Cultura Aseguradora: ¿reto o realidad?...Cultura Aseguradora: ¿reto o realidad? Silvia Singer,...

Post on 12-Apr-2020

22 views 0 download

Transcript of Cultura Aseguradora: ¿reto o realidad?...Cultura Aseguradora: ¿reto o realidad? Silvia Singer,...

Cultura Aseguradora: ¿reto o realidad?

Silvia Singer, Directora General del Museo Interactivo de Economía

Mercedes Sanz, Directora del Área de Seguros y Previsión Social

de Fundación MAPFRE.

Recaredo Arias, Director General de AMIS

IMPORTANCIA DE

FOMENTAR LA CULTURA

FINANCIERA EN LA

SOCIEDAD

Silvia Singer

Directora General-Museo Interactivo de Economía

Las finanzas en la sociedad

Finanzas son todas las actividades que realizamos para obtener

dinero, para administrarlo y para guardarlo con el fin de satisfacer

nuestros deseos y necesidades.

Este concepto se aplica a todas las personas, sin importar su edad,

ocupación, ni condición socioeconómica; así como a los gobiernos

y las empresas.

Para alcanzar nuestras metas y mejorar nuestro bienestar personal

y nacional se necesita que la economía se mantenga estable.

Además es importante tener información necesaria y llevar una

administración adecuada y responsable de nuestros recursos.

¿Qué es educación financiera?

Es el proceso por el cual las personas mejoran su comprensión de

los productos y conceptos financieros.

De esta forma, estarán más consientes de las oportunidades y

riesgos financieros, podrán tomar decisiones informadas y

conocerán los lugares a donde acudir en busca de ayuda, asimismo

podrán tomar acciones efectivas para mejorar su bienestar

financiero.

La educación o la utopía necesariaJacques Delors

La educación juega un papel esencial en el desarrollo continuo de

las personas y de las sociedades.

La escuela como instancia educativa debe integrar a su currícula

los temas de economía y finanzas con el fin de ofrecer contenidos

acordes con las necesidades del México de hoy, que además

permitan enfrentar de una mejor manera los retos del mañana.

Una herramienta para la vida

contemporánea

La educación financiera inscrita en el contexto de educación para

la vida es una llave de entrada al Siglo XXI y responde al reto de

un mundo que cambia rápidamente.

Provee a las personas de los medios para alcanzar un mejor

bienestar personal y social al proporcionar herramientas para

lograr metas que creyeron que estaban fuera de su alcance.

Además otorga confianza y seguridad para tomar acciones, lo cual

le permite una participación social razonada.

El manejo básico de las finanzas personales es una herramienta

que permite mejorar el nivel de vida de las personas.

¿De quién es la responsabilidad?

La educación es una responsabilidad que deben asumir diversos

sectores de la sociedad.

Cada uno de ellos, aporta desde su perspectiva una visión

diferente, lo cual permite la construcción de un mosaico diverso y

complejo que retrata de mejor manera la compleja realidad en

que vivimos.

La educación financiera es un claro ejemplo de la pertinencia de

la corresponsabilidad social de la educación.

¿De quién es la responsabilidad?

La educación en el Museo

Nos enfrentamos a que la mayoría de las personas percibe que los

temas económicos y financieros le son lejanos y no reconocen la

relación directa e importantísima que tienen con su vida personal.

El museo como espacio abierto a sus visitantes es un foro ideal

para la educación no formal, y para el encuentro de diferentes

sectores de la sociedad que estén dispuestos a asumir la

corresponsabilidad de la educación.

El MIDE ha reunido a los bancos, las universidades, las escuelas de

educación básica, las instancias gubernamentales en torno a un

elemento central: nuestros visitantes.

El MIDE

El MIDE ha sido concebido como un espacio de educación no

formal, como una opción para la educación para la vida, en donde

se busca:

Despertar el interés por un tema nuevo, estimular el gusto por

descubrir y aprender y fomentar la curiosidad y el desarrollo del

intelecto.

Un museo dedicado a la divulgación de la ciencia económica y a la

promoción de la educación financiera en nuestro país.

Único en su tipo y vanguardista.

Misión

Que los visitantes descubran una nueva forma de entender la

economía y su relación con la vida cotidiana.

Ser un espacio de divulgación científica que presenta una visión

integral acerca de los procesos económicos, sociales y de la

naturaleza.

