cubismo dadaismo y surrealismo 1919 a 1930

Post on 20-Jan-2017

1.223 views 6 download

Transcript of cubismo dadaismo y surrealismo 1919 a 1930

De 1900 a 1939

CUBISMO, DADAÍSMO Y SURREALISMOCORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC

DISEÑO GRAFICOANGELA CAMARGO AMADO

ANTECEDENTES DEL CUBISMO:PRIMITIVISMO

Movimientos artísticos / Primitivismo

Pablo Picasso, Gertrude Stein, 1905

Picasso en el Museo Etnográfico del TrocaderoEstaba solo, y quería marcharme de allí, pero no lo hice. Me quedé. Entonces entendí algo muy importante: que me estaba sucediendo algo. Miré esos fetiches y me di cuenta de que yo también estaba en contra de todo. También pensaba que todo era desconocido y hostil.Cuando vio las máscaras comprendió por qué era pintorYo allí solo, en ese museo tan horrible, con las máscaras, las muñecas de los indios, los maniquíes polvorientos… Ese día debió inspirarme ‘Las señoritas de Aviñón’, pero no por todas esas formas, sino porque fue mi primer cuadro de exorcismo: sí, eso es.

Picasso y su encuentro con el arte primitivo

Movimientos artísticos / El Cubismo

Máscara Africana

AUTORES IMPORTANTES

●PABLO RUÍZ PICASSO●GEORGE BARKE●MARCEL DUCHAMP●JUAN GRIS●VASSILY KANDINSKI●PAUL KLEE

●CUBISMO●1907 - 1914

Movimientos artísticos / Cubismo

Pablo Picasso - Les Demoiselles d'Avignon - la primera pintura cubista - 1907

Movimientos artísticos / Cubismo

Juan Gris, Paisaje de Ceret, 1914

Movimientos artísticos / Abstracto

Wassily Kandinsky, sin título, la primera pintura abstracta - 1910

Movimientos artísticos / Abstracto

Wassily Kandinsky - Pintura con círculo - 1911

En esta obra Kandinsky busca liberarse de la representación y producir una pintura que surgiera del instinto, no del aprendizaje, que azuzara y despertara la sensibilidad del espectador mediante colores incompatibles y pinceladas puestas unas junto a otras, una “disonancia”.

Esta pintura es análoga a una pieza musical: completamente abstracta y, por ello mismo, más sonora.WILL GOMPERTZ, ¿QUÉ ESTÁS MIRANDO? 150 AÑOS DE ARTE MODERNO, TAURUS 2012

Movimientos artísticos / Suprematismo

Kasimir Malevich, Círculo negro, 1915

Eliminar todo indicio visual del mundo conocido para que así el espectador pudiese disfrutar “la experiencia de la no objetividad...la supremacía de la sensación pura”.La intención de poner el nombre del cuadro tal cual el cuadro no le daba opción al espectador de buscar otro significado, toda una provocación al espectador pues no había nada más que “ver”.Malevich había “reducido todo a nada”

WILL GOMPERTZ, ¿QUÉ ESTÁS MIRANDO? 150 AÑOS DE ARTE MODERNO, TAURUS 2012

Movimientos artísticos / Suprematismo

Kasimir Malevich, Cuadrado Blanco sobre Fondo Blanco, 1917

Movimientos artísticos / Cubismo

Paul Klee, Senecio, 1922

Movimientos artísticos / Cubismo

Pablo Picasso, Femme au Chapeau, 1935

Movimientos Artísticos / Cubismo

Pablo Picasso, Guernica, 1937El pueblo de Guernica fue salvajemente bombardeado por la Legión Condor ese año

El Dadaísmo

Suiza - desde 1916

El Dadaismo

● Nació en 1916 en Zúrich, Suiza*, durante la primera guerra mundial y se extendió luego a Nueva York, París y Alemania.

● El Dada empezó como un género literario pero luego incursionó en la poesía, las artes escénicas, los collages y los fotomontajes.

● Fundado por el escéptico poeta Hugo Ball a principios de 1916, en el Cabaret Voltaire de su propiedad.

* Suiza fue neutral en la 1ra. y 2da. Guerras Mundiales

El Dadaísmo / Características

"El sin-sentido lógico del hombre debe reemplazarse por el sin-sentido ilógico."

"Dada está por la naturaleza y contra el arte."

