Cuestionario Acoso en Adolescentes

Post on 07-Jul-2018

218 views 0 download

Transcript of Cuestionario Acoso en Adolescentes

  • 8/18/2019 Cuestionario Acoso en Adolescentes

    1/13

     

    ANEXOS

  • 8/18/2019 Cuestionario Acoso en Adolescentes

    2/13

     

    Examen para tu escuela: Niños abusivos.

    Resumen de examen para maestros y otros miembros sobre el comportamiento de los

    niños abusadores.

    VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS

    Edad_______ Género H ___ M _____ Ciudad o población donde

    trabaja________________

    Título Profesional (Licenciatura)

     ______________________________________________

    Universidad de egreso :

     _________________________________________________________

    Título de Maestría: _______________________________________ en proceso

     ________

    Universidad de egreso:

     _________________________________________________________

    Doctorado en proceso:

     _________________________________________________________

    Universidad de egreso:

     _________________________________________________________

    Nombre (s) de la escuela (s) donde trabajas

    actualmente:____________________________________________________________

     _______________________________________________________________________

     ______________________________________________________________________

    Contexto socioeconómico del lugar de ubicación de la escuela donde trabajas:

     ______ Clase Alta ______ Clase media ______ Clase baja

     ______ Clase media-alta ______ Clase media-baja ______ Extrema

    pobreza

    Te agradecemos tu cooperación y te pedimos respondas a cada una de las preguntasque presentaremos a continuación: 

  • 8/18/2019 Cuestionario Acoso en Adolescentes

    3/13

     

    Marca con una “X” la respuesta que corresponde a tu situación actual

    1.  ¿Cuál es su posición en la escuela?

    ____ Maestro de grupo con base

    ____ Maestro de grupo interino

    ____ Director o subdirector de Escuela

    ____ Otra ¿cuál?_________________________________________________________________________

    2.  ¿Cuánto tiempo total (interinato y base) lleva trabajando como

    docente?

    ______ años _______ meses.

    3.  ¿En qué grados ha trabajado? Escoja todos si aplica, sea en escuelas

    públicas o privadas marcando el renglón del grado y tipo de escuela

    con una “x”:

    Preescolar:

    Pública/Privada

    Primaria Pública/Privada Secundaria

    Pública/Privada

    1er grado:

     ________/__________

    1er grado:

     _________/__________

    1er grado:

     _________/__________

    2do grado:

     ________/__________

    2do grado:

     _________/__________

    2do grado:

     _________/__________

    3er grado:

     ________/__________

    3er grado:

     _________/__________

    3er grado:

     _________/__________

    4to grado:

     _________/__________

    5to grado:

     _________/__________

    6to grado:

     _________/__________

    4. Si eres o has sido Profesor en Secundaria, ¿qué materias impartes o impartiste...?

     _______________________________________________________________________

     _________________________________

     _______________________________________________________________________

     _________________________________

  • 8/18/2019 Cuestionario Acoso en Adolescentes

    4/13

     

    La escuela donde trabajas actualmente la podemos clasificar como:

    a) Urbana _______ Suburbana ________ Rural

     _________

    b) Multigrado __________ Completa ___________

    c) Regular ________ Necesidades especiales (USAER-CAM)

      __________

    d) Pública: Federal______ Estatal ______ y/o Privada __________

    Si fuere el caso:

    e) Indígena ___________

    f) Telesecundaria:

    i.- Unitaria __________

    ii.- Bidocente __________

    iii.- Tridocente __________

    iv.- Tetradocente __________

    v.- Organización completa __________

  • 8/18/2019 Cuestionario Acoso en Adolescentes

    5/13

     

    1. Basado en su experiencia personal o perspectiva, manifieste que tan de acuerdo o

    en desacuerdo está con las afirmaciones que se presentan sobre el niño abusador,

    para ello marque con una “x” el número de la respuesta que corresponda a su

    opinión.

    Total en

    desacuerdo

    Desacuerdo Acuerdo Total

    acuerdo

    1.1 El niño que maltrata físicamente a otroes un serio problema que se presenta en laescuela donde trabajo.

    1 2 3 4

    1.2 El niño que insulta verbalmente a otro esun serio problema que se presenta en laescuela donde trabajo.

    1 2 3 4

    1.3 El niño que discrimina socialmente a otroes un serio problema que se presenta en laescuela donde trabajo.

    1 2 3 4

    1.4 El niño que amenaza por medioselectrónicos (celular, msn, sms) a otro es unserio problema que se presenta en laescuela donde trabajo.

