Cristología En torno al Concilio de Constantinopla 2019/Xt8const.pdf• Muere después del 392 •...

Post on 17-May-2020

9 views 0 download

Transcript of Cristología En torno al Concilio de Constantinopla 2019/Xt8const.pdf• Muere después del 392 •...

CristologíaEn torno al Concilio de

Constantinopla

Elaboraciones insuficientes

Eunomio y la extensión del

arrianismo

Eunomio• Muere después del 392

• Arrianismo de segunda generación (lingüístico)

• Dios, definido como ingénito

• El Hijo, generado, no puede ser Dios

• Imagen no en sustancia, sino actividad

Apolinar de Laodicea y el esquema “logos-

sarx”

Apolinar• Defensa de integridad nicena: afirmar humanidad (divinidad oscurecida)

• Vive aprox. entre 310 y 390

• Amigo de Atanasio

Apolinar• Al igual que a Atanasio, lo mueve una preocupación soteriológica: sólo Dios puede salvar al hombre

• Intenta plantear esquema de unidad fuerte entre Dios y hombre

Apolinar• Eje de su error: en Cristo no hay alma racional humana; su lugar lo ocupa el Logos• Hombre completo haría débil y externa la unión entre lo divino y lo humano

• Implicaría dos principios operativos

• Muerte sería del hombre, el Logostendría sólo participación moral

Apolinar• En su esquema se garantizaría unidad profunda, un único centro de actividad

• Mia physis

• Cristo: compuesto teádrico, hombre celeste, garantiza redención y santidad moral y ontológica de Cristo

• Sin decir que lo divino padece, por unidad de sujeto el Logos participa íntimamente de la pasión

ApolinarLogra manifestar unidad del sujeto, exagerando el modelo logos-sarx, poniendo en peligro humanidad plena del señor

Los Padres Capadocios

Padres capadocios• Contribución madura en Trinidad y Cristología

• Reflexión lingüística

• Hipóstasis, ousía, homoousios

Padres capadocios• Ante Eunomio: reflexión sobre el uso del lenguaje

• Ante Apolinar: distinción entre alma racional (nou/j) y Logos

• Profundizan psicología de Cristo y facultades

• Economía salvífica, liberada de mentalidad filosófica

Basilio Magno

Basilio Magno• -~330-379

• Espíritu Santo

• Desarrolla diferencia ya sugerida por Atanasio entre «ousi,a» e «upo,stasij»

• ousi,a: común T / diverso X

• upo,stasij: particular T / uno X

Basilio Magno• Defiende psicología completa de X

• Destaca alma como principio teológico (a desarrollar por los Gregorios)

• Adelanta: unión de dos naturalezas (en afecciones o pasiones y ciencia) en único sujeto

Gregorio de

Nacianzo(~329-389)

Gregorio Nacianceno• Afirmaciones de ontología de Cristo con base soteriológica, con antecedentes en Ireneo, Tertuliano y Orígenes: “Lo no asumido, no es sanado”.

• Dos naturalezas en un mismo Cristo.

Gregorio de Nisa(~335-394)

Gregorio Niceno• Culmen cristológico de Capadocios

• Humanidad de Cristo es una naturaleza completa porque tiene alma y cuerpo

• Hay dos naturalezas en Cristo: una divina y una humana

Gregorio Niceno• El error apolinarista rompe la separación entre lo divino y lo humano

• Cristo tiene inteligencia humana (nou/j) como imagen del entendimiento divino, y tal es el lazo de unión entre Dios y la carne

• Unión por combinación y por esencia, no por gracia

El Concilio de Constantinopla

Datos históricos

• 381, en Constantinopla

• Convocado por Teodosio con acuerdo de Graciano

• Participan teólogos eminentes (los dos Gregorios, Cirilo de Jerusalén, Diódoro de Tarso)

• Llamado “ecuménico”

Perspectiva trinitaria

• Divinidad del ES

• Cristo: combatido arrianismo y se matiza ante apolinarismo la plena humanidad de Cristo

• Favorece argumentación litúrgica y soteriológica

El Símbolo

• Permanece oculto, “redescubierto” en Calcedonia

• Máxima relevancia en su recepción

• Incorporación litúrgica

• Atención de Occidente

El Símbolo

• Permanece oculto, “redescubierto” en Calcedonia

• Máxima relevancia en su recepción

• Incorporación litúrgica

• Atención de Occidente

Pisteu,omen eivj e[na Qeo,nà pate,ra pantocra,toraà poihth.n ovuranou/ kai. gh/jà oratw/n te pa,ntwn kai. avora,twn