Contribuir a que las personas tengan información que les permitan

participar de manera crítica y activa en la sociedad, buscando

mejores niveles de bienestar en lo individual y en lo colectivo,

bajo esquemas sustentables y de equidad.

Nuestro origen

Una iniciativa del Banco de

México

La sede: el magnífico edificio del

Antiguo Convento Hospitalario de

los Betlemitas

Un museo privado,

independiente, que debe generar

sus propios recursos y cuenta con

un fondo patrimonial cuyos

intereses reales cubre el 25% de

los costos de operación

Los seguros, un tema tabú

Desgraciadamente en México no contamos con una cultura de uso

de los seguros, como una herramienta financiera que nos ayuda a

pagar menos cuando hay daños en un siniestro.

Todos podemos enfrentar eventos inesperados y vale la pena

estar prevenidos.

Alianza con Fundación MAPFRE

En octubre de 2012, MIDE reinauguró la

Sala ahora denominada Las finanzas en

la sociedad.

Los tres ejes temáticos de la Sala son:

• Las finanzas personales

• Política monetaria y la inflación

• Las finanzas públicas

En ese marco de renovación se dio el

importante acercamiento con

Fundación MAPFRE, buscando

profundizar e intercambiar contenido

importante en materia de prevención y

seguros, a través del desarrollo de una

colaboración para fomentar la cultura

del seguro a través de las diversas

actividades del Museo.

Mercedes Sanz

Directora del Área de Seguros y Previsión Social

de Fundación MAPFRE.

www.segurosparatodos.org

Presentación

Estructura del proyecto2

La web: elemento principal del proyecto3

4

1 Seguros para Todos: historia y filosofía

Datos más relevantes

Presencia en Redes Sociales

5Desarrollos futuros6

1. Seguros para Todos: Historia y Filosofía

Un poco de historia sobre el proyecto…

Parte de los estudios de la Comisión Europea, OCDE, Financial Services

Authority, IOSCO… y muchos otros

Comunicación sobre Educación Financiera de la UE (2007)

Recomendación del Consejo de la OCDE (2005)

En FM: Estudios iniciales en 2010; en la web a partir de mayo de 2012

$ Plan de Educación Financiera de BdE y CNMV, España (2008)

1.Seguros para Todos: Historia y Filosofía

Orientado a público no experto ni profesional en seguros

Explicación de conceptos universales

Objetivo principal: Mejorar la cultura aseguradora de los ciudadanos

Mensajes claros, sencillos y sin tecnicismos

En español, portugués e inglés

Contenidos no comerciales

2. Estructura del proyecto

Mucho más que una web

Ayuda al consumidor de seguros

Inicialmente respaldado por organismos estatales españoles

Atención específica a educadores, formadores e influencers

Informa, sensibiliza y capacita

Redes Sociales y otros canales

Contenidos

Web

Acciones externas:

- Formación

- Campañas

- Difusión y presentaciones

2. Estructura del proyecto

www.segurosparatodos.org

3. La web: elemento principal del proyecto

¿Qué es “Seguros para Todos”? Elementos principales

Documentación

FAQ

Glosario

Formación

Consulta al experto

Las cifras del seguro

3. La web: elemento principal del proyecto

Web

Community

ManagerCanal

Twitter

Posicionamiento

SEM

Campañas

Publicidad Online

Facebook

Canal Youtube

Herramientas 2.0

(Chat, Blog, Foros)

Móvil

4. Presencia en Redes Sociales

Objetivo: generación de

engagement

Continuo incremento en el número de visitas (más de 155,000 en un año)

Descargas de contenidos (5,000 descargas sólo en 2013)

Usuarios registrados en la web (más de 650)

Alumnos matriculados en los cursos (más de 400)

Consultas al experto ( más de 450 en el último año)

5. Datos más relevantes: web

Casi 2,900 seguidores

Más de 2,500 tweets que han generado interacción

En torno a los 2,030 fans

Más de 650,000 impresiones

Alrededor de 2,200 “me gusta”

7 videos de diferentes temáticas

Más de 13,000 reproducciones

5. Datos más relevantes: redes sociales

5. Datos más relevantes: redes sociales

Pensiones para Todos

Formación para formadores

(Educación Aseguradora en el Aula)

Las cifras del seguro

en Latinoamérica

6. Desarrollos futuros

¡Muchas gracias!

¡Exploren la web!

¡Háganse fans en Facebook!

