Coordinacion y Defensa Del Cuerpo Humano 2013 2014

Post on 02-Jan-2016

317 views 0 download

Transcript of Coordinacion y Defensa Del Cuerpo Humano 2013 2014

Producciones Cuéllar

Presenta…

Control y defensa del cuerpo humano

• Durante el desarrollo de este tema explicarás cómo el sistema nervioso coordina los órganos y sistemas de tu cuerpo, y aprenderás la importancia de evitar acciones que te causen lesiones o infecciones.

• También argumentarás la importancia de una alimentación correcta para fortalecer el funcionamiento del sistema inmunológico.

Aprendizajes conceptuales C S S N

Puedo explicar cómo el sistema nervioso coordina los órganos y sistemas del cuerpo humano , con énfasis en la importancia de evitar acciones que puedan dañarlo por lesiones o infecciones.

RUMBO AL PORTAL HDT

PA6_CN_B1OA_10003.zip

PA6_CN_B1OA_10001.zip

Al mismo tiempo que lees este libro realizas otras funciones, como respirar o escuchar los sonidos a tu alrededor, a la vez que tu corazón bombea sangre a tu cuerpo. Quizá también tu estómago esté digiriendo algún alimento que consumiste. Todo esto lo coordina tu sistema nervioso.

En equipo realicen la siguiente actividad

Reacción

Pág. 12

Manos a la obra: reacción

Alumno Marca Tiempo de reacción segundos

Lupita 7 cm 0.12

En la actividad de sujetar la regla, soltarla y atraparla de nuevo interviene el trabajo del sistema nervioso. Uno de sus órganos, el cerebro, coordina estos movimientos y ordena a los músculos de tu mano y de tus dedos que se abran o cierren. Todo ocurre en un tiempo tan breve que no te das cuenta de ello. Cada integrante del equipo tarda diferente tiempo en reaccionar, como lo observaron en los resultados que obtuvieron durante la actividad. El sistema nervioso de cada integrante del equipo muestra valores diferentes de rapidez.

Los movimientos para atrapar la regla dependen de la voluntad y la actitud para hacerlo. Por el contrario, los de la pupila ocurren sin que la voluntad intervenga. Nuestro organismo genera movimientos voluntarios e involuntarios, todos regidos por el sistema nervioso.

En la imagen se señalan

las zonas del cerebro

donde se llevan a cabo algunas de

sus funciones.

• ARCO REFLEJO

ENCICLOMEDIA

Reto Investiga en internet ¿Cuáles son los órganos que responden a los movimientos voluntarios y cuáles a los involuntarios ?

Puedes utilizar el siguiente buscador

Órganos involucrados

Movimientos voluntarios Movimientos involuntarios

Caminar Respirar

Ver

Dormir

Hablar

Órganos involucradosMovimientos voluntarios

Movimientos involuntarios

Caminar Respirar

Ver

Dormir

Hablar

• ¿Qué diferencia hay entre los movimientos que realizaron al agarrar la regla y al percibir la luz de la linterna en las actividades realizadas en la sesión anterior?

• ¿Qué sistema rige los movimientos voluntarios e involuntarios que genera nuestro organismo?

• Menciona algunos movimientos voluntarios y algunos involuntarios que realiza nuestro organismo.

Los movimientos voluntarios se controlan de manera consciente, por ejemplo caminar, escribir y lanzar unapelota.

Los movimientos involuntarios se realizan de manera inconsciente, por ejemplo los latidos del corazón, la respiración y los movimientos intestinales.

RUMBO AL PORTAL HDT

PA6_CN_B1OA_10001.zip

• ¿Cómo se divide al sistema nervioso para su estudio?• ¿Cómo está constituido cada uno de los sistemas?• ¿Qué es el encéfalo?

• ¿Cuál es la función del cerebro?

• ¿Qué órgano del sistema nervioso central se encarga de recibir las señales enviadas por los sentidos y reenviarlas a distintas áreas del cerebro para su procesamiento?

• ¿Cuál es la función del cerebelo y la del hipotálamo?

• ¿Qué órgano se encarga de controlar las funciones básicas de nuestro organismo tales como la respiración, el latido del corazón y la digestión?

• ¿Qué es la médula espinal y cuál es su función?

• ¿Qué es el arco reflejo y cuál es su función?

• ¿Qué tipo de movimientos serán la risa, el llanto, la tos y la respiración?

Comenten la información obtenida mediante la lectura compartida a través del juego: “La pelota se quema, se quema, se quemó”

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL

PERIFERICO

Sistema nervioso central

Encéfalo

Médula espinal

Encéfalo Cerebro

Cerebelo Hipotálamo

Tálamo

Bulbo raquídeo

Cerebro

Tálamo

Cerebelo

Hipotálamo

Bulbo raquídeo

El encéfalo se encuentra dentro del cráneo y estáformado por varios órganos. Anota el nombre de cada órganoy escribe su función: (Ilumina)

Tarea En tu libreta copia las preguntas de la lectura compartida y escribe las respuestas a cada una de ellas.

Movimientos

•Voluntarios

•Involuntarios

• 5°/Ciencias Naturales /Bloque 3: La diversidad humana/+/ Lección 17: Centro de control: el sistema nervioso. Ir a palabras hipervinculadas: el sistema nervioso. Seguir barra de recursos: Atlas del cuerpo humano/ El sistema nervioso.

• 5°/Ciencias Naturales /Bloque 3: La diversidad humana/+/ Lección 17: Centro de control: el sistema nervioso. Ir a palabras hipervinculadas: el sistema nervioso. Seguir barra de recursos: Atlas del cuerpo humano/ El cerebro

• 5°/Ciencias Naturales /Bloque 3: La diversidad humana/+/ Lección 17: Centro de control: el sistema nervioso. Ir a palabras hipervinculadas: el sistema nervioso. Seguir barra de recursos: Actividades/ Impulsos eléctricos.

EncéfaloMédula espinal

Sistema nervioso central

Nervios

Sistema nervioso periférico

• Los movimientos involuntarios, conocidos como reflejos, controlan diferentes funciones del cuerpo humano y se generan de manera automática, ejemplo de ello es el reflejo pupilar ante la luz.

•Además son una reacción de protección ante quemaduras, machucones, pinchazos y otras sensaciones que nos alertan de un peligro.

El arco reflejo es uno de los principales mecanismos de defensa con los que contamos, pues nos aleja del peligro sin que nos demos cuenta, de manera automática.

• 5°/Ciencias Naturales /Bloque 3: La diversidad humana/+/ Lección 17: Centro de control: el sistema nervioso. Ir a palabras hipervinculadas: el sistema nervioso. Seguir barra de recursos: Videos/Arcos reflejos.

Tarea Ilumina el esquema del sistema nervioso y escribe los nombres de los órganos que lo forman.

Cómo elaborarlo• Identificar los

conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista.

• Colocar el concepto principal en la parte superior del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización. Todos los conceptos deben escribirse con mayúscula.SISTEMA NERVIOSO

• Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir con minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición.

• Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajo de los conceptos correspondientes.

• Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden observarse relaciones sumamente cruzadas.

De manera grupal elaboren un mapa conceptual.

Página 19

Tarea Elabora un mapa mental del tema prevención de accidentes