Propugnaba la necesidad de vivir el momento y por el momento

El Dadaísmo / Características

● Ninguna forma característica.● Íntima relación entre palabra e imagen.● Múltiples tipos de formas y dimensiones de línea.● Uso atrevido de tipografía.● Uso del fotomontaje.

El Dadaísmo / Características

Raoul Hausmann, ABCD Auto Retrato,Austria 1923

Unión al azar de recortes de periódico y caracteres recortados que gritan insultos a los observadores, igual que hacían los intérpretes en las famosas soirées de dadá en el Cabaret Voltaire en Zúrich

STEVEN HELLER Y VÉRONIQUE VIENNE, 100 IDEAS QUE CAMBIARON EL DISEÑO GRÁFICO, BLUME, 2012

El Dadaísmo / Características

Jean Arp

● Realizó relieves, collages y bordados donde combina las técnicas del automatismo y las imágenes oníricas, desarrollando una iconografía muy personal de formas orgánicas que él mismo llamó escultura biomórfica.

● Un día, al mirar un dibujo que había roto en muchos pedacitos y tirado al suelo porque no le gustaba, se dio cuenta de que la disposición que les había dado la caída reflejaba mucho mejor la novedad plástica que trataba de obtener. Reunió los fragmentos y los pegó, yuxtaponiéndolos en la forma que dictaba la casualidad.

Jean Arp

El Dadaísmo / Características

Jean Arp

El Dadaísmo / Características

Raul Hausmann

● Su aportación más importante es el fotomontaje, que consiste, en el montaje, sin plan definido, de recortes de fotografía, periódicos y dibujos, con la intención de obtener una obra plásticamente nueva que asumiera un mensaje político, moral o poético.

● En El crítico de arte ofrece la visión de un experto de arte y lo representa desdentado y con un zapato en la cabeza para denunciar la vaciedad y la inutilidad de sus pensamientos.

Raul Hausmann

El Dadaísmo / Características

Raul Hausmann

El Dadaísmo / Características

Kurt Shwitters

DADA

Kurt Shwitters

● Creó ensamblajes de cartón, madera, alambre y objetos rotos, así como collages con diversos objetos, billetes de autobús, envolturas de quesos, suelas desgastadas, colillas, etc.

● En su casa elaboró una obra a la que llamó Merz-Säule. Se trataba de una escultura hecha de bultos y concavidades con hallazgos cotidianos o con objetos tomados a sus visitantes como mechones de cabello o uñas cortadas, y que tenía la propiedad de crecer como si fuera un organismo vivo. Cada día le agregaba algo y llegó a crecer tanto que ocupó dos pisos.

El Dadaísmo / Representantes: Kurt Shwitter

El Dadaísmo / Representantes: Kurt Shwitter

El Dadaísmo / Representantes: Kurt Shwitter

El Dadaísmo / Representantes: Kurt Shwitter

El Dadaísmo / Representantes: Kurt Shwitter

El Dadaísmo / Representantes: Kurt Shwitter

El Dadaísmo / Representantes: Kurt Shwitter

El Dadaísmo / Representantes: Kurt Shwitter

El Dadaísmo / Representantes: Kurt Shwitter

El Dadaísmo / Representantes: Kurt Shwitter

Max Ernst

● Max Ernst, junto con Baargeld, organizaron una exposición que obligaba al público a pasar entre unos urinarios, mientras una niña vestida para primera comunión recitaba poemas obscenos.

● En medio de la sala se levantaba un gran bloque de madera que sostenía una hacha enganchada por una cadena y se invitaba al público a que destruyera aquel objeto a hachazos. En las paredes colgaban collages de diversos artistas cuyo contenido provocaban malestar entre los espectadores. La exposición fue prohibida.

● La Primera Guerra Mundial también llevó a Nueva York a grupos de artistas refugiados como Duchamp o Picabia, que junto con los americanos como Man Ray dan vida al dada neoyorquino.

El Dadaísmo / Representantes: Max Ernst

El Dadaísmo / Representantes: Max Ernst

Max ErnstOedipus Rex1922

Max ErnstLarga Vida Amor1923

El Dadaísmo / Representantes: Max Ernst

Marcel Duchamp

DADA

Marcel Duchamp

● Su principal aportación es el ready-made, que consiste en sacar un objeto de su contexto para situarlo en el ámbito de lo artístico. Solo con el hecho de titularlos y firmarlos confería a los objetos la categoría de obra de arte.