    1 2 3 4

    1.5 El niño que discrimina racialmente a otroes un serio problema que se presenta en laescuela donde trabajo.

    1 2 3 4

    1.6 El niño que molesta sexualmente a otroes un serio problema que se presenta en la

    escuela donde trabajo.

    1 2 3 4

    1.7 El niño que molesta por el tipo dereligión a otros es un serio problema que sepresenta en la escuela donde trabajo.

    1 2 3 4

    1.8 El niño que molesta por la aparienciafísica a otro niño es un serio problema quese presenta en la escuela donde trabajo.

    1 2 3 4

    1.9 Hay un alto grado de niños abusadoresen la escuela donde trabajo.

    1 2 3 4

    1.10 Dedicar tiempo y recursos atendiendoel problema de un niño abusivo, es una de

    sus prioridades.

    1 2 3 4

    1.11 Con relación a otras prioridades,nosotros dedicamos esfuerzos y recursos aresolver el problema del niño abusivo.

    1 2 3 4

    1.12 La mayor parte de tiempo y recursosposibles son los que nosotros (nuestraescuela) invertimos en prevenireficientemente a que baje el índice de niñosabusivos.

    1 2 3 4

    Las siguientes preguntas hacen alusión al niño o niños que manifiestan conductas

    abusadoras o agresivas, durante el desarrollo de las actividades escolares en su(s) grupo (s)..

  • 8/18/2019 Cuestionario Acoso en Adolescentes

    6/13

     

    2. Basado en su experiencia personal o perspectiva, indique cómo ocurren los acosos

    de los niños abusivos hacia otros niños, para ofrecernos su respuesta le

    agradeceremos marque con una “x” el número del recuadro que corresponda a la

    frecuencia de cada conducta.

    Nunca Casi

    nunca

    A veces Casi

    siempre

    Siempre

    2.1Niños abusivos mediante maltrato físico Ej. Pateando, manoteando, empujando,

    0 1 2 3 4

    2.2 Niños abusivos de forma verbal

    Ej. sobrenombres, insultos, humillaciones,comparaciones, sarcasmos.

    0 1 2 3 4

    2.3 Niño abusivo, discriminación social.

    Ej. decir rumores sobre otros, excluir a otrosniños en actividades.

    0 1 2 3 4

    2.4 Niño abusivo por medio electrónico.Ej. enviar mensajes obscenos a suscompañeros, lastima los sentimientos de otros,escribe rumores de otros o imágenes.

    0 1 2 3 4

    2.5 Niño abusivo por la cultura o raza

    Ej. trata diferente a sus compañeros por sucolor o cultura, llama a un niñodespreciativamente por su cultura, dice chistesracistas, de color o cultura étnica.

    0 1 2 3 4

    2.6 Niño abusivo por el sexo

    Ej. le dice a un niño “gay” o “lesbiana” o endiferentes términos, propaga rumores sobre las

    tendencias sexuales de otros niños, hace gestossexuales; toca, agravia o molesta de formasexual a otros niños.

    0 1 2 3 4

    2.7 Niño abusivo por las bases religiosas

    Ej. trata a sus compañeros diferente o de malaforma por su religión, menciona formasnegativas sobre alguna religión.

    0 1 2 3 4

    2.8 Niño abusivo por su sexo.

    Ej. trata diferente a sus compañeros por serhombre o mujer, hace comentarios o chistessexistas.

    0 1 2 3 4

  • 8/18/2019 Cuestionario Acoso en Adolescentes

    7/13

     

    3. Piense en las últimas cuatro semanas de clases, después indique la frecuencia con la cualel niño abusador actúa, en cada uno de los siguientes lugares, para ello marque con una

    “x” el número indicado en la frecuencia de cada lugar, SI EL LUGAR DESCRITO NO FORMA

    PARTE DE SU CONTEXTO ESCOLAR, señale No aplica (N.A.) 

    Ni una

    vez en

    cuatro

    semanas

    Una vez o

    dos en

    cuatro

    semanas

    Cada

    sema-

    na

    Diario No se

    a) Salón de clases N.A. ( ) 1 2 3 4 5

    b) Vestíbulos N.A. ( ) 1 2 3 4 5

    c) Entradas y salidas de la escuela N.A. ( ) 1 2 3 4 5

    d) Biblioteca N.A. ( ) 1 2 3 4 5

    e) Centro de cómputo N.A. ( ) 1 2 3 4 5

    f) Gimnasio o cancha de juego N.A. ( ) 1 2 3 4 5

    g) Baños (Sanitarios) N.A. ( ) 1 2 3 4 5

    i) Camión de la escuela N.A. ( ) 1 2 3 4 5

     j) Patios de la escuela N.A. ( ) 1 2 3 4 5

    k) Camino a la escuela de ida y venida N.A. ( ) 1 2 3 4 5

    l) Tienda de la escuela o receso N.A. ( ) 1 2 3 4 5

    m) Estacionamiento de la escuela N.A. ( ) 1 2 3 4 5

    n) Áreas características de la escuela, pero

    cerca de esta. N.A. ( )

    1 2 3 4 5

    o) Otro lugar (por favor especifique) 1 2 3 4 5

    Las siguientes preguntas tratan de cómo y dónde ocurre el comportamiento de los niños abusadores,

    si ocurre dentro o fuera de la escuela y cómo las personas responden a esta clase de comportamiento.

