desde el D.F. : 5133-1108 exts. 1722, 6020 y 6022http://www.ciestaam.edu.mx/maestria/profesionale-mail: posgrado.ciestaam@gmail.com

    Fechas

    Informes

    Convocatoria

    El plan de estudios consta de:

    Tres diplomados:Gestin de Redes de Valor AgroempresarialesGestin de Redes de Innovacin en el Sector RuralDesarrollo de Agronegocios;

    Dos Seminarios de InvestigacinUn Problema Especial.

    Co

    n r

    eco

    no

    cim

    ien

    to e

    n e

    l Pro

    gra

    ma

    Nac

    ion

    al d

    ePo

    sgra

    do

    s d

    e C

    alid

    ad (

    PN

    PC

    ) SE

    P-C

    ON

    AC

    YT

    UNIVERSIDAD AUTNOMA

    C H A P I N G O

    20

    16

    El plan de estudios consta de:

    Tres diplomados:Gestin de Redes de Valor AgroemprGestin de Redes de Innovacin en eDesarrollo de Agronegocios;

    D S i i d I ti i

    El plan de estudios consta de:

    Tres diplomados:Gestin de Redes de Valor AgroemprGestin de Redes de Innovacin en eDesarrollo de Agronegocios;

    D S i i d I ti i

    Presentacin

    Centro de Investigaciones Econmicas, Sociales y Tecnolgicasd e l a A g r o i n d u s t r i a y l a A g r i c u l t u r a M u n d i a l

    CIESTAAM

    Formar especialistas de alto nivel acadmico condominio prctico y conocimientos metodolgicos en eldiseo, operacin y evaluacin de estrategiasagroempresariales.

    La

    .

    Estrategia AgroempresarialMaestra en hace nfasisen el desarrollo de capacidades y habilidadesprofesionales para emprender acciones que permitanaprovechar y generar oportunidades de agronegocios

    Objetivo

    .

    Estrategia Agroempresarialtra en hace nfasisdesarrollo de capacidades y habilidadesales para emprender acciones que permitanar y generar oportunidades de agronegocios.

    Estrategia Agroempresarialtra en hace nfasisdesarrollo de capacidades y habilidadesales para emprender acciones que permitanar y generar oportunidades de agronegocios

    La EstratMaestra enen el desarrollo dprofesionales para e

    La EstratMaestra enen el desarrollo dprofesionales para eee

    1. Experiencia laboral comprobable mnima de dos aos,relacionada con la formacin profesional.

    2. Ttulo de licenciatura en reas afines a la Maestra y Certificadode estudios con promedio mnimo de 80 (escala de 0 a 100, o suequivalente en otras escalas).

    3. Cdula profesional de licenciatura.4. con documentos probatorios.5. Anteproyecto de investigacin de tesis y resumen en

    , ubicado en alguna de laslneas de generacin y/o aplicacin del conocimiento:

    6. Acreditacin de 400 puntos del examen TOEFL institucional.7. Presentar resultados de EXANI-III

    (http://www.ceneval.edu.mx/ceneval-web/content.do?page=1902).

    8. Presentar propuesta de estancia profesional en alguna empresa,institucin u organizacin econmica de productores (

    ).9. Aprobar evaluacin de conocimientos; aptitudes y habilidades.10. Los aspirantes nacionales que realizaron estudios en el

    extranjero debern presentar Ttulo y Certificado de estudiosapostillados por el pas donde obtuvieron el grado.

    11. Los aspirantes extranjeros adems debern presentar: Documentos migratorios correspondientes. Ttulo y Certificado de estudios apostillados por el pas donde

    realiz los estudios. Constancia de la institucin en donde realiz sus estudios en

    la cual se precise que lo faculta para realizar el posgrado alque aspira en la UACh.

    12. Llenar solicitud electrnica en el Sistema de Registro:http://www.chapingo.mx/dgip/posgrado/cgepv2/. En el Sistemadeber proporcionar los datos de dos investigadoresreconocidos para que emitan cartas de recomendacin. Slo seaceptarn solicitudes realizadas por este medio.

    Curriculum vitaein extenso

    Evaluacin y Diseo de Polticas Pblicas para el DesarrolloRural;Ciencia, Sociedad, Tecnologa e Innovacin en el Sector Rural;Anlisis de Sistemas Agroindustriales, Redes de Valor yModelos de Negocio.

    formato de Matriz de Congruencia

    Formatode propuesta de estancia profesional