● En 1913 concibió una obra a partir de una rueda de bicicleta colocada sobre un taburete de cocina. En 1915 presentó un urinario de loza puesto al revés y lo tituló Fontaine.

El Dadaísmo / Representantes: Marcel Duchamp

Marcel DuchampDesnudo bajando una escalera1912, París

El Dadaísmo / Representantes: Marcel Duchamp

Marcel DuchampRueda de bicicletaEl primer Ready-Made, 1913 en Nueva York

El Dadaísmo / Representantes: Marcel Duchamp

Marcel Duchamp Portabotellas, 1914

El Dadaísmo / Representantes: Marcel Duchamp

Marcel DuchampFuente, 1917 Salón de los Independientes Nueva York

El Dadaísmo / Representantes: Marcel Duchamp

Marcel DuchampElle a chaud au cul o Ella está excitada, 1919

El Dadaísmo / Representantes: Marcel Duchamp

Man Ray, Marcel Duchamp como Rrose Selavy, 1920

Primero pensé en cambiar de religión, pero después me di cuenta que es más divertido cambiar de sexoMarcel Duchamp

El Dadaísmo / Representantes: Marcel Duchamp

El Dadaísmo / Representantes: Marcel Duchamp

El Dadaísmo / Representantes: Marcel Duchamp

Man RayDADA - Surrealismo

Man Ray

● Realizó un conjunto de obras que llamó "objetos de mi afecto". Entre ellas está Cadeau, que consiste en una plancha de cuya base salen algunos clavos, o la obra llamada La puericultura II, que es una base cilíndrica de bronce en cuya parte superior sobresale una mano color verde.

El Dadaísmo / Representantes: Man Ray

Man Ray - Rayograma

El Dadaísmo / Representantes: Man Ray

Man Ray, Regalo, 1921 NY

El Dadaísmo / Representantes: Man Ray

Man RayObjetos Indestructibles, 1923

El Dadaísmo / Representantes: Man Ray

El Dadaísmo / Representantes: Man Ray

El Dadaísmo / Representantes: Man Ray

John Hearfield

DADA

John Heartfield

● Alemán, antibelicista y comunista.● Se especializó en el fotomontaje y trabajó en varias

revistas ilustradas● La mayoría del arte de Heartfield es una crítica satírica

al Tercer Reich, y en particular a la figura de Adolf Hitler (una de sus obras más conocidas es "Adolf, el superhombre, traga oro y vomita basura").

● Asimismo, condenó el antisemitismo y la sociedad industrial capitalista.

El Dadaísmo / Representantes: John Heartfield

El sentido del saludo de Hitler:Un hombre pequeño pide grandes regalos.

El Dadaísmo / Representantes: John Heartfield

Después de 10 años: padre e hijos. 1924

El Dadaísmo / Representantes: John Heartfield

El Dadaísmo / Representantes: John Heartfield

AIZ das illustrierte VolksblattUnd auf Hitlers Friedensangebote folgen "alsbald" seine Friedenstauben

AIZ Diario Popular ilustradoY siguen las “urgentes” ofertas de paz de Hitler con sus palomas de la paz

El Dadaísmo / Representantes: John Heartfield

Der Reichsbischof richtet das Christentum aus. He, der Mann da, das Kruzifix etwas weiter nach rechts!

El obispo del Reich alinea a la cristiandad. ¡Oye, el hombre existe, el crucifijo un poco más a la derecha!

El Dadaísmo / Representantes: John Heartfield

krieg und leichen - die letzte hoffnung der reichenla guerra y sus restos - la última esperanza de los ricos

El Dadaísmo / Representantes: John Heartfield

Wer Bürgerblätter liest wird blind und taub. Weg mit den verdummungsbandagen!

Cualquiera que lea periódicos burgueses queda ciego y sordo, ¡Quítate los vendajes que te embrutecen!

El Dadaísmo / Representantes: John Heartfield

Hitlers FriedenstaubeReichwehr- Brief-taubeDie Saar Ware glucklich erledigt, jetzt lasse ich meinen Habicht nach Suden vorstossen.

La paloma de la paz de HitlerLa paloma mensajera del ejército del ReichLos productos de El Sarre han sido felizmente tomados, eso permite que mi halcón vaya hacia el Sur.

