Cultura azteca- Exposición Prepa BUAP

Post on 12-Apr-2017

404 views 3 download

Transcript of Cultura azteca- Exposición Prepa BUAP

CULTURA AZTECA/MEXICA

UBICACIÓN:

• GEOGRÁFICAMIGRACIÓN CHICHIMECA DESDE NAYARIT (ISLA

AZTLÁN) AL ALTIPLANO CENTRAL (XII Y XIV). ASENTADOS EN EL OCCIDENTE DEL LAGO DE TEXCOCO.

ESTADOS: PONIENTE DE TOLUCA, VERACRUZ, PUEBLA, HIDALGO, MÉXICO, MORELOS, GUERRERO, OAXACA Y LA COSTA DE CHIAPAS HASTA GUATEMALA.

TENOCHTITLÁN

Iniciaron en el Posclásico (900 DC – 1521 DC)

En el año 1200 D.C emigraron a Mesoamerica

Fueron tributarios hasta 1498 DC. Formando La “Excan Tlahtolloyan”

Alrededor del 1325 D.C se asentaron en la Ciudad de México construyendo Tenochtitlan.

Caída 1521

POLÍTICA

Confederación de 3

ciudades – estados

Tlacopan

Texcoco. Tenochtitlan,

TLATOANIS

Órgano importante Tlatocán o Consejo Supremo.

Huey Tlatoani o Tlacatecuhtli: máximo gobernante

Cihuacóatl: Co-emperador.

El Tlacochcálcatl y el Tlacatécatl: eran jefes del ejército.

El Huitzncahuatlailótlac y el Tizociahuácatl: eran jueces

principales. El Tlatoque: era gobernador de

una provincia. El Tecuhtli: era el juez y

supervisor del pago de tributos en las provincias.

ECONOMÍA:

CAPULLI: ORGANIZADORES DE LA ECONOMÍA.

USARON CHINAMPAS. COMERCIO: TRUEQUE, EN EL

TIANGUIS DE TLATELOLCO, COMERCIALIZABAN ESCLAVOS, CACAO, FRUTAS EXÓTICAS CERÁMICA, PLUMAS, TEJIDOS DE ALGODÓN.

TAMBIÉN CON LAS ALDEAS QUE LOS AZTECAS HABÍAN CONQUISTADO HACÍAN EL USO DEL TRIBUTO.

TRIBUTOS

SOCIEDADHuey tlatoani

Consejo o Tlatocán: encargados de elegir Tlatoani

Los Pupitlin: Noblez

Sacerdotes: Cuachic y Cafe

Guerreros: Águila y Tigre

Capulli: Administraban tierras

Pochtecas: Comerciantes

Macehuales: Pueblo

Altepetl: Pueblos Tributarios

Prisioneros y/o Esclavos

La clase alta se encontraba en el Templo Mayor.

Cultural

Introducen

Mitos Toltecas y escultura

Religión Politeísta

Huitzilopochtli o Mexi, Quetzalcoatl,

Tezcatlipoca, Tlaloc, Xipe, Totec, Coatlihuec,

Coyolxauhqui, Macuilxochtil, Xochiquetzal.

Lengua Náhuatl

La religión era la base, explicación,

fundamento de todo.

ACTIV

IDADES

• COSMOVISIÓN: ANECUMENO (MUNDO DE LOS SERES SOBRENATURALES)

• Y ECÚMENO (MUNDO CREADO PARA NOSOTROS, ANIMALES Y PLANTAS).

• CONSUMÍAN EL PULQUE• DESARROLLARON: BOTÁNICA, ANATOMÍA.• LA EDUCACIÓN ERA OBLIGATORIA (HOMBRES),

TODOS SABÍAN ESCRIBIR Y LEER; HABÍA DOS TIPOS DE ESCUELAS: TELPOCHCALLI (SOLO MEDIO DÍA) Y CALMECAN (INTERNADOS PARA NOBLES).

JUEGOS CÓSMICOS

• TLACHTLI (JUEGO DE LA PELOTA) Y PATOLLI (ASPA DIBUJANDO UNA ESFERA).

CALENDARIOS: • ASTROLÓGICO TONALPOHUALL ( 20 MESES Y 13 DÍAS) Y

UNO CIVIL; XIUHPOALLI (18 MESES Y 20 DÍAS CON UN TOTAL DE 365 DÍAS).

TENÍAN LEYES SEVERAS PARA CADA CASO: EJEMPLO SON LOS ASESINATOS, EL ADULTERIO, LA TRAICIÓN, EL ABORTO EL INCESTO, LA EMBRIAGUEZ, VIOLACIÓN, ROBO Y SE CASTIGABA CON LA MUERTE O EL DESTIERRO.

SU POBLACIÓN ERA APROX. 80,000 A 230,000 HABITANTES

NORMATIVAS

OTRAS CIUDADES

MAZATLÁN - TIERRA DE VENADOS. (SINALOA)

TOCHTLAN - TIERRA DE CONEJOS. (TUXTLA GUTIÉRREZ)

COATZACOALCOS - CAMINO DE SERPIENTES. (VERACRUZ)

TOLUCA - CASA DEL SEÑOR TOLO IXTAPAN - TIERRA O CASA DE

SAL. (MÉXICO)

APORTACIONES. LA TÉCNICA DE CHINAMPAS

GANANDO TERRENO A LOS LAGOS Y PARA CULTIVO AGRÍCOLA.

MITOLOGÍA PROPIAINGENIERÍA HIDRÁULICA PARA

SEPARAR LAS ÁREAS LACUSTRES SALITROSAS DE LAS DULCES.

USO DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS FRACCIONES.

ASTRONOMÍACALENDARIO AZTECA