  • 8/18/2019 Cuestionario Acoso en Adolescentes

    8/13

     

    4. Indique qué tan seguido los estudiantes se encuentran en riesgo de ser abusados en los

    diferentes periodos de clase, marcando con una “x” solo una respuesta por periodo.

    Nunca A

    veces

    Seguido Siempre No se

    a) antes de la escuela 1 2 3 4 5

    b) Durante las clases 1 2 3 4 5

    c) Entre clases 1 2 3 4 5

    d) Durante periodos de descanso (receso) 1 2 3 4 5

    e) Después de la escuela 1 2 3 4 5

    f) Fines de semana 1 2 3 4 5

    5. Indique el grado de implementación de las siguientes iniciativas de prevención del que se

    lleven a cabo en su escuela durante el año que concluyó. Marque con una “x”

    ACCIONES No

    implementado

    Implemen-

    tándose

    Implement

    ado

    No se

    5.1 Comité de prevención de abuso 1 2 3 4

    5.2 Asambleas escolares, periódico

    escolar, etc.; que indique el abuso.

    1 2 3 4

    5.3 Mayor supervisión a los alumnos fuera

    del salón de clases.

    1 2 3 4

    5.4 Políticas y reglas de la escuela sobre el

    abuso.

    1 2 3 4

    5.5 Formación del personal acerca del

    abuso

    1 2 3 4

    5.6 Reorganización de espacios físicos

    (salones o patios) para reducir abusos

    potenciales

    1 2 3 4

    5.7 Discusiones en clases sobre la temática

    relacionada con el abuso

    1 2 3 4

  • 8/18/2019 Cuestionario Acoso en Adolescentes

    9/13

     

    5.8 Material en el curriculum sobre la

    prevención del abuso (Libros, videos,etc)

    1 2 3 4

    ACCIONES No

    implementado

    Implemen-

    tándose

    Implemen-

    tado

    No se

    5.9 Ejercicios en clase como juego de roles,o trabajos por escrito

    1 2 3 4

    5.10 Desarrollo y establecimiento de reglas

    en la clase.

    1 2 3 4

    5.11 Intervenciones de apoyo de

    compañero (compañeros mediadores,

    ayudantes, etc.)

    1 2 3 4

    5.12 Involucramiento de los alumnos en el

    comité de prevención de abusos.

    1 2 3 4

    5.13 Actividades estudiantiles,

    (presentaciones, conferencias) enfocadas

    en el tema del abuso.

    1 2 3 4

    5.14 Asesoramiento individual para los

    estudiantes que abusan de otros

    1 2 3 4

    5.15 asesoramiento individual para

    estudiantes que han sido abusados.

    1 2 3 4

    5.16 asesoramiento grupal para los

    estudiantes que abusan de otros.

    1 2 3 4

    5.17 asesoramiento grupal para los

    estudiantes que han sido abusados

    1 2 3 4

    5.18 talleres especializados para pequeños

    grupos de individuos que han sido

    abusados (entrenamiento en asertividad)

    1 2 3 4

    5.19 Información para los padres (ej.

    periódicos murales, avisos, reportes)

    1 2 3 4

    5.20 presentaciones escolares, seminarios,

    etc.

    1 2 3 4

    5.21 Invitación a los padres a involucrarse

    directamente en los programas de

    prevención de abuso de la escuela

    1 2 3 4

  • 8/18/2019 Cuestionario Acoso en Adolescentes

    10/13

     

    5.22 Reuniones con líderes de la

    comunidad y de organizaciones.

    1 2 3 4

     

    ACCIONES No

    implementado

    Implemen-

    tándose

    Implemen-

    tado

    No se

    5.23 Difusión en medios de comunicación

    de los logros de la escuela

    1 2 3 4

    5.24 Invitación a las organizaciones

    comunitarias y lideres a la participación de

    las actividades de los programas de

    prevención de abuso de la escuela.

    1 2 3 4

    6. ¿Su escuela tiene un programa para la prevención de actos de niños abusivos ?  

