CRITERIO 1 - GMP Sistemas...UNIDADES VERIFICADORAS •El patrón tendrá la opción de contratar una...

Post on 26-Apr-2020

3 views 0 download

Transcript of CRITERIO 1 - GMP Sistemas...UNIDADES VERIFICADORAS •El patrón tendrá la opción de contratar una...

NOM-035-STPS-2018 FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALEN EL TRABAJO-IDENTIFICACIÓN,

ANÁLISIS Y PREVENCIÓN

NOM-035-STPS-2018

• Se publicó en el 23 de octubre de 2018 y esaplicable a todo el territorio nacional. Estanorma ayuda a identificar los riesgospsicosociales que se puedan presentar encualquier actividad laboral, mismos que lasempresas tienen que analizar.

• Las multas por incumplimiento pueden llegar a$535,350 pesos.

• Entra en vigor el 23 de octubre de 2019.

REFERENCIAS DE LOS FACTORES DE RIESGO

PSICOSOCIALES

La OIT en 1984 definió los riesgos psicosociales.

“Interacciones entre el trabajo, su medioambiente, la satisfacción y las condicionesde su organización, las capacidades deltrabajador, sus necesidades, su cultura y susituación personal fuera del trabajo, quepueden influir en la salud y en elrendimiento y la satisfacción en el trabajo”

OBJETIVO

Establecer los elementos para identificar, analizary prevenir los factores de riesgo psicosocial, asícomo para promover un entorno organizacionalfavorable en los centros de trabajo.

REFERENCIAS

• NOM-019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.

• NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-funciones y actividades.

• NMX-R-025-SCFI-2015, En Igualdad Laboral y No Discriminación.

CAMPO DE APLICACIÓN

1 a 15trabajadores

16 a 50trabajadores

Más de 50 trabajadores

FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES

• Condiciones en el ambiente de trabajo• Cargas de trabajo• Falta de control sobre el trabajo• Exceso en las jornadas de trabajo y la rotación

de turnos, de acuerdo con lo establecido en laLey Federal del Trabajo

• Interferencia en la relación trabajo-familia• Liderazgo o relaciones negativas en el trabajo• Violencia laboral

OBLIGACIONES DE 1 A 15 TRABAJADORES

Establecer por escrito, implantar, mantener ydifundir en el centro de trabajo una política

a)La prevención de los factores de riesgo psicosocial.

b) La prevención de la violencia laboral.

c)La promoción de un entorno organizacional favorable.

OBLIGACIONES DE 16 A 50 TRABAJADORES

Identificar y analizar los factores de riesgopsicosocial, de acuerdo con lo establecido en losnumerales:

7.1, inciso a) “Aplicación cuestionario Guía dereferencia II”.

y análisis de los factores7.2 “Identificación psicosociales”.

OBLIGACIONES DE MÁS DE 50 TRABAJADORES

Identificar y analizar los factores de riesgopsicosocial y evaluar el entorno organizacional, deconformidad con lo señalado en los numerales:

1., inciso b). “Aplicación cuestionario Guía dereferencia III”.

2..“Identificación y análisis de los factorespsicosociales”

3. . “Evaluación del entorno organizacional”

11

EVALUACIÓN DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL

Sentido de pertenencia

Formación para la adecuada realización de las tareas

Definición precisa de responsabilidades

Participación proactiva y comunicación entre

colaboradores y el patrón

Distribución adecuada de carga de trabajo y jornadas laborales

regulares

Evaluación y el reconocimiento del desempeño

ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOSSEVEROS

• Son aquellosexperimentan

que durante

se el

trabajo o pordesempeño del motivo de éste, se caracterizapor la posible presencia de lamuerte o que representa unpeligro real para la integridadfísica de una o varias personas ypuede generar trastorno deestrés postraumático para quienlo sufre o lo presencia.

• Algunos ejemplos son:explosiones, derrumbes,incendios de gran magnitud;accidentes graves o mortales,asaltos con violencia, secuestrosy homicidios, entre otros.

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

• Observar las medidas de prevención y de control• Abstenerse de realizar prácticas contrarias al entorno

organizacional favorable• Participar en la identificación y evaluación de los factores de riesgo

psicosocial• Informar sobre prácticas opuestas al entorno organizacional

favorable• Informar por escrito al patrón, haber presenciado o sufrido un

acontecimiento traumático severo• Participar en los eventos de información que proporcione el patrón• Someterse a los exámenes médicos y evaluaciones psicológicas

UNIDADES VERIFICADORAS

• El patrón tendrá la opción de contrataruna unidad de verificación acreditada yaprobada, en los términos de la LeyFederal sobre Metrología yNormalización y su Reglamento, paraverificar el grado de cumplimiento conesta Norma.

• Las unidades de verificaciónacreditadas y aprobadas que evalúen elcumplimiento con esta Norma deberánemitir un dictamen.

OTRAS CONSIDERACIONES

Realización de un informe de resultados de la identificación que contenga:

a) Datos del centro de trabajo verificado. Nombre, denominación o razón social. Domicilio.

Actividad principal.b) Objetivo.c) Principales actividades realizadas en el centro de trabajo.d) Método utilizado conforme al numeral 7.4, de la presente Norma.

OTRAS CONSIDERACIONES

e)Resultados obtenidos de acuerdo con el numeral 7.4, inciso d) de esta Norma.f) Conclusiones.g) Recomendaciones y acciones de intervención.h) Datos del responsable de la evaluación.

1) Nombre completo.2) Número de cédula profesional.

OTRAS CONSIDERACIONES

• El resultado de la identificación yanálisis de los factores de riesgopsicosocial y la evaluación delentorno organizacional deberáestar disponible para consulta delos trabajadores.

• La identificación y análisis de losfactores de riesgo psicosocial yla evaluación del entornoorganizacional deberá realizarse,al menos, cada dos años.

DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA DE LOSTRABAJADORES

En donde:

• N es el número total de trabajadores del centro de trabajo.

• n es el número de trabajadores a los que se les deberán aplicarán loscuestionarios.

• 0.9604 y 0.0025 permanecen constantes

BENEFICIOS DE LA NORMA

• Mejora el ambiente laboral• Plan de bienestar laboral• Tecnología• La prevención de los factores de riesgo psicosocial.• Dispone de mecanismos seguros y confidenciales para

la recepción de quejas por prácticas opuestas alentorno organizacional favorable y para denunciaractos de violencia laboral.

• La promoción de la ayuda mutua y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los trabajadores.

• La integración, a través de la organización de actividades deportivas y/o culturales.

• Respecto al reconocimiento en el trabajo.• La difusión de los logros de los trabajadores

sobresalientes.

CONCLUSIONES GENERALES

La presencia de factores de riesgopsicosociales es un indicador deque hay algo mal en la empresa,pues el centro de trabajo es unafuente importante de estos riesgosy a la vez un lugar ideal para quese puedan tratar, protegiendo asíla salud y el bienestar de losempleados.

La Norma 035 pretende disminuiresta brecha de más de30 años entre México y el mundo;les exigirá a las instituciones y alos gobiernos, fortalecer laseguridad y salud en el trabajo através de políticas y estrategiascon un enfoque preventivo.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

GRACIAS