Creemos en un solo Dios, Padre todopoderoso, creador de cielo y tierra, de todo lo visible y lo invisible;

kai. eivj e[na ku,rion VIhsou/n Cristo,n to.n uio.n tou/ Qeou/Ã to.n monogenh/Ã

y en un solo señor, Jesucristo, Hijo único de Dios,

to.n evk tou/ patro.j gennhqe,nta pro. pa,ntwn tw/n aivw,nwnà fw/j evk fwto,jà Qeo,n avlhqino.n evk Qeou/ avlhtinou/à gennhqe,nta ouv poihqe,ntaà omoou,sion tw|/ patri,à diV ou- ta. pa,nta evge,neto\engendrado del Padre antes de todos lossiglos; Dios de Dios, luz de luz, Diosverdadero de Dios verdadero, engendrado,no creado, de la misma sustancia que elPadre, por quien todo fue hecho;

to.n diV hma/j tou.j avnqrw,pouj kai. dia. th.n hmete,ran swthri,an katelqo,nta evk tw/n ouvranw/n kai. sarkwqe,nta evk pneu,matoj agi,ou kai. Mari,aj

por nosotros los hombres y por nuestrasalvación bajó del cielo, por obra delEspíritu Santo se encarnó de María, laVirgen, y se hizo hombre.

staurwqe,nta te upe.r hmw/n evpi. Ponti,ou Pila,tou kai. paqo,nta kai. tafe,nta kai. avnasta,nta th|/ tri,th| hme,ra| kata. ta.j grafa.jà kai. avnelqo,nta eivj tou.j ouvranou,jà kai. kaqezo,menon evn dexia| tou/ patro.jà Por nuestra causa fue crucificado bajoPoncio Pilato: pedeció y fue sepultado, yresucitó al tercer día según las Escrituras,subió al cielo y está sentado a la derechadel Padre

kai. pa,lin evrco,menon meta|. do,xhj kri/nai zw/ntaj kai. nekrou,j\ ou- th/j basilei,aj ouvk e;stai te,loj\

de nuevo vendrá con gloria para juzgar alos vivos y a los muertos, y su reino notendrá fin.

kai. eivj to. pneu/ma to. a[gion

Y en el Espíritu Santo...

Apartado cristológico: anotaciones

• Omisiones respecto al niceno

• “es decir, de la sustancia del Padre”

• “Dios de Dios”

• “las cosas del cielo y de la tierra”

• anatematismos antiarrianos

Apartado cristológico: anotaciones

¿Por reduplicación? La primera omisión está incluida en homousios, la segunda en Dios verdadero de Dios verdadero. La tercera: superflua.

Anatematismos: problema ousía-hipóstasis es tema superado

Apartado cristológico: anotaciones

• Añadidos respecto al niceno

• “antes de todos los siglos”

• descendió “del cielo”

• “fue crucificado bajo Poncio Pilato”

• “fue sepultado”

Apartado cristológico: anotaciones

• Añadidos respecto al niceno

• “según las Escrituras”

• “está sentado a la derecha del Padre”

Explicitaciones escriturísticas

Apartado cristológico: anotaciones

• Añadidos respecto al niceno

• “del ES y María”

Antimacedoniana y antiapolinarista

• “su Reino no tendrá fin”

Marcelo de Ancira y Fotino

Anatematismos

• Eunomianos o anomeos

• Arrianos o eudoxianos

• Semiarrianos o pneumatómacos

• Sabelianos

• Marcelianos, fotinianos

• Apolinaristas

En Occidente: Tomus Damasi• Atención a debates orientales

• Expresa síntesis de ortodoxia constantinopolitana

• Retomado por Concilio de Roma de 382

Tomus DamasiAnatematizamos también a los que siguen el error de Sabelio, diciendo que el Padre es el mismo que el Hijo.Anatematizamos también a Arrio y a Eunomio que con igual impiedad, aunque con lenguaje distinto, afirman que el Hijo y el Espíritu Santo son criaturas.Anatematizamos a los macedonianos que, viniendo de la de Arrio, no mudaron la perfidia, sino el nombre.

Tomus DamasiAnatematizamos a Fotino, que renovando la herejía de Ebión, confiesa a nuestro Señor Jesucristo sólo nacido de María.Anatematizamos a aquellos que afirman dos Hijos, uno antes de los siglos v otro después de asumir de la Virgen la carne.

Tomus DamasiAnatematizamos a aquellos que dicen queel Verbo de Dios estuvo en la carne humanaen lugar del alma racional e inteligente delhombre, como quiera que el mismo Hijo yVerbo de Dios no estuvo en su cuerpo enlugar del alma racional e inteligente, sinoque tomó y salvó nuestra alma [esto es, laracional e inteligente], pero sin pecado.

Tomus DamasiAnatematizamos a aquellos que pretenden que el Verbo Hijo de Dios es extensión o colección y separado del Padre, insustantivo y que ha de tener fin. [...]Si alguno no dijere que el Hijo ha nacido del Padre, esto es, de la sustancia divina del mismo, es hereje.

Tomus DamasiSi alguno no dijere verdadero Dios al Hijo de Dios, como verdadero Dios a [su] Padre [y] que todo lo puede y que todo lo sabe y que es igual al Padre, es hereje.Si alguno dijere que constituido en la carne cuando estaba en la tierra, no estaba en los cielos con el Padre, es hereje.

Tomus DamasiSi alguno dijere que, en la Pasión, Dios sentía el dolor de cruz y no lo sentía la carne junto con el alma, de que se había vestido Cristo Hijo de Dios, la forma de siervo que para sí había tomado, como dice la Escritura [cf. Phil. 2, 7], no siente rectamente.Si alguno no dijere que [Cristo] está sentado con su carne a la diestra del Padre, en la cual ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos, es hereje .