    Si _____________ No _______________

    Si su respuesta es si, descríbanos por favor en qué consiste el programa:

     _____________________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________________

     _____________________________________________________________________________

     _____

    7. ¿Cómo siente usted la seguridad en su escuela?

    a) Infraestructura escolar (edificios, bardas, enrejados, video-monitoreo, alarmas,

    barandales, escaleras, paredes, escalones, sistema de protección civil, seguros

    escolares médicos, etc.)

     _____ Mucha seguridad ______ Seguridad básica ______ No del todo seguro ______Nula seguridad

    b) Reglamentos y Comités de Protección Civil, Seguridad e Higiene.

     _____ Mucha seguridad ______ Seguridad básica ______ No del todo seguro ______Nula seguridad

    c) Personal directivo, docente, administrativo, supervisores, prefectos.

     _____ Mucha seguridad ______ Seguridad básica ______ No del todo seguro ______Nula seguridad

    d) Entorno escolar: Colonia, barrio, acceso, alumbrado, transporte.

     _____ Mucha seguridad ______ Seguridad básica ______ No del todo seguro ______Nula seguridad

  • 8/18/2019 Cuestionario Acoso en Adolescentes

    11/13

     

    e) Seguridad pública en entorno (servicios de vigilancia municipal)

     _____ Mucha seguridad ______ Seguridad básica ______ No del todo seguro ______Nula seguridad 

    8. ¿Necesitaría ayuda para diseñar, implementar y/o evaluar un programa de

    prevención sobre los niños abusivos?

     _____ Sí _____ No _____ No se.

    9.- Por útimo:

    ¿cuántos niños abusadores has conocido a lo largo de tu carrera docente?:

     ________________________

    ¿cuántos niños abusadores tuviste en tu salón(es)de clase(s) en el ciclo escolar que

    acaba de concluir? ______________

    MUCHAS GRACIAS….!!! 

  • 8/18/2019 Cuestionario Acoso en Adolescentes

    12/13

     

    ENTREVISTA INTIMIDACIÓN (PARA DOCENTES)

    Grupo:___________ Fecha:______________

    Objetivo: este cuestionario fue realizado con la finalidad de Identificar y proponer

    soluciones para evitar la intimidación en la escuela.

    1. ¿Sabe qué es acoso escolar?

    a) Sí. Explica: ________________________________________________

     b) No.

    2. ¿Sabe Qué es intimidar?

    3. ¿Debemos saber que alguien tiene intensión de lastimar a otra persona antes de

    sancionar un comportamiento intimidante?

    a) Sí. Explica: ________________________________________________

     b) No. Explica:________________________________________________

    4. ¿Cuáles son los efectos de la intimidación?

    5. ¿Por qué no simplemente decir a los niños que se defiendan o que aparenten que la

    intimidación no les afecta?

    6. ¿Considera usted que la intimidación tiene mucho en común con el acoso sexual, el

    abuso marital y el racismo? ¿Por qué?

    7.¿Qué estilos de crianza hacen que los niños se vuelvan (o no se vuelvan) agresores?

    8. ¿Qué factores externos a la familia inciden en el alumno para presentar conductas de

    agresividad?

  • 8/18/2019 Cuestionario Acoso en Adolescentes

    13/13

     

    9. ¿Cómo se puede establecer un programa de disciplina escolar que sea consistente y

    efectivo?

    10. ¿Cuál es la importancia de pasar tiempo con los niños?

    11. ¿Qué tipo de elogios funcionan mejor con los alumnos?

    12.¿Cuál es la importancia de los programas de prevención de la intimidación en las

    escuelas?

    13.¿Cómo puedo hablar con mi alumno (a) si él o ella intimida a alguien?

    14.¿Cómo puedo apoyar a mi alumno (a) si está siendo intimidado (a) en la escuela?

    15.¿Qué pasa si mi alumno (a) tiene una relación de amistad abusiva con alguien de lo

    lastima?

    16. ¿Cómo puedo motivar a mi alumno (a) a hablar sobre la intimidación que observa o

    vive?

    17. ¿En qué lugar y en qué momento considera que es más frecuente que se dé la

    intimidación entre los alumnos?

    18. ¿Ante qué acciones de los alumnos se emplean las sanciones, y cuáles son estas, en

    caso de que se presente alguna situación de intimidación?

    19.¿Qué hace para mejorar la convivencia entre alumnos?

    20. ¿Hay campañas o un programa en la escuela que prevenga el acoso escolar?

    a) Si. ¿Cuál? ____________________________

     b) No

    Davis, S.; Davis, J. (2008). Crecer Sin Miedo. Estrategias positivas para controlar el acoso escolar o bullying.

    Bogotá: Grupo Editorial Norma.