COPARMEX Comisión de educación. Misión Promover el interés y la actuación de parte de la...

Post on 23-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of COPARMEX Comisión de educación. Misión Promover el interés y la actuación de parte de la...

COPARMEX

Comisión de educación

Misión

Promover el interés y la actuación de parte de la Confederación, el empresariado, el resto de la sociedad y las autoridades de gobierno para el mejoramiento de la educación buscando el desarrollo pleno e integral de nuestro país, conforme a los principios y plan estratégico de COPARMEX.

Lo cual significa:

  Analizar la problemática educativa para

informar y formular propuestas de acción a la Confederación.

Implica pugnar por:

la libertad de educación un sistema educativo de calidad con todo lo que

implica (educación integral, en valores, dirigida al desarrollo de la persona), cabalmente descentralizado;

el estímulo, desarrollo, multiplicación y mejoramiento de la educación privada;

la adecuación del sistema educativo a las necesidades éticas, culturales, cívicas, axiológicas y productivas de la sociedad y lograr así su flexibilidad y competencia en planes y programas;

que el gobierno garantice la calidad y el acceso de todos los mexicanos a la educación básica, bajo la condición de que la imparta directamente sólo de manera subsidiaria;

la generación mediante la educación de una cultura favorable al desarrollo de la libre empresa y la economía de mercado con responsabilidad social;

la participación responsable de la sociedad en la educación;

hacer de la educación una política de estado; y por una eficaz y enriquecedora vinculación entre empresa y escuela.

Lo que implica:

Generar proyectos de la iniciativa privada institucionalizados que contribuyan al mejoramiento educativo en la dirección ya señalada, bajo un planteamiento estratégico de largo, mediano y corto plazo, en colaboración con el gobierno o en forma independiente.

Visión

Ser un órgano eficaz de asesoramiento de la Confederación en materia educativa.

Ser dentro de la opinión pública y ante el gobierno voz autorizada en cuanto a la problemática educativa nacional y respecto a la propuesta de soluciones.

Influir eficazmente en las políticas educativas gubernamentales.

Ser factor de la vertebración de otros organismos intermedios para pugnar en la misma dirección por el mejoramiento educativo.

Generar proyectos que contribuyan eficazmente al mejoramiento de la educación conforme a nuestra misión, que impacten estratégicamente en la educación y en la sociedad.

Objetivos y estrategias

Formular y proponer los criterios, planes estratégicos, proyectos, programas y documentos que se consideren pertinentes para la actuación de COPARMEX frente a la problemática educativa.

Promover la constitución de comisiones de educación en cada centro y delegación empresarial.

Promover la participación de los empresarios en el mejoramiento de la educación y la difusión de la filosofía empresarial.

Mantener informada a la presidencia de COPARMEX y a sus demás órganos de gobierno, así como a los centros empresariales, sobre la problemática educativa y las alternativas de solución.

Proponer las líneas de acción generales para la actuación de las comisiones de educación de los centros y delegaciones empresariales.

Impulsar la realización de estudios sobre la realidad educativa y sus alternativas de solución.

Establecer las relaciones con las autoridades educativas nacionales que sean necesarias para el cumplimiento de la misión.

Llevar a cabo una estrategia de relaciones públicas y vertebración con instituciones educativas, de investigación y organismos intermedios.

Buscar incidir en la definición de las políticas educativas nacionales, en los planes y programas de estudio.

Impulsar la generación de proyectos y programas para:

Formación en valores La vinculación escuela empresa La formación de una cultura sobre la empresa y la economía de

mercado con responsabilidad social. El desarrollo de la empresa educativa. La superación personal y profesional del magisterial Educación de adultos Formación para el trabajo Educación familiar

Y finalmente

Definir la estrategia de cabildeo con el Poder Ejecutivo y el Legislativo para el mejoramiento de la legislación y reglamentación educativa, así como las políticas correspondientes.

