Copia de Monografia Para La UNI

Post on 19-Dec-2015

8 views 2 download

description

d

Transcript of Copia de Monografia Para La UNI

Monografía

PARTES Y ESTRUCTURA

Partes y esctructura

CONTENIDO CLASE 11

PARTES Y ESTRUCTURA1. ESTRUCTURA BÁSICA Preliminares Cuerpo o texto Complementarios Ejemplos de las partes que

forman la estructura2. LA REDACCIÒN

ESTRUCTURA

MONOGRAFÍA

PRELIMINARES

CUERPO O TEXTO

COMPLEMENTARIOS

ESTRUCTURA - PRELIMINARES

PRELIMINARES

Cubierta: carátula o potada

Título

Dedicatoria

Agradecimientos

Índice o Sumario

ESTRUCTURA - PRELIMINARES

Datos generales que dan una idea generalpero clara del contenido

CUBIERTA : Primera página impresa. Título: Da a conocer en síntesis el

asunto que trata la monografía. Debe ser breve pero expresivo.

ESTRUCTURA - PRELIMINARES

Dedicatoria : Máximo 3 líneas Agradecimientos : Personas o

instituciones que han apoyado el trabajo.

Índice o Sumario: Lista de contenidos con páginas numeradas.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Los 6 procesos de Gestión del Talento Humano

• Curso: • Profesora:• Sección:• Autores-as:

Surco, junio de 2011

EJEMPLO CARÀTULA

ESTRUCTURA - PRELIMINARES

Dedicamos este trabajo a nuestros padresy madres, quienes nos animan a seguir

adelante

EJEMPLO DEDICATORIA

PRELIMINARES

ÌNDICE

INTRODUCCIÒN……………………………………………..………………………I – II

CAPITULO 1: PLANIFICACIÒN DE RECURSOS HUMANOS……………… 11.1 . Objetivos de la gestión de recursos humanos…………………….…. 31.2 Dotación de personal ……………………………………………………………… 41.3 Planificación en el marco del tiempo……………………………………… 51.5 Tendencia de los recursos humanos para el siglo XX ……………… 5

CAPITULO 2: ADMISIÒN DE PERSONAS…………………………………….. 7 2.1. Reclutamiento …………………………………………………………………… 72.2. Selección …………………………………………………………………. 9

EJEMPLO DE ÌNDICE

ESTRUCTURA - PRELIMINARES

Dedicatoria : Máximo 3 líneas Agradecimientos : Personas o

instituciones que han apoyado el trabajo.

Índice o Sumario: Lista de contenidos con páginas numeradas.

ESTRUCTURA – CUERPO O TEXTO

CUERPO O TEXTO

Introducción

Capítulos

Citas

Notas a pie de página

Conclusiones

ESTRUCTURA – CUERPO O TEXTO

LA INTRODUCCIÓN : (Prefacio, exordio, proemio, prólogo.Precisa naturaleza del problema y motivación por el tema (4 prr) PresentaciónObjetivosEstructuraDespedida Finalizar con: el –la autor-a

ESTRUCTURA

CAPÌTULOS:

Son las mayores divisiones de todo

trabajo. C/u debe cubrir un título significativo

del trabajo y puede ser subdividido

CAPITULO 1: PLANIFICACION DE RECURSOS HUMANOS

1.1 Objetivos de la gestión de recursos humanos

1.2 Dotación de personal1.3 Planificación en el marco del

tiempo1.4Tendencia de los recursos

humanos para el siglo XXI

CAPITULO 2: ADMISION DE PERSONAS

2.1. Reclutamiento 2.2. Selección

EJEMPLO CAPÌTULOS

ESTRUCTURA – CUERPO O TEXTO

CITAS

Son menciones textuales de un autor que se presentan para corroborar o contrastar los juicios propios o ajenos

ESTRUCTURA – CUERPO O TEXTO

NOTAS A PIE DE PÀG.

Aclaraciones escritas en el margen inferior de la pág. Amplía, complementa o desarrolla una idea vertida en el texto.

ESTRUCTURA – CUERPO O TEXTO

CONCLUSIONESBalance final donde se presentan los resultados obtenidos. Síntesis ordenada.Deben ser claras, usar lenguaje sencilloUna por capítulo

ESTRUCTURA - COMPLEMENTARIOS

COMPLEMENTARIOS

Anexos

Glosario

Bibliografía /Fuentes de información

ESTRUCTURA – COMPLEMENTARIOS

ANEXOS: Documentos, gráficos, tablas comparativa o cualquier elemento que complemente la información principal. (No. de anexo, título, fuente) GLOSARIO: Es el listado del significado de términos usados y que pueden resultar pocos conocidos, en desuso .Se escriben en orden alfabéticoBIBLIOGRAFÍA O FUENTES DE INFORMACIÒN (Usar fichas de registro)

Anexo 3Ejemplo de formulario de solicitud de empleo

Fuente: http://www.idpp.org/idpp_pubs/forms/solicitudempleo1.jpg

COMPLEMENTARIOS

EJEMPLO ANEXOS

COMPLEMENTARIOS

EJEMPLO GLOSARIO

GLOSARIO

Aprendizaje.- Acción y afecto de aprender aun arte, oficio u otra cosa.Beneficio: El beneficio económico es la ganancia que obtiene el actor de un proceso económico se calcula como los ingresos totales.Burocracia.- Influencia excesiva de los empleados públicos en los negocios del estado.Carrera Profesional.- secuencia pautada de actitudes y comportamientos asociados a experiencias relacionadas con el trabajo durante la vida de una persona.Colectivo.- Perteneciente o relativo a una agrupación de individuos.Comunicación.- Transmisión de señales mediante un código común al emisor y receptor.Contingente.- adj. Posible, que puede ser o no.Contraprestación: Es la reciprocidad al esfuerzo o servicios prestados mediante un contrato de trabajo en calidad de dependiente.

COMPLEMENTARIOS

EJEMPLO BIBLIOGRAFÌA /FUENTES DE INFORMACIÒN

1. Fuentes de Internet•BALLIVIAN, Rafael y GONZALES, Carola“Los nuevos modelos de gestión del principal activo de una empresa”En: http://www.gestiopolis.com http://www.gestiopolis.com/canales6/ger/nuevos-modelo-gestion.htmLos autores dan a conocer los

FUENTES DE INFORMACIÒN

2. Fuentes Bibliográficas•CHIAVENATO, IdalbertoGestión del Talento Humano Bogotá – Colombia, Editorial McGraw Hill, 2002475 págs.

•Fuentes Hemerográficas•ASTUQUIPAN, Carlos. “Cazadores globales”En: BusinessVol.6 Nº 62, Noviembre 1999; pp. 26 - 28

Tercera parteNORMAS PARA LA PRESENTACIÓN

DE MONOGRAFÍAS

Normas técnicas

NORMAS TÉCNICAS

Normas técnicas internacionales aprobadas por la Asociación de

Psicólogos (APA)

1. TAMAÑO DE PAPEL : A4

2. SECUENCIA DE LAS SECCIONES

a. Hoja de respetob. Carátulac. Hoja de títulod. Dedicatoria o agradecimientoe. Índicef. Introduccióng. Capítulosh. Conclusionesi. Anexosj. Glosariok. Bibliografía/fuentes de información

3. LENGUAJE Y ESTILO

Emplear lenguaje formal Expresar las ideas en forma

sencilla, clara. No expresiones inusuales,

retóricas o ambiguas, No excederse en uso de citas

textuales. Redacción en 3ra persona Evitar uso de abreviaturas Siglas permitidas (escribir

completo la primera vez)

CITAS

Transcripción literal Se escriben entre comillas Dentro del formato normal

de cada párrafo (2 líneas) Más de 2 líneas: Espacio

simple, a 15 espacios del margen izquierdo y 2 espacios simples del párrafo anterior y a dos dobles del posterior.

CITAS

Se cita la fuente Pueden aparecer:- Dentro del texto- A pié de página- Notas al final de un

capítuloEs importante porque apoya

o contrasta el estudio que se realiza.

NOTAS A PIE DE PÁGINA

Son pequeñas notas que permiten ampliar o precisar lo que se plantea en el texto

Pueden ubicarse al final de cada página o al final del texto :

- Origen de cita- Ideas de refuerzo- Traducción

FORMATO GENERAL

Cada página impresa debe tener 25 líneas a doble espacio, escritas en Arial 11 puntos.

Márgenes: superior, inferior y lateral izquierdo = 3 cm.; lateral derecho= 2.5 cm

3 cm2.5 cm

FORMATO GENERAL

cada párrafo inicia al margen, separar del párrafo anterior por dos (2) espacios dobles.

Introducción y conclusiones: empieza en la línea 8 con la palabra correspondiente, centrada, negrita mayúscula, subrayada, 16 puntos. El texto comienza al margen con tres(3) espacios dobles del encabezamiento.

FORMATO GENERAL

Capítulos: Empieza con la palabra correspondiente (CAPÍTULO 1) centrada subrayada, mayúscula, 16 puntos, en la línea 8.

E l título del capítulo se escribe en la línea 12. mayúscula centrado, subrayado y 16 puntos.

CAPÍTULO 1

LA GESTIÓN DE RECURSOS

FORMATO GENERAL

El texto, desarrollo de los capítulos se inicia en la siguiente página. Al inicio se escribe en la línea 14. Después se sigue secuencia normal.

Los gráficos, se colocan en el anexo.

Las divisiones de capítulos van precedidas por el número que le corresponde, subrayados y al margen

inicia en la siguiente página. Al inicio se escribe en la línea 14. Después se sigue secuencia normal

FORMATO GENERAL

Numeración de páginas: va en la parte superior a 3 espacios dobles del borde, al centro o al límite del margen lateral derecho, a dos espacios dobles después de la última línea (la 25). Números arábigos.

Las páginas de la introducción se enumeran independientemente del texto con números romanos.

CONCLUSIONES 3ra parte

Una monografía es un estudio serio y solvente cuyo objetivo es demostrar la validez de algún tipo de investigación.

Existen pautas y normas técnicas que no se deben obviar al momento de realizar una monografía.

Las normas técnicas son medidas internacionales que buscan un estándar en la calidad

FIN