CRONICA Marchas Ayotzi 22 Octubre

Post on 05-Nov-2015

218 views 0 download

description

cronica informativa de la revista PROCESO

Transcript of CRONICA Marchas Ayotzi 22 Octubre

22 OCTUBRE 2014Las ocho de la noche acababan de pasar. Una parte de los marchistas haban encendido antorchas.Los gritos, las consignas se haban escuchado con todo vigor, con indignacin, con rabia: Ayotzi vive, la lucha sigue. Vivos se los llevaron, vivos los queremos. Alexander, Martn, Carlos, Jorge, Eduardo, Cirilo.., vivo vivo vivo!Esto ltimo porque el lector debe saber que, en voz de uno de los padres cuyo hijo no aparece, fueron nombrados todos los normalistas, uno a uno, nombre por nombre.Pero cuando las ocho de la noche acababan de pasar, no se sabe si por acuerdo previo o por sbita decisin colectiva, el silencio se hizo.Y la marcha, o al menos un tramo grande de ella, empez a caminar muda, como en procesin de Viernes Santo.Fue un silencio dramtico que con su eco colm las calles cntricas de la Ciudad de Mxico, llen Reforma y Jurez, rebot en los edificios y regres a sus dueos, los marchistas, para quedarse ah, entremezclado con la pena de los padres y con la indignacin colectiva.Fueron una mudez y un silencio que acaso dijeron ms que los gritos y las consignas.Y la marcha sigui. Dej atrs aquel letrero en el camelln central de Reforma que, en uno de sus tringulos de piedra deca con dolor, si es que las piedras pueden expresar dolor:No somos todos. Nos faltan 43.En tanto, en Oaxaca, Francisco Toledo march con una manta que, acaso como anticipacin del da de muertos, mostraba una calavera fracturada y la leyenda No ms desapariciones.Y en el DF, el padre Alejandro Solalinde, para quien no hay duda de que los normalistas fueron asesinados y calcinados, fue el ms solicitado por los reporteros.Otros miles ms marcharon en las calles capitalinas, con pancartas y mantas o sin ellas. Ah estuvieron universitarios de la UNAM, de la UAM, de la Ibero, del Politcnico, de El Colegio de Mxico, del Tec de Monterrey, de la Universidad de la Ciudad de Mxico, entre otras casas de estudios, y tambin activistas civiles, integrantes o no- de veintenas de organizaciones. Y todo fue de manera pacfica.Ms temprano, algunos estudiantes de la Escuela Nacional de Antropologa e Historia se despojaron totalmente de sus ropas en protesta porque les dijeron a los reporteros- la agresin del gobierno contra la sociedad va ms all de los desaparecidos. Otros universitarios pintaron en sus mejillas el nmero 43.Tambin ms temprano, en la vanguardia de la gran manifestacin, con un micrfono que se iban turnando los estudiantes, un normalista expres un convencimiento que acaso resuma el significado de la marcha:-Este problema ya no es slo estudiantil, es social y es el inicio de un cambio, que lo sepan las autoridades.Y ms tarde, al final de la marcha, desde un templete frente a Palacio Nacional, se escuch la exigencia y la advertencia de uno de los padres que participaron en la masiva protesta:- Esta semana queremos a nuestros hijos. Noms dos das vamos a dar; si no aparecen, que se atengan a las consecuencias.*Cuntos marcharon? Vaya usted a saber. Pero fueron muchos miles en una tarde-noche en que brill Una luz por Ayotzinapa.Y fueron muchos ms, si contamos las manifestaciones y protestas en otras ciudades del pas y del mundo. No es exagerado pensar en que se acercaron o rebasaron el centenar de protestas.Sera inexacto suponer que se moviliz todo Mxico, pero s lo hizo una gran parte de la nacin. Algunas de las ciudades del pas donde hubo protestas: Iguala, Guerrero; Tuxtla Gutirrez, Chiapas; San Juan del Ro Quertaro; Orizaba, Mrida, Pachuca, Tapachula, San Luis Potos, Tlaxcala, Cancn, Oaxaca, Campeche, Monterrey, Guadalajara, Toluca, Tulancingo Jalapa, Zacatecas, San Crstbal de las Casas, Ocosingo, Comitn, Hermosillo, Puebla, Playa del Carmen, ZihuatanejoY fuera del pas, Nueva York, La Paz, Londres, Chicago, Madrid, Montreal, Barcelona, Npoles, Buenos Aires