¡Sígannos en Twitter!

LAS CIFRAS DEL

SEGURO

EN MÉXICO

Recaredo Arias

Director General de AMIS

CIFRAS DE

SEGUROS DE:

Autos

Hogar

Salud

Vida

Otros

1. Las cifras del Seguro en México

SEGUROS DE AUTOS

Los seguros de automóviles, protegen sólo al 28% del total del parque

automotriz, al no contar con una política pública que exija a los automovilistas

contar un seguro que proteja a las víctimas de accidentes viales.

El sector asegurador registró 750 mil siniestros por daños a terceros el pasado

año.

El costo promedio de un accidente vial es de $27 mil pesos.

Aproximadamente el 6% de los siniestros por daños materiales registrados

por las aseguradoras son pérdidas totales.

El pasado año, las aseguradoras han satisfecho unos 34 mil millones de pesos

en concepto de indemnizaciones de accidentes viales y robo de autos.

1. Las cifras del Seguro en México

SEGUROS DE HOGAR

Sólo el 4.8% de las casas están aseguradas por decisión de su propietario y

existen aproximadamente 28 millones de viviendas en el país.

El 25% de las casas tiene un seguro vinculado a un instrumento financiero.

El 80% de las reclamaciones por daños en el hogar son por explosión, corto

circuito, rotura de cristales y robo.

El costo del seguro se calcula dependiendo del valor comercial de la casa.

Las casas de interés social pagan una prima promedio anual que va de los

$1,500 a los $2,000 pesos, mientras que las que están valoradas por arriba de

los 500 mil pesos pagan entre $3,000 y $8,000 pesos.

1. Las cifras del Seguro en México

SEGUROS DE SALUD

Los seguros de gastos médicos mayores sólo cubren al 7% de la población del

total en México.

La enfermedad que ha provocado el mayor monto pagado por una aseguradora fue

de 37.5 millones pesos.

Del total de asegurados, el 38% tiene planes individuales y el 62% están en planes

colectivos que son otorgados como una prestación laboral.

Las primas de Gastos Médicos representan el 0.26% del PIB y el 13.1% del total

del mercado.

El monto pagado de los Seguros de Gastos Médicos respecto al Gasto Total en Salud

en el país representa el 2.9%.

El 46% de las personas aseguradas se concentran entre los 25 y 44 años de edad.

1. Las cifras del Seguro en México

SEGUROS DE VIDA

Se estima que en 1 de cada 3 hogares cuenta con uno o más productos

derivados de seguros de vida para obtener una seguridad financiera.

En los seguros de Vida Individual con componentes de ahorro, las compañías

cuentan con un fondo de inversión y de administración de alrededor de 120 mil

millones de pesos, estos seguros pueden ser escolares, de jubilación,

supervivencia, entre otros.

Las aseguradoras invierten $656 mil millones de pesos anuales en la

economía de México.

El 15% de la población económicamente activa tiene seguro de vida

individual.

Se pagan indemnizaciones derivadas de prestaciones o servicios del seguro de

salud por valor de $169 millones diarios.

1. Las cifras del Seguro en México

OTRAS CIFRAS

Al día ocurren unos 11 mil siniestros, es decir, 457 cada hora.

El sector asegurador presenta 79.5 billones de pesos en sumas aseguradas. El

equivalente a casi 6.1 veces el Producto Interno Bruto.

El sector asegurador mexicano es fundamental para fomentar el ahorro y la

inversión de proyectos de infraestructura ya que es el tercer ahorrador

institucional del país con 664 mil millones de pesos en activos, después de las

Afores y las Sociedades de Inversión.

65 millones de pesos se pagan cada día por enfermedades o accidentes a

personas aseguradas.

Concurso Interuniversitario “Nada es seguro, tu seguro sí 2014”.

Concurso “Tres ideas un fin… construye y asegura tu futuro”

con el PDHO.

Talleres y Rally de Educación Financiera en Seguros con Prepa Sí.

Concurso “Crece Seguro”.

Programas de Educación Financiera AMIS

Conclusiones

Si generamos una sociedad mexicana más educada financieramente

adquirirá productos adecuados a sus necesidades.

Acceso a la población vulnerable que es la más afectada

por siniestros.

El sector financiero promueve sus productos y servicios.

Los clientes tendrán más claros los beneficios y coberturas.

El sano manejo de las finanzas redunda en mayor

calidad de vida.

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN