Crisis del porfirito

Post on 28-Jul-2015

108 views 0 download

Transcript of Crisis del porfirito

Crisis del PorfiritoROBERTO ESCALERA CRUZ

JOSE BRAVO CORTES

Al iniciarse el siglo XX el desarrollo económico del porfiriato perdió impulso, la tasa de crecimiento de la producción industrial disminuyó, los productos agrícolas como el maíz y el frijol aumentaron de precio, lo que redujo el consumo interno de la mayoría de la población hasta en un 57%. Naturalmente el mayor peso de la crisis lo resistieron los trabajadores.

La antidemocracia del gobierno porfirista reflejada en la centralización del poder político y económico, en la ausencia de partidos políticos, en la censura de los medios y sus constantes reelecciones, provocó la inconformidad de amplios sectores sociales, particularmente de los sectores medios urbanos y rurales.

La crisis se debió, en cierta parte, al envejecimiento físico de Díaz. El gobierno, también viejo, era cerrado en cuanto a la inclusión de jóvenes e ideas renovadoras.

Crisis Mundial El Porfiriato había creado una

gran insatisfacción política que se vio agravada por la crisis mundial de 1908, que redujeron las inversiones extranjeras y afectaron la economía nacional sobre todo en los ámbitos de la industria y la agricultura.En nuestro país, la crisis provocó aumento de los precios de los productos alimenticios y las materias primas, desempleo y miseria.

También se dio un cambio cultural, se anhelaba la libertad y se rechazaba la obsesión por el orden.

Debido a sus importantes recursos económicos y al apoyo de Estados Unidos, Madero se convirtió en el principal peligro para Porfirio Díaz, publicó en 1909 el libro La sucesión presidencial de 1910, donde criticó a la dictadura porfirista y ante el fraude de las elecciones de 1910, Madero dio a conocer el Plan de San Luis, donde invitó al pueblo de México a levantarse en armas en contra del gobierno, iniciando así la lucha revolucionaria.