Cultura estadística para la investigación 6

Post on 23-Jul-2015

71 views 4 download

Transcript of Cultura estadística para la investigación 6

CULTURA ESTADÍSTICA

PARA LA INVESTIGACIÓN

Nombre: Anny Sánchez Iñape

Profesor: Misael Erikson Maguiña Palma

Aula: 607

Turno: mañana

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

• Parámetros estadísticos que indican

como se alejan los datos respecto de

la media aritmética. Sirven como

indicador de la variabilidad de los

datos. Las medidas de dispersión más

utilizadas son el rango, la desviación

estándar y la varianza.

RANGO:

• Indica la dispersión entre los valores extremos de una

variable. se calcula como la diferencia entre el mayor y el

menor valor de la variable. Se denota como R.

• Para datos ordenados se calcula como:

• R = x(n) - x(1)

• Donde: x(n): Es el mayor valor de la variable. x(n): Es el menor

valor de la variable.

DESVIACIÓN ESTÁNDAR

• La desviación estándar mide el grado de dispersión de

los datos con respecto a la media, se denota

como s para una muestra o como σ para la población.

Se define como la raíz cuadrada de la varianza según la

expresión:

s= 𝑠2

VARIANZA

• Es otro parámetro utilizado para medir la dispersión de los valores de una

variable respecto a la media. Corresponde a la media aritmética de los

cuadrados de las desviaciones respecto a la media. Su expresión

matemática es:

• 𝑠 = 𝑥𝑖 − 𝑥

𝑛−1

2fi

• Coeficiente de variación: • Permite determinar la razón existente entre la desviación estándar (s) y la

media. Se denota como CV. El coeficiente de variación permite decidir con

mayor claridad sobre la dispersión de los datos. Su formula es:

• 𝐶. 𝑉 = 𝑆

𝑥* 100

EJEMPLO:

X = empresa administrativa

Donde:

• 𝑥 = 80

• S= 3

• Solución:

• C.V =3

80∗ 100 = 3.75