El Dadaísmo / Representantes: John Heartfield

Influencias del Dada

● El movimiento dada construye el ambiente propicio para que surjan otras grandes corrientes, como el Surrealismo, y propone una nueva definición del arte al romper con los esquemas tradicionales integrando objetos del entorno cotidiano dentro de los medios de expresión plásticos.

El Dadaísmo

El Dadaísmo / Representantes: John Heartfield

A.M. Cassandre, Étoile du Nord, 1927

El Art Decó

Contexto

Entreguerras1920 - 1945

● En la década de 1920 se creó la Sociedad de Naciones.● El Imperio ruso se convirtió en la Unión Soviética con la

ideología marxista de Lenin, siendo la primera nación del mundo gobernada por el "proletariado".

● Estados Unidos prosiguió su rápido desarrollo económico que se vio perturbado, sin embargo, por la Gran depresión de 1929 que afectó a la mayoría de países del mundo durante los años 30.

● Argentina se transformó rápidamente y alcanzó la distinción de ser uno de los países más ricos del mundo.

Los años 20s y 30s

Entreguerras / Contexto

● Alemania, asfixiada por las onerosas disposiciones del Tratado de Versalles, tenía su sistema financiero en la crisis más grande que conoció ese siglo, mientras trataba de lograr una estabilidad democrática con la República de Weimar.

● La situación en Francia no era mucho mejor, lo que propició el descontento social que se traduciría en una inestabilidad política permanente.

● En la década de 1930 Alemania se desarrolla nuevamente, la economía se relanza con el impulso que le da la industria y la inversión del Estado en infraestructuras.

● El Imperio Japonés se consolidaba en Asia, afectando los intereses de Europa y EE.UU., especialmente en el Pacífico. Japón crea un «Imperio títere» en China bajo el nombre de Manchukuo.

Los años 20s y 30s

Entreguerras / Contexto

● Gran Bretaña mantuvo su sistema político prácticamente inalterable, al contrario que Francia, que no logró consolidar una organización político-social fuerte.

● Rusia, que entre tanto se había transformado en la URSS, fue escenario de hambrunas endémicas, represión política y la Gran Purga.

● El colapso de la República y la Guerra Civil Española (1936-1939) desangró a España, la convirtió en un Estado totalitario y sirvió de preámbulo a la gran guerra que estaba por venir en el continente.

Los años 20s y 30s

Entreguerras / Contexto

Dorothea Lange, Madre migrante, 1935 - La foto más icónica de la Gran Depresión en EEUU

Entreguerras / Contexto

Lewis Hine: Obreros construyendo el Rockefeller Center, 1935 aprox.

Entreguerras / Contexto

Josephine Baker

Del conjunto de "chorus-girls" (...) colocadas en línea, salía disparada, como lanzada por una honda, una adolescente casi desnuda, sin más atuendo que un taparrabos sobre sus caderas (...): ¡Josefina Baker! (...) su risa cegadora de mulata ensombrecía la luz de los reflectores (...) Su aparición produjo el flechazo. París se prendó de aquella fuente viva, hirviente, de aquel cráter en erupción de ritmos sincopados. Con su agitación furiosa, sus dislocaciones temerarias, andando a gatas y provocando los paroxismos de un público en delirio (...)Sebastián Gash, La historia del Music-Hall

Josephine Baker - Bailarina en Les Folies Bergère y firme defensora de los derechos civiles

Entreguerras / Contexto

Josephine Baker - Charleston

Entreguerras / Contexto

Josephine Baker - en 1925 y 1927 - Se unió a la resistencia francesa y fue enterrada con honores militares

Entreguerras / Contexto

Charles Chaplin - Tiempos Modernos (1935)

Entreguerras / Contexto

Charles Chaplin - Luces de la Ciudad (1931), Tiempos Modernos (1935), El Dictador (1940)

Entreguerras / Contexto

Ernest Hemingway (iz. 1923) (de. 1957 por Yusef Karsh) - Fiesta (1926), Adiós a las Armas (1929), Por quién doblan las campanas (1940)

Entreguerras / Contexto

Walt Disney, Blanca Nieves, 1937

Entreguerras / Contexto

Walt Disney revolucionó la animación, primero con Mikey Mouse en 1928 y en 1937 con el primer largometraje Blanca Nieves

Entreguerras / Contexto

Albert Einstein ( por Yousuf Karsh) - El científico más famoso del siglo XX y quien en un inicio apoyó la creación de la Bomba Atómica aunque cambió de idea mucho antes de que ésta fuera

fabricada

Entreguerras / Contexto

El Surrealism

o

El Surrealismo

● Es el movimiento artístico más importante de entreguerras.