Mi recomendación:

Enfocarnos:

Del sol recibimos billones de kilowatts-hora Pero no nos quema .. ¿Por qué? Porque es energía no concentrada Sin embargo una pequeña parte de esa energía puesta en

un rayo láser puede cortar el acero Así debe de ser nuestra planeación, como el rayo láser y no

como la energía solar

Propuesta:

1. Establecer las relaciones con las autoridades educativas nacionales que sean necesarias para el cumplimiento de la misión. Buscar incidir en la definición de las políticas educativas nacionales, en los planes y programas de estudio.

2. Impulsar la generación de proyectos y programas para:

· Educación de adultos

· Formación para el trabajo

· Educación familiar

. La superación personal y profesional del magisterio

Formación en valores La vinculación escuela empresa La formación de una cultura sobre la empresa y

la economía de mercado con responsabilidad social.

El desarrollo de la empresa educativa

3. Promover la participación de los empresarios en el mejoramiento de la educación y la difusión de la filosofía empresarial.

Todo esto dentro de:

La propuesta: Condiciones para la Prosperidad de Todos los Mexicanos de COPARMEX

Publicada en octubre del 2006

Estrategias de la propuesta:

Infraestructura que beneficie a los que menos tienen

Seguridad física y patrimonial Gobernabilidad democrática Una sola economía, todos dentro de la ley Educación de calidad para todos

Educación de calidad para todos

Ajuste del modelo educativo

Mejora de la calidad de la educación

Educación para adultos

Ajuste al modelo educativo

Que permita simultáneamente formar a la persona, forjar futuro y capacitar para el trabajo

El modelo educativo al que aspiramos: Transmite valores, conocimientos y métodos que conforman una identidad y cultura propias; Propicia el conocimiento y la formación de lideres, el espíritu emprendedor, el desarrollo científico, la innovación tecnológica, habilidades técnicas básicas, la vinculación real con la producción y la capacidad para aprender y actualizarse permanentemente.

Mejora de la calidad de la educación

Asistencia a clases de alumnos y profesores Certificación de competencias del magisterio Participación de los padres en la evaluación de la escuela, los

maestros y los programas Examen nacional único al termino del ciclo básico Jornada larga en primaria que incluya la comida Integración en un ciclo: Secundaria y preparatoria Limitar las funciones del sindicato al ámbito de su competencia Programas de amplia cobertura de educación artística y

deportiva.

Educación para (jóvenes y) adultos

Eliminación del rezago educativo (jóvenes y adultos mayores de 15 años, que no están en la escuela y que no concluyeron su educación secundaria)

Difusión y ampliación de programas de educación abierta

Tres programas

Programa de relaciones con las autoridades educativas nacionales

Programa de generación de proyectos y programas: Educación de adultos, Formación para el trabajo, Educación familiar, La superación personal y profesional del magisterio, Formación en valores, de vinculación escuela-empresa, etc.

Programa para promover la participación de los empresarios en el mejoramiento de la educación y la difusión de la filosofía empresarial.

Programa de relaciones con las autoridades educativas nacionales

Reunión con autoridades de la secretaría de educación

Están interesados en que los apoyemos en la educación media superior

Nosotros quedamos en proponerles nuestras sugerencias en educación básica, educación de secundaria, educación superior y nuestra propuesta de cambio para el modelo educativo y el programa para erradicar el rezago educativo

Proyectos y programas

La universidad COPARMEX Convenio con el Conevyt-INEA para que todos

nuestros trabajadores y los familiares de ellos menores de 15 años terminen la secundaria

Convenio con la dirección de educación del municipio de Monterrey para ofrecer becas en cerca de 50 universidades particulares, escuelas que ofrecen bachillerato y capacitación para el trabajo a los trabajadores de nuestras empresas. Becas que oscilan entre 50 y 80% de la colegiatura.

Programa para promover la participación de los empresarios en el mejoramiento de la educación y

la difusión de la filosofía empresarial.

Promover el documento: Condiciones para la Prosperidad de Todos los Mexicanos

Foros empresariales sobre temas de educación, cultura emprendedora, ética y valores

Promover la participación de empresarios en los consejos de las universidades públicas y particulares.