● Intenta transformar la vida a través de la liberación de la mente del hombre de las restricciones que lo esclavizan.

● La religión, la moral, la familia y la patria se convierten en instituciones a revisar.

● El enemigo más importante a combatir es la razón.● Apela al poder del subconsciente y se vale de la

irracionalidad, de la vida onírica e incluso de la locura para buscar en territorios inexplorados del espíritu humano.

● Siempre intenta ser una revolución.● Partió del estudio de los sueños realizado por

Sigmund Freud.

El Surrealismo / Características

Surrealistas que

influenciaron al DiseñoUn recorrido onírico

René Magritte

SurrealismoBélgica 1898 - 1967

René Magritte

"La creación de objetos nuevos; la transformación de objetos conocidos o

el cambio de materia para ciertos objetos: un cielo de madera, por ejemplo; el empleo de palabras

asociadas a las imágenes; la falsa denominación de una imagen; la realización de ideas dadas por los

amigos; la representación de ciertas visiones del duermevela, fueron en

general los medios para obligar a los objetos a convertirse por fin en

sensacionales"René Magritte

René Magritte

Esto no es una pipa, 1928

René Magritte

René Magritte

René Magritte

Los amantes, 1928

René Magritte

El hijo del hombre, 1964

René Magritte

Autorretrato

René Magritte

Basado en Madame Recamier de Jacques-Louis David, 1800, crea en 1950 Perspectiva 1: Madame Recamier

René Magritte

Sobre la misma obra crea su escultura en 1960: Madame Recamier de David: candelabro, sofá y féretro

René Magritte

“Esta no es una cáscara de plátano, es un buen moretón atrás, ojalá tengas Allianz”

René Magritte / Publicidad

M.C. EscherEspacios ParadójicosHolanda 1898 - 1972

M.C. Escher

Caballos

M.C. Escher

Relatividad

M.C. Escher

M.C. Escher

M.C. Escher

M.C. Escher

Manos Dibujando

M.C. Escher

M.C. Escher

M.C. Escher

M.C. Escher

Salvador Dalí

SurrealismoEspaña 1904 - 1989

Philipe Halsman, Salvador Dalí

Salvador Dalí

El surrealismo habrá servido por lo menos para dar una prueba experimental de que la total

esterilidad de los intentos por automatizar han llegado demasiado

lejos y han llevado a un sistema totalitario... La pereza contemporánea,

y la total falta de técnica, han alcanzado su paroxismo en la

significación psicológica del uso actual de la institución universitaria.

Salvador Dalí

Salvador Dalí

Salvador Dalí y Walt Disney produjeron "Destino" en 1946, que no fue proyectada sino hasta el 2003

Salvador Dalí

1936-37 Teléfono langosta

Salvador Dalí

Retrato de Mae West que puede utilizarse como apartamento surrealista, pintado en 1935. Actualmente en el Instituto de Arte de Chicago.

En 1974, junto con el Arq. Oscar Tusquets, crearon la Sala Mae West en base a este retrato, es una instalación donde cada parte del cuadro es reproducida con objetos dentro de una habitación.

Está en el Museo de Dalí, en Figueras, Cataluña

Salvador Dalí

1974 Sillón “Salivafofá A” de Oscar Tusquets para la Sala Mae West

Salvador Dalí

1974 Sala de Mae West

Salvador Dalí

Corazón real, entre 1947 y 1970

Salvador Dalí

Joya (entre 1947 y 1970)

Salvador Dalí

Joyas (entre 1947 y 1970)

Salvador Dalí

Joyas (entre 1947 y 1970)

Salvador Dalí

Reloj (1930s)

Salvador Dalí

Elefante surrealista (1930s)

Salvador Dalí

Rinoceronte vestido con puntillas, 1956

Salvador Dalí

Logo de Chupa Chups, 1969, le tomó una hora y se basó en los colores de España.

A la izquierda el logo original diseñado por Dalí y a la derecha el logo actual diseñado por la agencia Landor en 1988

Salvador Dalí

En 1929 el cineasta Luis Buñuel, con la colaboración de Dalí, filma “El Perro Andaluz”, la obra maestra del cine Surrealista

Salvador Dalí

Joan MiróSurrealismo

España 1893 - 1983

Joan Miró

Iz. Jan Havicksz Steen, Niños enseñando a bailar a un gato, 1660 - Der. Joan Miró, Interior Holandés, 1928

Joan Miró

Juan Sebastian Rodriguez Romero, Miró

Diseñadores gráficos

de entreguerras

Outsiders

Lucian BernhardAustria - Alemania - EEUU1883-1972

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Fósforos Priester, 1906

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Ranninger’s, 1908

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Vertex, 1909

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Adler, 1909

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Competencia aérea, 1909

Lucian Bernhard / Plakatstil

Lucian Bernhard, Manoli, 1910

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Osram, 1911

Lucian Bernhard / Plakatstil

Lucian Bernhard, Binoculares Oigee, 1912

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, cigarrillos Novelta, 1912

Lucian Bernhard / Plakatstil

Lucian Bernhard, Diseños para Jahrbücher, 1912

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Stiller, 1913

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Manoli Dandy, 1913

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Bosch-Licht, 1913

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Bujías Bosh, 1914

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Cinta para máquinas de escribir Pelikan, 1914

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Propaganda alemana de guerra, 1917

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Propaganda alemana de guerra, 1917

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, 1918

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Bernhard Exhibit, para su primera exposición en Nueva York, 1922

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, publicidad para LACO, 1935

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Licores Mampes

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Science marches on!, 1950

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Bernhard Antique, 1912

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Bernhard Gothic, 1929/30

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Bernhard Negro, 1929/30

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Bernhard Fashion, 1929

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Bernhard Tango, 1931/34

Lucian Bernhard

Lucian Bernhard, Bernhard Modern, 1937

Contexto

La Segunda Guerra Mundial

1930 - 1945

El Fascismo es una tendencia política nacida a principios del siglo XX que tiene varias características:● La concentración de la propiedad privada, de los recursos y la

riqueza.● El control de la información.● Grandes inversiones en la industria de armamentos y equipos

militares.● Represión del movimiento obrero y de los movimientos

populares democráticos.● Acciones militares tendientes a expandir el territorio.● Fue una consecuencia de la monarquía y la era industrial

cuando se comprobó que la industria bélica podía generar una enorme riqueza.

● En los años 30s y 40s sus representantes son Hitler, Mussolini y Franco.

Europa, Asia, África, Oceanía, América

La Segunda Guerra Mundial / El Fascismo

● La Rebelión Romántica ha ido socavando los pilares de la tradición occidental ofreciendo como alternativa la autoafirmación romántica, el nacionalismo, el culto a los héroes y los líderes, y al final... fascismo e irracionalismo brutal y la opresión de las minorías.Isaiah Berlin - Politólogo e historiador de ideas

● La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas... Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad.Joseph Goebbels - Ministro de Propaganda del III Reich

revisar Las catorce características del fascismo

La Segunda Guerra Mundial / Pensamientos

Europa, Asia, África, Oceanía, América

● Entre 1936 y 1939 el fascismo derrota al gobierno democráticamente elegido en España, Francisco Franco gobierna hasta 1975.

● Japón invade Manchuria en 1937.● El 1 de septiembre de 1939 Alemania invade Polonia iniciando

la II Guerra Mundial en donde participaron la mayoría de países y todas las potencias del mundo.

● Al final del conflicto, en 1945, habían muerto entre 50 y 70 millones de personas, muchos de ellos civiles, alterando las relaciones económicas y la estructura social del mundo.

● La industria y la economía de los países europeos y asiáticos que participaron en el conflicto quedaron totalmente destruidas.

● Luego del conflicto se generaron dos bloques (el Soviético y la OTAN) que dominaron el mundo y que estarían enfrentados hasta 1989.

La Segunda Guerra Mundial / Desarrollo

Europa, Asia, África, Oceanía, América

Varsovia, Polonia 1938

Segunda Guerra Mundial

Varsovia, Polonia, 1945

Segunda Guerra Mundial

Rescatando al Soldado Ryan, escena Omaha Beach, 1998 - Dirección: Steven Spielberg

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial / Las Víctimas

Europa, Asia, África, Oceanía, América